UMBRA: La ecorregión cafetera en los mundos de Samoga
La Ecorregión Cafetera y en particular el territorio caldense, visto como una construcción social e histórica a través de sus escenarios culturales, en un contenido temático previamente elaborado que comprende varios elementos de su medio cultural, natural y transformado, con los símbolos y valores...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55442
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55442
http://bdigital.unal.edu.co/50853/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
69 Construcción / Building and construction
7 Las artes; Bellas artes y artes decorativas / Arts and recreation
9 Geografía e Historia / History and geography
Ecorregión Cafetera - Colombia - aspectos sociales y culturales
Ecorregión Cafetera - Colombia - aspectos sociales y ambientales
Identidad cultural
Cultura Umbra
Proyecto de los Siete Mundos
Geografía del Gran Caldas
Paisaje Cultural Cafetero
Cultura Umbra
Café - Colombia
Bioturismo Cafetero
Aerocafé
Desarrollo minero - Caldas (Colombia : departamento)
Desarrollo energético - Caldas (Colombia : departamento)
Manizales (Colombia) - historia
Manizales (Colombia) - perfil ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional