Formación de profesores en atención a la diversidad: Enseñanza y aprendizaje de la geometría en estudiantes con discapacidad visual
Este estudio tiene como objetivo valorar la formación de los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la geometría para estudiantes con discapacidad visual en la básica secundaria. Se seleccionó una muestra de 30 docentes de matemáticas en Santander, Colombia, y se empleó un enfoque cualitativo descr...
- Autores:
-
Gutiérrez Reyes, Slendy Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28465
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/28465
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Teacher training
Inclusive education
Geometry
Visual impairment
Multisensory strategies
Teachers (Training of)
Pedagogy
Teaching tecniques
People with visual disabilities
Sensory stimulation
Educación
Calidad de la educación
Formación profesional de maestros
Pedagogía
Técnicas de enseñanza
Personas con discapacidades visuales
Estimulación sensorial
Formación docente
Educación inclusiva
Geometría
Discapacidad visual
Estrategias multisensoriales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este estudio tiene como objetivo valorar la formación de los docentes en la enseñanza-aprendizaje de la geometría para estudiantes con discapacidad visual en la básica secundaria. Se seleccionó una muestra de 30 docentes de matemáticas en Santander, Colombia, y se empleó un enfoque cualitativo descriptivo utilizando encuestas semiestructuradas para recoger datos sobre las percepciones, habilidades y enfoques pedagógicos aplicados por los docentes. La investigación se basa en teorías pedagógicas como el constructivismo de Piaget, la teoría de situaciones didácticas de Bruousseau y el aprendizaje multisensorial, que permiten reflexionar sobre la inclusión educativa y la atención a estudiantes con discapacidad visual en geometría. Los hallazgos indican que, aunque los docentes poseen un conocimiento general en matemáticas, existen vacíos en su formación para abordar adecuadamente las necesidades de los estudiantes con discapacidad visual. Se identificaron enfoques efectivos y obstáculos en la implementación de adaptaciones pedagógicas para promover la inclusión. Los resultados subrayan la necesidad de ajustar los planes de estudio de las licenciaturas en matemáticas para fortalecer la formación en educación inclusiva, con énfasis en estrategias multisensoriales y materiales adaptados. Además, se destaca la importancia de fomentar más investigaciones sobre la atención a estudiantes con discapacidad visual, con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. En conclusión, el trabajo resalta la necesidad de consolidar procesos formativos y pedagógicos que capaciten a los docentes para enfrentar los retos de la inclusión educativa, especialmente en la enseñanza de la geometría para estudiantes con discapacidad visual. |
---|