La resolución de problemas en el marco del enfoque metacognitivo de las secciones cónicas para los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta del municipio de Chitagá
La presente investigación está centrada en la resolución de problemas en el marco del enfoque metacognitivo de las secciones cónicas y en el aprendizaje por parte de los estudiantes del grado décimo de la Institución, se caracterizan los desempeños, para el cual se diseñan unas actividades que se ap...
- Autores:
-
Villamizar Mogollón, Claudia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2449
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2449
- Palabra clave:
- Education
Mathematics
Educational strategies
Learning strategies
Teaching
Learning
Research
Resolution of problems
Metacognitive approach
Conic sections
Teaching strategy
Educación
Matemáticas
Estrategias educacionales
Estrategias de aprendizaje
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Resolución de problemas
Enfoque metacognitivo
Secciones cónicas
Aprendizaje significativo
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación está centrada en la resolución de problemas en el marco del enfoque metacognitivo de las secciones cónicas y en el aprendizaje por parte de los estudiantes del grado décimo de la Institución, se caracterizan los desempeños, para el cual se diseñan unas actividades que se aplican y luego se evalúan a partir de los resultados obtenidos. La investigación es de tipo cualitativo debido a que produce datos descriptivos (las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable, adicional), se utilizó el marco de la investigación-acción educativa en la cual se describieron una serie de actividades realizadas en el aula de clase con fines tales como: (el desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional, la mejora de los programas educativos, los sistemas de planificación o la política de desarrollo), Para su planteamiento se partió de una revisión bibliográfica, que dio luces al sustento teórico del problema y su posible solución, así como para la implementación de aspectos metodológicos, diseño de instrumentos como el pre test, actividades didácticas a tener en cuenta y el pos test. Determinado esto, se procedió al desarrollo de las estrategias didácticas que generaron un significativo y positivo Educativa Alonso Carvajal Peralta del Municipio de Chitagá, fortaleciendo específicamente el tema de las secciones cónicas. El impacto en los mencionados estudiantes fue significativo, y así lo reconoció la comunidad educativa una vez fueron socializados los resultados. |
---|