Modelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
El uso de las tecnologías de la información y comunicación, TIC alcanza un incipiente desarrollo en las escuelas de periodismo como en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab. En el proceso de enseñanza-aprendizaje de asignaturas relacionadas con el lenguaje sonoro es común encontrar fundamento...
- Autores:
-
Ordóñez Bermúdez, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2872
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2872
- Palabra clave:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Education
E-Learning
Sound language
Radio
Teaching
Learning
Investigations
New technologies
Educación
E-Learning
Lenguaje sonoro
Radio
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Nuevas tecnologías
Radio
Radio
Web 2.0
Ciberperiodismo
Radio digital
Convergencia periodística
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ddcd9d14c3c4660452cc4825e44e51f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2872 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Model for the incorporation of web 2.0 tools in the teaching process of the subject "Sound Language and Radio" at the Faculty of Social Communication of the Autonomous University of Bucaramanga |
title |
Modelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
spellingShingle |
Modelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Education E-Learning Sound language Radio Teaching Learning Investigations New technologies Educación E-Learning Lenguaje sonoro Radio Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Nuevas tecnologías Radio Radio Web 2.0 Ciberperiodismo Radio digital Convergencia periodística |
title_short |
Modelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_full |
Modelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_fullStr |
Modelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Modelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
title_sort |
Modelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Ordóñez Bermúdez, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid Santamaría Valbuena, Claudia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ordóñez Bermúdez, Juan Carlos |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865] |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634] |
dc.contributor.researchgate.*.fl_str_mv |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Astrid_Portilla_castellas] |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universitat Oberta de Catalunya UOC |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
topic |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Education E-Learning Sound language Radio Teaching Learning Investigations New technologies Educación E-Learning Lenguaje sonoro Radio Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Nuevas tecnologías Radio Radio Web 2.0 Ciberperiodismo Radio digital Convergencia periodística |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education E-Learning Sound language Radio Teaching Learning Investigations New technologies |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación E-Learning Lenguaje sonoro Radio Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Nuevas tecnologías |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Radio Radio Web 2.0 Ciberperiodismo Radio digital Convergencia periodística |
description |
El uso de las tecnologías de la información y comunicación, TIC alcanza un incipiente desarrollo en las escuelas de periodismo como en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab. En el proceso de enseñanza-aprendizaje de asignaturas relacionadas con el lenguaje sonoro es común encontrar fundamentos de la denominada radio análoga que excluye la posibilidad del concepto digital. De igual manera se hace necesario el uso de las denominadas herramientas WEB 2.0. El propósito de este proyecto es diseñar un modelo que incorpore estas posibilidades. El resultado será una guía cátedra que explicite tales contenidos y el concepto de la convergencia digital. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:11:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:11:12Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2872 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2872 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
"Ordóñez Bermúdez, Juan Carlos (2014). Modelos para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de la enseñanza de la asignatura ""Lenguaje sonoro y radio"" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC" AFACON. Sin fecha de publicación. Convenios y redes (Documento en línea) Disponible en http://pujportal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de%20Comunicacion/plt_facultad/Convenios%20y%20Redes (con acceso el 13 de diciembre 2013) BARBERO, Martín. La formación del campo de estudios de comunicación en Colombia. Revista de estudios sociales. Bogotá. (1999). P. 54-60. BERLANGA, A. BOSOM NIETO, Á. HERNÁNDEZ, M. J. & FERNÁNDEZ, E. Documentos de Soporte en eLearning. En A. López Eire, F. J. García Peñalvo, A. M. Seoane Pardo & E. M. Morales Morgado (Eds.), eUniverSALearning. Congreso Internacional de Tecnología, Formación y Comunicación. Salamanca: Logo. Asociación Española de Estudios sobre Lengua, Pensamiento y Cultura Clásica. 2008. Actas del primer congreso internacional. pp. 38-42. BONILLA, P. CALVO, R. CASTRO, Á. & MONTERO QUIRÓS, D. E-learning: la nueva opción de capacitación en las empresas. Bogotá. 2008. CABERO, Julio. Educación 2.0. ¿Marca, moda o Nueva visión de la Educación? España. 2010. Ciberperiodismo. 2014. Redes sociales más usadas en el mundo. (Documento en línea) disponible en http://cibercult.me/ (con acceso el) COBO, Cristóbal. Planeta WEB 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de rebeca D´Interaccion Digital. Barcelona/México. 2007. D´Abrraccio, Alejandro. Enseñanza y aprendizaje de las facultades de comunicación social en Colombia. Revista académica institucional de la UCPR, Edición 57. Bogotá. (Sin fecha). DE LA TORRE, Aníbal. Edutc, revista electrónica de tecnología educativa, Web educativa 2.0. Sin fecha. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento Conpes 3582, Política Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación. 2009. Falla, S. 2011. Adictos a la comunicación. México. (Documento en línea) Disponible en http://www.maestrosdelweb.com/editorial/perfil-del-periodista-y-comunicador-digital/ (con acceso el 3 de junio 2014) Francesc, J. sin fecha. Enseñanza del periodismo digital universitario: la experiencia colombiana De la Urbe Digital. (Documento en línea) disponible en http://www.academia.edu/3229462/Ensenanza_del_periodismo_digital_universitario_la_experiencia_colombiana_de_De_la_Urbe_Digital (con acceso el 15 de enero) Fundación Telefónica. Medios de comunicación el escenario iberoamericano. Madrid. 2007. Garrison, R. 2004. Blended learning: Uncovering its transformative potential in higher education. (Documento en línea) Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1096751604000156 (con acceso el 15 de enero) Gaviria, V. 2013. Historia de la radio: La radio en Colombia. (Documento en línea) Disponible en http://www.natureduca.com/radioblog/la-radio-en-colombia/ (con acceso el 13 de diciembre de 2013) Historia de los medios. 2010. Radio e Internet. (Documento en línea) Disponible en: http://lahistoriadelosmedios.wordpress.com/2010/10/02/radio-e-internet/ (con acceso 5 noviembre 2013) Hovland, C. Sin fecha de publicación. Comunicación y cambio de actitud. (Documento en línea) disponible en http://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm (con acceso el 5 de diciembre 2013) HUNG, Sait. El reto de formar a los periodistas en el Siglo XXI. Colombia. 2009. Laaser, W; Jaskilioff, S; Rodríguez L. 2010. Podcasting ¿un nuevo medio para la educación a distancia? RED. Revista de Educación a Distancia. Número 23. 15 de septiembre de 2010. (Documento en línea) Disponible en http://www.um.es/ead/red/23/ (con acceso el 01 de diciembre 2013) Lasswell, Harol. Sin fecha de publicación. Pensamiento y Expresión Científica. (Documento en línea) disponible en http://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm (con acceso 5 de diciembre l 2013) LÓPEZ, M; PETRIS, R; Propuesta curricular para consolidar competencias tecnológicas del área TIC en la formación de profesionales de la Comunicación Social. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2012. LÓPEZ, Xosé; OTERO, Marita “La formación de los Ciberperiodistas: Punto de partida”. Comunicación presentada en el IV Congreso Nacional de Periodismo Digital de Huesca. Huesca. 2005. Del 16 al 17 de enero de 2003. En: Actas del VI Congreso Nacional de Periodismo Digital. 20-21 de enero de 2005. Martínez, J. 6 de mayo 2006. Teorías de comunicación. UCAB- Guayana. (Documento en línea) disponible en http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase01.php (con acceso 10 de diciembre de 2013) Mora, D. 25 de marzo 2013. Modelo de comunicación Shramn. (Imagen en línea) disponible en http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com/2013/03/modelo-de-schramm.html (con acceso 7 de diciembre 2013) Ministerio de Comunicaciones. 2004. Políticas para la radiodifusión en Colombia. Bogotá Colombia. Mora, D. 28 de marzo 2013. Modelo de Shannon y Weaver. (Documento en línea) disponible en http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com/2013/03/modelo-de-shannon-y-weaver.html (con acceso 05 de diciembre 2013) NEGROPONTE, Nicholas. Being Digital (El mundo digital). Barcelona, 1995 Negroponte, N. 1995; sin fecha de publicación. Del átomo al Bit. : Traducción de Marisa Abdala. (Documento en línea) Disponibilidad en: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero1/negropo.htm (con acceso el 4 de noviembre l 2013) Rojas, Y. 2009. La cultura de masas y su incidencia en el pensamiento humano. Estado de México. (Documento en línea) disponible en http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero42/cumasas.html (con acceso 13 de diciembre de 2013) SALAVERRÍA, R; GARCÍA, J. La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo. Editorial Sol 90. Barcelona, 2009. SALAVERRÍA R, SAMUEL N. Periodismo integrado: convergencia de medios y reorganización de redacciones. Editorial Sol 90. Barcelona, 2008. P. 187 SOTOMAYOR, C; VARGAS, L. Elaboración de un modelo de funcionamiento para el sitio web educativo www.saladeradio.cl. Valdivia-Chile, 2005. SZYSZKO, N., &CATALDI, Z. La radio en la escuela media como agente participativo. Quadernsdigitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (61), 3. 2010. TEJEDOR, Santiago. La enseñanza del ciberperiodismo en las facultades de Periodismo de España. Tesis doctoral. Departamento de Periodismo. Bellaterra: UAB, 2006 TEJEDOR, S. Ciberperiodismo y universidad: diagnóstico y retos de la enseñanza del periodismo On-line. Barcelona. 2007. TENORIO, Ivan. La nueva radio, manual completo del radiofonista 2.0. Barcelona: Marcombo ediciones técnicas. 2012. TOLEDO, J; SÁEZ, D; FERRADA, Y; ET AL. Radio Escolar on Line, Exploración en Informática Educativa. Santiago de Chile, En. J. Sánchez (Ed.): Nuevas Ideas en Informática Educativa. 2009. Volumen 5, pp. 20 - 27. UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS. Sin fecha de publicación. Comunicación Social: periodismo en Bogotá. (Documento en línea). Disponible en http://www.uniminuto.edu/comunicacion-social-y-periodismo-en-bogota-principal (con acceso el) VELASCO, Arturo. INCORPOPORACION DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 A LAS CADENAS DE RADIO ESPAÑOLAS: ANTICIPO DE LA RADIO INTERACTIVA. Sin fecha Villalobos, Fernando, CiespaL, et al. Sin fecha de publicación. La formación de los periodistas en el siglo XXI. Quito – Ecuador. (Documento en línea) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos908/formacion-periodistas/formacion-periodistas.shtml#ixzz33FdxY4oP (con acceso 4 noviembre 2013) Villalobos, Fernando, Ciespal, et al. Sin fecha de publicación. La formación de los periodistas en el siglo XXI. Quito – Ecuador. (Documento en línea) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos908/formacion-periodistas/formacion-periodistas.shtml#ixzz33FeoVWxHNo (Con acceso el 5 noviembre 2013) Villalobos, Fernando, Ciespal, et al. Sin fecha de publicación. La formación de los periodistas en el siglo XXI. Quito – Ecuador. (Documento en línea) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos908/formacion-periodistas/formacion-periodistas.shtml#ixzz33FieFGhz (con acceso 5 de noviembre de 2013) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/1/2014_Tesis_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/2/2014_Articulo_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/3/2014_Presentacion_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/4/2014_Software_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/5/2014_Tesis_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/6/2014_Articulo_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/7/2014_Presentacion_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5bdf57b428da30cd0d3e5f1ac3576487 8d9188a0f445093b95268c9d5891c70c bd746cfa235460e31c90c2b7cb8d6eab 2cae6cd00a780fac0b376fcc692ba378 3bdcae4242e066e4d70c3a526c0ea851 9060c20f4e0d7fd981da38b274814f41 15b9c8685943cbd81428aa38133591d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277235522142208 |
spelling |
Portilla Castellanos, Socorro Astrid02cabed4-7163-4dbb-b983-140f48dd61c6-1Santamaría Valbuena, Claudiacebbcbfa-78a7-4d08-9a48-4b4c3082b1df-1Ordóñez Bermúdez, Juan Carlos06341e73-49d8-4e2f-beaa-6ad51aa23556-1Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000339865]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [0000-0002-7580-5634]Portilla Castellanos, Socorro Astrid [Astrid_Portilla_castellas]Universitat Oberta de Catalunya UOCBucaramanga (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:11:12Z2020-06-26T21:11:12Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12749/2872instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl uso de las tecnologías de la información y comunicación, TIC alcanza un incipiente desarrollo en las escuelas de periodismo como en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab. En el proceso de enseñanza-aprendizaje de asignaturas relacionadas con el lenguaje sonoro es común encontrar fundamentos de la denominada radio análoga que excluye la posibilidad del concepto digital. De igual manera se hace necesario el uso de las denominadas herramientas WEB 2.0. El propósito de este proyecto es diseñar un modelo que incorpore estas posibilidades. El resultado será una guía cátedra que explicite tales contenidos y el concepto de la convergencia digital.Universitat Oberta de Catalunya UOCINTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA 14 1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 14 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16 1.3. JUSTIFICACIÓN 17 1.4. OBJETIVOS 19 1.4.1. Objetivo general. 19 1.4.2. Objetivos específicos. 19 1.5. DELIMITACIÓN 20 1.5.1. Espacial.. 20 1.5.2. Temporal.. 20 1.5.3. Temática. 20 2. MARCO REFERENCIAL 21 2.1. ANTECEDENTES 21 2.1.1. Uso de la radio en entornos educativos. 22 2.1.2. Formación de ciberperiodistas 24 2.1.3. Propuestas de incorporación de herramientas web 2.0 en la enseñanza del periodismo radiofónico. 27 2.2. MARCO TEÓRICO 27 2.2.1. Comunicación. . 27 2.2.2. Teorías de la Comunicación.. 34 2.2.3. Medios de comunicación 36 2.2.5. E- learning. 46 2.3. MARCO LEGAL 53 2.3.2. Marco normativo para la adopción de las nuevas tecnologías de información y las comunicaciones, TIC. 58 2.3.3. Parámetros de calidad para la educación. 61 2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS. 63 2.4.1. Radio. 63 2.4.2. Radio análoga. 63 2.4.3. Radio digital. 64 2.4.4. E Learning. 64 2.4.5. Ciberperiodismo 64 2.4.7. Convergencia periodística. 65 3. DISEÑO METODOLOGICO 68 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 68 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 69 3.3. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 70 3.4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 71 4. PROPUESTA 87 4.1. WEB 2.0 EN LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE PROGRAMAS Y CONTENIDOS SONOROS Y RADIOFÓNICOS EN EMISORAS DIGITALES DE COLOMBIA. 87 4.2. GUÍA CÁTEDRA 92 4.3. PROPUESTA PARA EL USO DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 CON CONTENIDO RADIOFÓNICO COMO MODELO PRÁCTICO E INSTRUCTIVO PARA LOS ESTUDIANTES 97 4.4. PROPUESTA DE CONVERGENCIA PERIODÍSTICA. 105 CONCLUSIONES 108 RECOMENDACIONES 110 BIBLIOGRAFÍA 113 ANEXOS 120MaestríaThe use of information and communication technologies, ICT reaches an incipient development in journalism schools such as the Autonomous University of Bucaramanga, Unab. In the teaching-learning process of subjects related to sound language, it is common to find foundations of the so-called analog radio that excludes the possibility of the digital concept. In the same way, it is necessary to use the so-called WEB 2.0 tools. The purpose of this project is to design a model that incorporates these possibilities. The result will be a chair guide that makes such content explicit and the concept of digital convergence.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABEducationE-LearningSound languageRadioTeachingLearningInvestigationsNew technologiesEducaciónE-LearningLenguaje sonoroRadioEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesNuevas tecnologíasRadioRadioWeb 2.0CiberperiodismoRadio digitalConvergencia periodísticaModelo para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza de la asignatura "Lenguaje sonoro y radio" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de BucaramangaModel for the incorporation of web 2.0 tools in the teaching process of the subject "Sound Language and Radio" at the Faculty of Social Communication of the Autonomous University of BucaramangaMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TM"Ordóñez Bermúdez, Juan Carlos (2014). Modelos para la incorporación de herramientas web 2.0 en el proceso de la enseñanza de la asignatura ""Lenguaje sonoro y radio"" en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC"AFACON. Sin fecha de publicación. Convenios y redes (Documento en línea) Disponible en http://pujportal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de%20Comunicacion/plt_facultad/Convenios%20y%20Redes (con acceso el 13 de diciembre 2013)BARBERO, Martín. La formación del campo de estudios de comunicación en Colombia. Revista de estudios sociales. Bogotá. (1999). P. 54-60.BERLANGA, A. BOSOM NIETO, Á. HERNÁNDEZ, M. J. & FERNÁNDEZ, E. Documentos de Soporte en eLearning. En A. López Eire, F. J. García Peñalvo, A. M. Seoane Pardo & E. M. Morales Morgado (Eds.), eUniverSALearning. Congreso Internacional de Tecnología, Formación y Comunicación. Salamanca: Logo. Asociación Española de Estudios sobre Lengua, Pensamiento y Cultura Clásica. 2008. Actas del primer congreso internacional. pp. 38-42.BONILLA, P. CALVO, R. CASTRO, Á. & MONTERO QUIRÓS, D. E-learning: la nueva opción de capacitación en las empresas. Bogotá. 2008.CABERO, Julio. Educación 2.0. ¿Marca, moda o Nueva visión de la Educación? España. 2010.Ciberperiodismo. 2014. Redes sociales más usadas en el mundo. (Documento en línea) disponible en http://cibercult.me/ (con acceso el)COBO, Cristóbal. Planeta WEB 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. Grup de rebeca D´Interaccion Digital. Barcelona/México. 2007.D´Abrraccio, Alejandro. Enseñanza y aprendizaje de las facultades de comunicación social en Colombia. Revista académica institucional de la UCPR, Edición 57. Bogotá. (Sin fecha).DE LA TORRE, Aníbal. Edutc, revista electrónica de tecnología educativa, Web educativa 2.0. Sin fecha.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Documento Conpes 3582, Política Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación. 2009.Falla, S. 2011. Adictos a la comunicación. México. (Documento en línea) Disponible en http://www.maestrosdelweb.com/editorial/perfil-del-periodista-y-comunicador-digital/ (con acceso el 3 de junio 2014)Francesc, J. sin fecha. Enseñanza del periodismo digital universitario: la experiencia colombiana De la Urbe Digital. (Documento en línea) disponible en http://www.academia.edu/3229462/Ensenanza_del_periodismo_digital_universitario_la_experiencia_colombiana_de_De_la_Urbe_Digital (con acceso el 15 de enero)Fundación Telefónica. Medios de comunicación el escenario iberoamericano. Madrid. 2007.Garrison, R. 2004. Blended learning: Uncovering its transformative potential in higher education. (Documento en línea) Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1096751604000156 (con acceso el 15 de enero)Gaviria, V. 2013. Historia de la radio: La radio en Colombia. (Documento en línea) Disponible en http://www.natureduca.com/radioblog/la-radio-en-colombia/ (con acceso el 13 de diciembre de 2013)Historia de los medios. 2010. Radio e Internet. (Documento en línea) Disponible en: http://lahistoriadelosmedios.wordpress.com/2010/10/02/radio-e-internet/ (con acceso 5 noviembre 2013)Hovland, C. Sin fecha de publicación. Comunicación y cambio de actitud. (Documento en línea) disponible en http://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm (con acceso el 5 de diciembre 2013)HUNG, Sait. El reto de formar a los periodistas en el Siglo XXI. Colombia. 2009.Laaser, W; Jaskilioff, S; Rodríguez L. 2010. Podcasting ¿un nuevo medio para la educación a distancia? RED. Revista de Educación a Distancia. Número 23. 15 de septiembre de 2010. (Documento en línea) Disponible en http://www.um.es/ead/red/23/ (con acceso el 01 de diciembre 2013)Lasswell, Harol. Sin fecha de publicación. Pensamiento y Expresión Científica. (Documento en línea) disponible en http://www.infoamerica.org/teoria/lasswell1.htm (con acceso 5 de diciembre l 2013)LÓPEZ, M; PETRIS, R; Propuesta curricular para consolidar competencias tecnológicas del área TIC en la formación de profesionales de la Comunicación Social. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2012.LÓPEZ, Xosé; OTERO, Marita “La formación de los Ciberperiodistas: Punto de partida”. Comunicación presentada en el IV Congreso Nacional de Periodismo Digital de Huesca. Huesca. 2005. Del 16 al 17 de enero de 2003. En: Actas del VI Congreso Nacional de Periodismo Digital. 20-21 de enero de 2005.Martínez, J. 6 de mayo 2006. Teorías de comunicación. UCAB- Guayana. (Documento en línea) disponible en http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase01.php (con acceso 10 de diciembre de 2013)Mora, D. 25 de marzo 2013. Modelo de comunicación Shramn. (Imagen en línea) disponible en http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com/2013/03/modelo-de-schramm.html (con acceso 7 de diciembre 2013)Ministerio de Comunicaciones. 2004. Políticas para la radiodifusión en Colombia. Bogotá Colombia.Mora, D. 28 de marzo 2013. Modelo de Shannon y Weaver. (Documento en línea) disponible en http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.com/2013/03/modelo-de-shannon-y-weaver.html (con acceso 05 de diciembre 2013)NEGROPONTE, Nicholas. Being Digital (El mundo digital). Barcelona, 1995Negroponte, N. 1995; sin fecha de publicación. Del átomo al Bit. : Traducción de Marisa Abdala. (Documento en línea) Disponibilidad en: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero1/negropo.htm (con acceso el 4 de noviembre l 2013)Rojas, Y. 2009. La cultura de masas y su incidencia en el pensamiento humano. Estado de México. (Documento en línea) disponible en http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero42/cumasas.html (con acceso 13 de diciembre de 2013)SALAVERRÍA, R; GARCÍA, J. La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo. Editorial Sol 90. Barcelona, 2009.SALAVERRÍA R, SAMUEL N. Periodismo integrado: convergencia de medios y reorganización de redacciones. Editorial Sol 90. Barcelona, 2008. P. 187SOTOMAYOR, C; VARGAS, L. Elaboración de un modelo de funcionamiento para el sitio web educativo www.saladeradio.cl. Valdivia-Chile, 2005.SZYSZKO, N., &CATALDI, Z. La radio en la escuela media como agente participativo. Quadernsdigitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (61), 3. 2010.TEJEDOR, Santiago. La enseñanza del ciberperiodismo en las facultades de Periodismo de España. Tesis doctoral. Departamento de Periodismo. Bellaterra: UAB, 2006TEJEDOR, S. Ciberperiodismo y universidad: diagnóstico y retos de la enseñanza del periodismo On-line. Barcelona. 2007.TENORIO, Ivan. La nueva radio, manual completo del radiofonista 2.0. Barcelona: Marcombo ediciones técnicas. 2012.TOLEDO, J; SÁEZ, D; FERRADA, Y; ET AL. Radio Escolar on Line, Exploración en Informática Educativa. Santiago de Chile, En. J. Sánchez (Ed.): Nuevas Ideas en Informática Educativa. 2009. Volumen 5, pp. 20 - 27.UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS. Sin fecha de publicación. Comunicación Social: periodismo en Bogotá. (Documento en línea). Disponible en http://www.uniminuto.edu/comunicacion-social-y-periodismo-en-bogota-principal (con acceso el)VELASCO, Arturo. INCORPOPORACION DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 A LAS CADENAS DE RADIO ESPAÑOLAS: ANTICIPO DE LA RADIO INTERACTIVA. Sin fechaVillalobos, Fernando, CiespaL, et al. Sin fecha de publicación. La formación de los periodistas en el siglo XXI. Quito – Ecuador. (Documento en línea) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos908/formacion-periodistas/formacion-periodistas.shtml#ixzz33FdxY4oP (con acceso 4 noviembre 2013)Villalobos, Fernando, Ciespal, et al. Sin fecha de publicación. La formación de los periodistas en el siglo XXI. Quito – Ecuador. (Documento en línea) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos908/formacion-periodistas/formacion-periodistas.shtml#ixzz33FeoVWxHNo (Con acceso el 5 noviembre 2013)Villalobos, Fernando, Ciespal, et al. Sin fecha de publicación. La formación de los periodistas en el siglo XXI. Quito – Ecuador. (Documento en línea) Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos908/formacion-periodistas/formacion-periodistas.shtml#ixzz33FieFGhz (con acceso 5 de noviembre de 2013)ORIGINAL2014_Tesis_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdf2014_Tesis_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdfTesisapplication/pdf1589332https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/1/2014_Tesis_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf5bdf57b428da30cd0d3e5f1ac3576487MD51open access2014_Articulo_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdf2014_Articulo_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdfArtículoapplication/pdf379831https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/2/2014_Articulo_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf8d9188a0f445093b95268c9d5891c70cMD52open access2014_Presentacion_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdf2014_Presentacion_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdfPresentaciónapplication/pdf397852https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/3/2014_Presentacion_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdfbd746cfa235460e31c90c2b7cb8d6eabMD53open access2014_Software_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.zip2014_Software_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.zipSoftwareapplication/octet-stream72725269https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/4/2014_Software_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.zip2cae6cd00a780fac0b376fcc692ba378MD54open accessTHUMBNAIL2014_Tesis_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdf.jpg2014_Tesis_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4680https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/5/2014_Tesis_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf.jpg3bdcae4242e066e4d70c3a526c0ea851MD55open access2014_Articulo_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdf.jpg2014_Articulo_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5749https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/6/2014_Articulo_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf.jpg9060c20f4e0d7fd981da38b274814f41MD56open access2014_Presentacion_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdf.jpg2014_Presentacion_Juan_Carlos_Ordoñez_ Bermudez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8864https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2872/7/2014_Presentacion_Juan_Carlos_Ordo%c3%b1ez_%20Bermudez.pdf.jpg15b9c8685943cbd81428aa38133591d4MD57open access20.500.12749/2872oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28722023-03-15 10:29:01.409open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |