Percepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectora
El presente trabajo de investigación, se adelanta para indagar sobre la valoración que hacen los docentes de básica primaria de tres escuelas públicas del departamento de Santander, en torno a la comprensión lectora – en adelante C L. La propuesta de investigación pretende indagar la distancia que p...
- Autores:
-
Arenas Estévez, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7071
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7071
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Reading comprehension
Teaching
Reading behavior
Reading development
Ease of reading
Children's books and reading
Inteernal test
External test
Literal comprehension
Inferential comprehension
Cognition and metaconition
Staff
Public schools
Education primary
Educación
Calidad de la educación
Comprensión de lectura
Enseñanza
Conducta lectora
Desarrollo de la lectura
Facilidad de lectura
Libros y lectura para niños
Personal docente
Escuelas públicas
Educación primaria
Comprensión lectora
Pruebas internas
Pruebas externas
Comprensión literal
Comprensión inferencial
Cognición
Metacognición
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_e1537fd9ce33059faf55c3c371874b1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7071 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectora |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Evaluative perception of the teachers of three public elementary schools about their training process, knowledge and application of reading comprehension |
title |
Percepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectora |
spellingShingle |
Percepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectora Education Quality in education Reading comprehension Teaching Reading behavior Reading development Ease of reading Children's books and reading Inteernal test External test Literal comprehension Inferential comprehension Cognition and metaconition Staff Public schools Education primary Educación Calidad de la educación Comprensión de lectura Enseñanza Conducta lectora Desarrollo de la lectura Facilidad de lectura Libros y lectura para niños Personal docente Escuelas públicas Educación primaria Comprensión lectora Pruebas internas Pruebas externas Comprensión literal Comprensión inferencial Cognición Metacognición |
title_short |
Percepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectora |
title_full |
Percepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectora |
title_fullStr |
Percepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectora |
title_full_unstemmed |
Percepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectora |
title_sort |
Percepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectora |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas Estévez, Alejandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quiroga Zambrano, Claudia Karim Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arenas Estévez, Alejandro |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Quiroga Zambrano, Claudia Karim Patricia [0000519375] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Quality in education Reading comprehension Teaching Reading behavior Reading development Ease of reading Children's books and reading Inteernal test External test Literal comprehension Inferential comprehension Cognition and metaconition Staff Public schools Education primary |
topic |
Education Quality in education Reading comprehension Teaching Reading behavior Reading development Ease of reading Children's books and reading Inteernal test External test Literal comprehension Inferential comprehension Cognition and metaconition Staff Public schools Education primary Educación Calidad de la educación Comprensión de lectura Enseñanza Conducta lectora Desarrollo de la lectura Facilidad de lectura Libros y lectura para niños Personal docente Escuelas públicas Educación primaria Comprensión lectora Pruebas internas Pruebas externas Comprensión literal Comprensión inferencial Cognición Metacognición |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Comprensión de lectura Enseñanza Conducta lectora Desarrollo de la lectura Facilidad de lectura Libros y lectura para niños Personal docente Escuelas públicas Educación primaria |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comprensión lectora Pruebas internas Pruebas externas Comprensión literal Comprensión inferencial Cognición Metacognición |
description |
El presente trabajo de investigación, se adelanta para indagar sobre la valoración que hacen los docentes de básica primaria de tres escuelas públicas del departamento de Santander, en torno a la comprensión lectora – en adelante C L. La propuesta de investigación pretende indagar la distancia que puede existir entre el constructo teórico y la manera cómo los docentes se representan y valoran sus conocimientos y prácticas en el tema de la C L. Pretendiendo encontrar una posible explicación a las dificultades que se presentan en el desarrollo de la C L, desde el sujeto – el docente - que por su labor, tiene la relación más directa con los niños y niñas vinculados al sistema educativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-28T16:55:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-28T16:55:01Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7071 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7071 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abric, J.C. (2001). Prácticas sociales y representaciones, Cultura Libre, México (2001) Albán, C., M.C. (2008). Informe, Colombia en PISA 2006, Síntesis de Resultados. Recuperado de http://documentslide.com/download/link/informe-colombia-en-pisa-2006-sintesis-de- resultados Alexopoulou, A. (2010). Tipología textual y comprensión lectora en E/LE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2010) Aragón, L & Caicedo, A. (2009); La enseñanza de estrategias meta cognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora. Estado de la cuestión; Universidad Pontifica Javeriana, Cali, Colombia, 2009. Bacilo, J. (2015) Representaciones sociales de la lectura en docentes de nivel de primaria; revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo; vol. 6, No 11, Jul – Dic, 2015 Castro, H.; Martínez, E & Figueroa Y. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 del 16 de abril 2009. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdf Centro Virtual Cervantes, Secuencia textual, tomado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/secuenciatextual.htm Decreto 1278 de junio 19 de 2002, articulo 3. (2018) Dificultades en la lectura; tomado de: https://www.psicopedagogia.com/articulos/ ?articulo=436 Diccionario de la real academia española de la lengua. (2018). Tomado de http://dle.rae.es/?id=N3aBbsZ Dubois, M. (1984) Algunos interrogantes sobre la comprensión lectora; Lectura y vida. Tomado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a5n4/05_04 _Dubois.pdf Ferreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra, CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (3), 1-52 Flórez, R. (2006). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la lectura y la escritura, Educación y Educadores, Vol. 9, No. 1, Enero/junio 2006 Flórez, R. & Arias, V, N. (2010). Evaluación de conocimientos previos del aprendizaje inicial de lectura. Magos, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2 (4), 329-344. Freire, Paulo. (1991). La importancia del acto de leer; México, Siglo XXI Editores. Gadamer, H. (1998). Verdad y Método II; ediciones Sígueme – Salamanca García, N & Otros. (2010) Imaginarios, Percepciones y Representaciones Sociales de la Migración Internacional: Un acercamiento teórico-metodológico para su estudio en el ámbito comunitario; CINEXUS. Giner, R. Teoría de la adquisición de la lectura y la escritura; tomado de: https://www.edunoi.com/teoria-de-la-adquisicion-de-la-lectura-escritura-segun-uta-frith/; 20 Gordillo, A & Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: Hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios; Actualidades Pedagógicas; revista, No 53; Enero – junio 2009. Gutiérrez-Braojos, S. & Salmerón, H; Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Revista Profesorado, Vol. 16, No. 1, Enero – Abril 2012. Henao, J I (2006). Leer y escribir en el aula: un problema de los textos escolares. Zona Próxima, revista de educación, V.7. Hernández, S. (2010). Metodología de la Investigación; Mc Grau Hill. México, Quinta edición ICFES, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas; https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf ICFES (2010). Informe, Colombia en PISA 2009, Síntesis de Resultados, ICFES, Bogotá 2010 ICFES, PRUEBAS SABER. (2012). Guía para la lectura e interpretación de los reportes de los resultados institucionales de la aplicación muestral de 2011, ICFES, Bogotá, 2012; tomado de http://www.icfes.gov.co/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/pruebas-saber-3579/resultados-saber-3579/643-guia-para-lectura-e-interpretacion-reportes-resultados-institucionales-aplicacion-muestral-2011 ICFES, (2013) Colombia en PISA 2012, Principales resultados; ICFES Mejor saber. Recuperado de www.icfes.gov.co/docman/investigadores.../pisa/pisa...colombia-en-pisa ICFES. (2014). Módulo de Lectura crítica SABER PRO 2014 -2. Recuperado de www.icfes.gov.co/ ICFES, SABER 3°, 5° y 9°. (2016) Resultados nacionales 2009 – 2014. Infante, M., Coloma, C & Himmel, E., (2012), Comprensión lectora, comprensión oral y decodificación en escolares de 2° y 4° básico de escuelas municipales, Revista Estudios Pedagógicos XXXVIII, N° 1, 149 – 160 Instituto Nacional de Educación Tecnológica. (2001). Formación Profesional, Materiales de trabajo para un Acuerdo Marco, 2001, pág., 5 Jola, S & Freire, A; (2001). Determinantes de la calidad de la educación media en Colombia: un análisis de los resultados PISA 2006 y del plan sectorial “Revolución Educativa”. Coyuntura economica: investigacion economica y socia. XLI. 25 – 61. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012 /08/C.-E.-Junio-2011-Determinantes-de-la-calidad-de-la-educación-media-en-Colombia .-pp.-25-61.pdf Lorenzano, C. (2004) La estructura del conocimiento práctico, Revista de filosofía, Vol. 29, Núm. 29 (2004) Millán L & Nerba Rosa (2010) Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica, Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 16, enero-junio, 2010, pp. 109-133, Universidad de los Andes Ministerio de Educación Nacional. Valorar para perfeccionar, Altablero (2003), periódico digital, No 24. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87186.html Ministerio de Educación Nacional. (ENERO – MARZO 2006). Las distintas pruebas. Altablero. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.html Ministerio de Educación Nacional, ICFES, OECD. (2006). Colombia en PISA 2006. Recuperado de www.oei.es/historico/evaluacioneducativa/Colombia_en_PISA_ 2006.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2018). Niveles de comprensión lectora. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plegable_niveles_de_comprension_ lectora _leng.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2019) Fundamentos Conceptuales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/ 1621/w3-printer-299611.html Ministerio de Educación Nacional, leer es mí cuento. Recuperados de: http://aprende. colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2%20Guias%20 niveles%20de%20lectura.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2012) Docente de basica secundaria y media humanidades y lengua castellana; documento guia; Ministerio de Educacion Nacional, direccion de calidad para la educacion preescolar, basica y media subdirección de referentes y evaluación dela calidad educativa Ministerio de Educación Nacional. (2018) Programa Todos a Aprender -PTA- se fortalece en 2019. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-379147.html Ministerio de Educación Nacional. (2018) Supérate con el saber ahora será para estudiantes de 2° hasta 11° grado. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co /1759/w3-article-368183.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional. El Gobierno Nacional comprometido con el mejoramiento de los procesos de aprendizaje aplica las pruebas formativas Avancemos 4° 6° 8°, (2019), tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-383656.html Ministerio de Educación Nacional. (2019) Programas para el Desarrollo De Competencias, tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-217596_archivo_pdf_desarrollocompetencias.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2019) ¿Qué es la educación superior?, tomado de https://www.mineducacion. gov.co/1621/article-196477.html Ministerio de Educación Nacional. (2018) Siempre día E, Informe del colegio por cuatrienio, análisis histórico y comparativo, tomado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ siemprediae Ortega, C. (2010). Percepcion y Representacion; Universidad de Granada. Ramírez, L & Elsa M. (2009) en su artículo ¿Qué es leer? ¿Qué es lectura? Investigación Bibliotecológica: archivología, bibliotecología e información, Vol. 23, Núm. 47 Revista Semana, (2016). Mediocres niveles de lectura y escritura entre los jóvenes colombianos. Rocha, A.; Hernández, C. A & Rodríguez, J. G.; (s. f.). Antecedentes para una reconceptualización de los exámenes de estado. Universidad Pedagógica Nacional: Red pedagógica. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda08_09eva-inst.pdf Solé, I., (1992), Estrategias de lectura, Materiales para la Innovación Educativa, Barcelona, (1992) http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/II.2.sanz2.pdf Sanz, A., (2003), La mejora de la comprensión lectora, tomado de http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/II.2.sanz2.pdf Teuta, J. E. (2013). PISA 2012: retos y avances para Colombia. La calidad continúa siendo la principal prioridad. Centro Virtual de Noticias de la Educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-336001.html Trinidade Hidalgo, Yarenis Da y López Cruz, Yenise; La Hermenéutica en el Pensamiento de Wilhelm Dilthey, Griot, Revista de filosofía, V11, No. 1, 2015, Pág. 327. Triviño, E., Pedroza, H. & otros (2007). Practicas docentes para el desarrollo de la comprensión lectora en primaria, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; Coordinado; México UNESCO-UNEVOC. (2019). Promover el aprendizaje para el mundo laboral, tomado de https://unevoc.unesco.org/go. php?q=Que+es+la+EFTP |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/1/2019_Tesis_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/2/2019_Articulo_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/3/2019_Presentacion_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/4/2019_Licencia_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/5/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/6/2019_Tesis_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/7/2019_Articulo_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/8/2019_Presentacion_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/9/2019_Licencia_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e464e2935922ae78caad40c244b8fb88 796bc3d7c1c9f555baafdf88c5dcc8ac f966b507b7d46a5db23e1ae8048b0e14 b243328a24373f36ca174a0420432a4f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d6886ee43b2698079d05cd2f75b766dc 245c8ebf773a502a638469e0a6822433 dcfb3d40c0ef86120cc584499e42d63c 40f43566df62f1979a34a5fa8688e8e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277349437341696 |
spelling |
Quiroga Zambrano, Claudia Karim Patriciaa2bf2701-b5c7-4e0e-8c66-bc6618533524Arenas Estévez, Alejandrodc6cbb5c-528f-49a5-9a28-586811216f82Quiroga Zambrano, Claudia Karim Patricia [0000519375]Bucaramanga (Santander, Colombia)2020-07-28T16:55:01Z2020-07-28T16:55:01Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12749/7071instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente trabajo de investigación, se adelanta para indagar sobre la valoración que hacen los docentes de básica primaria de tres escuelas públicas del departamento de Santander, en torno a la comprensión lectora – en adelante C L. La propuesta de investigación pretende indagar la distancia que puede existir entre el constructo teórico y la manera cómo los docentes se representan y valoran sus conocimientos y prácticas en el tema de la C L. Pretendiendo encontrar una posible explicación a las dificultades que se presentan en el desarrollo de la C L, desde el sujeto – el docente - que por su labor, tiene la relación más directa con los niños y niñas vinculados al sistema educativo.Titulo................................................................................................................................1 Capítulo I. planteamiento del problema…………………………………………...........1 1.1 Introducción…………………………………………………………………………1 1.2 Antecedentes del problema……………………………………………………….....4 1.3 Problema de investigación………………………………………………………....20 1.4 Objetivos: General y específicos…………………………………………………...23 1.5 Justificación………………………………………………………………………...24 1.6 Limitaciones y delimitaciones……………………………………………………...28 1.7 Glosario de términos……………………………………………………………….28 Capítulo II. Marco teórico……………………………………………………………..29 2.1 La comprensión lectora…………………………………………………………….29 2.2 La lectura…………………………………………………………………………..30 2.2.1 La lectura en la escuela………………………………………............................37 2.2.2 Etapas del proceso lector………………………………………………………..40 2.2.3 Alteraciones en la lectura…………………...…………………………………..42 2.2.4 Los niveles de lectura…..………………………………………………………45 2.2.5 La lectura y los textos………………………………………………………..…47 2.3 Los textos………………………………………………………………………….48 2.4 La comprensión…………………………………………………………………….51 2.5 La comprensión lectora…………………………………………………………….54 2.5.1 Definiciones de comprensión lectora………………………………………..…54 2.5.2 Niveles de comprensión lectora……..………...………………………………..57 2.5.3 Estrategias para la comprensión lectora………….…………………………….59 2.5.4 Técnicas para mejorar la comprensión lectora.…………………………………65 2.5.5 Dificultades en la comprensión lectora…..……………………………………..68 Capítulo III. Diseño metodológico……………………………………………………..69 3.1 Enfoque metodológico……………………………………………………………..70 3.2 Fases de investigación……………………………………………………………...71 3.3 Instrumento…………………………………………………………………….......73 3.3.1 Encabezado……………………………………………………………………...74 3.3.2 Primera parte del formulario…………………………….....................................74 3.3.3 Segunda parte del formulario……………………………………………………75 3.3.4 Tercer parte del formulario………………………………………………………77 3.3.5 Cuarta parte del formulario………………………………………………………78 3.4 Población…………………………………………………………………………...80 3.5 Investigaciones en representaciones sociales………………………………………80 Capítulo IV. Análisis de datos…………………………………………………………83 4.1 Primera parte: encabezado …………………………………………………….......83 4.2 Segunda parte: formación en CL…………………………………………………..84 4.3 Tercera parte: conocimientos teóricos en CL………………………………............97 4.4 Cuarta parte: conocimientos prácticos en CL…………………………………….106 4.5 Conclusiones……………………………………………………………………...117 Anexos………………………………………………………………………………...120 Bibliografía y web grafía……………………………………………………………..127MaestríaThis research work is advanced to investigate the assessment made by primary scholl teachers of three public schools in the departamento of Santander, around Reading comprehension – hereinafter C L. The research proposal aims to investigatethe distance that maye xis between the theorical construct and the way in which teachers are represented and value their knowledge and practices in the subject of the C L. Prentending to find a posible explanation for the difficulties that arise in the development of the C L, from the subject – the teacher -, who, because of his work, has the most direct relationship with children linked to the education system.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPercepción valorativa de los docentes de tres escuelas públicas de básica primaria acerca de su proceso de formación, conocimiento y aplicación de la comprensión lectoraEvaluative perception of the teachers of three public elementary schools about their training process, knowledge and application of reading comprehensionMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationReading comprehensionTeachingReading behaviorReading developmentEase of readingChildren's books and readingInteernal testExternal testLiteral comprehensionInferential comprehensionCognition and metaconitionStaffPublic schoolsEducation primaryEducaciónCalidad de la educaciónComprensión de lecturaEnseñanzaConducta lectoraDesarrollo de la lecturaFacilidad de lecturaLibros y lectura para niñosPersonal docenteEscuelas públicasEducación primariaComprensión lectoraPruebas internasPruebas externasComprensión literalComprensión inferencialCogniciónMetacogniciónAbric, J.C. (2001). Prácticas sociales y representaciones, Cultura Libre, México (2001)Albán, C., M.C. (2008). Informe, Colombia en PISA 2006, Síntesis de Resultados. Recuperado de http://documentslide.com/download/link/informe-colombia-en-pisa-2006-sintesis-de- resultadosAlexopoulou, A. (2010). Tipología textual y comprensión lectora en E/LE. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2010)Aragón, L & Caicedo, A. (2009); La enseñanza de estrategias meta cognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora. Estado de la cuestión; Universidad Pontifica Javeriana, Cali, Colombia, 2009.Bacilo, J. (2015) Representaciones sociales de la lectura en docentes de nivel de primaria; revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo; vol. 6, No 11, Jul – Dic, 2015Castro, H.; Martínez, E & Figueroa Y. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 del 16 de abril 2009. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdfCentro Virtual Cervantes, Secuencia textual, tomado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/secuenciatextual.htmDecreto 1278 de junio 19 de 2002, articulo 3. (2018) Dificultades en la lectura; tomado de: https://www.psicopedagogia.com/articulos/ ?articulo=436Diccionario de la real academia española de la lengua. (2018). Tomado de http://dle.rae.es/?id=N3aBbsZDubois, M. (1984) Algunos interrogantes sobre la comprensión lectora; Lectura y vida. Tomado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a5n4/05_04 _Dubois.pdfFerreiro, E. (2006). La escritura antes de la letra, CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (3), 1-52Flórez, R. (2006). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la lectura y la escritura, Educación y Educadores, Vol. 9, No. 1, Enero/junio 2006Flórez, R. & Arias, V, N. (2010). Evaluación de conocimientos previos del aprendizaje inicial de lectura. Magos, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2 (4), 329-344.Freire, Paulo. (1991). La importancia del acto de leer; México, Siglo XXI Editores.Gadamer, H. (1998). Verdad y Método II; ediciones Sígueme – SalamancaGarcía, N & Otros. (2010) Imaginarios, Percepciones y Representaciones Sociales de la Migración Internacional: Un acercamiento teórico-metodológico para su estudio en el ámbito comunitario; CINEXUS.Giner, R. Teoría de la adquisición de la lectura y la escritura; tomado de: https://www.edunoi.com/teoria-de-la-adquisicion-de-la-lectura-escritura-segun-uta-frith/; 20Gordillo, A & Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: Hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios; Actualidades Pedagógicas; revista, No 53; Enero – junio 2009.Gutiérrez-Braojos, S. & Salmerón, H; Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Revista Profesorado, Vol. 16, No. 1, Enero – Abril 2012.Henao, J I (2006). Leer y escribir en el aula: un problema de los textos escolares. Zona Próxima, revista de educación, V.7.Hernández, S. (2010). Metodología de la Investigación; Mc Grau Hill. México, Quinta ediciónICFES, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas; https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfICFES (2010). Informe, Colombia en PISA 2009, Síntesis de Resultados, ICFES, Bogotá 2010ICFES, PRUEBAS SABER. (2012). Guía para la lectura e interpretación de los reportes de los resultados institucionales de la aplicación muestral de 2011, ICFES, Bogotá, 2012; tomado de http://www.icfes.gov.co/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/pruebas-saber-3579/resultados-saber-3579/643-guia-para-lectura-e-interpretacion-reportes-resultados-institucionales-aplicacion-muestral-2011ICFES, (2013) Colombia en PISA 2012, Principales resultados; ICFES Mejor saber. Recuperado de www.icfes.gov.co/docman/investigadores.../pisa/pisa...colombia-en-pisaICFES. (2014). Módulo de Lectura crítica SABER PRO 2014 -2. Recuperado de www.icfes.gov.co/ICFES, SABER 3°, 5° y 9°. (2016) Resultados nacionales 2009 – 2014.Infante, M., Coloma, C & Himmel, E., (2012), Comprensión lectora, comprensión oral y decodificación en escolares de 2° y 4° básico de escuelas municipales, Revista Estudios Pedagógicos XXXVIII, N° 1, 149 – 160Instituto Nacional de Educación Tecnológica. (2001). Formación Profesional, Materiales de trabajo para un Acuerdo Marco, 2001, pág., 5Jola, S & Freire, A; (2001). Determinantes de la calidad de la educación media en Colombia: un análisis de los resultados PISA 2006 y del plan sectorial “Revolución Educativa”. Coyuntura economica: investigacion economica y socia. XLI. 25 – 61. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2012 /08/C.-E.-Junio-2011-Determinantes-de-la-calidad-de-la-educación-media-en-Colombia .-pp.-25-61.pdfLorenzano, C. (2004) La estructura del conocimiento práctico, Revista de filosofía, Vol. 29, Núm. 29 (2004)Millán L & Nerba Rosa (2010) Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica, Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 16, enero-junio, 2010, pp. 109-133, Universidad de los AndesMinisterio de Educación Nacional. Valorar para perfeccionar, Altablero (2003), periódico digital, No 24. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87186.htmlMinisterio de Educación Nacional. (ENERO – MARZO 2006). Las distintas pruebas. Altablero. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107522.htmlMinisterio de Educación Nacional, ICFES, OECD. (2006). Colombia en PISA 2006. Recuperado de www.oei.es/historico/evaluacioneducativa/Colombia_en_PISA_ 2006.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2018). Niveles de comprensión lectora. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plegable_niveles_de_comprension_ lectora _leng.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2019) Fundamentos Conceptuales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/ 1621/w3-printer-299611.htmlMinisterio de Educación Nacional, leer es mí cuento. Recuperados de: http://aprende. colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2%20Guias%20 niveles%20de%20lectura.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2012) Docente de basica secundaria y media humanidades y lengua castellana; documento guia; Ministerio de Educacion Nacional, direccion de calidad para la educacion preescolar, basica y media subdirección de referentes y evaluación dela calidad educativaMinisterio de Educación Nacional. (2018) Programa Todos a Aprender -PTA- se fortalece en 2019. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-379147.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2018) Supérate con el saber ahora será para estudiantes de 2° hasta 11° grado. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co /1759/w3-article-368183.html?_noredirect=1Ministerio de Educación Nacional. El Gobierno Nacional comprometido con el mejoramiento de los procesos de aprendizaje aplica las pruebas formativas Avancemos 4° 6° 8°, (2019), tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-383656.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2019) Programas para el Desarrollo De Competencias, tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-217596_archivo_pdf_desarrollocompetencias.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2019) ¿Qué es la educación superior?, tomado de https://www.mineducacion. gov.co/1621/article-196477.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2018) Siempre día E, Informe del colegio por cuatrienio, análisis histórico y comparativo, tomado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ siemprediaeOrtega, C. (2010). Percepcion y Representacion; Universidad de Granada.Ramírez, L & Elsa M. (2009) en su artículo ¿Qué es leer? ¿Qué es lectura? Investigación Bibliotecológica: archivología, bibliotecología e información, Vol. 23, Núm. 47Revista Semana, (2016). Mediocres niveles de lectura y escritura entre los jóvenes colombianos.Rocha, A.; Hernández, C. A & Rodríguez, J. G.; (s. f.). Antecedentes para una reconceptualización de los exámenes de estado. Universidad Pedagógica Nacional: Red pedagógica. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda08_09eva-inst.pdfSolé, I., (1992), Estrategias de lectura, Materiales para la Innovación Educativa, Barcelona, (1992) http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/II.2.sanz2.pdfSanz, A., (2003), La mejora de la comprensión lectora, tomado de http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/II.2.sanz2.pdfTeuta, J. E. (2013). PISA 2012: retos y avances para Colombia. La calidad continúa siendo la principal prioridad. Centro Virtual de Noticias de la Educación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-336001.htmlTrinidade Hidalgo, Yarenis Da y López Cruz, Yenise; La Hermenéutica en el Pensamiento de Wilhelm Dilthey, Griot, Revista de filosofía, V11, No. 1, 2015, Pág. 327.Triviño, E., Pedroza, H. & otros (2007). Practicas docentes para el desarrollo de la comprensión lectora en primaria, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; Coordinado; MéxicoUNESCO-UNEVOC. (2019). Promover el aprendizaje para el mundo laboral, tomado de https://unevoc.unesco.org/go. php?q=Que+es+la+EFTPORIGINAL2019_Tesis_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf2019_Tesis_Alejandro_Arenas_Estevez.pdfTesisapplication/pdf2299011https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/1/2019_Tesis_Alejandro_Arenas_Estevez.pdfe464e2935922ae78caad40c244b8fb88MD51open access2019_Articulo_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf2019_Articulo_Alejandro_Arenas_Estevez.pdfArtículoapplication/pdf721256https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/2/2019_Articulo_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf796bc3d7c1c9f555baafdf88c5dcc8acMD52open access2019_Presentacion_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf2019_Presentacion_Alejandro_Arenas_Estevez.pdfPresentaciónapplication/pdf814064https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/3/2019_Presentacion_Alejandro_Arenas_Estevez.pdff966b507b7d46a5db23e1ae8048b0e14MD53open access2019_Licencia_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf2019_Licencia_Alejandro_Arenas_Estevez.pdfLicenciaapplication/pdf555839https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/4/2019_Licencia_Alejandro_Arenas_Estevez.pdfb243328a24373f36ca174a0420432a4fMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55open accessTHUMBNAIL2019_Tesis_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg2019_Tesis_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5357https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/6/2019_Tesis_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpgd6886ee43b2698079d05cd2f75b766dcMD56open access2019_Articulo_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg2019_Articulo_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8790https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/7/2019_Articulo_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg245c8ebf773a502a638469e0a6822433MD57open access2019_Presentacion_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg2019_Presentacion_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12823https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/8/2019_Presentacion_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpgdcfb3d40c0ef86120cc584499e42d63cMD58open access2019_Licencia_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg2019_Licencia_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10352https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7071/9/2019_Licencia_Alejandro_Arenas_Estevez.pdf.jpg40f43566df62f1979a34a5fa8688e8e5MD59metadata only access20.500.12749/7071oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/70712022-11-20 09:02:34.757open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |