Análisis crítico discursivo del texto instruccional de la educación a distancia en modalidad virtual, caso curso “integración de la tecnología en ambientes de aprendizaje móvil “(ITESM)

La educación en modalidad a distancia en la actualidad permite desarrollar nuevos espacios educativos que llevan a los estudiantes a incorporar diversas herramientas al desarrollo de sus actividades de aprendizaje, el texto instruccional se convierte en el hilo conductor entre tutor y estudiantes, p...

Full description

Autores:
Herrera Dussan, Héctor Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3290
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3290
Palabra clave:
Education
Educational technology
Educational innovations
Discourse analysis
Research
Distance education
Virtual environments
Learning processes
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Análisis del discurso
Investigaciones
Educación a distancia
Ambiente virtuales
Procesos de aprendizaje
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La educación en modalidad a distancia en la actualidad permite desarrollar nuevos espacios educativos que llevan a los estudiantes a incorporar diversas herramientas al desarrollo de sus actividades de aprendizaje, el texto instruccional se convierte en el hilo conductor entre tutor y estudiantes, por esta razón se constituye un verdadero desafío la elaboración de una situación instruccional acorde con las circunstancias del contexto de aprendizaje que pueda responder a las expectativas del proceso de formación y que en realidad pueda develar la ruta correcta para el desarrollo efectivo de las acciones académicas que han sido propuestas en la metodología inmersa en cada uno de los cursos de estos programas académicos. Por esta razón es necesario identificar a través del análisis del discurso la efectividad de la intención comunicativa que se ha establecido dentro de los imaginarios que se construyen en cada una de las actividades a desarrollar por parte de los estudiantes. La aplicación de la teoría del Análisis Crítico del Discurso (ACD), en algunas situaciones representativas del curso permite evidenciar algunas faltas de precisión en el ámbito comunicativo, que en algunos casos ocasionan dudas e interrogantes en los estudiantes cuando realizan el proceso de comprensión de las acciones que deben desarrollar para lograr el aprendizaje mediante los objetivos establecidos en el proceso educativo. Teniendo en cuenta que en la actualidad la educación en esta modalidad viene tomando fuerza debido al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la educación y a su vez estas se incorporan en dispositivos que el estudiante usa en su cotidianidad, es necesario fortalecer el proceso comunicativo que se establece al interior de las actividades con objeto de ampliar la comprensión del estudiante en su aplicación del saber a la realidad, en el caso del análisis que se realiza se intenta determinar la pertinencia del texto instruccional que usa el tutor para impartir instrucciones que se convierten en la orientación que tiene el estudiante para desarrollar sus actividades, este proceso dialógico se realiza a través del uso de la virtualidad por medio de la interacción con la plataforma Blackboard, que posibilita el desarrollo de un espacio para la interacción con entre estudiante y tutor para el desarrollo de las evidencia de aprendizajes a partir del uso del lenguaje instruccional.