Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay
La presente investigación “Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el colegio Aspaen preescolar Yatay” tiene como objeto de estudio la necesidad de profundizar sobre el trastorno de atención e hiperactividad y proporcionar estrategias por medio de talle...
- Autores:
-
Fernández Guerra, Erika Belisa
Ferreira Correa, Maritza
Rodríguez García, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/839
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/839
- Palabra clave:
- Special education
Hyperactive children
Attention deficit hyperactivity disorder
Hyperactive Children Education
Education
Educational needs
Inclusion
Teaching
Investigations
Analysis
Educación especial
Niños hiperactivos
Déficit de atención con hiperactividad
Educación de niños hiperactivos
Educación
Necesidades educativas
Inclusión
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Enseñanza
Aprendizaje
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Estrategias psicopedagógicas, grupo focal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_d6d8d662c1d76a92c23b2ded2642da83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/839 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Psychopedagogical strategies for children with possible symptoms related to T.D.A.H. at Colegio Aspaen Preschool Yatay |
title |
Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay |
spellingShingle |
Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay Special education Hyperactive children Attention deficit hyperactivity disorder Hyperactive Children Education Education Educational needs Inclusion Teaching Investigations Analysis Educación especial Niños hiperactivos Déficit de atención con hiperactividad Educación de niños hiperactivos Educación Necesidades educativas Inclusión Enseñanza Investigaciones Análisis Enseñanza Aprendizaje Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Estrategias psicopedagógicas, grupo focal |
title_short |
Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay |
title_full |
Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay |
title_fullStr |
Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay |
title_full_unstemmed |
Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay |
title_sort |
Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay |
dc.creator.fl_str_mv |
Fernández Guerra, Erika Belisa Ferreira Correa, Maritza Rodríguez García, Carlos Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arias Ortiz, Constanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fernández Guerra, Erika Belisa Ferreira Correa, Maritza Rodríguez García, Carlos Andrés |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Arias Ortiz, Constanza [0000982105] |
dc.contributor.linkedin.none.fl_str_mv |
Arias Ortiz, Constanza [constanza-arias-ortiz-a58b2429] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Special education Hyperactive children Attention deficit hyperactivity disorder Hyperactive Children Education Education Educational needs Inclusion Teaching Investigations Analysis |
topic |
Special education Hyperactive children Attention deficit hyperactivity disorder Hyperactive Children Education Education Educational needs Inclusion Teaching Investigations Analysis Educación especial Niños hiperactivos Déficit de atención con hiperactividad Educación de niños hiperactivos Educación Necesidades educativas Inclusión Enseñanza Investigaciones Análisis Enseñanza Aprendizaje Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Estrategias psicopedagógicas, grupo focal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación especial Niños hiperactivos Déficit de atención con hiperactividad Educación de niños hiperactivos Educación Necesidades educativas Inclusión Enseñanza Investigaciones Análisis |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Enseñanza Aprendizaje Trastorno de déficit de atención e hiperactividad Estrategias psicopedagógicas, grupo focal |
description |
La presente investigación “Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el colegio Aspaen preescolar Yatay” tiene como objeto de estudio la necesidad de profundizar sobre el trastorno de atención e hiperactividad y proporcionar estrategias por medio de talleres implementados con los docentes del preescolar, para el manejo en el aula de niños con posibles síntomas relacionados con el trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) y de esta forma mejorar su nivel de aprendizaje. Su objetivo no es solo conocer el manejo psicopedagógico en el aula de clase del (TDAH) sino establecer la importancia de la aplicación oportuna e indicada de estrategias para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje y que toda dificultad de aprendizaje, se debe tratar de manera interdisciplinaria. Según Barkley (1998), el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño y que compromete un grupo de dificultades relacionadas con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad afectando sus actividades diarias y académicas. Estos autores entre otros, aportan de manera significativa a la investigación respaldando el análisis de los resultados. Se realizó bajo el paradigma de investigación cualitativa y diseño metodológico investigación acción educativa. La muestra estuvo conformada por profesores del colegio Aspaen Preescolar Yatay. Para la recolección de información se aplicó una encuesta y como estrategia de análisis de los resultados se realizaron subgrupos focales por cada taller y un grupo focal final con los docentes. Dentro de los resultados que se obtuvieron se pudo evidenciar que los docentes no tenían mucho conocimiento sobre el TDAH y su manejo en el aula de clase por consiguiente los talleres ofrecidos brindaron no solo conocimiento en este sentido sino estrategias pedagógicas que al ser implementadas se contribuye a enriquecer la práctica docente. Como apoyo a la misma se diseñó una cartilla con el fin de brindar estrategias psicopedagógicas a los docentes para un adecuado manejo en el aula de clase de dicho trastorno. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:57:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T16:57:36Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/839 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/839 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Fernández Guerra, Erika Belisa, Ferreira Correa, Maritza, Rodríguez García, Carlos Andrés (2015). Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con T.D.A.H. en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. 5 ed. Caracas (Venezuela). Episteme Barkley (1990). Teoría psicológica sobre el TDAH. Entrenamiento de padres; una revisión de sus principales componentes y aplicaciones. México: Limusa Bernazzani, O., Costa, C. y Tremblay, R. (2001). Capacitación de los padres temprana para prevenir problemas de comportamiento disruptivo y la delincuencia en niños. Anales de la Academia Americana de Ciencias Políticas y Sociales, 578, 90-103 Bettelheim, B. (2007). La fortaleza vacía. Barcelona: Paidós Bonilla, E., Hurtado y Jaramillo, C. (2009). La investigación. Bogotá: Alfa omega Cerda, Hugo (1995). Elementos de la investigación. Bogotá, Colombia: El Búho. CIE 10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Meditor Colombia. Congreso de la República. Constitución Política de Colombia (1991). Concordada con la Constitución Nacional y las principales disposiciones sustantivas de la legislación colombiana. Bogotá Colombia. Congreso de la República. Ley de Salud mental. Recuperado de: http: //wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf, el día 20 de Diciembre de 2014. Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Página principal. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-channel.html DSM-IV. (1994). Manual diagnóstico de enfermedades mentales Elliot (2005). La investigación – acción en educación. 4 ed. Madrid: Morata Goldstein, A. P. (1973). Terapia de aprendizaje estructurado. Nueva York: Academic. Goldstein, A. P. (1973). Terapia de aprendizaje estructurado. Nueva York: Academic. Hernández Sampieri R, Fernández y Baptista. (2006) Metodología de la Investigación. México D. F: McGraw Hill. Recuperado de: http://www.revenf.ucr.ac.cr/index. Naciones Unidas. ONU. (S.F.). Declaración universal de los derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/ Patterson, G. (1999). Una propuesta sobre una teoría de la delincuencia y las tasas sociales de la delincuencia juvenil. M. Cox & J. BrooksGunn. (Eds.). Conflicto y cohesión en las familias: causas y consecuencias (11- 35). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associat Rogers, C. R. (1985). Al convertirse en una persona: la visión de un terapeuta de la psicoterapia. Boston, EUA: Houghton Mifflin. (1972). El proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica: mi dirección técnica terapéutica. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Traducción española) Rogers, C. R. (1985). Al convertirse en una persona: la visión de un terapeuta de la psicoterapia. Boston, EUA: Houghton Mifflin. (1972). El proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica: mi dirección técnica terapéutica. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Traducción española) Scandar, R. (2000). El niño que no podía dejar de portarse mal. Fundación Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. No. 1710-2000. Buenos Aires: Ed. Distal. Recuperado de: http://www.tdah.com.ar/descargas/revista_01.pdf Soutullo, C. y Díez A. (2007). Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. s.l. Panamericano. Thorley, G. y Yule, W. (1982). Una prueba de juego de rol de la interacción entre padres e hijos. Comportamiento Psicoterapia. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Necesidades Educativas e Inclusión |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/839/1/2015_Tesis_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/839/2/2015_Cartilla_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/839/3/2015_Tesis_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/839/4/2015_Cartilla_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
129f11632b0540fd58f9849724439b7e a1ff3314b28511a2b6251a27b10c320f e0b144b8e7278b346af21c3688b4bada 3621a483cd0ad1229e186b50bbcd785c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277316386226176 |
spelling |
Arias Ortiz, Constanzac7396f5a-63e4-4e17-bd40-a61fac299f6cFernández Guerra, Erika Belisa0f9d7841-dd7f-41ba-96da-f4678db6ac7aFerreira Correa, Maritza9dd0f967-b884-4e15-bc2b-779d6bf29c0fRodríguez García, Carlos Andrés9b78ae59-71ea-434d-b254-afa7b4309f40Arias Ortiz, Constanza [0000982105]Arias Ortiz, Constanza [constanza-arias-ortiz-a58b2429]2020-06-26T16:57:36Z2020-06-26T16:57:36Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/839instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa presente investigación “Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el colegio Aspaen preescolar Yatay” tiene como objeto de estudio la necesidad de profundizar sobre el trastorno de atención e hiperactividad y proporcionar estrategias por medio de talleres implementados con los docentes del preescolar, para el manejo en el aula de niños con posibles síntomas relacionados con el trastorno de atención e hiperactividad (TDAH) y de esta forma mejorar su nivel de aprendizaje. Su objetivo no es solo conocer el manejo psicopedagógico en el aula de clase del (TDAH) sino establecer la importancia de la aplicación oportuna e indicada de estrategias para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje y que toda dificultad de aprendizaje, se debe tratar de manera interdisciplinaria. Según Barkley (1998), el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño y que compromete un grupo de dificultades relacionadas con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad afectando sus actividades diarias y académicas. Estos autores entre otros, aportan de manera significativa a la investigación respaldando el análisis de los resultados. Se realizó bajo el paradigma de investigación cualitativa y diseño metodológico investigación acción educativa. La muestra estuvo conformada por profesores del colegio Aspaen Preescolar Yatay. Para la recolección de información se aplicó una encuesta y como estrategia de análisis de los resultados se realizaron subgrupos focales por cada taller y un grupo focal final con los docentes. Dentro de los resultados que se obtuvieron se pudo evidenciar que los docentes no tenían mucho conocimiento sobre el TDAH y su manejo en el aula de clase por consiguiente los talleres ofrecidos brindaron no solo conocimiento en este sentido sino estrategias pedagógicas que al ser implementadas se contribuye a enriquecer la práctica docente. Como apoyo a la misma se diseñó una cartilla con el fin de brindar estrategias psicopedagógicas a los docentes para un adecuado manejo en el aula de clase de dicho trastorno.Resumen 5 Abstract 6 Introducción 13 1. El problema 16 1.1 Descripción y planteamiento del problema 16 1.2 Delimitación 18 1.3 Objetivos 18 1.3.1 Objetivo General 18 1.3.2 Objetivos Específicos 19 1.4 Justificación 19 2. Marco referencial 22 2.1 Marco Conceptual 22 2.2 Marco Teórico 32 2.3 Marco Legal 41 2.4 Estado del Arte 50 2.4.1. Contexto internacional 50 2.4.2. Contexto Nacional 52 2.4.3. Contexto Regional 54 3. Marco metodológico 56 3.1 Marco Contextual 56 3.2 Tipo y diseño de la investigación 66 3.3 Población y muestra 67 3.4 Instrumentos 67 4. Análisis e interpretación de resultados 70 4.1 Análisis de los resultados de los grupos focales y del grupo focal final 77 4.1.1 Grupo focal final 79 5. Conclusiones 81 6. Recomendaciones 84 Referencias 85 AnexosEspecializaciónThe present research "Psychopedagogical strategies for children with possible symptoms related to ADHD in the Aspaen preschool Yatay school" has as its object of study the need to deepen on the attention and hyperactivity disorder and provide strategies through workshops implemented with preschool teachers , for the management in the classroom of children with possible symptoms related to attention and hyperactivity disorder (ADHD) and thus improve their level of learning. Its objective is not only to know the psychopedagogical management in the classroom of (ADHD) but to establish the importance of the timely and indicated application of strategies to facilitate the teaching and learning processes and that all learning difficulties should be treated in a manner interdisciplinary. According to Barkley (1998), Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is a highly prevalent pathology within the neurological development of the child and that involves a group of difficulties related to inattention, hyperactivity and impulsivity affecting their daily activities and academic. These authors, among others, contribute significantly to the research, supporting the analysis of the results. It was carried out under the paradigm of qualitative research and educational action research methodological design. The sample consisted of teachers from the Aspaen Preschool Yatay school. To collect information, a survey was applied and as a strategy for analyzing the results, focus subgroups were carried out for each workshop and a final focus group with the teachers. Among the results obtained, it was possible to show that the teachers did not have much knowledge about ADHD and its management in the classroom, therefore the workshops offered provided not only knowledge in this regard but also pedagogical strategies that when implemented contribute to enrich teaching practice. To support it, a primer was designed in order to provide psychopedagogical strategies to teachers for proper management of this disorder in the classroom.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEstrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con TDAH en el Colegio Aspaen Preescolar YatayPsychopedagogical strategies for children with possible symptoms related to T.D.A.H. at Colegio Aspaen Preschool YatayEspecialista en Necesidades Educativas e InclusiónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesEspecialización en Necesidades Educativas e Inclusióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSpecial educationHyperactive childrenAttention deficit hyperactivity disorderHyperactive Children EducationEducationEducational needsInclusionTeachingInvestigationsAnalysisEducación especialNiños hiperactivosDéficit de atención con hiperactividadEducación de niños hiperactivosEducaciónNecesidades educativasInclusiónEnseñanzaInvestigacionesAnálisisEnseñanzaAprendizajeTrastorno de déficit de atención e hiperactividadEstrategias psicopedagógicas, grupo focalFernández Guerra, Erika Belisa, Ferreira Correa, Maritza, Rodríguez García, Carlos Andrés (2015). Estrategias psicopedagógicas para niños con posibles síntomas relacionados con T.D.A.H. en el Colegio Aspaen Preescolar Yatay. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABArias, F. (2006). El proyecto de investigación. 5 ed. Caracas (Venezuela). EpistemeBarkley (1990). Teoría psicológica sobre el TDAH. Entrenamiento de padres; una revisión de sus principales componentes y aplicaciones. México: LimusaBernazzani, O., Costa, C. y Tremblay, R. (2001). Capacitación de los padres temprana para prevenir problemas de comportamiento disruptivo y la delincuencia en niños. Anales de la Academia Americana de Ciencias Políticas y Sociales, 578, 90-103Bettelheim, B. (2007). La fortaleza vacía. Barcelona: PaidósBonilla, E., Hurtado y Jaramillo, C. (2009). La investigación. Bogotá: Alfa omegaCerda, Hugo (1995). Elementos de la investigación. Bogotá, Colombia: El Búho.CIE 10. Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: MeditorColombia. Congreso de la República. Constitución Política de Colombia (1991). Concordada con la Constitución Nacional y las principales disposiciones sustantivas de la legislación colombiana. BogotáColombia. Congreso de la República. Ley de Salud mental. Recuperado de: http: //wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf, el día 20 de Diciembre de 2014.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Página principal. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-channel.htmlDSM-IV. (1994). Manual diagnóstico de enfermedades mentalesElliot (2005). La investigación – acción en educación. 4 ed. Madrid: MorataGoldstein, A. P. (1973). Terapia de aprendizaje estructurado. Nueva York: Academic.Goldstein, A. P. (1973). Terapia de aprendizaje estructurado. Nueva York: Academic.Hernández Sampieri R, Fernández y Baptista. (2006) Metodología de la Investigación. México D. F: McGraw Hill. Recuperado de: http://www.revenf.ucr.ac.cr/index.Naciones Unidas. ONU. (S.F.). Declaración universal de los derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/udhr/Patterson, G. (1999). Una propuesta sobre una teoría de la delincuencia y las tasas sociales de la delincuencia juvenil. M. Cox & J. BrooksGunn. (Eds.). Conflicto y cohesión en las familias: causas y consecuencias (11- 35). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum AssociatRogers, C. R. (1985). Al convertirse en una persona: la visión de un terapeuta de la psicoterapia. Boston, EUA: Houghton Mifflin. (1972). El proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica: mi dirección técnica terapéutica. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Traducción española)Rogers, C. R. (1985). Al convertirse en una persona: la visión de un terapeuta de la psicoterapia. Boston, EUA: Houghton Mifflin. (1972). El proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica: mi dirección técnica terapéutica. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Traducción española)Scandar, R. (2000). El niño que no podía dejar de portarse mal. Fundación Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. No. 1710-2000. Buenos Aires: Ed. Distal. Recuperado de: http://www.tdah.com.ar/descargas/revista_01.pdfSoutullo, C. y Díez A. (2007). Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. s.l. Panamericano.Thorley, G. y Yule, W. (1982). Una prueba de juego de rol de la interacción entre padres e hijos. Comportamiento Psicoterapia.ORIGINAL2015_Tesis_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf2015_Tesis_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdfTesisapplication/pdf1424728https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/839/1/2015_Tesis_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf129f11632b0540fd58f9849724439b7eMD51open access2015_Cartilla_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf2015_Cartilla_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdfCartillaapplication/pdf649599https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/839/2/2015_Cartilla_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdfa1ff3314b28511a2b6251a27b10c320fMD52open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf.jpg2015_Tesis_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6136https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/839/3/2015_Tesis_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf.jpge0b144b8e7278b346af21c3688b4badaMD53open access2015_Cartilla_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf.jpg2015_Cartilla_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11364https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/839/4/2015_Cartilla_Erika_Belisa_Fernandez_Guerra.pdf.jpg3621a483cd0ad1229e186b50bbcd785cMD54open access20.500.12749/839oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8392023-11-23 23:09:45.628open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |