El ABP como estrategia para el fortalecimiento de las competencias científicas de la resolución de problemas y de la capacidad de preguntarse, en la asignatura de química (grados 10º y 11º), de la Institución Educativa Faltriquera, del municipio de Piedecuesta

La presente investigación tiene como objetivo Fortalecer las competencias de la Resolución de Problemas y de la Capacidad de Preguntarse de la asignatura de Química, en los estudiantes de los grados 10º y 11º de la Institución Educativa Faltriquera, a través de la estrategia del Aprendizaje Basado e...

Full description

Autores:
Quiñonez Pardo, Martha Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11902
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11902
Palabra clave:
Education
Quality in education
Scientific competences
Problem resolution
Ability to wonder
Problem-based learning
Scientific method
Methodology
Secondary education
Competence in education
Educación
Calidad de la educación
Metodología
Educación secundaria
Competencia en educación
Competencia científica
Resolución de problemas
Capacidad de preguntarse
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Método científico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo Fortalecer las competencias de la Resolución de Problemas y de la Capacidad de Preguntarse de la asignatura de Química, en los estudiantes de los grados 10º y 11º de la Institución Educativa Faltriquera, a través de la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). El problema de investigación surge a partir de los bajos resultados obtenidos por los estudiantes, específicamente en las competencias relacionadas con la asignatura de ciencias en las pruebas Saber 11º durante los años 2014 a 2018. El establecimiento educativo atiende población rural en 3 sedes ubicadas en el sector montañoso del municipio de Piedecuesta, Santander. Para su desarrollo se utilizó un tipo de investigación cualitativo bajo el enfoque Investigación Acción Participativa (IAP), a partir del cual, se diseñaron una serie de instrumentos aplicados a 8 estudiantes de los grados 10º y 11º, de un total de 46 estudiantes que conforman la secundaria de la Institución, cuyo modelo educativo es el de post-primaria, caracterizado por el trabajo conjunto de los grados. A partir de los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica, se diseña una propuesta pedagógica basada en la estrategia del ABP, conformada por cinco talleres enfocados en las competencias científicas de la Resolución de Problemas y la Capacidad de Preguntarse. Posteriormente se aplica cada taller, analizando su implementación a través de la observación, reflexión e indagación del trabajo colaborativo de los estudiantes. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos, concluyendo la importancia implementar en la praxis de los docentes de química estrategias de aprendizaje como el ABP, que respondan al dinamismo y fortalecimiento de las competencias científicas.