Aprovechamiento del agro de la provincia de Sugamuxi a partir de la elaboración de postres
Esta investigación tiene como objetivo principal identificar, seleccionar y reconocer los productos de la provincia de Sugamuxi ubicada en Boyacá. Adicionalmente a esto dar a conocer productos cultivados en esta región en este caso frutas tales como feijoa tuna y breva, por medio de su aprovechamien...
- Autores:
-
Orduz Corredor, Jennifer Daniela
Porras Guzmán, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11959
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11959
- Palabra clave:
- Menus
High kitchen
Gastronomy
Food
Fruits
Franken desserts
Cuisine
Cake shop
Agricultural products
Desserts
Gastronomía
Alimentos
Cocina
Pastelerías
Productos agrícolas
Postres
Alta cocina
Frutas
Postres Franken
Boyacá
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación tiene como objetivo principal identificar, seleccionar y reconocer los productos de la provincia de Sugamuxi ubicada en Boyacá. Adicionalmente a esto dar a conocer productos cultivados en esta región en este caso frutas tales como feijoa tuna y breva, por medio de su aprovechamiento (incluidos pulpa, semillas y cáscara) para su posterior transformación en la elaboración de los postres tipo Franken. Todo esto con el fin de recolectar información relevante, que permita exponer estos productos para así contribuir a la protección identitaria gastronómica de nuestro país. A partir del planteamiento del problema en la que los investigadores establecieron el punto de partida para desarrollar la temática argumental del proyecto, apoyados en los fundamentos teóricos de diferentes autores y algunos antecedentes de proyectos de agricultura y gastronomía realizados en Colombia y otros países, la metodología empleada tuvo un enfoque mixto que implicó la recolección y el análisis de datos cuantitativos con metodología experimental y cualitativos con metodología exploratoria , esta fue la principal herramienta que nos permitió definir la población estudio (cultivadores, estudiantes y chefs expertos) y elegir los instrumentos de recolección adecuados (entrevistas abiertas y paneles sensoriales) que obtuvieran resultados válidos y reales. Se entrevistó a un total de 11 cultivadores de fruta ubicados en la provincia del Sugamuxi en las fincas aledañas a los municipios de (Tibasosa, Iza y Nobsa) además se aplicó el panel sensorial a 10 estudiantes y 3 chefs expertos, lo cual nos ayudó a analizar el nivel de aceptabilidad de los postres elaborados con estas frutas: en general el porcentaje de aceptación de los postres fabricados fue del 60% para los estudiantes, 80% para los chefs. Los datos recolectados fueron codificados y luego clasificados conforme a la categorización establecida en el análisis de información. Posteriormente se trianguló dicha información junto con la base teórica para obtener los resultados. De acuerdo con ellos se concluyó que existe un bajo reconocimiento de los productos cultivados de igual manera se evidenció el poco aprovechamiento de estos en la industria alimentaria, esto debido a múltiples factores como el declive del sector agropecuaria y en mayor medida a la falta de inversión de recursos al sector primario de la economía colombiana. Esta es la razón principal por la cual se llevó a cabo este proyecto, para contribuir a hacer efectiva la cadena de producción, comercialización y distribución de estos productos, de esta manera hacer un aporte significativo al desarrollo agropecuario de Colombia |
---|