El seminario investigativo como estrategia pedagógica para la Facultad de Psicología Organizacional y de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
Si entendemos la enseñanza como un proceso complejo, dinámico, en el cual intencionalmente se forjan, se desarrollan y perfeccionan las potencias intelectuales del individuo, necesariamente debemos declararnos en abierta rebeldía con la estática cátedra magistral, que reproduce las experiencias Y pe...
- Autores:
-
Plata Albarracin, José Joaquín
Rueda Villareal, María Elvira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26002
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/26002
- Palabra clave:
- Investigative seminar
Pedagogical strategy
Organizational psychology
Right
Seminars
University teaching
Pedagogy
Forums (Discussion and debate)
Higher education
University students
Seminarios
Enseñanza universitaria
Pedagogía
Foros (Discusión y debate)
Educación superior
Estudiantes universitarios
Seminario investigativo
Estrategia pedagógica
Psicología organizacional
Derecho
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Si entendemos la enseñanza como un proceso complejo, dinámico, en el cual intencionalmente se forjan, se desarrollan y perfeccionan las potencias intelectuales del individuo, necesariamente debemos declararnos en abierta rebeldía con la estática cátedra magistral, que reproduce las experiencias Y perjuicios del profesor y que en muchos casos cercena intelectualmente al estudiante, impidiéndole su preparación para asumir sus propias experiencias, las que al fin y al cabo serán las de su porvenir. Mientras que las clases sigan siendo magistrales y se desarrollen totalmente en el aula, en la que el maestro es el dueño absoluto de la palabra y en ocasiones del saber, discurso que en muchos casos no concuerda con la realidad ni le llega al estudiante impidiéndole expresar su propio pensamiento, obstaculizando de este modo el desarrollo del pensamiento creativo. Se requiere entonces, intentar transformar la docencia en un elemento dinámico que convirtiera al estudiante en su propio proceso de orientación y al maestro en el mas honesto guía de sus discípulos, en el mas analista y crítico de la realidad, por cuanto es uno de los protagonistas del proceso de enseñanza y del aprendizaje; es aquel que no tiene la verdad absoluta. Debe ser un orientador, con vocación de maestro y querer lo que hace. |
---|