Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNAB

Pensar la educación desde y con la comunicación, es acudir al encuentro de dos racionalidades que nunca han estado en pugna, dos lógicas que viajan en el mismo campo semántico y se determinan mutuamente ; pensar la educación desde el aula entendida ésta como un lugar de socialización y un espacio pa...

Full description

Autores:
Badillo, Juan de Dios
Mantilla, Hugo Darío
Mantilla, Hugo Darío
Montero Melendez, Bertha
Rincón, German Ernesto
Serrano, Josue Hernan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25027
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25027
Palabra clave:
Quality of education
Education
Communication
Critical reflection
Pedagogical mediation
Invisible spaces
Communication (Methodology)
Communication (Study and teaching)
Communicative competence
Content analysis (Communication)
Calidad de la educación
Educación
Comunicación (Metodología)
Comunicación (Enseñanza)
Competencia comunicativa
Análisis de contenido (Comunicación)
Comunicación
Reflexión crítica
Mediación pedagógica
Espacios invisibles
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_d9468e7a7a3e0cede43bd80e77e798b7
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25027
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNAB
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Description and analysis of educational communication processes in three class sessions taught at UNAB
title Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNAB
spellingShingle Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNAB
Quality of education
Education
Communication
Critical reflection
Pedagogical mediation
Invisible spaces
Communication (Methodology)
Communication (Study and teaching)
Communicative competence
Content analysis (Communication)
Calidad de la educación
Educación
Comunicación (Metodología)
Comunicación (Enseñanza)
Competencia comunicativa
Análisis de contenido (Comunicación)
Comunicación
Reflexión crítica
Mediación pedagógica
Espacios invisibles
title_short Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNAB
title_full Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNAB
title_fullStr Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNAB
title_full_unstemmed Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNAB
title_sort Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNAB
dc.creator.fl_str_mv Badillo, Juan de Dios
Mantilla, Hugo Darío
Mantilla, Hugo Darío
Montero Melendez, Bertha
Rincón, German Ernesto
Serrano, Josue Hernan
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Unigarro Gutiérrez, Manuel Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Badillo, Juan de Dios
Mantilla, Hugo Darío
Mantilla, Hugo Darío
Montero Melendez, Bertha
Rincón, German Ernesto
Serrano, Josue Hernan
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Mantilla, Hugo Darío [0001459298]
Unigarro Gutiérrez, Manuel Antonio [0000284785]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Quality of education
Education
Communication
Critical reflection
Pedagogical mediation
Invisible spaces
Communication (Methodology)
Communication (Study and teaching)
Communicative competence
Content analysis (Communication)
topic Quality of education
Education
Communication
Critical reflection
Pedagogical mediation
Invisible spaces
Communication (Methodology)
Communication (Study and teaching)
Communicative competence
Content analysis (Communication)
Calidad de la educación
Educación
Comunicación (Metodología)
Comunicación (Enseñanza)
Competencia comunicativa
Análisis de contenido (Comunicación)
Comunicación
Reflexión crítica
Mediación pedagógica
Espacios invisibles
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Calidad de la educación
Educación
Comunicación (Metodología)
Comunicación (Enseñanza)
Competencia comunicativa
Análisis de contenido (Comunicación)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comunicación
Reflexión crítica
Mediación pedagógica
Espacios invisibles
description Pensar la educación desde y con la comunicación, es acudir al encuentro de dos racionalidades que nunca han estado en pugna, dos lógicas que viajan en el mismo campo semántico y se determinan mutuamente ; pensar la educación desde el aula entendida ésta como un lugar de socialización y un espacio para la reflexión crítica de los saberes sociales y la producción de conocimientos, nos obliga a pensar igualmente en los procesos y las practicas educativas y pedagógicas. Por lo tanto nuestro trabajo de investigación surge como una búsqueda de respuestas a una serie de interrogantes que nacen de la relación entre el ejercicio educativo con la comunicación, y que en última instancia propicia el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Somos conscientes que son las necesidades sociales las que definen las funciones de la educación para que esta, a su vez, dé respuesta a un sistema económico, social, cultural y a una época histórica. Pero también sabemos que son las relaciones comunicativas dentro y fuera del aula de clase, las que condicionan la educación para que en los procesos de enseñanza-aprendizaje se construya sentido y conocimiento y los involucrados (docentes y alumnos) se determinen como seres humanos.
publishDate 1998
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-05T16:12:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-05T16:12:29Z
dc.type.eng.fl_str_mv Bachelor tesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/25027
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/25027
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALVARADO, Sara Victoria y otros. Enfoques de la Investigación en las ciencias sociales . Editorial Cinde. Medellín. 1996.
CERDA , Gutiérrez Hugo, La Investigaación Total. Editorial Magisterio. Bogotá. 1994
DURAN ACOSTA, José Antonio . El proyecto Educativo Institucional. Editorial Magisterio. Bogotá. 1994.
FERNANDEZ DE la Tómente.(1994) Comunicación Oral. Editorial Norma. Colombia.
GONZALEZ, Rey Femando. Comunicación, Personalidad y Desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. i99t>
HERRERA , Rojas Antonio. Fundamentos de Investigación Cualitativa y Etnográfica. Universidad del Tolima. Ibagué. 1997.
HERRERA, Solano Ramiro. Teoría de la Comunicación : La educación como sistema educativo. Pontificia Universidad Javeriana.
JAIMES, Gómez Manuel Alberto. Psicología del Aprendizaje. Pamplona. N.S. 1996.
JOVER, Olmedo Gonzalo. Relación Educativa y Relaciones Humanas . Editorial Herde
MARTINEZ, M. Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en educación . Círculo de lectura alternativa. Bogotá.
MOLL, Luis E. (Compilador). Vygotsky y la Educación. Editorial AIQUE. 1993
PRIETO, Castillo Daniel. Apuntes sobre el aprendizaje Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza Aargentina. 1993
SANVISENS, Alejandro. Introducción a la Pedagogía. De. Barcanova, Barcelona, 1992, 3a. Edic
SARRAMONA, Jaime. Comunicación y Educación. Editorial CEAC. Barcelona. 1988
PORLAN, Rafael. Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseañanza aprendizaje basado en la investigación. Editorial Diada. Sevilla. 1995..
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 1998
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25027/3/1998_Tesis_Juan_De_Dios_Badillo.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25027/1/1998_Tesis_Juan_De_Dios_Badillo.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25027/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dd85311ab1127fd1c734f0c82af72949
86b5c8da076e5f01a7aade71808c8cbc
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278392886853632
spelling Unigarro Gutiérrez, Manuel Antonio7186e544-0ed5-4db6-9a53-4279057e7894Badillo, Juan de Diose99b9a78-60bb-470e-9c9d-330c009f73d5Mantilla, Hugo Darío3dc027e0-513b-427a-80e6-9ae9fa04d793Mantilla, Hugo Darío8a4991f4-d9f7-4417-a5ec-1c407df45948Montero Melendez, Bertha71976e10-91a8-4bb7-8dad-dca546a8b0f9Rincón, German Ernesto8367b077-ef00-4d5c-9af1-6c20e9cb64c6Serrano, Josue Hernand77ef1b7-714d-4493-8635-ffbc52f13139Mantilla, Hugo Darío [0001459298]Unigarro Gutiérrez, Manuel Antonio [0000284785]Bucaramanga (Santander, Colombia)1998UNAB Campus Bucaramanga2024-06-05T16:12:29Z2024-06-05T16:12:29Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12749/25027instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coPensar la educación desde y con la comunicación, es acudir al encuentro de dos racionalidades que nunca han estado en pugna, dos lógicas que viajan en el mismo campo semántico y se determinan mutuamente ; pensar la educación desde el aula entendida ésta como un lugar de socialización y un espacio para la reflexión crítica de los saberes sociales y la producción de conocimientos, nos obliga a pensar igualmente en los procesos y las practicas educativas y pedagógicas. Por lo tanto nuestro trabajo de investigación surge como una búsqueda de respuestas a una serie de interrogantes que nacen de la relación entre el ejercicio educativo con la comunicación, y que en última instancia propicia el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Somos conscientes que son las necesidades sociales las que definen las funciones de la educación para que esta, a su vez, dé respuesta a un sistema económico, social, cultural y a una época histórica. Pero también sabemos que son las relaciones comunicativas dentro y fuera del aula de clase, las que condicionan la educación para que en los procesos de enseñanza-aprendizaje se construya sentido y conocimiento y los involucrados (docentes y alumnos) se determinen como seres humanos.INTRODUCCION 1 1. PROBLEMA 4 2. OBJETIVOS 5 3. JUSTIFICACION— 6 4. METODOLOGIA 8 4.1 EL PARADIGMA DE LA INVESTIGACION 8 4.1.1 Ei Paradigma Positivista 8 4 1.2 El Paradigma Postpositivista 9 4.2 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION 11 4.2.1 PROCEDIMIENTO SISTEMICO. 11 4.2.1.1 Realidad Aditiva 11 4.2.1.2 Realidad Dinámica 12 4.3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 13 4.3.1 La Investigación Etnográfica 13 5. MARCO TEORICO 17 5.1 EDUCACION 17 5.2 LA COMUNICACIÓN 18 5.2.1 Qué busca la comunicación 19 5.2.2 La Características de la comunicación 20 5.3 I A COMUNICACIÓN EN El AUI A DE CLASES 21 5.4 COMUNICACION EDUCATIVA 25 5.5 LA MEDIACION EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN 27 5.6 LA FORMACION 29 5.7 PERSONA 30 6. CRITERIOS PARA I A ORSFRVACION 32 6.1 DOCENTE 34 6.1.1 Creatividad 34 6.1.2 Responsabilidad 35 6.1.3 Ayudas Didácticas 38 6.1.4 Actitudes del docente 39 6.1.4.1 Relaciones Interpersonales 40 6.1.4.2 Empatía 41 6.1.4.3 Manejo del Espacio Proxémico 41 6.1.4.4Liderazgo 42 6.1.5 Expresión 43 6.1.5.1 Oral 43 6.1.5.2 Corporal 44 6.1.5.3 Escrita 45 6.1.6 Discurso Pedagógico 45 6.2 ALUMNO 47 6.2.1 Preguntas 47 6.2.2 Sensibilidad 47 6.2.3 Responsabilidad 48 6.2.4 Espíritu Investigativo 48 6.2.5 Interés 48 6.2.6 Sentimientos 48 6.2.7 Interacción 49 6.3 AULA DE CLASE 49 7 DESCRIPCION DE LOS CASOS OBSERVADOS PARA LA INVESTIGACION 52 7.1 CASO A 52 7.1.1 Docente 53 7.1.1.1 Creatividad 53 7.1.1.2 Responsabilidad 53 7.1.1.3 Ayudas Didácticas 53 7.11.4 Actitudes del Docente 54 7.1.1.5 Expresión 7.1.1.6 Discurso Pedagógico 7.1.2 Alumno 7.1.2.1 Preguntas 60 7 1 2 2 Sensibilidad 60 7.1.2.3 Espíritu Investigativo 61 7.1.2.4 Interés 61 7.1.2.5 sentimientos 7.1.2.6 Interacción 7.1.3. Aula de clases 7.2 CASO B 7.2.1 Docente 7.2.1.1 Creatividad 7.3.1.4 Actitudes del Docente 76 7.3.1.5 Expresión 77 7.3.1.6 Discurso Pedagógico 78 7.3.2 Alumno 78 7.3.2.1 Preguntas 78 7.3.2.2 Sensibilidad 79 7.3.2.3 Responsabilidad 79 7.3.2.4 Espíritu Investigativo 79 7.3.2.7 Interacción 81 7.3.3. Aula de clases 81 8. NARRACION DE LOS CASOS OBSERVADOS PARA LA INVESTIGACION 84 8.1 CASO A 84 8.2 CASO B 85 8.3 CASO C 88 CONCLUSIONES 91 EPILOGO 97 BIBLIORAFIA 98EspecializaciónThinking about education from and with communication is to come to the encounter of two rationalities that have never been in conflict, two logics that travel in the same semantic field and determine each other; Thinking about education from the classroom, understood as a place of socialization and a space for critical reflection on social knowledge and the production of knowledge, forces us to also think about educational and pedagogical processes and practices. Therefore, our research work arises as a search for answers to a series of questions that arise from the relationship between the educational exercise and communication, and that ultimately promotes the development of teaching-learning processes. We are aware that social needs are what define the functions of education so that it, in turn, responds to an economic, social, cultural system and a historical era. But we also know that it is the communicative relationships inside and outside the classroom that condition education so that meaning and knowledge are constructed in the teaching-learning processes and those involved (teachers and students) are determined as human beings.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Descripción y análisis de los procesos de comunicación educativa en tres sesiones de clase dictadas en la UNABDescription and analysis of educational communication processes in three class sessions taught at UNABBachelor tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Docencia UniversitariaQuality of educationEducationCommunicationCritical reflectionPedagogical mediationInvisible spacesCommunication (Methodology)Communication (Study and teaching)Communicative competenceContent analysis (Communication)Calidad de la educaciónEducaciónComunicación (Metodología)Comunicación (Enseñanza)Competencia comunicativaAnálisis de contenido (Comunicación)ComunicaciónReflexión críticaMediación pedagógicaEspacios invisiblesALVARADO, Sara Victoria y otros. Enfoques de la Investigación en las ciencias sociales . Editorial Cinde. Medellín. 1996.CERDA , Gutiérrez Hugo, La Investigaación Total. Editorial Magisterio. Bogotá. 1994DURAN ACOSTA, José Antonio . El proyecto Educativo Institucional. Editorial Magisterio. Bogotá. 1994.FERNANDEZ DE la Tómente.(1994) Comunicación Oral. Editorial Norma. Colombia.GONZALEZ, Rey Femando. Comunicación, Personalidad y Desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. i99t>HERRERA , Rojas Antonio. Fundamentos de Investigación Cualitativa y Etnográfica. Universidad del Tolima. Ibagué. 1997.HERRERA, Solano Ramiro. Teoría de la Comunicación : La educación como sistema educativo. Pontificia Universidad Javeriana.JAIMES, Gómez Manuel Alberto. Psicología del Aprendizaje. Pamplona. N.S. 1996.JOVER, Olmedo Gonzalo. Relación Educativa y Relaciones Humanas . Editorial HerdeMARTINEZ, M. Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en educación . Círculo de lectura alternativa. Bogotá.MOLL, Luis E. (Compilador). Vygotsky y la Educación. Editorial AIQUE. 1993PRIETO, Castillo Daniel. Apuntes sobre el aprendizaje Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza Aargentina. 1993SANVISENS, Alejandro. Introducción a la Pedagogía. De. Barcanova, Barcelona, 1992, 3a. EdicSARRAMONA, Jaime. Comunicación y Educación. Editorial CEAC. Barcelona. 1988PORLAN, Rafael. Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseañanza aprendizaje basado en la investigación. Editorial Diada. Sevilla. 1995..THUMBNAIL1998_Tesis_Juan_De_Dios_Badillo.pdf.jpg1998_Tesis_Juan_De_Dios_Badillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9990https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25027/3/1998_Tesis_Juan_De_Dios_Badillo.pdf.jpgdd85311ab1127fd1c734f0c82af72949MD53open accessORIGINAL1998_Tesis_Juan_De_Dios_Badillo.pdf1998_Tesis_Juan_De_Dios_Badillo.pdfTesisapplication/pdf33113815https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25027/1/1998_Tesis_Juan_De_Dios_Badillo.pdf86b5c8da076e5f01a7aade71808c8cbcMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25027/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open access20.500.12749/25027oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/250272024-06-05 22:02:56.639open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==