Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje
El Análisis de las prácticas de laboratorio, muestra que aunque para la mayoría de estudiantes las experiencias son estimulantes, la mala compresión de la guía de laboratorio conlleva a errores, en su ejecución. El presente proyecto de investigación, se realizó con los estudiantes de décimo grado de...
- Autores:
-
Prada Forero, Luz Esperanza
Amaya González, Nelson Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/748
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/748
- Palabra clave:
- Educational technology
Internet in education
Teaching with the help of computers
Reading comprehension
Education with new technologies
Education
Research
Cognitive skills
Listening
Skills development
Independent learning
Tecnología educativa
Internet en la educación
Enseñanza con ayuda de computadores
Comprensión de lectura
Educación con nuevas tecnologías
Educación
Investigaciones
Habilidades cognitivas
Escuchar
Desarrollo de habilidades
Aprendizaje autónomo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_dec07220e4f562c88607545c5db9562f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/748 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Promotion of reading comprehension in tenth grade chemistry students through pedagogical activities for virtual learning environments |
title |
Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje |
spellingShingle |
Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje Educational technology Internet in education Teaching with the help of computers Reading comprehension Education with new technologies Education Research Cognitive skills Listening Skills development Independent learning Tecnología educativa Internet en la educación Enseñanza con ayuda de computadores Comprensión de lectura Educación con nuevas tecnologías Educación Investigaciones Habilidades cognitivas Escuchar Desarrollo de habilidades Aprendizaje autónomo |
title_short |
Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje |
title_full |
Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje |
title_fullStr |
Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje |
title_sort |
Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Prada Forero, Luz Esperanza Amaya González, Nelson Augusto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prada Forero, Luz Esperanza Amaya González, Nelson Augusto |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000-0002-0250-7775] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Salazar Blanco, Claudia Patricia [Claudia_Salazar2] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Educational technology Internet in education Teaching with the help of computers Reading comprehension Education with new technologies Education Research Cognitive skills Listening Skills development Independent learning |
topic |
Educational technology Internet in education Teaching with the help of computers Reading comprehension Education with new technologies Education Research Cognitive skills Listening Skills development Independent learning Tecnología educativa Internet en la educación Enseñanza con ayuda de computadores Comprensión de lectura Educación con nuevas tecnologías Educación Investigaciones Habilidades cognitivas Escuchar Desarrollo de habilidades Aprendizaje autónomo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnología educativa Internet en la educación Enseñanza con ayuda de computadores Comprensión de lectura Educación con nuevas tecnologías Educación Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Habilidades cognitivas Escuchar Desarrollo de habilidades Aprendizaje autónomo |
description |
El Análisis de las prácticas de laboratorio, muestra que aunque para la mayoría de estudiantes las experiencias son estimulantes, la mala compresión de la guía de laboratorio conlleva a errores, en su ejecución. El presente proyecto de investigación, se realizó con los estudiantes de décimo grado del colegio Luz de la Esperanza en Berlín S, e implicó el diseño de un AVA, que permite la simulación básica del estañado de una pieza de cobre, práctica del laboratorio de electroquímica; ambiente con el cual se logró determinar que las condiciones del AVA, teniendo como control una muestra presencial, potencian la comprensión lectora, y por ende se mejora la seguridad y minimiza el gasto innecesario de reactivos y el uso inapropiado de equipos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:56:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:56:30Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/748 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/748 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Prada Forero, Luz Esperanza, Amaya González, Nelson Augusto (2006). Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Aebli, H. 1996. Factores De La Enseñanza Que Favorecen El Aprendizaje Autónomo, pp. 365. Narcea ediciones, Argentina. Baker, L. (1985). How Do We Know When We Don´T Unserstandt?. Standards For Evaluating Test Comprehension. En: Metacognition, Cognition, And Human Performance. Forrest, , D.L., MacKinnon, G.E. y Waller, T.G., (pp. 155-205) Academic Press, New York. Baker, L. (1997). Meta-Cognición, Lectura Y Educación Científica. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, (pp21-44).D. Ed. Aique, Bs. Aires. Carin, A.A. y Sand, R.B. Teaching Modern Science. Merrill, Columbus. 1985. Champagne, A.B. y Klopfer, L.E. (1997). Comprender Textos De Ciencias Y El Mundo Físico. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D., (pp 140-156). Ed. Aique, Bs. Aires. Esler, W.K. y Esler, M.K. Teaching Elementary Science. Wadsworth, Belmont. 1985. Finley, F. 1997a. Por Qué Los Estudiantes Tienen Dificultades Para Aprender De Los Textos De Ciencias. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos y aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D., Ed. Aique, Bs. Aires, pp. 59-69. Gallarreta, S., Felipe, A. E. y Merino, G. (2000-2002). Análisis De Condiciones Del Microcontexto Asociado A La Construcción De Patrones Temáticos En Biología I: Libros De Texto. II Congreso Iberoamericano De Educación En Ciencias Experimentales, Córdoba, R. Argentina. aefelipe@comunidad.veterinaria.org Gómez, Víctor Manuel. (1989). (Editor), (151). Educadores e Informática: promesas, dilemas y realidades. Santa Fe de Bogotá D.C.: Serie Colciencias. Johnson, V.R. (1985). Concentrating On The Brain. Science Teacher, 52, 33-36. Merchán, Carlos. (Junio 1999). Relaciones Interpersonales. Una Dimensión Poco Explorada Del Trabajo Educativo De Aula. Trabajo De Pregrado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Departamento de Tecnología. Merchan, Carlos. (2002). Ambientes Virtuales De Aprendizaje. Ponencia. Presentada En El III Encuentro Presencial De Estudiantes De La Especialización Educación Con Nuevas Tecnologías. UNAB: Bucaramanga. Padak, N.D. y Davidson, J.L. 1997. Actividades Didácticas Para La Comprensión De Los Libros De Texto De Ciencias. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D. Ed. Aique, Bs. Aires, pp. 159-176. Padilla, M.J.; Denise Muth, K. y Lund Padilla, R.K. 1997. Ciencia Y Lectura: ¿Dos Procesos Con Muchas Habilidades En Común?. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D. Ed. Aique, Bs. Aires, pp. 45-55. Prieto Casillo, D. (1995). Educar Con Sentido. Apuntes Para El Aprendizaje. (Pp.96). Ed. Novedades Educativas, Universidad Nacional De Cuyo, Mendoza, Argentina. Resnick, L.B. Toward A Cognitive Theory Of Instruction. En: Learning And Motivation In The Classroom. Paris, S., Olson, G. y Stevenson, H. (eds.), Erlbaum, Hillsdale. 1983. p. 5-38. Roth, K.J. Leer Los Textos De Ciencias En Busca Del Cambio Conceptual. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D. Ed. Aique, Bs. Aires, Pp. 108-139. 1997. Pozo, I. (1996). Aprendices y Maestros. La Nueva Del Aprendizaje. Madrid Alianza. Pozo, J.I. y Gómez Crespo, M.A. 1999. ¿Qué es lo que hace difícil la comprensión de la ciencia? Algunas Explicaciones Y Propuestas Para La Enseñanza. En: Del Carmen, L. (Coord.), La Enseñanza Y El Aprendizaje De Las Ciencias De La Naturaleza En La Educación Secundaria. pp. 73-105. ICE-Horsori, Madrid, España. Salazar, Claudia Patricia. (2003). Nombre Del Proyecto: Elementos Favorables Para El Diseño De Los Ambientes Virtuales De Aprendizaje. División De Estudios: Ciencias Sociales, Humanidades Y Artes. UNAB: Bucaramanga. Santelices, L. 1990. La Comprensión De Lectura En Textos De Ciencias Naturales. Rev. Enseñanza De Las Ciencias, 8 (1), 59-64. Verdejo. M.F., Barros. B., Calero. Antón, Gómez. Read R., Rodríguez Artacho.(2002). Diseño E Implantación De Un Entorno Virtual Para La Enseñanza Y El Aprendizaje De Una Materia Experimental. UNED, Madrid, Spain. Unigarro, Manuel Antonio. (2001). Educación Virtual: Encuentro Formativo En El Ciberespacio. (pp.220). Editorial UNAB, Bucaramanga. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Educación con Nuevas Tecnologías |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/748/1/2006_Tesis_Prada_Forero_Luz_Esperanza.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/748/2/2006_Anexos_Prada_Forero_Luz_Esperanza.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/748/3/2006_Tesis_Prada_Forero_Luz_Esperanza.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d636ba3ef364cf55eeb42966188f8d7 2c324c00ca205e3070ec34c42b02be23 fc618186bdac1c8aed1716317e08f114 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219745927692288 |
spelling |
Salazar Blanco, Claudia Patriciae37dfd8a-bf57-4e1e-ac65-2a900b04f3d3-1Prada Forero, Luz Esperanza6aefb67b-621e-4cbc-a9d4-ee40fc228c47-1Amaya González, Nelson Augusto6014fde1-d813-49b8-8da2-4fbe9caf6eee-1Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000214248]Salazar Blanco, Claudia Patricia [pKfsPAYAAAAJ]Salazar Blanco, Claudia Patricia [0000-0002-0250-7775]Salazar Blanco, Claudia Patricia [Claudia_Salazar2]2020-06-26T16:56:30Z2020-06-26T16:56:30Z2006http://hdl.handle.net/20.500.12749/748instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl Análisis de las prácticas de laboratorio, muestra que aunque para la mayoría de estudiantes las experiencias son estimulantes, la mala compresión de la guía de laboratorio conlleva a errores, en su ejecución. El presente proyecto de investigación, se realizó con los estudiantes de décimo grado del colegio Luz de la Esperanza en Berlín S, e implicó el diseño de un AVA, que permite la simulación básica del estañado de una pieza de cobre, práctica del laboratorio de electroquímica; ambiente con el cual se logró determinar que las condiciones del AVA, teniendo como control una muestra presencial, potencian la comprensión lectora, y por ende se mejora la seguridad y minimiza el gasto innecesario de reactivos y el uso inapropiado de equipos.TABLA DE CONTENIDO 1 TABLA DE FIGURAS 3 TABLA DE CUADROS 4 TABLA DE ANEXOS 5 RESUMEN 6 ABSTRACT 6 INTRODUCCIÓN 7 1 MÉTODO 22 1.1 HIPÓTESIS. 22 1.2 MUESTRA 22 1.2.1 Características del grupo objetivo 23 1.2.2 Recursos con que cuenta la institución 24 1.3 PROCEDIMIENTO 25 1.3.1 Diseño de la Guía de laboratorio 27 1.3.2 Diseño de la pruebas de presaberes y post-saberes 27 1.3.3 Diseño de la práctica de laboratorio presencial 28 1.3.4 Diseño del AVA y simulación de laboratorio 28 1.4 MATERIALES 32 2 RESULTADOS 33 2.1 RESULTADOS PRESABERES 33 2.2 RESULTADOS POSTSABERES 34 3 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 38 3.1 PRUEBA DE PRESABERES 38 3.2 PRUEBA DE POSTSABERES 39 3.3 MEJORAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES 40 REFERENCIAS 42 ANEXOS 46EspecializaciónLab practices analysis show that, even though those experiences can be motivating for students, a bad reading comprehension of the lab guide can evidence bad results as a consequence. The current investigation project was made with 10th grade students from Luz de la Esperanza School in Berlin S. Colombia. This project developed the design of an AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) which allows the basic simulation of physical changes of a cupper piece. This is a practice from the electrochemical lab. Thanks to these practices, it was easy to identify that AVA conditions increase reading comprehension, improves security and minimises the unnecessary waste of re-actives and equipment.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizajePromotion of reading comprehension in tenth grade chemistry students through pedagogical activities for virtual learning environmentsEspecialista en Educación con Nuevas TecnologíasBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Educación con Nuevas Tecnologíasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducational technologyInternet in educationTeaching with the help of computersReading comprehensionEducation with new technologiesEducationResearchCognitive skillsListeningSkills developmentIndependent learningTecnología educativaInternet en la educaciónEnseñanza con ayuda de computadoresComprensión de lecturaEducación con nuevas tecnologíasEducaciónInvestigacionesHabilidades cognitivasEscucharDesarrollo de habilidadesAprendizaje autónomoPrada Forero, Luz Esperanza, Amaya González, Nelson Augusto (2006). Fomento de la comprensión lectora en estudiantes de química de décimo grado a través de actividades pedagógicas para ambientes virtuales de aprendizaje. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAebli, H. 1996. Factores De La Enseñanza Que Favorecen El Aprendizaje Autónomo, pp. 365. Narcea ediciones, Argentina.Baker, L. (1985). How Do We Know When We Don´T Unserstandt?. Standards For Evaluating Test Comprehension. En: Metacognition, Cognition, And Human Performance. Forrest, , D.L., MacKinnon, G.E. y Waller, T.G., (pp. 155-205) Academic Press, New York.Baker, L. (1997). Meta-Cognición, Lectura Y Educación Científica. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, (pp21-44).D. Ed. Aique, Bs. Aires.Carin, A.A. y Sand, R.B. Teaching Modern Science. Merrill, Columbus. 1985.Champagne, A.B. y Klopfer, L.E. (1997). Comprender Textos De Ciencias Y El Mundo Físico. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D., (pp 140-156). Ed. Aique, Bs. Aires.Esler, W.K. y Esler, M.K. Teaching Elementary Science. Wadsworth, Belmont. 1985.Finley, F. 1997a. Por Qué Los Estudiantes Tienen Dificultades Para Aprender De Los Textos De Ciencias. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos y aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D., Ed. Aique, Bs. Aires, pp. 59-69.Gallarreta, S., Felipe, A. E. y Merino, G. (2000-2002). Análisis De Condiciones Del Microcontexto Asociado A La Construcción De Patrones Temáticos En Biología I: Libros De Texto. II Congreso Iberoamericano De Educación En Ciencias Experimentales, Córdoba, R. Argentina. aefelipe@comunidad.veterinaria.orgGómez, Víctor Manuel. (1989). (Editor), (151). Educadores e Informática: promesas, dilemas y realidades. Santa Fe de Bogotá D.C.: Serie Colciencias.Johnson, V.R. (1985). Concentrating On The Brain. Science Teacher, 52, 33-36.Merchán, Carlos. (Junio 1999). Relaciones Interpersonales. Una Dimensión Poco Explorada Del Trabajo Educativo De Aula. Trabajo De Pregrado. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Departamento de Tecnología.Merchan, Carlos. (2002). Ambientes Virtuales De Aprendizaje. Ponencia. Presentada En El III Encuentro Presencial De Estudiantes De La Especialización Educación Con Nuevas Tecnologías. UNAB: Bucaramanga.Padak, N.D. y Davidson, J.L. 1997. Actividades Didácticas Para La Comprensión De Los Libros De Texto De Ciencias. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D. Ed. Aique, Bs. Aires, pp. 159-176.Padilla, M.J.; Denise Muth, K. y Lund Padilla, R.K. 1997. Ciencia Y Lectura: ¿Dos Procesos Con Muchas Habilidades En Común?. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D. Ed. Aique, Bs. Aires, pp. 45-55.Prieto Casillo, D. (1995). Educar Con Sentido. Apuntes Para El Aprendizaje. (Pp.96). Ed. Novedades Educativas, Universidad Nacional De Cuyo, Mendoza, Argentina.Resnick, L.B. Toward A Cognitive Theory Of Instruction. En: Learning And Motivation In The Classroom. Paris, S., Olson, G. y Stevenson, H. (eds.), Erlbaum, Hillsdale. 1983. p. 5-38.Roth, K.J. Leer Los Textos De Ciencias En Busca Del Cambio Conceptual. En: Una Didáctica De Las Ciencias. Procesos Y Aplicaciones. Minnick Santa, C y Alvermann, D. Ed. Aique, Bs. Aires, Pp. 108-139. 1997.Pozo, I. (1996). Aprendices y Maestros. La Nueva Del Aprendizaje. Madrid Alianza.Pozo, J.I. y Gómez Crespo, M.A. 1999. ¿Qué es lo que hace difícil la comprensión de la ciencia? Algunas Explicaciones Y Propuestas Para La Enseñanza. En: Del Carmen, L. (Coord.), La Enseñanza Y El Aprendizaje De Las Ciencias De La Naturaleza En La Educación Secundaria. pp. 73-105. ICE-Horsori, Madrid, España.Salazar, Claudia Patricia. (2003). Nombre Del Proyecto: Elementos Favorables Para El Diseño De Los Ambientes Virtuales De Aprendizaje. División De Estudios: Ciencias Sociales, Humanidades Y Artes. UNAB: Bucaramanga.Santelices, L. 1990. La Comprensión De Lectura En Textos De Ciencias Naturales. Rev. Enseñanza De Las Ciencias, 8 (1), 59-64.Verdejo. M.F., Barros. B., Calero. Antón, Gómez. Read R., Rodríguez Artacho.(2002). Diseño E Implantación De Un Entorno Virtual Para La Enseñanza Y El Aprendizaje De Una Materia Experimental. UNED, Madrid, Spain.Unigarro, Manuel Antonio. (2001). Educación Virtual: Encuentro Formativo En El Ciberespacio. (pp.220). Editorial UNAB, Bucaramanga.ORIGINAL2006_Tesis_Prada_Forero_Luz_Esperanza.pdf2006_Tesis_Prada_Forero_Luz_Esperanza.pdfTesisapplication/pdf935806https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/748/1/2006_Tesis_Prada_Forero_Luz_Esperanza.pdf3d636ba3ef364cf55eeb42966188f8d7MD51open access2006_Anexos_Prada_Forero_Luz_Esperanza.zip2006_Anexos_Prada_Forero_Luz_Esperanza.zipAnexosapplication/octet-stream461164https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/748/2/2006_Anexos_Prada_Forero_Luz_Esperanza.zip2c324c00ca205e3070ec34c42b02be23MD52open accessTHUMBNAIL2006_Tesis_Prada_Forero_Luz_Esperanza.pdf.jpg2006_Tesis_Prada_Forero_Luz_Esperanza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5220https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/748/3/2006_Tesis_Prada_Forero_Luz_Esperanza.pdf.jpgfc618186bdac1c8aed1716317e08f114MD53open access20.500.12749/748oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7482023-03-15 09:28:18.921open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |