Metodología para diseñar una operación cross-docking aplicada en cuatro cadenas de suministro de productos agrícolas en Cundinamarca

Los productos alimenticios tienen características inherentes a su naturaleza que hacen que su tratamiento tenga condiciones particulares. Esto se debe, en parte, a que pueden ser altamente perecederos o susceptibles al daño mecánico causado por la manipulación. Uno de los aspectos importantes por lo...

Full description

Autores:
Salcedo Acosta, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76464
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76464
http://bdigital.unal.edu.co/72878/
Palabra clave:
Cross dock
Metodología
Cadena de suministro alimentaria
Perecederos
Logística
Methodology
Agrifood supply chain
Perishables
Logistics
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los productos alimenticios tienen características inherentes a su naturaleza que hacen que su tratamiento tenga condiciones particulares. Esto se debe, en parte, a que pueden ser altamente perecederos o susceptibles al daño mecánico causado por la manipulación. Uno de los aspectos importantes por los que estos productos se ven afectados es el tiempo total que transcurre desde que son cosechados hasta que llegan al consumidor final, además de los diferentes eslabones por los cuales deben pasar. Para reducir este tiempo, se estudia el impacto que tendría una estrategia cross-docking en el manejo de 4 productos alimenticios cultivados en zonas rurales de Cundinamarca, las cuales se caracterizan por presentar diferencias en los pisos térmicos y deficiencias en su infraestructura de transporte. El objeto de esta investigación es proponer un marco de análisis para identificar las potencialidades y oportunidades de la implantación de centros de cross-dock para alimentos perecederos, así como guiar su diseño y desarrollo. Para esto, se analizan las características de cada producto a través de un estudio cualitativo, se describen sus cadenas de suministro y se estudian los requerimientos de un centro cross-dock. De acuerdo a este análisis, se determina la viabilidad de este proceso para los productos estudiados y se formulan las etapas que se deben tener en cuenta para el diseño de una instalación de tipo cross-docking. Por medio de simulación se analiza el impacto del número de operarios del cross-dock sobre el tiempo de ciclo del producto, concluyendo que éste sí se ve altamente afectado por este número. Se recomienda continuar con el análisis de factores que influencien el tiempo de ciclo en el caso de productos perecederos.