Estrategias didácticas desde el diseño universal para el aprendizaje, mediadas por realidad aumentada para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en la educación inicial y básica primaria
Esta investigación hace parte del programa de investigación Aprendizaje Inmersivo. Como objetivo principal se tuvo el fortalecimiento de la competencia comunicativa en la Educación Inicial y Básica a través de estrategias didácticas desde el Diseño Universal para el Aprendizaje, mediadas por la Real...
- Autores:
-
Ávila Zárate, Adriana Inés
Marín Hine, Sebastián Fernando
Torres Jaimes, Sandra Marcela
Rueda Ordóñez, Elba Viviana
Báez Sepúlveda, Myriam
Otero Rodríguez, Lucy
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25210
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25210
- Palabra clave:
- Communicative competence
Initial education
Children education
Augmented reality
Mixed reality
Virtual reality
Primary education
Competence and performance (Linguistics)
Educación de niños
Realidad aumentada
Realidad mixta
Realidad virtual
Educación primaria
Competencia comunicativa
Competencia y desempeño (Lingüística)
Educación Inicial
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación hace parte del programa de investigación Aprendizaje Inmersivo. Como objetivo principal se tuvo el fortalecimiento de la competencia comunicativa en la Educación Inicial y Básica a través de estrategias didácticas desde el Diseño Universal para el Aprendizaje, mediadas por la Realidad Aumentada (RA). Tal intención buscó aportar a diferentes situaciones como: la problemática latente de deficiencias en las competencias comunicativas, particularmente lectura y escritura, en el ámbito de la básica primaria; la oportunidad que representa el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para generación de ambientes educativos que tienen presente la equidad, la inclusión y el acceso para todos; el interés y motivación que genera la realidad aumentada en el campo educativo gracias a su capacidad para transformar la forma en que los estudiantes interactúan con la información y el conocimiento. La investigación se desarrolló durante 2022 y 2023 en alianza UDES y UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga) y contó con la participación de siete investigadores. El enfoque del trabajo fue mixto con una orientación descriptiva y propositiva desde el diseño de investigación acción. Para su desarrollo se diseñaron e implementaron varios instrumentos como: 3 pretests y 3 postest para la valoración de competencias comunicativas en lectura y escritura en los componentes pragmático, sintáctico y semántico para estudiantes de 1° a 3° primaria y estudiantes de 4° y 5° primaria; para el nivel de preescolar el pretest y postest se basó en los Derechos Básicos de Aprendizaje - DBA del grado transición. También se diseñó una lista de chequeo sobre DUA, un formato de valoración de estrategias con realidad aumentada, formato de diario de campo y estructura para el diseño de estrategias. Como resultados se pudo evidenciar la valoración e incorporación de herramientas de realidad aumentada con fines educativos relacionados particularmente como oportunidad de materialización de los principios del DUA en tanto ofrece variedad de estímulos y motivación para que los estudiantes se interesen por realizar ejercicios de lectura y escritura. |
---|