Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en Música
El presente artículo condensa el trabajo de investigación desarrollado en la Maestría en Investigación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tuvo como objetivo principal implementar un portafolio digital como instrumento de autoevaluación para fortalecer el aprendizaje autorregulado de estudian...
- Autores:
-
Parra Rincón, Ervin Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19166
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/19166
- Palabra clave:
- Digital portfolio
Music education
Self-assessment
Self-regulated learning
Quality of education
Education
Academic evaluation
Self-perception
Educational innovations
Music (Teaching)
Educación
Calidad de la educación
Evaluación académica
Autopercepción
Innovaciones educativas
Música (Enseñanza)
Aprendizaje autorregulado
Autoevaluación
Educación musical
Portafolio digital
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_efa42fe252b9556338771607ac797a32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/19166 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en Música |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The digital portfolio as a self-assessment instrument to strengthen the self-regulated learning of percussion students in a music degree program |
title |
Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en Música |
spellingShingle |
Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en Música Digital portfolio Music education Self-assessment Self-regulated learning Quality of education Education Academic evaluation Self-perception Educational innovations Music (Teaching) Educación Calidad de la educación Evaluación académica Autopercepción Innovaciones educativas Música (Enseñanza) Aprendizaje autorregulado Autoevaluación Educación musical Portafolio digital |
title_short |
Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en Música |
title_full |
Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en Música |
title_fullStr |
Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en Música |
title_full_unstemmed |
Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en Música |
title_sort |
Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en Música |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Rincón, Ervin Leonardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arciniegas Martínez, Ana Teresa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Rincón, Ervin Leonardo |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Parra Rincón, Ervin Leonardo [001839427] Arciniegas Martínez, Ana Teresa [0001404572] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Arciniegas Martínez, Ana Teresa [0000-0002-9742-7734] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Digital portfolio Music education Self-assessment Self-regulated learning Quality of education Education Academic evaluation Self-perception Educational innovations Music (Teaching) |
topic |
Digital portfolio Music education Self-assessment Self-regulated learning Quality of education Education Academic evaluation Self-perception Educational innovations Music (Teaching) Educación Calidad de la educación Evaluación académica Autopercepción Innovaciones educativas Música (Enseñanza) Aprendizaje autorregulado Autoevaluación Educación musical Portafolio digital |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Evaluación académica Autopercepción Innovaciones educativas Música (Enseñanza) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje autorregulado Autoevaluación Educación musical Portafolio digital |
description |
El presente artículo condensa el trabajo de investigación desarrollado en la Maestría en Investigación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tuvo como objetivo principal implementar un portafolio digital como instrumento de autoevaluación para fortalecer el aprendizaje autorregulado de estudiantes de percusión en un programa de licenciatura en música. Se buscó conocer experiencias de músicos en proceso de formación profesional, sobre la valoración de registros audiovisuales del montaje de obras musicales en instrumentos de percusión. El enfoque metodológico de esta investigación fue de carácter cualitativo y tuvo como estrategia el estudio de casos. Participaron seis estudiantes de percusión de un programa de licenciatura en música y se emplearon como instrumentos de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el diario pedagógico. El estudio revela que el uso de portafolios digitales en licenciados con formación en instrumentos de percusión promueve el aprendizaje autorregulado y el ejercicio de reflexión constante durante la práctica instrumental. De igual forma, la valoración de registros audiovisuales, posterior a las interpretaciones musicales, favorece la objetividad y la calidad del proceso de autoevaluación de los estudiantes. Finalmente, el uso de recursos tecnológicos dentro del proceso de formación instrumental estimula y fortalece la motivación de los estudiantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T19:08:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T19:08:02Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19166 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/19166 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. Paidós Mexicana, S. A Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1989). Psicología educativa (Segunda ed.). Editorial Trillas. Barberá, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Revista Venezolana de Educación (Educere), 9(31). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102005000400010&script=sci_arttext Barberá, E. (2008). El estilo e-portafolio. UOC. Barriga Arceo, F. D., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2 ed.). México D.F: Mcgraw-Hill/interamericana. Berdug, N. C. (2017). Técnologias de la información y la comunicación - su uso como una herramienta didáctica en la educación superior musical [tesis de espepcialización, universidad militar nueva granada]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/17319 Boucher, M., Dubé, F., & Creech, A. (2017). The Effect of Video Feedback on the Self-Assessment of a Music Performance by Pre-university Level Classical Guitar Students. En G. Hughes, Ipsative Assessment and Personal Learning Gain (págs. 197-220). Palgrave Macmillan, London. doi:https://doi.org/10.1057/978-1-137-56502-0_1 Capistrán Garcia, R. W. (2018). El portafolio electrónico como instrumento de evaluación y como estrategia de autorregulación en la formación de profesionales en música. Revista Educación, 42(2). doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25937 Capistrán Garcia, R. W. (2018). Motivación, autoeficacia y práctica efectiva: el círculo virtuoso del crecimiento y el logro musical. En R. W. Capristan Garcia, J. P. Correa, R. W. Capistrán Garcia, I. S. Carbajal Vaca, & R. R. Moreno Martínez, Cuatro perspectivas del aprendizaje y la práctica musical a nivel superior (págs. 13-26). Universidad Autónoma de Aguascalientes. Capistrán, R. W., & Correa, J. P. (2017). La evaluación del desempeño musical y el uso de rúbricas. DOCERE(17), 28-31. doi:https://doi.org/10.33064/2017docere171404 Carbajal, I. S. (2016). Rutinas de estudio para músicos: una propuesta estratégico-creativa. MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ia/article/download/676/4311?inline=1 Chacón, L. A. (2013). ¿Qué significa "evaluar" en música? Revista Electrónica Complutense De Investigación En Educación Musical - RECIEM, 9, 1- 25. doi:https://doi.org/10.5209/rev_RECI.2012.v9.42805 Cifuentes, G., & Gonzáles, L. F. (2021). Lineamientos para diseñar y evaluar portafolios. Constitución Política de Colombia. (1991). Articulo 67 [Capítulo 2] Cook, G. D. (2017). Teaching Percussion. Boston: Cengage. Decreto 1295 de 2010. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional (MEN). Colombia. Díaz, Lara, G. (2008). Las TIC en el aula de música. En P. Alsina, F. Delalande, G. Díaz, Lara, M. Díaz, G. Ibarretxe, A. Luengo, . . . J. Romero Naranjo, Percepción y expresión en la cultura musical básica (págs. 19 - 43). Miniesterio de educación, politica social y deporte. Fautley, M. (2010). assessment in music education. oxford music edutation series. Galeano M., M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo editorial Universidad Eafit García, C., & Wenceslao, Raul. (2018). El portafolio electrónico como instrumento de evaluación y como estrategia de autorregulación en la formación de profesionales en música. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25937 García, F. (2005). El papel de los portafolios electrónicos en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas. Glosas didácticas, Revista Electrónica Internacional(14), 112-119. Obtenido de http://files.geohistoria5.webnode.es/200000009-dcd1eddcbf/10.pdf García, R. (2011). Evaluación de las estrategias metacognitivas en el aprendizaje de contenidos musicales y su relación con el rendimiento academico musical. [Tesis de doctorado, Universidad de Valencia], Valencia. Giraldo Villegas, R. (2016). La música de cámara como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de los procesos academicos y musicales de un programa de licenciatura en música [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional. Guzmán, C. (2018). Portafolio de evaluación. Experiencia de aprendizaje en el logro de las competencias transversales: pensamiento crítico y utilización de forma ética de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Hernández, S. R., Fernández collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (sexta ed.). Mexico D. F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Jorquera, C. (mayo de 2002). ¿Existe una didáctica del instrumento musical? Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la educación, 9, 1 - 9. Obtenido de https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9731 Matos, R. (2006). La práctica de la reflexión durante el aprendizaje de un instrumento musical. Revista de Investigación(59), pp. 65-88. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140373003 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1992, 28 diciembre). Ley 30 de Diciembre de 1992. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html Ministerio de Educación Nacional. (1997). Serie linieamientos curriculares - Educación Artística. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf Monje Álvares, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa - Guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana. Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. Muñoz, L. d. (2020). El portafolio digital educativo. Sus virtudes y limitaciones para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación durante la formación inicial docente. Un estudio de casos. (Doctoral dissertation). Universidad de Málaga, Málaga. Nielsen, S. (2001). Self-regulating Learning Strategies in Instrumental practice. Music Education Research, 3(2), 155-167. doi:https://www.tandfonline.com/action/showCitFormats?doi=10.1080/14613800120089223 Real Academia Española. (2020). Portafolio. En Diccionario de la Lengua Española (edición del tricentenario). Recuperado el 29 de 04 de 2021, de https://dle.rae.es/portafolio Reid, S. (2006). Preparándose para interpretar. En J. Rink, La interpretación musical (B. Zitman, Trad., págs. 125 - 136). Madrid: Alianza editorial. Rey, E., & Escalera, Á. (2011). El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia(21). Obtenido de https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/247586 [Consulta: 24-06-2021]. Rusinek, G. (2004). Aprendizaje musical significativo. , 1, 1. Revista electrónica complutense de investigación en educación musical, 1(5). Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/RECI/article/view/RECI0404110005A Salazar, S. A., & Arévalo, M. A. (2019). Implementación del portafolio como herramienta didáctica en educación. Complutense de Educación, 30(4), 965-981. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/59868/4564456551756 Sanchez, Andrade, J. M. (2017). La pedagogía de la percusión en el grado superior de los consevatorios de españoes: el patrimonio como referencia para innovar con equidad [tesis de doctorado, Universidad de Oviedo]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10651/42036 Shuell, T. J. (1990). Phases of Meanningful Learning. Review of Educational Researh, 60(4), 531-547. doi:https://doi.org/10.2307/1170505 Taylor, J., Dunbar - Hall, P., & Rowley, J. (2012). The e-portfolio continuum: Discovering variables for e-portfolio adoption within music education. Australasian Journal of Educational Technology, 28(8), 1362-1381. Obtenido de https://doi.org/10.14742/ajet.776 Urgilés, Campos, G. (2014). La relación que existe entre las teorías del aprendizaje y el trabajo en el aula. Sophia, colección de filosofía de la educación(16), 207-229. doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846097010 Villardón Gallego, M. L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Education Siglo XXI, 24, 57-76. Obtenido de https://revistas.um.es/educatio/article/view/153 Williamon, A. (2004). Measuring performance enhancement in music. En Musical Exellence: Strategies and techniques to Enhance Performance (págs. 92-117). Oxford Universsity press. Williamon, A. (2004). Strategies for individual practic. En A. Williamon, Musical Excellence: Strategies and Techniques to Enhance Performance, Excelencia musical: Estrategias y técnicas para mejorar la interpretación (Vol. 4, págs. 118-141). Oxford University press Zimmerman, B. J., & Moylan, A. R. (2009). Self-Regulation. En D. J. Hacker, J. Dunlosky, & A. C. Graesser, Handbook of Metacognition (págs. 299-315). Taylor & Francis. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/7/2023_Tesis_Ervin_Parra.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/8/2023_Licencia_Ervin_Parra.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/2/2023_Tesis_Ervin_Parra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/6/2023_Licencia_Ervin_Parra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a27b9ea26d3a2bb25e3f608b1f89063 fd6e6e9be9a223efa8efdc9889db6a09 b233dcb14382c3e2526707e2c775b2ed 3f4c6395777ea8278610771c6bdff8d5 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1831930833124982784 |
spelling |
Arciniegas Martínez, Ana Teresad29f50c3-de7a-4430-bd29-225f63b5a61bParra Rincón, Ervin Leonardo59b3b80d-2b71-44a8-b844-e14fc8ec60b5Parra Rincón, Ervin Leonardo [001839427]Arciniegas Martínez, Ana Teresa [0001404572]Arciniegas Martínez, Ana Teresa [0000-0002-9742-7734]Bucaramanga (Santander, Colombia)2023-03-03T19:08:02Z2023-03-03T19:08:02Z2022-10-26http://hdl.handle.net/20.500.12749/19166instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente artículo condensa el trabajo de investigación desarrollado en la Maestría en Investigación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tuvo como objetivo principal implementar un portafolio digital como instrumento de autoevaluación para fortalecer el aprendizaje autorregulado de estudiantes de percusión en un programa de licenciatura en música. Se buscó conocer experiencias de músicos en proceso de formación profesional, sobre la valoración de registros audiovisuales del montaje de obras musicales en instrumentos de percusión. El enfoque metodológico de esta investigación fue de carácter cualitativo y tuvo como estrategia el estudio de casos. Participaron seis estudiantes de percusión de un programa de licenciatura en música y se emplearon como instrumentos de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el diario pedagógico. El estudio revela que el uso de portafolios digitales en licenciados con formación en instrumentos de percusión promueve el aprendizaje autorregulado y el ejercicio de reflexión constante durante la práctica instrumental. De igual forma, la valoración de registros audiovisuales, posterior a las interpretaciones musicales, favorece la objetividad y la calidad del proceso de autoevaluación de los estudiantes. Finalmente, el uso de recursos tecnológicos dentro del proceso de formación instrumental estimula y fortalece la motivación de los estudiantes.Introducción 15 Capítulo 1: Planteamiento del problema 17 1.1 Descripción del problema de investigación 17 1.2 Pregunta de investigación 21 1.3 Objetivos 21 1.3.1 Objetivo General 21 1.3.2 Objetivos Específicos 21 1.4 Supuestos cualitativos 22 1.5 Justificación 22 Capítulo 2: Marco de Referencial 25 2.1 Antecedentes de la Investigación 25 2.1.1 Antecedentes Internacionales 26 2.1.2 Antecedentes Nacionales 30 2.1.3 Antecedentes Locales 32 2.2 Marco Legal 34 2.3 Marco Teórico 36 2.3.1 La evaluación desde el modelo constructivista 36 2.3.1.2 Tipos de Evaluación. 40 2.3.1.2.1 La Heteroevaluación. 41 2.3.1.2.2 La Coevaluación. 41 2.3.1.3 La Autoevaluación. 41 2.3.1.3.1 Autoevaluación en la práctica musical 42 2.3.3 Evaluación en música 44 2.3.3.1 Criterios de evaluación en música. 44 2.3.3.2 Modelo de evaluación en música hacia una autonomía en el aprendizaje. 46 2.3.4 Estrategias de Aprendizaje 48 2.3.4.1 Aprendizaje Autorregulado. 48 2.3.4.1.1 Fase de previsión. 49 2.3.4.1.2 Análisis de las tareas. 49 2.3.4.1.3 Fuentes y creencias de automotivación. 50 2.3.4.1.4 Fase de desempeño. 50 2.3.4.1.5 Autocontrol. 50 2.3.4.1.6 Autoobservación. 51 2.3.4.17 Fase de autorreflexión. 51 2.3.4.1.8 Juicio propio. 51 2.3.4 Aprendizaje Significativo 53 2.3.4.1 Aprendizaje musical significativo según Gabriel Rusinek 55 2.3.4.2 Estrategias de práctica instrumental. 57 2.3.4.3 Experiencias didáctica de la enseñanza de la percusión. 64 2.3.5 Portafolio digital 66 2.3.5.1 Estructura y diseño del portafolio digital. 67 2.3.5.2 Herramientas para la elaboración de portafolios digitales. 70 2.3.5.3 Aportes de las TIC en proceso de enseñanza y aprendizaje en música 71 2.3.5.4 Archivos de grabación. 71 Capítulo 3. Metodología 73 3.1 Método de investigación 73 3.1.1 Fases de la investigación 75 3.2 Marco contextual 75 3.3 Población y participantes 76 3.5 Instrumentos de recolección 78 3.6 Descripción de la estrategia para el diseño e implementación del portafolio 78 3.6.1 Herramientas tecnológicas seleccionadas 80 Capítulo 4 Análisis de los datos 81 4.1 Categorías de análisis 81 4.2 Presentación de resultados 82 4.2.1 Resultados de la entrevista diagnóstica 82 4.2.2 Diario pedagógico 91 4.2.3 Resultados de la entrevista final 96 4.3 Triangulación - análisis de resultados 103 4.4 Propuesta: portafolio digital 110 Capítulo 5 Conclusiones 116 5.1 Conclusiones 116 5.2 Recomendaciones 120 Referencias 121 Apéndices 128MaestríaThis article condenses the research work developed in the Master's in Research at the Autonomous University of Bucaramanga. Its main objective was to implement a digital portfolio as a self-assessment instrument to strengthen the self-regulated learning of percussion students in a music degree program. Sought to learn about the experiences of musicians in the process of professional training, on the assessment of audiovisual records of the assembly of musical works on percussion instruments. The methodological approach of this research was of a qualitative nature and had the case study as a strategy. Six percussion students from a music degree program participated and the semi-structured interview and the pedagogical diary were used as data collection instruments. The study reveals that the use of digital portfolios in graduates trained in percussion instruments promotes self-regulated learning and the exercise of constant reflection during instrumental practice. In the same way, the assessment of audiovisual records, after the musical performances, favors the objectivity and quality of the self-assessment process of the students. Finally, the use of technological resources within the process of instrumental formation stimulates and strengthens the motivation of the students.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación del portafolio digital como herramienta de autoevaluación para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes de percusión de un Programa de Licenciatura en MúsicaThe digital portfolio as a self-assessment instrument to strengthen the self-regulated learning of percussion students in a music degree programMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDigital portfolioMusic educationSelf-assessmentSelf-regulated learningQuality of educationEducationAcademic evaluationSelf-perceptionEducational innovationsMusic (Teaching)EducaciónCalidad de la educaciónEvaluación académicaAutopercepciónInnovaciones educativasMúsica (Enseñanza)Aprendizaje autorreguladoAutoevaluaciónEducación musicalPortafolio digitalAhumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. Paidós Mexicana, S. AAusubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1989). Psicología educativa (Segunda ed.). Editorial Trillas.Barberá, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Revista Venezolana de Educación (Educere), 9(31). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102005000400010&script=sci_arttextBarberá, E. (2008). El estilo e-portafolio. UOC.Barriga Arceo, F. D., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2 ed.). México D.F: Mcgraw-Hill/interamericana.Berdug, N. C. (2017). Técnologias de la información y la comunicación - su uso como una herramienta didáctica en la educación superior musical [tesis de espepcialización, universidad militar nueva granada]. Repositorio Institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/17319Boucher, M., Dubé, F., & Creech, A. (2017). The Effect of Video Feedback on the Self-Assessment of a Music Performance by Pre-university Level Classical Guitar Students. En G. Hughes, Ipsative Assessment and Personal Learning Gain (págs. 197-220). Palgrave Macmillan, London. doi:https://doi.org/10.1057/978-1-137-56502-0_1Capistrán Garcia, R. W. (2018). El portafolio electrónico como instrumento de evaluación y como estrategia de autorregulación en la formación de profesionales en música. Revista Educación, 42(2). doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25937Capistrán Garcia, R. W. (2018). Motivación, autoeficacia y práctica efectiva: el círculo virtuoso del crecimiento y el logro musical. En R. W. Capristan Garcia, J. P. Correa, R. W. Capistrán Garcia, I. S. Carbajal Vaca, & R. R. Moreno Martínez, Cuatro perspectivas del aprendizaje y la práctica musical a nivel superior (págs. 13-26). Universidad Autónoma de Aguascalientes.Capistrán, R. W., & Correa, J. P. (2017). La evaluación del desempeño musical y el uso de rúbricas. DOCERE(17), 28-31. doi:https://doi.org/10.33064/2017docere171404Carbajal, I. S. (2016). Rutinas de estudio para músicos: una propuesta estratégico-creativa. MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA. Obtenido de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ia/article/download/676/4311?inline=1Chacón, L. A. (2013). ¿Qué significa "evaluar" en música? Revista Electrónica Complutense De Investigación En Educación Musical - RECIEM, 9, 1- 25. doi:https://doi.org/10.5209/rev_RECI.2012.v9.42805Cifuentes, G., & Gonzáles, L. F. (2021). Lineamientos para diseñar y evaluar portafolios.Constitución Política de Colombia. (1991). Articulo 67 [Capítulo 2]Cook, G. D. (2017). Teaching Percussion. Boston: Cengage.Decreto 1295 de 2010. (s.f.). Ministerio de Educación Nacional (MEN). Colombia.Díaz, Lara, G. (2008). Las TIC en el aula de música. En P. Alsina, F. Delalande, G. Díaz, Lara, M. Díaz, G. Ibarretxe, A. Luengo, . . . J. Romero Naranjo, Percepción y expresión en la cultura musical básica (págs. 19 - 43). Miniesterio de educación, politica social y deporte.Fautley, M. (2010). assessment in music education. oxford music edutation series.Galeano M., M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo editorial Universidad EafitGarcía, C., & Wenceslao, Raul. (2018). El portafolio electrónico como instrumento de evaluación y como estrategia de autorregulación en la formación de profesionales en música. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.25937García, F. (2005). El papel de los portafolios electrónicos en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas. Glosas didácticas, Revista Electrónica Internacional(14), 112-119. Obtenido de http://files.geohistoria5.webnode.es/200000009-dcd1eddcbf/10.pdfGarcía, R. (2011). Evaluación de las estrategias metacognitivas en el aprendizaje de contenidos musicales y su relación con el rendimiento academico musical. [Tesis de doctorado, Universidad de Valencia], Valencia.Giraldo Villegas, R. (2016). La música de cámara como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de los procesos academicos y musicales de un programa de licenciatura en música [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional.Guzmán, C. (2018). Portafolio de evaluación. Experiencia de aprendizaje en el logro de las competencias transversales: pensamiento crítico y utilización de forma ética de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Bucaramanga].Hernández, S. R., Fernández collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (sexta ed.). Mexico D. F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Jorquera, C. (mayo de 2002). ¿Existe una didáctica del instrumento musical? Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la educación, 9, 1 - 9. Obtenido de https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9731Matos, R. (2006). La práctica de la reflexión durante el aprendizaje de un instrumento musical. Revista de Investigación(59), pp. 65-88. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140373003Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1992, 28 diciembre). Ley 30 de Diciembre de 1992. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.htmlMinisterio de Educación Nacional. (1997). Serie linieamientos curriculares - Educación Artística. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdfMonje Álvares, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa - Guía didáctica. Neiva: Universidad Surcolombiana.Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Reinventar. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.Muñoz, L. d. (2020). El portafolio digital educativo. Sus virtudes y limitaciones para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación durante la formación inicial docente. Un estudio de casos. (Doctoral dissertation). Universidad de Málaga, Málaga.Nielsen, S. (2001). Self-regulating Learning Strategies in Instrumental practice. Music Education Research, 3(2), 155-167. doi:https://www.tandfonline.com/action/showCitFormats?doi=10.1080/14613800120089223Real Academia Española. (2020). Portafolio. En Diccionario de la Lengua Española (edición del tricentenario). Recuperado el 29 de 04 de 2021, de https://dle.rae.es/portafolioReid, S. (2006). Preparándose para interpretar. En J. Rink, La interpretación musical (B. Zitman, Trad., págs. 125 - 136). Madrid: Alianza editorial.Rey, E., & Escalera, Á. (2011). El portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia(21). Obtenido de https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/247586 [Consulta: 24-06-2021].Rusinek, G. (2004). Aprendizaje musical significativo. , 1, 1. Revista electrónica complutense de investigación en educación musical, 1(5). Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/RECI/article/view/RECI0404110005ASalazar, S. A., & Arévalo, M. A. (2019). Implementación del portafolio como herramienta didáctica en educación. Complutense de Educación, 30(4), 965-981. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/59868/4564456551756Sanchez, Andrade, J. M. (2017). La pedagogía de la percusión en el grado superior de los consevatorios de españoes: el patrimonio como referencia para innovar con equidad [tesis de doctorado, Universidad de Oviedo]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10651/42036Shuell, T. J. (1990). Phases of Meanningful Learning. Review of Educational Researh, 60(4), 531-547. doi:https://doi.org/10.2307/1170505Taylor, J., Dunbar - Hall, P., & Rowley, J. (2012). The e-portfolio continuum: Discovering variables for e-portfolio adoption within music education. Australasian Journal of Educational Technology, 28(8), 1362-1381. Obtenido de https://doi.org/10.14742/ajet.776Urgilés, Campos, G. (2014). La relación que existe entre las teorías del aprendizaje y el trabajo en el aula. Sophia, colección de filosofía de la educación(16), 207-229. doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846097010Villardón Gallego, M. L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Education Siglo XXI, 24, 57-76. Obtenido de https://revistas.um.es/educatio/article/view/153Williamon, A. (2004). Measuring performance enhancement in music. En Musical Exellence: Strategies and techniques to Enhance Performance (págs. 92-117). Oxford Universsity press.Williamon, A. (2004). Strategies for individual practic. En A. Williamon, Musical Excellence: Strategies and Techniques to Enhance Performance, Excelencia musical: Estrategias y técnicas para mejorar la interpretación (Vol. 4, págs. 118-141). Oxford University pressZimmerman, B. J., & Moylan, A. R. (2009). Self-Regulation. En D. J. Hacker, J. Dunlosky, & A. C. Graesser, Handbook of Metacognition (págs. 299-315). Taylor & Francis.THUMBNAIL2023_Tesis_Ervin_Parra.pdf.jpg2023_Tesis_Ervin_Parra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5172https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/7/2023_Tesis_Ervin_Parra.pdf.jpg5a27b9ea26d3a2bb25e3f608b1f89063MD57open access2023_Licencia_Ervin_Parra.pdf.jpg2023_Licencia_Ervin_Parra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13105https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/8/2023_Licencia_Ervin_Parra.pdf.jpgfd6e6e9be9a223efa8efdc9889db6a09MD58metadata only accessORIGINAL2023_Tesis_Ervin_Parra.pdf2023_Tesis_Ervin_Parra.pdfTesisapplication/pdf9501741https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/2/2023_Tesis_Ervin_Parra.pdfb233dcb14382c3e2526707e2c775b2edMD52open access2023_Licencia_Ervin_Parra.pdf2023_Licencia_Ervin_Parra.pdfLicenciaapplication/pdf293794https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/6/2023_Licencia_Ervin_Parra.pdf3f4c6395777ea8278610771c6bdff8d5MD56metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/19166/5/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD55open access20.500.12749/19166oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/191662023-03-03 22:00:30.045open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |