Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, Santander

El proyecto se llevó a cabo en una institución privada de Bucaramanga, Santander. Dirigido a niños con edades comprendidas entre los 4 y 5 años. El objetivo principal fue: Diseñar actividades lúdicas aplicando la Metodología Naves que incentiven procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motr...

Full description

Autores:
Esquivel Cañas, Laura Valentina
Quintero Anaya, Yessica Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25167
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25167
Palabra clave:
Play
Reading
Fine Motor Skills
Naves methodology strategy
Children education
Quality of education
Psychomotor skills
Reading comprehension
Cognitive linguistics
Educación de niños
Calidad de la educación
Psicomotricidad
Comprensión de lectura
Lingüística cognitiva
Juego
Motricidad fina
Lectura
Estrategia metodología naves
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_e00716f8bbc4b27e384f9b188b63737e
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25167
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, Santander
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Processes of Reading Comprehension at the Listener Level and Fine Motor Skills through the Methodology Strategy "Naves" in Children Aged 4 to 5 Years in a Private Institution in Bucaramanga, Santander
title Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, Santander
spellingShingle Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, Santander
Play
Reading
Fine Motor Skills
Naves methodology strategy
Children education
Quality of education
Psychomotor skills
Reading comprehension
Cognitive linguistics
Educación de niños
Calidad de la educación
Psicomotricidad
Comprensión de lectura
Lingüística cognitiva
Juego
Motricidad fina
Lectura
Estrategia metodología naves
title_short Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, Santander
title_full Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, Santander
title_fullStr Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, Santander
title_full_unstemmed Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, Santander
title_sort Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, Santander
dc.creator.fl_str_mv Esquivel Cañas, Laura Valentina
Quintero Anaya, Yessica Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando
Bohórquez Agudelo, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Esquivel Cañas, Laura Valentina
Quintero Anaya, Yessica Paola
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [1676601]
Bohórquez Agudelo, Liliana [0001313118]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [es&oi=ao]
Bohórquez Agudelo, Liliana [es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [0000-0002-4608-0785]
Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-fernando-marín-hine]
Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo]
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-marín-hine-57b739a1]
Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo-26a073124/]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Play
Reading
Fine Motor Skills
Naves methodology strategy
Children education
Quality of education
Psychomotor skills
Reading comprehension
Cognitive linguistics
topic Play
Reading
Fine Motor Skills
Naves methodology strategy
Children education
Quality of education
Psychomotor skills
Reading comprehension
Cognitive linguistics
Educación de niños
Calidad de la educación
Psicomotricidad
Comprensión de lectura
Lingüística cognitiva
Juego
Motricidad fina
Lectura
Estrategia metodología naves
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación de niños
Calidad de la educación
Psicomotricidad
Comprensión de lectura
Lingüística cognitiva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Juego
Motricidad fina
Lectura
Estrategia metodología naves
description El proyecto se llevó a cabo en una institución privada de Bucaramanga, Santander. Dirigido a niños con edades comprendidas entre los 4 y 5 años. El objetivo principal fue: Diseñar actividades lúdicas aplicando la Metodología Naves que incentiven procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina en niños de 4-5 años en una institución privada de Bucaramanga, Santander. Se realizó con la participación de 24 niños, se adoptó un enfoque cualitativo articulado con el diseño de investigación acción, que se estructuró en dos ciclos, las fases son: planificar, acción, observación y reflexión. Esto permitió una reflexión continua. En cuanto a la recopilación de datos, se utilizaron la observación, rúbrica de evaluación inicial y final, planeaciones, diarios de campo, evidencias fotográficas. Los resultados evidencian mejoras significativas en los procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina, tanto en los componentes disposición del texto en la hoja, codificación, relación del niño-niña con la escritura y comprensión lectora, producto de la intervención realizada, en la estrategia Metodología Naves. Se concluye que los ambientes lúdicos, son esenciales para motivar en los niños los procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina, por la gran cantidad de herramientas que se dispone al maestro, para generar experiencias significativas que favorezcan su desarrollo integral.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T18:15:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T18:15:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-05-24
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/25167
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/25167
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez-Mercado, L. (2020). Estimulación de las habilidades motrices finas, mediante el uso de materiales didácticos en niños y niñas de 4 y 5 años del grado transición de la Institución Educativa Inem Lorenzo Maria Lleras de la ciudad de Montería
Baque-Reyes, G., & Portilla-Faican, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(58), 75-86. https://doi.org/DOI: 10.23857/pc.v6i5.2632
Berdugo-González, V., & Gutiérrez-Fontalvo, A. (2020). El método Montessori como estrategia pedagógica en la enseñanza de la lecto-escritura en aulas inclusivas. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8248/El%20m%C3%A9todo%20Montessori%20como%20estrategia%20pedag%C3%B3gica%20en%20la%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20lecto-escritura%20en%20aulas%20inclus
Berrocal, T, López, D, Vargas, T, (2022). Influencia de la motricidad fina en el desarrollo integral de niños y niñas del grado primero B de la Institución Educativa San Pedro Claver en Apartadó. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16391/2/UVDT.EDI_BerrocalTania_VargasMadeleidy_LopezDailin_2022.pdf
Caballeros, M, (2014) el aprendizaje de la lectura y escritura en los primeros años de escolaridad: experiencias exitosas de Guatemala, Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology (IJP)2014, Vol, 48, No. 2, pp 212 -222212 https://studylib.es/doc/4699822/el-aprendizaje-de-la-lectura-y-escritura-en-los-primeros-...
Cajasan División Preescolar. (2023). Preescolar cajasan. https://doi.org/https://cecajasan.edu.co/index.php/page/index/2
Calderón-Albarracín, M. (2020). Estrategia para el fortalecimiento de la grafomotricidad en el proceso comunicativo del grado transición de la Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/6404/1/Calder%C3%B3n%20_2021_TG.pdf
Calderón-Albarracín, M. (2020). Estrategia para el fortalecimiento de la grafomotricidad en el proceso comunicativo del grado transición de la Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/6404/1/Calder%C3%B3n%20_2021_TG.pdf
Canoles-Villegas, L., Quiroz-Herazo, M., & Sánchez-Tierradentro, J. (2020). La alfabetización inicial desde la perspectiva constructivista: una revisión documental. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/50540/2023marlaquirozlindycanolesjessicasanchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrillo-Ojeda, M., Garcia-Herrera, D., Ávila-Mediavilla, C., & Erazo-Álvarez, J. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, V(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791
Chacha-Supe, M., & Rosero-Morales, E. (2019). Procesos iniciales de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel de preparatoria. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.650
Colomer, T (1997). La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. Revistas signos https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/materiales/ColomerTeresaComprension.pdf
Corporación Juego y Niñez. (2014). Metodología Naves. https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2018/03/Metodologia-NAVES-Actualizacion.pdf
Doria, M, Sierra, L, Vergara, G, (2022) Estrategias didácticas desde la perspectiva psicogenética de Emilia Ferreiro para la enseñanza de la escritura. Vol. 7. file:///D:/Descargas/Articulo+6+-+Vergara+-+Sierra+-+Doria.pdf
Esquivel, F, Heredia, M, Gómez, E, (2007) Psicodiagnóstico clínico del niño – 3 Edición https://tuvntana.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/03/texto-psicodiagnostico-clinico-del-nic3b1o-esquivel-heredia-y-gomez.pdf
Flores, & Martín, M. (2006). El aprendizaje de la lectura y escritura en Educación Inicial. Revista Universitaria de Investigación, 7(1), 69-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070106
Guevara, C, Obando, N, Parreño, J y Velastegui, E (2022). Motricidad fina y su contribución en el desarrollo académico de los niños y niñas de educación. Vol. 7. file:///D:/Descargas/Dialnet-MotricidadFinaYSuContribucionEnElDesarrolloAcademi-8797388.pdf
Hernández-Ine, S., Hernández-Pinzón, K., Herrera-Bernal, J., Parra-Cobos, M., VargasGranados, M., & Vera-Rozo, A. (2022). JUGANDO Y NAVEGANDO: Implementación de la metodología NAVES como estrategia pedagógica en el desarrollo integral educativo de las niñas y los niños y su impacto en dos instituciones del sector público y privado en Bucaramanga - Santander. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/18500/2022_Tesis_Javier_Herrera.pdf?sequence=16&isAllowed=y
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar "ICBF". (2022). La importancia del juego como un derecho de niños y niñas en primera infancia. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/la-importancia-del-juego-como-un-derecho-de-ninos-y-ninas-en-primera-infancia
Latorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf
Marmolejo, K y Valencia, D, (2021). Incidencia de la motricidad fina en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 1° de la Institución Educativa José Celestino Mutis. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/15431/1/uvdt.edi_marmolejokatlyn-valenciadominga_2021.pdf
Martínez-Bonilla, J. (2022). Fortalecimiento del proceso lectoescritor a través de estrategias didácticas con el uso de herramientas digitales en niños de transición de un colegio privado en Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/18758/2022_Tesis_Martinez_Bonilla_Jennifer_Liseth.pdf?sequence=1
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Caminos de Lectura y Escritura. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/plan-lectura-2021/manuales-y-cartillas/Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_transicio%CC%81n_y_1.pdf
Organización Mundial para la Educación Preescolar “OMEP”. (2020). Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP): Alcanzar la dignidad para todos los niños y las niñas del mundo a través del Derecho a la Educación. https://www.pressenza.com/es/2020/10/organizacion-mundial-para-la-educacion-preescolar-omep-alcanzar-la-dignidad-para-todos-los-ninos-y-las-ninas-del-mundo-a-traves-del-derecho-a-la-educacion/
Pasíes-Sanchis, G. (2022). La importancia de la lectura en las primeras edades. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/198572/TFG_2022_%20Pasies_Sanchis_Gemma.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pontificia Universidad Javeriana. (2021). Desafíos y brechas en cobertura en primera infancia en Colombia. Informe Análisis Estadístico LEE, 7(48). https://lee.javeriana.edu.co/documents/5581483/7046588/informe-43-+cobertura-y-desafios-primera-infancia-lee-puj.pdf
Quiroga, M, (2007) etapas gráficas de desarrollo del dibujo infantil, entre el constructivismo y el ambientalismo. https://www.researchgate.net/profile/Pilar-Quiroga/publication/337122573_Etapas_graficas_de_desarrollo_del_dibujo_infantil_entre_el_constructivismo_y_el_ambientalismo/links/5ee35a58458515814a583ae0/Etapas-graficas-de-desarrollo-del-dibujo-infantil-entre-el-constructivismo-y-el-ambientalismo.pdf
Salinas-Cruz, D. (2021). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura en tiempos de pandemia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54378/TESIS%20DANA%20DURLEY%20SALINAS%20CRUZ%20PUJ.pdf?sequence=1
Saltos-Mendoza, I., & Chávez-Loor, M. (2022). Las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la pre-escritura en niños de 4 a 5 años. Journal Scientific MQR investigar, 6(3). https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/52/141
Sarmiento- Espinoza, F. (2022) cuentos infantiles como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los niños de 4 años de la institución futura generación, huánuco-2020. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/31449/comprension_cuentos_sarmiento_espinoza_fresquila_elsa.pdf?sequence=3&isallowed=y
Secretaria de Educación de Bogotá. (2021). Leer y escribir en educación inicial: un tejido de palabras y sentido. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/23%20Leer%20y%20escribir%20en%20educacio%CC%81n%20inicial.pdf
Sierra-Mejía, M. (2021) Procesos grafo-motrices en niños de 4 a 6 años de una Institución Educativa de la ciudad de Bucaramanga y su desarrollo por medio de estrategias lúdico-pedagógicas basadas en la creatividad. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13922/2021_Tesis_Maria_Fernanda_Sierra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Unicef. (2020). Convención sobre los Derechos del Niño: versión para niños. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/convencion-version-ninos
Unicef. (2021). Reescribiendo el futuro de la educación en América Latina y el Caribe: Educación de la primera infancia para todas y todos. https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2023-08/28_08_23_%20Educacion%20para%20la%20primera%20infancia%20FINAL.pdf
Velásquez-Dacosta, N., Cury-Britto, M., Dávila-Panduro, M., & Aching-Torres, D. (2024). Enseñanza de la preescritura en educación inicial: un estudio bibliométrico de Scopus. Salud, Ciencia y Tecnología – Serie de Conferencias. https://doi.org/doi: 10.56294/sctconf2023564
Villanueva- Cordero, L, (2019). Cuentos infantiles para mejorar la comprensión lectora en niños de 5 años. http://publicaciones.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/15039/Tesis_64773.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zabalza, M. (2014). Didáctica de la educación infantil. 71 - 90
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/sebasti%C3%A1n-fernando-mar%C3%ADn-hine
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2023-2024
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Infantil
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/1/Tesis.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/5/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/6/Tesis.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/7/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bbd346e1eb01e0ab972e368d778549ed
49266aaedc843ce45ac3ce0ec672bd7f
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
68a8482c05e4c5e37f1677c1ca994cac
7731186e930289716ffc67d47fb79bd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278362023067648
spelling Marín Hine, Sebastián Fernando3f3c905a-6bd6-4eae-be33-bde5badf3e8cBohórquez Agudelo, Lilianaa94ac360-6024-41cc-b21a-fe8f7e5a2e02Esquivel Cañas, Laura Valentina6c20778f-197f-46a2-9739-6de0dcf4f53dQuintero Anaya, Yessica Paola1ecf16c9-a440-4ec4-9c14-1bbdc4005436Marín Hine, Sebastián Fernando [1676601]Bohórquez Agudelo, Liliana [0001313118]Marín Hine, Sebastián Fernando [es&oi=ao]Bohórquez Agudelo, Liliana [es&oi=ao]Marín Hine, Sebastián Fernando [0000-0002-4608-0785]Bohórquez Agudelo, Liliana [0000-0002-3045-1633]Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-fernando-marín-hine]Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo]Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-marín-hine-57b739a1]Bohórquez Agudelo, Liliana [liliana-bohórquez-agudelo-26a073124/]Bucaramanga (Santander, Colombia)2023-2024UNAB Campus Bucaramanga2024-06-14T18:15:09Z2024-06-14T18:15:09Z2024-05-24http://hdl.handle.net/20.500.12749/25167instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl proyecto se llevó a cabo en una institución privada de Bucaramanga, Santander. Dirigido a niños con edades comprendidas entre los 4 y 5 años. El objetivo principal fue: Diseñar actividades lúdicas aplicando la Metodología Naves que incentiven procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina en niños de 4-5 años en una institución privada de Bucaramanga, Santander. Se realizó con la participación de 24 niños, se adoptó un enfoque cualitativo articulado con el diseño de investigación acción, que se estructuró en dos ciclos, las fases son: planificar, acción, observación y reflexión. Esto permitió una reflexión continua. En cuanto a la recopilación de datos, se utilizaron la observación, rúbrica de evaluación inicial y final, planeaciones, diarios de campo, evidencias fotográficas. Los resultados evidencian mejoras significativas en los procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina, tanto en los componentes disposición del texto en la hoja, codificación, relación del niño-niña con la escritura y comprensión lectora, producto de la intervención realizada, en la estrategia Metodología Naves. Se concluye que los ambientes lúdicos, son esenciales para motivar en los niños los procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina, por la gran cantidad de herramientas que se dispone al maestro, para generar experiencias significativas que favorezcan su desarrollo integral.1. Planteamiento del Problema 13 1.1. Introducción 13 1.2. Descripción del Problema 15 1.3. Formulación del Problema 17 1.4.Objetivos 18 1.4.1. Objetivo General 18 1.4.2. Objetivos Específicos 18 1.5. Justificación 18 1.6. Supuestos. 20 1.6.1.Supuestos Cualitativos 20 1.6.2. Supuestos Alternos 21 1.7. Alcances y Limitaciones 21 1.7.1. Alcances 21 1.7.2. Limitaciones 21 2. Marco de Referencial 23 2.1. Antecedentes Investigativos 23 2.1.1. Antecedentes Regionales 23 2.1.2. Antecedentes Nacionales 26 2.1.3 Antecedentes Internacionales 28 2.2. Marco contextual 30 2.3. Marco teórico 32 2.3.1. Comprensión Lectora 32 2.3.2. Motricidad fina 36 2.3.3. Estrategia Metodológica Naves 37 2.3.4. Concepción de Infancia 39 2.4. Marco Conceptual 42 2.4.1. Aprendizaje 42 2.4.2. Lectura 43 2.4.3. Infancia 43 2.5. Marco Legal 44 2.5. 1. Constitución Política de Colombia (1991) 44 2.5.2. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General de Educación 44 2.5.3. Ley 2328 de 2023 44 2.5.4. Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia 45 2.5.5. Decreto 1411 de 2022 (Ministerio de Educación Nacional) 46 2.5.6. Documento N° 25 Serie de Orientaciones Pedagógicas Para la Educación Inicial en el Marco de la Atención Integral. (2014) 46 2.5.7. Derechos Básicos de Aprendizaje Transición (2016) 47 3. Marco Metodológico 49 3. Metodología de la Investigación 49 3.1. Paradigma de la Investigación 49 3.2. Enfoque de la Investigación 49 3.3. Población 50 3.4. Diseño Metodológico 51 3.4.1. La Investigación Acción 51 3.4.2. Fases de la Investigación 52 3.5. Instrumento de Recolección de Datos 54 3.6. Consideraciones Éticas del Proyecto 55 3.7. Diseño de la Propuesta de Intervención Pedagógica 56 4. Resultados y Análisis 75 4.1. Análisis y Resultado de Objetivo Específico 176 4.2. Análisis y Resultados del Objetivo Específico 287 4.3 Análisis y Resultados de Objetivo Específico 390 5. Conclusiones y Recomendaciones 107 5.1. Conclusiones 107 5.2. Recomendaciones 107 Referencias Bibliográficas 109 Apéndices 116PregradoThe project was carried out in a private institution in Bucaramanga, Santander, aimed at children aged 4 to 5 years old. The main objective was to design playful activities applying the Naves Methodology to promote processes of listening-level reading comprehension and fine motor skills in children aged 4-5 in a private institution in Bucaramanga, Santander. It was conducted with the participation of 24 children, adopting a qualitative approach integrated with action research design, structured in two cycles, with phases: planning, action, observation, and reflection. This allowed for continuous reflection. Regarding data collection, observation, initial and final evaluation rubrics, planning documents, field diaries, and photographic evidence were used. The results showed significant improvements in listening-level reading comprehension processes and fine motor skills, in components such as text arrangement on the page, encoding, child's relationship with writing, and reading comprehension, as a result of the intervention carried out using the Naves Methodology. It is concluded that playful environments are essential to motivate children in processes of listening-level reading comprehension and fine motor skills, due to the wide range of tools available to teachers to generate meaningful experiences that promote their integral development.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Procesos de comprensión lectora nivel oyente y la motricidad fina mediante la estrategia metodología naves en niños de 4-5 años en una institución privada Bucaramanga, SantanderProcesses of Reading Comprehension at the Listener Level and Fine Motor Skills through the Methodology Strategy "Naves" in Children Aged 4 to 5 Years in a Private Institution in Bucaramanga, SantanderLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPlayReadingFine Motor SkillsNaves methodology strategyChildren educationQuality of educationPsychomotor skillsReading comprehensionCognitive linguisticsEducación de niñosCalidad de la educaciónPsicomotricidadComprensión de lecturaLingüística cognitivaJuegoMotricidad finaLecturaEstrategia metodología navesÁlvarez-Mercado, L. (2020). Estimulación de las habilidades motrices finas, mediante el uso de materiales didácticos en niños y niñas de 4 y 5 años del grado transición de la Institución Educativa Inem Lorenzo Maria Lleras de la ciudad de MonteríaBaque-Reyes, G., & Portilla-Faican, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(58), 75-86. https://doi.org/DOI: 10.23857/pc.v6i5.2632Berdugo-González, V., & Gutiérrez-Fontalvo, A. (2020). El método Montessori como estrategia pedagógica en la enseñanza de la lecto-escritura en aulas inclusivas. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8248/El%20m%C3%A9todo%20Montessori%20como%20estrategia%20pedag%C3%B3gica%20en%20la%20ense%C3%B1anza%20de%20la%20lecto-escritura%20en%20aulas%20inclusBerrocal, T, López, D, Vargas, T, (2022). Influencia de la motricidad fina en el desarrollo integral de niños y niñas del grado primero B de la Institución Educativa San Pedro Claver en Apartadó. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16391/2/UVDT.EDI_BerrocalTania_VargasMadeleidy_LopezDailin_2022.pdfCaballeros, M, (2014) el aprendizaje de la lectura y escritura en los primeros años de escolaridad: experiencias exitosas de Guatemala, Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology (IJP)2014, Vol, 48, No. 2, pp 212 -222212 https://studylib.es/doc/4699822/el-aprendizaje-de-la-lectura-y-escritura-en-los-primeros-...Cajasan División Preescolar. (2023). Preescolar cajasan. https://doi.org/https://cecajasan.edu.co/index.php/page/index/2Calderón-Albarracín, M. (2020). Estrategia para el fortalecimiento de la grafomotricidad en el proceso comunicativo del grado transición de la Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/6404/1/Calder%C3%B3n%20_2021_TG.pdfCalderón-Albarracín, M. (2020). Estrategia para el fortalecimiento de la grafomotricidad en el proceso comunicativo del grado transición de la Escuela Normal Superior Sady Tobón Calle. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/6404/1/Calder%C3%B3n%20_2021_TG.pdfCanoles-Villegas, L., Quiroz-Herazo, M., & Sánchez-Tierradentro, J. (2020). La alfabetización inicial desde la perspectiva constructivista: una revisión documental. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/50540/2023marlaquirozlindycanolesjessicasanchez.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarrillo-Ojeda, M., Garcia-Herrera, D., Ávila-Mediavilla, C., & Erazo-Álvarez, J. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, V(1). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.791Chacha-Supe, M., & Rosero-Morales, E. (2019). Procesos iniciales de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del nivel de preparatoria. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.650Colomer, T (1997). La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. Revistas signos https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/materiales/ColomerTeresaComprension.pdfCorporación Juego y Niñez. (2014). Metodología Naves. https://juegoyninez.org/wp-content/uploads/2018/03/Metodologia-NAVES-Actualizacion.pdfDoria, M, Sierra, L, Vergara, G, (2022) Estrategias didácticas desde la perspectiva psicogenética de Emilia Ferreiro para la enseñanza de la escritura. Vol. 7. file:///D:/Descargas/Articulo+6+-+Vergara+-+Sierra+-+Doria.pdfEsquivel, F, Heredia, M, Gómez, E, (2007) Psicodiagnóstico clínico del niño – 3 Edición https://tuvntana.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/03/texto-psicodiagnostico-clinico-del-nic3b1o-esquivel-heredia-y-gomez.pdfFlores, & Martín, M. (2006). El aprendizaje de la lectura y escritura en Educación Inicial. Revista Universitaria de Investigación, 7(1), 69-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070106Guevara, C, Obando, N, Parreño, J y Velastegui, E (2022). Motricidad fina y su contribución en el desarrollo académico de los niños y niñas de educación. Vol. 7. file:///D:/Descargas/Dialnet-MotricidadFinaYSuContribucionEnElDesarrolloAcademi-8797388.pdfHernández-Ine, S., Hernández-Pinzón, K., Herrera-Bernal, J., Parra-Cobos, M., VargasGranados, M., & Vera-Rozo, A. (2022). JUGANDO Y NAVEGANDO: Implementación de la metodología NAVES como estrategia pedagógica en el desarrollo integral educativo de las niñas y los niños y su impacto en dos instituciones del sector público y privado en Bucaramanga - Santander. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/18500/2022_Tesis_Javier_Herrera.pdf?sequence=16&isAllowed=yInstituto Colombiano de Bienestar Familiar "ICBF". (2022). La importancia del juego como un derecho de niños y niñas en primera infancia. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/la-importancia-del-juego-como-un-derecho-de-ninos-y-ninas-en-primera-infanciaLatorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfMarmolejo, K y Valencia, D, (2021). Incidencia de la motricidad fina en el rendimiento académico de los estudiantes del grado 1° de la Institución Educativa José Celestino Mutis. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/15431/1/uvdt.edi_marmolejokatlyn-valenciadominga_2021.pdfMartínez-Bonilla, J. (2022). Fortalecimiento del proceso lectoescritor a través de estrategias didácticas con el uso de herramientas digitales en niños de transición de un colegio privado en Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/18758/2022_Tesis_Martinez_Bonilla_Jennifer_Liseth.pdf?sequence=1Ministerio de Educación Nacional. (2017). Caminos de Lectura y Escritura. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/plan-lectura-2021/manuales-y-cartillas/Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_transicio%CC%81n_y_1.pdfOrganización Mundial para la Educación Preescolar “OMEP”. (2020). Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP): Alcanzar la dignidad para todos los niños y las niñas del mundo a través del Derecho a la Educación. https://www.pressenza.com/es/2020/10/organizacion-mundial-para-la-educacion-preescolar-omep-alcanzar-la-dignidad-para-todos-los-ninos-y-las-ninas-del-mundo-a-traves-del-derecho-a-la-educacion/Pasíes-Sanchis, G. (2022). La importancia de la lectura en las primeras edades. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/198572/TFG_2022_%20Pasies_Sanchis_Gemma.pdf?sequence=1&isAllowed=yPontificia Universidad Javeriana. (2021). Desafíos y brechas en cobertura en primera infancia en Colombia. Informe Análisis Estadístico LEE, 7(48). https://lee.javeriana.edu.co/documents/5581483/7046588/informe-43-+cobertura-y-desafios-primera-infancia-lee-puj.pdfQuiroga, M, (2007) etapas gráficas de desarrollo del dibujo infantil, entre el constructivismo y el ambientalismo. https://www.researchgate.net/profile/Pilar-Quiroga/publication/337122573_Etapas_graficas_de_desarrollo_del_dibujo_infantil_entre_el_constructivismo_y_el_ambientalismo/links/5ee35a58458515814a583ae0/Etapas-graficas-de-desarrollo-del-dibujo-infantil-entre-el-constructivismo-y-el-ambientalismo.pdfSalinas-Cruz, D. (2021). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura en tiempos de pandemia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54378/TESIS%20DANA%20DURLEY%20SALINAS%20CRUZ%20PUJ.pdf?sequence=1Saltos-Mendoza, I., & Chávez-Loor, M. (2022). Las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la pre-escritura en niños de 4 a 5 años. Journal Scientific MQR investigar, 6(3). https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/52/141Sarmiento- Espinoza, F. (2022) cuentos infantiles como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los niños de 4 años de la institución futura generación, huánuco-2020. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/31449/comprension_cuentos_sarmiento_espinoza_fresquila_elsa.pdf?sequence=3&isallowed=ySecretaria de Educación de Bogotá. (2021). Leer y escribir en educación inicial: un tejido de palabras y sentido. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/23%20Leer%20y%20escribir%20en%20educacio%CC%81n%20inicial.pdfSierra-Mejía, M. (2021) Procesos grafo-motrices en niños de 4 a 6 años de una Institución Educativa de la ciudad de Bucaramanga y su desarrollo por medio de estrategias lúdico-pedagógicas basadas en la creatividad. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13922/2021_Tesis_Maria_Fernanda_Sierra.pdf?sequence=1&isAllowed=yUnicef. (2020). Convención sobre los Derechos del Niño: versión para niños. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/convencion-version-ninosUnicef. (2021). Reescribiendo el futuro de la educación en América Latina y el Caribe: Educación de la primera infancia para todas y todos. https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2023-08/28_08_23_%20Educacion%20para%20la%20primera%20infancia%20FINAL.pdfVelásquez-Dacosta, N., Cury-Britto, M., Dávila-Panduro, M., & Aching-Torres, D. (2024). Enseñanza de la preescritura en educación inicial: un estudio bibliométrico de Scopus. Salud, Ciencia y Tecnología – Serie de Conferencias. https://doi.org/doi: 10.56294/sctconf2023564Villanueva- Cordero, L, (2019). Cuentos infantiles para mejorar la comprensión lectora en niños de 5 años. http://publicaciones.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/15039/Tesis_64773.pdf?sequence=1&isAllowed=yZabalza, M. (2014). Didáctica de la educación infantil. 71 - 90https://apolo.unab.edu.co/en/persons/sebasti%C3%A1n-fernando-mar%C3%ADn-hineORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf2648860https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/1/Tesis.pdfbbd346e1eb01e0ab972e368d778549edMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf445701https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/5/Licencia.pdf49266aaedc843ce45ac3ce0ec672bd7fMD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6191https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/6/Tesis.pdf.jpg68a8482c05e4c5e37f1677c1ca994cacMD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12719https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25167/7/Licencia.pdf.jpg7731186e930289716ffc67d47fb79bd8MD57metadata only access20.500.12749/25167oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/251672024-06-14 22:01:56.707open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==