Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito Abad
Este proyecto se realizó con el fin de fortalecer el inicio en los procesos de lectura y escritura, a través del uso del video como herramienta pedagógica, en niños del grado primero de primaria de la Institución Educativa El Limón San Benito Abad. La población participante conformada por 12 niños,...
- Autores:
-
Gómez Contreras, Doris
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17474
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/17474
- Palabra clave:
- E-Learning
Educational technology
Educational innovations
Reading
Writing
Phonological awareness
Phonemes
Playful video
Reading behavior
Technological innovations
Audiovisual materials
Audiovisual teaching
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Conducta lectora
Innovaciones tecnológicas
Materiales audiovisuales
Enseñanza audiovisual
Aprendizaje en línea
Lectura
Escritura
Conciencia fonológica
Fonemas
Video lúdico
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ff8b083b6fcdf9acd455aac0f488b0fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/17474 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito Abad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Use of the video as a pedagogical tool, to encourage the reading and writing process in the students of the 1st grade of primary school of the educational institution El Limón, San Benito Abad |
title |
Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito Abad |
spellingShingle |
Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito Abad E-Learning Educational technology Educational innovations Reading Writing Phonological awareness Phonemes Playful video Reading behavior Technological innovations Audiovisual materials Audiovisual teaching Tecnología educativa Innovaciones educativas Conducta lectora Innovaciones tecnológicas Materiales audiovisuales Enseñanza audiovisual Aprendizaje en línea Lectura Escritura Conciencia fonológica Fonemas Video lúdico |
title_short |
Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito Abad |
title_full |
Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito Abad |
title_fullStr |
Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito Abad |
title_full_unstemmed |
Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito Abad |
title_sort |
Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito Abad |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Contreras, Doris |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tirado Santamaría, Elvira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Contreras, Doris |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Tirado Santamaría, Elvira [0000764485] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Tirado Santamaría, Elvira [0000-0001-6357-5475] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
E-Learning Educational technology Educational innovations Reading Writing Phonological awareness Phonemes Playful video Reading behavior Technological innovations Audiovisual materials Audiovisual teaching |
topic |
E-Learning Educational technology Educational innovations Reading Writing Phonological awareness Phonemes Playful video Reading behavior Technological innovations Audiovisual materials Audiovisual teaching Tecnología educativa Innovaciones educativas Conducta lectora Innovaciones tecnológicas Materiales audiovisuales Enseñanza audiovisual Aprendizaje en línea Lectura Escritura Conciencia fonológica Fonemas Video lúdico |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnología educativa Innovaciones educativas Conducta lectora Innovaciones tecnológicas Materiales audiovisuales Enseñanza audiovisual |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje en línea Lectura Escritura Conciencia fonológica Fonemas Video lúdico |
description |
Este proyecto se realizó con el fin de fortalecer el inicio en los procesos de lectura y escritura, a través del uso del video como herramienta pedagógica, en niños del grado primero de primaria de la Institución Educativa El Limón San Benito Abad. La población participante conformada por 12 niños, cuyas edades oscilan entre 6 y 7 años. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, se inició con la identificación de una problemática y se hizo un análisis de la información obtenida en torno a dicha problemática con relación a los objetivos propuestos. Por lo que el enfoque cualitativo permitió establecer las diversas realidades, que a través de la investigación se observaron, se construyeron y se interpretaron. Se aplicó una prueba diagnóstica de conciencia fonológica a los niños para el grado de conocimiento y apropiación de fonemas a través de una evaluación preliminar, con una guía de conciencia fonológica, que arrojó los insumos para el diseño de un video lúdico pedagógico con la participación de los niños, como estrategia de motivación para despertar el interés por la lectura y la escritura. Los resultados fueron sistematizados en gráficas y tablas para llegar a una triangulación de la información. Se concluye que en el proceso de adquisición de la lectura se requieren desarrollos de aprestamiento, etapa irreemplazable de preparación del niño respecto a los elementos físicos, sensoriales, afectivos y mentales que contribuirán a la formación de las bases de sus aprendizajes de la lectura y escritura, que lo ayudarán a descubrir en sí mismo su adecuada ubicación en la escuela y en el momento que vive; para ello se deben involucrar aspectos emocionales y motivacionales. Se logró confirmar que la herramienta pedagógica mediada por el video es eficaz para favorecer la lectura y escritura en los niños de primer grado, siendo esto esencial para su proceso educativo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T20:27:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T20:27:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17474 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/17474 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Derecho de Familia. (2006). Fonte: Derecho De Familia. Recuperado de https://xperta legis co.aure.unab.edu.co/visor/familia/familia_493844ea884941fe81f12bf1b1e434cf/r egimen-legal-de-la-familia/capitulo-i-principios-y-definiciones Balcázar, et al. (2013). Investigación Cualitativa. México. Universidad del Estado de México. Camacho, R. (2015). Relación entre las TIC y la adquisición de habilidades de lecto escritura en alumnos del 1er grado de básica primaria. Investigación y Desarrollo. Vol. 23. N°2, Pag338-368. Congreso de la República de Colombia. (Octubre de 2013). Fonte: Congreso de la República de Colombia: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos20Radicados/p royectos Declaración Universal de derechos humanos. (Diciembre de 1948). Fonte: Declaración Universal de derechos humanos: https://xperta-legis co.aure.unab.edu.co/visor/constitu/constitu_0c5d2926393e409ba876e2ecf17f469 4/constitucion-politica/1.-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos Defensoría del Pueblo. Colombia. (2018). Fonte: Defensoría del Pueblo. Colombia: (https: //www.defensoria.gov.co/public/pdf/DUDDHH2017.pdf, 2018). Enseñanza, R. (Marzo de 2013). Los centros de interés en infantil. 1-2. Fonte: https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd10031.pdf Ferreiro, E. (2009). Alfabetización: Teoría y Práctica. México, D.C: Siglo Veintiuno Ferreiro, E. (2001). La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específica de los adultos. Lectura y vida (2n). Obtenido de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a2n1/02_01_Ferreiro.pdf Gaceta constitucional 127. (Octubre de 1991). Fonte: Gaceta constitucional 127: https://xperta-legis co.aure.unab.edu.co/visor/constitu/constitu_09bc06b9553449f6b68a4fd8b3e59bc e/constitucion-politica/preambulo García, A. I. (2013). Centro de Interés en Infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza. N° 23. 1-8 Gutiérrez., L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, Ideas y Limitaciones. Educación y Tecnología, 1-22 Gutiérrez, R. (2020). Desarrollo de la conciencia fonológica en el inicio del proceso de aprendizaje de la lectura. Revista signos. Versión On-line ISSN 0718-0934. Guzmán. R, (2018). Lectura y escritura en los primeros años. Transiciones en el desarrollo y el Aprendizaje. Bogotá: Universidad de la Sabana. Infante, N. (2019). Implementación Didáctica de las TIC para el fortalecimiento de la lectura y la escritura. Universidad Distrital. Bogotá. Medellín, M. (2012). Uso de las tic como estrategia de mediación para el aprendizaje de la lectura en educación primaria Ministerío de asuntos exteriores, unión europea y cooperación. Gobierno de España. (Septiembre de 2015). Fonte: Ministerio de asuntos exteriores, unión europea y cooperación. Gobierno de España: http://www.exteríores.gob.es/portal/es/politicaexteríorcooperacion/nacionesunida s/paginas/objetivosdedesarrollodelmilenio.aspx Ministerio de Cultura de Colombia. (2015). Fonte: Ministerio de Cultura de Colombia: https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/primera-infancia/Paginas/Leer-es-mi cuento.asp Ministerio de Educación Nacional. Colombia. (8 de Noviembre de 1998). Fonte: Ministerio de Educación Nacional. Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2021). Fonte: Ministerio de Educación Nacional: https://normograma.info/men/docs/ley_2108_2021.htm#8 Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (Noviembre de 2002). Fonte: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2010). Fonte: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 293647_archivo_pdf_plansectorial.pd Ministerio de Educación Nacional. (2015). Fonte: Ministerio de Educación Nacional. : https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdf Naranjo, G. E. (Diciembre de 2018). Influencia de la Gamificación para fomentar el hábito de lectura en los niños. (U. d. Holguín., Ed.) Tecnología Educativa., 3(2), 39-44. Fonte: https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/97/67 Ortiz, R. (2012). Análisis del lenguaje dentro de los procesos educativos a través de las TIC en estudiantes de primer grado. Universidad de Bucaramanga, Bucaramanga. Passo, A. (2019). Estrategias didácticas multimediales offline para el fortalecimiento de los procesos lecto-escritores de los estudiantes del nivel básica primaria. Corporación Universitaria de la Costa, Barranquilla Pérez, A. (2017). Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales. Barcelona, España: Universidad Oberta de Catalunya. Plata, C. (s.d.). Titulado El ejercicio pedagógico docente mediado por Tics para el mejoramiento de habilidades y competencias en los procesos de lectura y escritura en estudiantes de segundo grado de educación básica primaria de las escuelas rurales del colegio Técnico A. Universidad de Bucaramanga. Politécnica, O. B.-e. (Diciembre de 2015). Manual. Fundamentos de la Gamificación. Fundamentos de la Gamificación. Universidad politécnica de Madrid, Madrid. Fonte:http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1 .pdf Pons, J. S. (2011). El Constructivismo hoy: Enfoques constructivistas en educación. . Revista Electrónica de Investigación educativa., 2-28 Presidencia de la República de Colombia. (Julio de 2021). Fonte: Presidencia de la República de Colombia.: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/f Quintero, L. (s.d.). Título: Propuesta de secuencia didáctica basada en actividades artísticas para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en estudiantes de primer grado de básica primaria de una institución educativa oficial de la ciudad. Universidad de Bucaramanga., Bucaramanga. Revenga, M. (2001). Aspectos afectivos de la lectura. Revista Galeco portuguesa de, pag 44. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/61900212.pdf Recuperado de <https://xperta.legis.co>. (08 de Noviembre de 2006). Fonte: Recuperado de <https://xperta.legis.co>: Congreso De Colombia, Ley 1098 De 2006 (08 de noviembre de 2006). En Leguis Editores, Colección De Legislación Colombiana en línea. Recuperado de https://xperta.legis.co. Robles, P. La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija. 2015. Romero, R. (2013). Escribir y Escribir en los Primeros Grados. Retos y Desafíos. Bogotá: Textos universitarios. Instituto de Investigación en Educación. Universidad Nacional de Colombia Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Salsa, I. N. (2021). Un estudio microanalítico de la lectura compartida de libros tradicionales y electrónicos en la infancia temprana. Psicología y Educación, 232- 247. Sánchez., N. S. (2016). Implicaciones del proyecto Canaima I en las formas de apropiación de la lectura y escritura en los niños y niñas del 1º grado “A” de la E. B. “Antonio Ricaurte. ARJE. Revista de la Facultada de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo., 166 Santiago, R. F. (2015). Gamificación. Como motivar a tu alumnado y mejorar el clima en el aula. Barcelona, España: Océano S.L.U Senado de la Republica. (08 de Febrero de 1994). Fonte: Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html Serrano, J. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE, 1-27. Tyrone Alcívar, L. M. (2020). El Cerebro y su influencia en la comprensión lectora. Atlante. Revista de Educación. Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial. Claves de acceso a la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile. Xperta-legis-co.aure.unab.edu.co. (s.d.). Fonte: xperta-legis-co.aure.unab.edu.co: https://xperta-legis co.aure.unab.edu.co/visor/constitu/constitu_42f566d5460442e7911520c38ff569c 5/constitucion-politica/parte-iv Valdivieso, L. B. (2002). La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura. Estudios pedagógicos. . Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052002000100010 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Sucre (Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Universidad Oberta de Catalunya |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/1/2022_Tesis_Doris_Gomez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/2/2022_Presentacion_Doris_Gomez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/3/2022_Licencia_Doris_Gomez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/5/2022_Tesis_Doris_Gomez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/6/2022_Presentacion_Doris_Gomez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/7/2022_Licencia_Doris_Gomez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bfd31c24c46052c13384752dc1ba480f 6e3122422e0b990742919ee033c59876 557c29730d8466fa91345a907bf5c693 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 2762aa739edd145b9cd144de2a1120e0 8f6239f80b2d7c18ca23b7e18e4ae55a bbb54b673a9fb665e8e2c57a5dae743e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277960988884992 |
spelling |
Tirado Santamaría, Elvira447c0736-a04a-4ca0-a3b2-2598886cba01Gómez Contreras, Dorise98dc44e-4ddc-4bfd-988d-cbaa7596e1b2Tirado Santamaría, Elvira [0000764485]Tirado Santamaría, Elvira [0000-0001-6357-5475]Sucre (Colombia)2022-08-24T20:27:31Z2022-08-24T20:27:31Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12749/17474instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEste proyecto se realizó con el fin de fortalecer el inicio en los procesos de lectura y escritura, a través del uso del video como herramienta pedagógica, en niños del grado primero de primaria de la Institución Educativa El Limón San Benito Abad. La población participante conformada por 12 niños, cuyas edades oscilan entre 6 y 7 años. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, se inició con la identificación de una problemática y se hizo un análisis de la información obtenida en torno a dicha problemática con relación a los objetivos propuestos. Por lo que el enfoque cualitativo permitió establecer las diversas realidades, que a través de la investigación se observaron, se construyeron y se interpretaron. Se aplicó una prueba diagnóstica de conciencia fonológica a los niños para el grado de conocimiento y apropiación de fonemas a través de una evaluación preliminar, con una guía de conciencia fonológica, que arrojó los insumos para el diseño de un video lúdico pedagógico con la participación de los niños, como estrategia de motivación para despertar el interés por la lectura y la escritura. Los resultados fueron sistematizados en gráficas y tablas para llegar a una triangulación de la información. Se concluye que en el proceso de adquisición de la lectura se requieren desarrollos de aprestamiento, etapa irreemplazable de preparación del niño respecto a los elementos físicos, sensoriales, afectivos y mentales que contribuirán a la formación de las bases de sus aprendizajes de la lectura y escritura, que lo ayudarán a descubrir en sí mismo su adecuada ubicación en la escuela y en el momento que vive; para ello se deben involucrar aspectos emocionales y motivacionales. Se logró confirmar que la herramienta pedagógica mediada por el video es eficaz para favorecer la lectura y escritura en los niños de primer grado, siendo esto esencial para su proceso educativo.RESUMEN 10 ABSTRACT 11 INTRODUCCIÓN 12 I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.1 Descripción del Problema 14 1.2 Hipótesis 17 1.3 Objetivos 17 1.3.1Objetivo General: 17 1.3.2 Objetivos Específicos: 17 1.4 Justificación 17 2. MARCO REFERENCIAL 23 2.1 Antecedentes 23 2.2 Marco Teórico 34 2.2.1 Referentes Teóricos. 34 2.3 Marco Legal 42 2.3.1 Normas Internacionales 42 2.3.2 Normas Nacionales. 43 3. METODOLOGÍA 47 3. DISEÑO METODOLÓGICO 47 MAESTRÍA EN E-LEARNING 3.1 Tipo de Investigación 47 3.2 Enfoque de Investigación 48 3.3 Población y Muestra 49 3.3.1 Población: 49 3.3.2 Muestra: 49 3.4 Categorías de Análisis de Variables 50 3.5 Técnicas e Instrumentos de Investigación 51 3.6 Aspectos Éticos 56 3.7 Procedimiento para la aplicación de los instrumentos. 574. 4. RESULTADOS DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS 60 4.1 Aplicación de la Guía de Conciencia Fonológica. 60 4.2 Resultados de la presentación del Video Didáctico. 61 4.3 Resultados de la Encuesta realizada a padres de familia con el fin de detectar los hábitos que se tienen en la familia para apoyar el proceso de iniciación de lectura y escritura en los niños. 62 Discusiones 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 77 5.1 Conclusiones 77 5.2 Recomendaciones 78 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80 ANEXOS 85MaestríaThis project was carried out in order to strengthen the beginning of the reading and writing processes, through the use of video as a pedagogical tool, in first grade children of the El Limón San Benito Abad Educational Institution. The participating population made up of 12 children, whose ages range between 6 and 7 years. The research was carried out with a qualitative approach, it began with the identification of a problem and an analysis of the information obtained around said problem was made in relation to the proposed objectives. So the qualitative approach allowed to establish the various realities, which through research were observed, constructed and interpreted. A diagnostic test of phonological awareness was applied to the children for the degree of knowledge and appropriation of phonemes through a preliminary evaluation, with a phonological awareness guide, which showed the inputs for the design of a pedagogical playful video with the participation of children, as a motivational strategy to arouse interest in reading and writing. The results were systematized in graphs and tables to arrive at a triangulation of the information. It is concluded that in the process of acquiring reading, readiness developments are required, an irreplaceable stage of preparation of the child regarding the physical, sensory, affective and mental elements that will contribute to the formation of the bases of their learning of reading and writing. , which will help him to discover in himself his adequate place in school and in the moment in which he lives; for this, emotional and motivational aspects must be involved. It was confirmed that the video-mediated pedagogical tool is effective in promoting reading and writing in first grade children, this being essential for their educational process.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uso del video como herramienta pedagógica, para incentivar el proceso de lectura y escritura en los alumnos del grado 1° de primaria de la Institución Educativa El Limón, San Benito AbadUse of the video as a pedagogical tool, to encourage the reading and writing process in the students of the 1st grade of primary school of the educational institution El Limón, San Benito AbadMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Oberta de CatalunyaFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TME-LearningEducational technologyEducational innovationsReadingWritingPhonological awarenessPhonemesPlayful videoReading behaviorTechnological innovationsAudiovisual materialsAudiovisual teachingTecnología educativaInnovaciones educativasConducta lectoraInnovaciones tecnológicasMateriales audiovisualesEnseñanza audiovisualAprendizaje en líneaLecturaEscrituraConciencia fonológicaFonemasVideo lúdicoDerecho de Familia. (2006). Fonte: Derecho De Familia. Recuperado de https://xperta legis co.aure.unab.edu.co/visor/familia/familia_493844ea884941fe81f12bf1b1e434cf/r egimen-legal-de-la-familia/capitulo-i-principios-y-definicionesBalcázar, et al. (2013). Investigación Cualitativa. México. Universidad del Estado de México.Camacho, R. (2015). Relación entre las TIC y la adquisición de habilidades de lecto escritura en alumnos del 1er grado de básica primaria. Investigación y Desarrollo. Vol. 23. N°2, Pag338-368.Congreso de la República de Colombia. (Octubre de 2013). Fonte: Congreso de la República de Colombia: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos20Radicados/p royectosDeclaración Universal de derechos humanos. (Diciembre de 1948). Fonte: Declaración Universal de derechos humanos: https://xperta-legis co.aure.unab.edu.co/visor/constitu/constitu_0c5d2926393e409ba876e2ecf17f469 4/constitucion-politica/1.-declaracion-universal-de-los-derechos-humanosDefensoría del Pueblo. Colombia. (2018). Fonte: Defensoría del Pueblo. Colombia: (https: //www.defensoria.gov.co/public/pdf/DUDDHH2017.pdf, 2018).Enseñanza, R. (Marzo de 2013). Los centros de interés en infantil. 1-2. Fonte: https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd10031.pdfFerreiro, E. (2009). Alfabetización: Teoría y Práctica. México, D.C: Siglo VeintiunoFerreiro, E. (2001). La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específica de los adultos. Lectura y vida (2n). Obtenido de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a2n1/02_01_Ferreiro.pdfGaceta constitucional 127. (Octubre de 1991). Fonte: Gaceta constitucional 127: https://xperta-legis co.aure.unab.edu.co/visor/constitu/constitu_09bc06b9553449f6b68a4fd8b3e59bc e/constitucion-politica/preambuloGarcía, A. I. (2013). Centro de Interés en Infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza. N° 23. 1-8Gutiérrez., L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, Ideas y Limitaciones. Educación y Tecnología, 1-22Gutiérrez, R. (2020). Desarrollo de la conciencia fonológica en el inicio del proceso de aprendizaje de la lectura. Revista signos. Versión On-line ISSN 0718-0934.Guzmán. R, (2018). Lectura y escritura en los primeros años. Transiciones en el desarrollo y el Aprendizaje. Bogotá: Universidad de la Sabana.Infante, N. (2019). Implementación Didáctica de las TIC para el fortalecimiento de la lectura y la escritura. Universidad Distrital. Bogotá.Medellín, M. (2012). Uso de las tic como estrategia de mediación para el aprendizaje de la lectura en educación primariaMinisterío de asuntos exteriores, unión europea y cooperación. Gobierno de España. (Septiembre de 2015). Fonte: Ministerio de asuntos exteriores, unión europea y cooperación. Gobierno de España: http://www.exteríores.gob.es/portal/es/politicaexteríorcooperacion/nacionesunida s/paginas/objetivosdedesarrollodelmilenio.aspxMinisterio de Cultura de Colombia. (2015). Fonte: Ministerio de Cultura de Colombia: https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/primera-infancia/Paginas/Leer-es-mi cuento.aspMinisterio de Educación Nacional. Colombia. (8 de Noviembre de 1998). Fonte: Ministerio de Educación Nacional. Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (Julio de 2021). Fonte: Ministerio de Educación Nacional: https://normograma.info/men/docs/ley_2108_2021.htm#8Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (Noviembre de 2002). Fonte: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (2010). Fonte: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 293647_archivo_pdf_plansectorial.pdMinisterio de Educación Nacional. (2015). Fonte: Ministerio de Educación Nacional. : https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdfNaranjo, G. E. (Diciembre de 2018). Influencia de la Gamificación para fomentar el hábito de lectura en los niños. (U. d. Holguín., Ed.) Tecnología Educativa., 3(2), 39-44. Fonte: https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/97/67Ortiz, R. (2012). Análisis del lenguaje dentro de los procesos educativos a través de las TIC en estudiantes de primer grado. Universidad de Bucaramanga, Bucaramanga.Passo, A. (2019). Estrategias didácticas multimediales offline para el fortalecimiento de los procesos lecto-escritores de los estudiantes del nivel básica primaria. Corporación Universitaria de la Costa, BarranquillaPérez, A. (2017). Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales. Barcelona, España: Universidad Oberta de Catalunya.Plata, C. (s.d.). Titulado El ejercicio pedagógico docente mediado por Tics para el mejoramiento de habilidades y competencias en los procesos de lectura y escritura en estudiantes de segundo grado de educación básica primaria de las escuelas rurales del colegio Técnico A. Universidad de Bucaramanga.Politécnica, O. B.-e. (Diciembre de 2015). Manual. Fundamentos de la Gamificación. Fundamentos de la Gamificación. Universidad politécnica de Madrid, Madrid. Fonte:http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1 .pdfPons, J. S. (2011). El Constructivismo hoy: Enfoques constructivistas en educación. . Revista Electrónica de Investigación educativa., 2-28Presidencia de la República de Colombia. (Julio de 2021). Fonte: Presidencia de la República de Colombia.: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/fQuintero, L. (s.d.). Título: Propuesta de secuencia didáctica basada en actividades artísticas para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en estudiantes de primer grado de básica primaria de una institución educativa oficial de la ciudad. Universidad de Bucaramanga., Bucaramanga.Revenga, M. (2001). Aspectos afectivos de la lectura. Revista Galeco portuguesa de, pag 44. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/61900212.pdfRecuperado de <https://xperta.legis.co>. (08 de Noviembre de 2006). Fonte: Recuperado de <https://xperta.legis.co>: Congreso De Colombia, Ley 1098 De 2006 (08 de noviembre de 2006). En Leguis Editores, Colección De Legislación Colombiana en línea. Recuperado de https://xperta.legis.co.Robles, P. La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija. 2015.Romero, R. (2013). Escribir y Escribir en los Primeros Grados. Retos y Desafíos. Bogotá: Textos universitarios. Instituto de Investigación en Educación. Universidad Nacional de ColombiaSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit.Salsa, I. N. (2021). Un estudio microanalítico de la lectura compartida de libros tradicionales y electrónicos en la infancia temprana. Psicología y Educación, 232- 247.Sánchez., N. S. (2016). Implicaciones del proyecto Canaima I en las formas de apropiación de la lectura y escritura en los niños y niñas del 1º grado “A” de la E. B. “Antonio Ricaurte. ARJE. Revista de la Facultada de Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo., 166Santiago, R. F. (2015). Gamificación. Como motivar a tu alumnado y mejorar el clima en el aula. Barcelona, España: Océano S.L.USenado de la Republica. (08 de Febrero de 1994). Fonte: Senado de la República: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.htmlSerrano, J. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE, 1-27.Tyrone Alcívar, L. M. (2020). El Cerebro y su influencia en la comprensión lectora. Atlante. Revista de Educación.Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial. Claves de acceso a la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.Xperta-legis-co.aure.unab.edu.co. (s.d.). Fonte: xperta-legis-co.aure.unab.edu.co: https://xperta-legis co.aure.unab.edu.co/visor/constitu/constitu_42f566d5460442e7911520c38ff569c 5/constitucion-politica/parte-ivValdivieso, L. B. (2002). La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura. Estudios pedagógicos. . Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052002000100010ORIGINAL2022_Tesis_Doris_Gomez.pdf2022_Tesis_Doris_Gomez.pdfTesisapplication/pdf2624874https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/1/2022_Tesis_Doris_Gomez.pdfbfd31c24c46052c13384752dc1ba480fMD51open access2022_Presentacion_Doris_Gomez.pdf2022_Presentacion_Doris_Gomez.pdfPresentaciónapplication/pdf3001658https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/2/2022_Presentacion_Doris_Gomez.pdf6e3122422e0b990742919ee033c59876MD52open access2022_Licencia_Doris_Gomez.pdf2022_Licencia_Doris_Gomez.pdfLicenciaapplication/pdf440091https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/3/2022_Licencia_Doris_Gomez.pdf557c29730d8466fa91345a907bf5c693MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAIL2022_Tesis_Doris_Gomez.pdf.jpg2022_Tesis_Doris_Gomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6573https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/5/2022_Tesis_Doris_Gomez.pdf.jpg2762aa739edd145b9cd144de2a1120e0MD55open access2022_Presentacion_Doris_Gomez.pdf.jpg2022_Presentacion_Doris_Gomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15856https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/6/2022_Presentacion_Doris_Gomez.pdf.jpg8f6239f80b2d7c18ca23b7e18e4ae55aMD56open access2022_Licencia_Doris_Gomez.pdf.jpg2022_Licencia_Doris_Gomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10658https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/17474/7/2022_Licencia_Doris_Gomez.pdf.jpgbbb54b673a9fb665e8e2c57a5dae743eMD57metadata only access20.500.12749/17474oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/174742022-08-24 22:01:25.353open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |