Diseño de un ambiente virtual, soportado en materiales sistémicos basados en narrativas, para fomentar el sentido holista en estudiantes de 8º grado. una aplicación en la Fundación Educativa de Montelíbano

La presente es parte de la experiencia adquirida y aprendizajes alcanzados durante el proceso de desarrollo de ambientes virtuales educativos, mediante la creación de una narrativa interactiva, como herramienta educativa que posibilita su implementación con los estudiantes del grado 8° de la Fundaci...

Full description

Autores:
González Acosta, Efraín Antonio
Moreno Muñoz, Milton José
Muñoz Hernández, Amanda Viviana
Tapias Serrano, Bibiana Janeth
Tarazona Suárez, Emiro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/751
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/751
Palabra clave:
Education
Educational technology
Educational innovations
Middle education
Research
Educational tool
Holistic thinking
Virtual environment
Interpretive systemology
Multimedia stories
Educación
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Educación media
Investigaciones
Herramienta educativa
Pensamiento holista
Ambiente virtual
Sistemologia interpretativa
Cuentos multimediales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente es parte de la experiencia adquirida y aprendizajes alcanzados durante el proceso de desarrollo de ambientes virtuales educativos, mediante la creación de una narrativa interactiva, como herramienta educativa que posibilita su implementación con los estudiantes del grado 8° de la Fundación Educativa de Montelíbano, con el fin de desarrollar en ellos el pensamiento holista. Además, de servir como una nueva experiencia formadora y como espacio para reflexionar acerca del quehacer educativo, se logra a través del cuento multimedial, fortalecer las habilidades para la lectura comprensiva de los estudiantes, aprovechando las características y potencialidades de las NTIC´s como herramienta educativa, generadora de oportunidades para la construcción de conocimiento globalizado e integrador.