Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca

Los productos alimenticios tienen características inherentes a su naturaleza que hacen que su tratamiento tenga condiciones particulares. Esto se debe, en parte, a que pueden ser altamente perecederos o susceptibles al daño mecánico causado por la manipulación. Uno de los aspectos importantes por lo...

Full description

Autores:
Salcedo Acosta, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76464
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76464
http://bdigital.unal.edu.co/72878/
Palabra clave:
Cross dock
Metodología
Cadena de suministro alimentaria
Perecederos
Logística
Methodology
Agrifood supply chain
Perishables
Logistics
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0052a5f4443be4359879efccbab5fd80
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76464
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca
title Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca
spellingShingle Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca
Cross dock
Metodología
Cadena de suministro alimentaria
Perecederos
Logística
Methodology
Agrifood supply chain
Perishables
Logistics
title_short Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca
title_full Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca
title_fullStr Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca
title_full_unstemmed Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca
title_sort Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Salcedo Acosta, Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ballesteros Riveros, Frank Alexander (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salcedo Acosta, Carolina
dc.contributor.spa.fl_str_mv Adarme Jaimes, Wilson
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cross dock
Metodología
Cadena de suministro alimentaria
Perecederos
Logística
Methodology
Agrifood supply chain
Perishables
Logistics
topic Cross dock
Metodología
Cadena de suministro alimentaria
Perecederos
Logística
Methodology
Agrifood supply chain
Perishables
Logistics
description Los productos alimenticios tienen características inherentes a su naturaleza que hacen que su tratamiento tenga condiciones particulares. Esto se debe, en parte, a que pueden ser altamente perecederos o susceptibles al daño mecánico causado por la manipulación. Uno de los aspectos importantes por los que estos productos se ven afectados es el tiempo total que transcurre desde que son cosechados hasta que llegan al consumidor final, además de los diferentes eslabones por los cuales deben pasar. Para reducir este tiempo, se estudia el impacto que tendría una estrategia cross-docking en el manejo de 4 productos alimenticios cultivados en zonas rurales de Cundinamarca, las cuales se caracterizan por presentar diferencias en los pisos térmicos y deficiencias en su infraestructura de transporte. El objeto de esta investigación es proponer un marco de análisis para identificar las potencialidades y oportunidades de la implantación de centros de cross-dock para alimentos perecederos, así como guiar su diseño y desarrollo. Para esto, se analizan las características de cada producto a través de un estudio cualitativo, se describen sus cadenas de suministro y se estudian los requerimientos de un centro cross-dock. De acuerdo a este análisis, se determina la viabilidad de este proceso para los productos estudiados y se formulan las etapas que se deben tener en cuenta para el diseño de una instalación de tipo cross-docking. Por medio de simulación se analiza el impacto del número de operarios del cross-dock sobre el tiempo de ciclo del producto, concluyendo que éste sí se ve altamente afectado por este número. Se recomienda continuar con el análisis de factores que influencien el tiempo de ciclo en el caso de productos perecederos.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-03-14
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:20:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:20:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76464
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/72878/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76464
http://bdigital.unal.edu.co/72878/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial
Ingeniería Industrial
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Salcedo Acosta, Carolina (2019) Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76464/1/Tesis_csalcedoa_final.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76464/2/Tesis_csalcedoa_final.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 23b75b6b48717712191e33d1000ede7c
d2e3c226c32e11859f1826a03b6694ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089384390033408
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adarme Jaimes, WilsonBallesteros Riveros, Frank Alexander (Thesis advisor)8f3a165f-28e0-459a-8f73-760f562515d6-1Salcedo Acosta, Carolina5b90d2ee-1f39-49a3-96d7-f4b870dd84143002020-03-30T06:20:25Z2020-03-30T06:20:25Z2019-03-14https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76464http://bdigital.unal.edu.co/72878/Los productos alimenticios tienen características inherentes a su naturaleza que hacen que su tratamiento tenga condiciones particulares. Esto se debe, en parte, a que pueden ser altamente perecederos o susceptibles al daño mecánico causado por la manipulación. Uno de los aspectos importantes por los que estos productos se ven afectados es el tiempo total que transcurre desde que son cosechados hasta que llegan al consumidor final, además de los diferentes eslabones por los cuales deben pasar. Para reducir este tiempo, se estudia el impacto que tendría una estrategia cross-docking en el manejo de 4 productos alimenticios cultivados en zonas rurales de Cundinamarca, las cuales se caracterizan por presentar diferencias en los pisos térmicos y deficiencias en su infraestructura de transporte. El objeto de esta investigación es proponer un marco de análisis para identificar las potencialidades y oportunidades de la implantación de centros de cross-dock para alimentos perecederos, así como guiar su diseño y desarrollo. Para esto, se analizan las características de cada producto a través de un estudio cualitativo, se describen sus cadenas de suministro y se estudian los requerimientos de un centro cross-dock. De acuerdo a este análisis, se determina la viabilidad de este proceso para los productos estudiados y se formulan las etapas que se deben tener en cuenta para el diseño de una instalación de tipo cross-docking. Por medio de simulación se analiza el impacto del número de operarios del cross-dock sobre el tiempo de ciclo del producto, concluyendo que éste sí se ve altamente afectado por este número. Se recomienda continuar con el análisis de factores que influencien el tiempo de ciclo en el caso de productos perecederos.Abstract: Food products have characteristics inherent to their nature that make their treatment have particular conditions. This is due, in part, to the fact that they can be highly perishable or susceptible to mechanical damage caused by handling. One of the important aspects that affect these products is the total time that elapses from when they are harvested until they reach the final consumer, in addition to the different actors through which they must pass. To reduce this time, the impact of a cross-docking strategy on the management of 4 food products grown in rural areas of Cundinamarca, which are characterized by differences in thermal floors and deficiencies in their transport infrastructure, is studied. The purpose of this research is to propose a framework of analysis to identify the potential and opportunities of the implementation of cross-dock centers for perishable food, as well as to guide its design and development. In order to do this, the characteristics of each product are analyzed through a qualitative study, its supply chains are described and the requirements of a cross-docking center are studied. According to this analysis, the viability of this process is determined for the products studied and the stages that must be taken into account for the design of a cross-docking installation are formulated. By means of simulation, the impact of the number of cross-dock operators on the product's cycle time is analyzed, concluding that it is highly affected by this number. It is recommended to continue with the analysis of factors that influence the cycle time in the case of perishable products.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringSalcedo Acosta, Carolina (2019) Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en CundinamarcaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCross dockMetodologíaCadena de suministro alimentariaPerecederosLogísticaMethodologyAgrifood supply chainPerishablesLogisticsORIGINALTesis_csalcedoa_final.pdfapplication/pdf2998749https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76464/1/Tesis_csalcedoa_final.pdf23b75b6b48717712191e33d1000ede7cMD51THUMBNAILTesis_csalcedoa_final.pdf.jpgTesis_csalcedoa_final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6306https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76464/2/Tesis_csalcedoa_final.pdf.jpgd2e3c226c32e11859f1826a03b6694ceMD52unal/76464oai:repositorio.unal.edu.co:unal/764642024-07-12 23:33:06.429Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co