Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes
Las tecnologías digitales como mediadores en el proceso de socialización del saber disciplinar pueden verse como una forma de pedagogía emergente que le permiten al docente y estudiante complementar contenidos o procedimientos. El objetivo general de este estudio es conocer qué potencialidades, rest...
- Autores:
-
González Soto, Cristian Mario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/3279
- Palabra clave:
- Education
Sociology of knowledge
Educational innovations
Educational technology
Investigations
Teaching
Technological innovations
New technologies
Learning
Digital resources
Primary basic education
Educación
Sociología del conocimiento
Innovaciones educativas
Tecnología educativa
Investigaciones
Enseñanza
Innovaciones tecnológicas
Nuevas tecnologías
Aprendizaje
Recursos digitales
Educación básica primaria
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ccc9ad652f4c5b7ae4e6be2922686b53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/3279 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Use of simulator software as a tool for technological mediation in the socialization of knowledge and in student learning |
title |
Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes |
spellingShingle |
Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes Education Sociology of knowledge Educational innovations Educational technology Investigations Teaching Technological innovations New technologies Learning Digital resources Primary basic education Educación Sociología del conocimiento Innovaciones educativas Tecnología educativa Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Aprendizaje Recursos digitales Educación básica primaria |
title_short |
Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes |
title_full |
Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes |
title_fullStr |
Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes |
title_full_unstemmed |
Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes |
title_sort |
Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes |
dc.creator.fl_str_mv |
González Soto, Cristian Mario |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Yáñez Figueroa, José Antonio Fernández Cárdenas, Juan Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Soto, Cristian Mario |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.com.mx/citations?user=d6K0V1MAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-2044-1658 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Sociology of knowledge Educational innovations Educational technology Investigations Teaching Technological innovations New technologies Learning Digital resources Primary basic education |
topic |
Education Sociology of knowledge Educational innovations Educational technology Investigations Teaching Technological innovations New technologies Learning Digital resources Primary basic education Educación Sociología del conocimiento Innovaciones educativas Tecnología educativa Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías Aprendizaje Recursos digitales Educación básica primaria |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Sociología del conocimiento Innovaciones educativas Tecnología educativa Investigaciones Enseñanza Innovaciones tecnológicas Nuevas tecnologías |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Recursos digitales Educación básica primaria |
description |
Las tecnologías digitales como mediadores en el proceso de socialización del saber disciplinar pueden verse como una forma de pedagogía emergente que le permiten al docente y estudiante complementar contenidos o procedimientos. El objetivo general de este estudio es conocer qué potencialidades, restricciones y/o limitaciones se evidencian en el uso de software simulador como instrumentos de mediación tecnológica y formas de pedagogía emergentes en la socialización del conocimiento matemático y en el aprendizaje de los estudiantes de noveno grado del nivel de educación básica secundaria. Para el desarrollo de la investigación se consideró la aplicación del enfoque metodológico cualitativo, ya que uno de los procedimientos a seguir es analizar y observar al docente y a los estudiantes en sus encuentros pedagógicos, tomando como lineamiento la Matriz de Resultados Informada por una perspectiva sociohistórica y por la Teoría de la Actividad (Fernández-Cárdenas, 2004). Al término de este estudio, se observó en los estudiantes la presencia de factores que se consideran como potencialidades durante las sesiones de clase mediadas con tecnología digital, las cuales pueden llevar a obtener mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Igualmente, el docente considera que el uso de tecnologías digitales en la socialización del conocimiento es significativo, ya que el estudiante tiene la oportunidad de realizar procesos de demostración de lo aprendido de una manera más representativa permitiendo despertar la motivación e interés que le pueden permitir obtener mejores resultados académicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:22:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:22:25Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3279 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/3279 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González Soto, Cristian Mario (2012). Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM Agostino, A. (1999). The Relevance of Media as Artifact: Technology Situated in Context. Educational Technology & Society, 2(4), 46-52. Aguilar, A. y Pérez, F. (2011). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Curso académico 2011-2012. CES Cardenal Spinola Fundación San Pablo Andalucía. Recuperado de http://www.ceuandalucia.com/programas/programa_magis/E303.pdf Amador, L. (2007). Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3 (1), 41-63. Arias, I. (s.f.). Comparación entre las teorías: Aprendizaje Situado y Desarrollo Cognitivo de Brunner. El aprendizaje situado y el desarrollo cognitivo. Universidad Simón Bolívar. Ballestero, E. (2007). Instrumentos psicológicos y la teoría de la actividad instrumentada: Fundamento teórico para el estudio del papel de los recursos tecnológicos en los procesos educativos. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 3 (4), 125-137. Baptista P, Fernández, C. y Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. Distrito Federal, México: Editorial McGraw-Hill. Briones, G. (2006). Teorías de la educación. Teorías de las ciencias sociales y de la educación: Epistemología. (147-163). Distrito Federal, México: Trillas. Brown, J., Herbert, S. y Stillman, G. (2010). Can the Notion of Affordances be of Use in the Design of a Technology Enriched Mathematics Curriculum? University of Melbourne, 119-126. Recuperado de http://www.merga.net.au/documents/RP122004.pdf Bustamante, C., Carrillo, P. y Cruz, E. (2009). Métodos en psicología II. Diseños cualitativos. Universidad Autónoma de Baja California. Castillo, S. (2007). Teoría de la actividad: Una perspectiva en la enseñanza de la matemática apoyada en el uso de las tecnologías de información y comunicación. Kaleidoscopio, 4(8), 109-115. Recuperado de http://kaleidoscopio.uneg.edu.ve/numeros/k08/k08_art01.pdf Cerletti, L. (2005). Familias y educación: prácticas y representaciones en torno a la escolarización de los niños. Cuadernos de Antropología social, 22, 173-188. Conaie (2001). Conceptos básicos de un Estado Plurinacional. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Recuperado de http://www.llacta.org/organiz/coms/com62.htm Castells, M. (2005, enero). Innovación, Libertad y Poder en la Era de la Información. Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil. Dakers, J.R. (2002). Dialectical methodology: the impact of incorporating a neo-Vygotskian approach to design and technology. Design & Technology Association International Research Conference. Recuperado de http://magpie.lboro.ac.uk:8080/dspace-jspui/bitstream/2134/3173/1/Dialectical %20methodology-%20the%20impact%20of%20 incorporating%20a%20neo-Vygotskian%20 approach%20to%20design%20and%20 technology%20.pdf Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Aplicaciones educativas de la teoría sociocultural y de la actividad. (pp.139-184). Paidós. Educ.ar (s.f). El concepto de mediación en la tecnología educativa apropiada y crítica. Educación y tic. Recuperado de http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/el-concepto-de-mediacion-en-la-tecnologia-educativa-apropiada-y-critica.php Eduteka. (2003). Principios para matemáticas escolares. Recuperado de http://www.eduteka.org/PrincipiosMath.php Eduteka. (2008). Plan Nacional Colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Educación. Recuperado de http://www.eduteka.org/PlanTIC.php. Escudero, S. (2002). Introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en la Enseñanza. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías,4( 23). Recuperado de http://contexto-educativo.com.ar/2002/3/nota-09.htm Fernández-Cárdenas, J. M. (2011). Matriz de resultados informada por una perspectiva sociohistórica y por la Teoría de la Actividad (adaptada de Fernández-Cárdenas, 2004 y 2009). Curso Proyecto II de la Maestría en Tecnología Educativa del Tecnológico de Monterrey. Monterrey, NL, México. Fernández-Cárdenas, J. M. (2011, Junio 23). Multimodalidad y calidad educativa: Los retos de la construcción de conocimiento disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital. Ponencia presentada en el XII Encuentro Internacional Virtual Educa, México, D. F. Fernández, J. (2009).Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. Educación y Tecnología. Fernández-Cárdenas, J. M. (2009). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Cap.1 Lengua escrita y tecnologías de la información y comunicación (TIC): Una perspectiva sociocultural.Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León. Fernández-Cárdenas, J. M. (2004). The appropriation and mastery of cultural tools in computer supported collaborative literacy practices. Tesis doctoral. Reino Unido: The Open University. Fuenlabrada, I. (1995). Actualización en la enseñanza de las matemáticas Sinéctica, 7, 1-7. Gianella, A. (2006). Las relaciones científicas y sus relaciones. Anales de la educación común. Filosofía política de la enseñanza. 2 (3), 74-83. González, C. (s.f). Las tecnologías de la Información y la Comunicación: una necesidad social. Universidad del Valle. Bolivia. Recuperado de http://www.univalle.edu/publicaciones/compas_emp/compas03/pagina10.htm González, V. (2005). Tecnología digital: reflexiones pedagógicas y socioculturales. Revista electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. 5 (1). Harrison, D., Lockton, D. y Stanton, N. (2008). Design with Intent: Persuasive Technology in a Wider Context. Persuasive 2008, 4(6), 274-278. Hernández, O. (2003, marzo). Desarrollo de la autoestima y la conciencia moral en las contradicciones de la sociedad contemporánea. Ponencia al 4to. Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento, Rep. Dominicana. Lacasa, P. (2002).Psicología Evolutiva I, Desarrollo Social. Cultura y Desarrollo. (pp.17-50). UNED. Lave, J. y Wenger, E. (1991). “Parteras, sastres, navegantes, carniceros, alcohólicos no bebedores”. (pp. 17-30). Recuperado de http://bit.ly/aQb20H Macías, A., López, A. y Ramírez, M. (2012). Recursos educativos abiertos para la enseñanza de las ciencias en ambientes de educación básica enriquecidos con tecnología educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 58(3). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/4583Macias.pdf Martínez, M. (2006). Fundamentación epistemológica del enfoque centrado en la persona. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5(15), 1-15. Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Modulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Qual Institute Press. Recuperado dehttp://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf Maz, A. (s.f). Conocimientos, contenidos y conceptos matemáticos. Universidad de Córdoba. Recuperado de http://cumbia.ath.cx:591/pna/Archivos/MazA05-2801.PDF Ministerio de Educación Nacional (1998). Serie lineamientos curriculares. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co Nateras, J. (2003). Procesos de socialización política y construcción del pensamiento social en infantes y jóvenes: la ruta de la sociocognición. Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, 2(3), 49-78. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72620303 Nava, R. (2007). Socialización del conocimiento académico con el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC). Enlace: Revista Venezolana de Información y Conocimiento, 4 (3), 41-56. Parales, C., Vizcaíno, M. (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: Elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 39 (2). Páez, J. (2009). El Constructivismo Social: la lección de Lev Vygotsky. Fundamentos. Recuperado de http://educaccion.elcomercio.com/nv_images/secciones/educaccion /revista206/P4.pdf Peláez, A. (s.f). Concepciones de aprendizaje en EAV: Perspectiva socio-cultural. Universidad Pontifica Bolivariana. Facultad de Educación. Recuperado de http://cmap.upb.edu.co/rid=1175179062734_2099310514_1773/el%20Az%20desde%20la%20perspectiva%20sociocultural.pdf Peña, B. (2011). Métodos científicos de observación en Educación. Madrid, España: Visión Libros. Prado, A. (2001) La competencia Comunicativa en el entorno tecnológico: desafíos para la enseñanza. Comunica, 17, 21-30.Recuperado dehttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=185305 Ramírez, J. (s.f). Vygotsky: La perspectiva sociohistórica. Psicología para estudiantes. Recuperado de http://www.raydesign.com.mx/psicoparaest/index.php?option=com_content&view=article&id=126:vigotsky-sociohistorica&catid=43:analizandoa&Itemid=69 Ramos, E. (s.f.). Diagnóstico de salud de la comunidad: métodos y técnicas. Enfermería 21. Recuperado de http://www.enfermeria21.com/pfw_files/Muestras/05capcomumettec10.pdf ReEduca (2009). Concepto y origen de la socialización. El portal de recursos de Psicología, educación y disciplinas afines. Recuperado de http://www.reeduca.com/psicoevolutiva-concepto-socializacion.aspx Sánchez, R. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 97-131): FLACSO México, Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa. Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Hemeroteca Nacional Universitaria Carlos Lleras Restrepo. Recuperado de http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdf Sepúlveda, M. y Calderón, I. (2007). Las TIC y los procesos de enseñanza-aprendizaje: la supremacía de las programaciones, los modelos de enseñanza y las calificaciones ante las demandas de la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación. 44 (5). 1-13. Sfard, A. (2000). On Reform Movement and the Limits of Mathematical Discourse. Mathematical Thinking and Learning, 2 (3), 157-189. Suarez, C. (2006). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Investigación Educativa, 10 (18), 41-56. Tamayo, L. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. 3(1), 65-76. Recuperado de http://latinoam.estud.educ Uribe, A. (2005). Diseño, implementación y evaluación de una propuesta formativa en alfabetización informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje a nivel universitario. Caso escuela interamericana de bibliotecología. (Tesis de maestría). De la base de datos de la Universidad Eafit. Medellín. Colombia. Vargas, E. (2006). La situación de enseñanza y aprendizaje como sistema de actividad: el alumno, el espacio de interacción y el profesor. Revista Iberoamericana de Educación, 1-9.Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1306Vargas.pdf Vela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (pp. 63-95). México: FLACSO México, Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa. Vicario, C. (2003). Tres pasos para avanzar hacia la educación de la Sociedad Del Conocimiento. XIX simposio internacional de computación en la educación SOMECE 2003. México, Instituto Politécnico Nacional - UPIICSA/ SOMECE. Woolfolk A. (1999). Psicología educativa. Pearson educación, (pp11-16), (pp. 204-207), (pp. 225-286). Distrito Federal, México. Recuperado de http://es.scribd.com/cynthia_zenteno_1/d/57566558-Anita-Woolfolk Zeichner, K. y Gore, J. (2010). Teacher socialization. Handbook of Research on Teacher Education, 1-47.Recuperado de http://ncrtl.msu.edu/http/ipapers/html/pdf/ip897.pdf Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía, la enseñanza un objeto del saber. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores, Anthropos, Universidad de Antioquia. Zúñiga, G. (2011). Concepciones teóricas del diseño curricular a partir de un enfoque por competencias para la formación laboral del técnico medio en informática. Cuadernos de educación y desarrollo, 3 (27).Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/27/gzc3.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/1/2012_Tesis_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/2/2012_Articulo_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/3/2012_Presentacion_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/4/2012_Licencia_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/5/2012_Tesis_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/6/2012_Articulo_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/7/2012_Presentacion_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/8/2012_Licencia_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d62c7bd925c83b61b72d6748bb7820d4 a40d7b4da2c4dbc0ec5ede87c23252de 90ff48243c10b87d639a6079aba59b73 3915e76de9c0e2e82567828156766279 8b2c5bb4612a150b44973efb869b658b d8d889c355f35b3a360e263d33f0c546 80c34402f0ac331e5d7a66c49f06d96f 8504c3cf6ff0b94d3223de6f6fe05b83 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277263986786304 |
spelling |
Yáñez Figueroa, José Antonio5387a525-00b6-4724-b9d3-b571eae7c712Fernández Cárdenas, Juan Manuelca333176-cdd9-432f-8e46-d78cec54c88cGonzález Soto, Cristian Mariof77209c2-4ccd-4312-8e4b-9d42ee3f25adhttps://scholar.google.com.mx/citations?user=d6K0V1MAAAAJ&hl=eshttps://orcid.org/0000-0003-2044-16582020-06-26T21:22:25Z2020-06-26T21:22:25Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12749/3279instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLas tecnologías digitales como mediadores en el proceso de socialización del saber disciplinar pueden verse como una forma de pedagogía emergente que le permiten al docente y estudiante complementar contenidos o procedimientos. El objetivo general de este estudio es conocer qué potencialidades, restricciones y/o limitaciones se evidencian en el uso de software simulador como instrumentos de mediación tecnológica y formas de pedagogía emergentes en la socialización del conocimiento matemático y en el aprendizaje de los estudiantes de noveno grado del nivel de educación básica secundaria. Para el desarrollo de la investigación se consideró la aplicación del enfoque metodológico cualitativo, ya que uno de los procedimientos a seguir es analizar y observar al docente y a los estudiantes en sus encuentros pedagógicos, tomando como lineamiento la Matriz de Resultados Informada por una perspectiva sociohistórica y por la Teoría de la Actividad (Fernández-Cárdenas, 2004). Al término de este estudio, se observó en los estudiantes la presencia de factores que se consideran como potencialidades durante las sesiones de clase mediadas con tecnología digital, las cuales pueden llevar a obtener mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes. Igualmente, el docente considera que el uso de tecnologías digitales en la socialización del conocimiento es significativo, ya que el estudiante tiene la oportunidad de realizar procesos de demostración de lo aprendido de una manera más representativa permitiendo despertar la motivación e interés que le pueden permitir obtener mejores resultados académicos.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMResumen …………………….iv Capítulo 1. Marco Teórico ………………….1 1.1 Introducción 1 1.2. Perspectiva sociohistórica/sociocultural hacia la educación 3 1.2.1 Perspectiva sociohistórica/sociocultural 4 1.2.2 Socialización 8 1.2.3. Conocimientos disciplinares 14 1.2.4 Mediación tecnológica. 18 1.2.5 Conocimientos disciplinares específicos 23 1.3 Evaluar perspectiva sociocultural 26 1.3.1 Atributos de una perspectiva sociocultural 26 1.3.2 Inconsistencias, contradicciones y limitaciones del estudio 28 1.4 Pregunta de investigación 33 1.5 Relevancia de la pregunta de investigación 34 1.6 Cierre 37 Capítulo 2. Planteamiento del problema ……………………………………………39 2.1 Introducción al capítulo 39 2.2 Antecedentes y pregunta de investigación 41 2.3 Planteamiento situado 43 2.3.1 Palabras clave de la pregunta de investigación 43 2.3.2 Relación entre constructos 47 2.4 Objetivos 50 2.4.1. Objetivo general 50 2.4.2. Objetivos específicos 51 2.5 Justificación 51 2.6 Limitaciones 53 2.7 Cierre 55 Capítulo 3. Metodología ……………………………………………………………...56 3.1 Introducción 56 3.2 Pregunta y planteamiento del problema dentro de una temática específica 57 3.3 Enfoque metodológico 59 3.4 Justificación del enfoque 62 3.5 Participantes 65 3.6 Instrumentos 66 3.7 Procedimientos 68 3.8 Estrategia de análisis de datos 70 3.9 Cierre 71 Capítulo 4. Resultados ………………………………………………………………..72 4.1 Introducción al capítulo 72 4.2 Síntesis de la pregunta de investigación………………………………………...73 4.3 Datos recolectados 74 4.3.1 Observación 74 4.3.2 Entrevista 75 4.3.3 Fotografias y videos 76 4.4 Descripción narrativa de las categorías analíticas 76 4.4.1 Identidad de los participantes como miembros de la comunidad 77 4.4.2 Sentido de pertenencia a la comunidad 80 4.4.3 Metas explícitas e implícitas definidas por los participantes 82 4.4.4 Artefactos mediadores disponibles en el sistema situado de actividad 85 4.4.5 Reglas de participación y acceso a la práctica y sus herramientas 88 4.4.6 Valores e intereses de la comunidad de práctica/escolar/académica 92 4.4.7 Roles formales e informales disponibles en las trayectorias de participación 94 4.4.8 Características del sistema de actividad. ¿Cómo se creo inicialmente? 96 4.4.9 Dudas e incertidumbres de los participantes durante el proceso de apropiación y dominio de los artefacto 99 4.4.10 Introducción y transformación de conceptos disciplinares 103 4.4.11 Introducción y transformación de ideología pedagógica 107 4.5 Construcción de una respuesta 109 4.6 Respuesta ofrecida a la pregunta y al problema de investigación 110 4.6.1 ¿De qué manera se resuelve el problemautilizando la teoría revisada? 112 4.6.2 ¿Qué nos dice la respuesta sobre el subtema elegido y los mecanismos de socialización del conocimiento disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital? 112 4.7 Cierre 115 Capítulo 5. Conclusiones ……………………117 5.1 Introducción al capítulo 117 5.2 Síntesis de análisis de resultados 118 5.3 Interpretación teórica de los hallazgos 119 5.3.1 Aspectos desde una perspectiva sociocultural 124 5.3.2 Evaluación de la teoría 128 5.4 Evaluación de la metodología 130 5.5 Implicaciones sobre las políticas educativas 131 5.6 Futuras líneas de investigación 132 5.7 Cierre 133 Apéndices ………………….136 Referencias ………………………. 172 Currículum Vitae …………………….. 178MaestríaDigital technologies as mediators in the process of socialization of disciplinary knowledge can be seen as a form of emerging pedagogy that allow the teacher and student to complement content or procedures. The general objective of this study is to know what potentialities, restrictions and / or limitations are evidenced in the use of simulator software as instruments of technological mediation and emerging forms of pedagogy in the socialization of mathematical knowledge and in the learning of ninth grade students from the level of basic secondary education. For the development of the research, the application of the qualitative methodological approach was considered, since one of the procedures to follow is to analyze and observe the teacher and students in their pedagogical meetings, taking as a guideline the Matrix of Results Informed by a socio-historical perspective and by the Theory of Activity (Fernández-Cárdenas, 2004). At the end of this study, the presence of factors that are considered as potentialities during class sessions mediated with digital technology was observed in the students, which can lead to better results in student learning. Likewise, the teacher considers that the use of digital technologies in the socialization of knowledge is significant, since the student has the opportunity to carry out demonstration processes of what they have learned in a more representative way, allowing them to awaken the motivation and interest that can allow them to obtain better academic results.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaUso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantesUse of simulator software as a tool for technological mediation in the socialization of knowledge and in student learningMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationSociology of knowledgeEducational innovationsEducational technologyInvestigationsTeachingTechnological innovationsNew technologiesLearningDigital resourcesPrimary basic educationEducaciónSociología del conocimientoInnovaciones educativasTecnología educativaInvestigacionesEnseñanzaInnovaciones tecnológicasNuevas tecnologíasAprendizajeRecursos digitalesEducación básica primariaGonzález Soto, Cristian Mario (2012). Uso de software simulador como instrumento de mediación tecnológica en la socialización del conocimiento y en el aprendizaje de los estudiantes. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMAgostino, A. (1999). The Relevance of Media as Artifact: Technology Situated in Context. Educational Technology & Society, 2(4), 46-52.Aguilar, A. y Pérez, F. (2011). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Curso académico 2011-2012. CES Cardenal Spinola Fundación San Pablo Andalucía. Recuperado de http://www.ceuandalucia.com/programas/programa_magis/E303.pdfAmador, L. (2007). Formación en tiempos presentes hacia pedagogías emergentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3 (1), 41-63.Arias, I. (s.f.). Comparación entre las teorías: Aprendizaje Situado y Desarrollo Cognitivo de Brunner. El aprendizaje situado y el desarrollo cognitivo. Universidad Simón Bolívar.Ballestero, E. (2007). Instrumentos psicológicos y la teoría de la actividad instrumentada: Fundamento teórico para el estudio del papel de los recursos tecnológicos en los procesos educativos. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 3 (4), 125-137.Baptista P, Fernández, C. y Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. Distrito Federal, México: Editorial McGraw-Hill.Briones, G. (2006). Teorías de la educación. Teorías de las ciencias sociales y de la educación: Epistemología. (147-163). Distrito Federal, México: Trillas.Brown, J., Herbert, S. y Stillman, G. (2010). Can the Notion of Affordances be of Use in the Design of a Technology Enriched Mathematics Curriculum? University of Melbourne, 119-126. Recuperado de http://www.merga.net.au/documents/RP122004.pdfBustamante, C., Carrillo, P. y Cruz, E. (2009). Métodos en psicología II. Diseños cualitativos. Universidad Autónoma de Baja California.Castillo, S. (2007). Teoría de la actividad: Una perspectiva en la enseñanza de la matemática apoyada en el uso de las tecnologías de información y comunicación. Kaleidoscopio, 4(8), 109-115. Recuperado de http://kaleidoscopio.uneg.edu.ve/numeros/k08/k08_art01.pdfCerletti, L. (2005). Familias y educación: prácticas y representaciones en torno a la escolarización de los niños. Cuadernos de Antropología social, 22, 173-188.Conaie (2001). Conceptos básicos de un Estado Plurinacional. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Recuperado de http://www.llacta.org/organiz/coms/com62.htmCastells, M. (2005, enero). Innovación, Libertad y Poder en la Era de la Información. Foro Social Mundial, Porto Alegre, Brasil.Dakers, J.R. (2002). Dialectical methodology: the impact of incorporating a neo-Vygotskian approach to design and technology. Design & Technology Association International Research Conference. Recuperado de http://magpie.lboro.ac.uk:8080/dspace-jspui/bitstream/2134/3173/1/Dialectical %20methodology-%20the%20impact%20of%20 incorporating%20a%20neo-Vygotskian%20 approach%20to%20design%20and%20 technology%20.pdfDaniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Aplicaciones educativas de la teoría sociocultural y de la actividad. (pp.139-184). Paidós.Educ.ar (s.f). El concepto de mediación en la tecnología educativa apropiada y crítica. Educación y tic. Recuperado de http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/el-concepto-de-mediacion-en-la-tecnologia-educativa-apropiada-y-critica.phpEduteka. (2003). Principios para matemáticas escolares. Recuperado de http://www.eduteka.org/PrincipiosMath.phpEduteka. (2008). Plan Nacional Colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Educación. Recuperado de http://www.eduteka.org/PlanTIC.php.Escudero, S. (2002). Introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en la Enseñanza. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías,4( 23). Recuperado de http://contexto-educativo.com.ar/2002/3/nota-09.htmFernández-Cárdenas, J. M. (2011). Matriz de resultados informada por una perspectiva sociohistórica y por la Teoría de la Actividad (adaptada de Fernández-Cárdenas, 2004 y 2009). Curso Proyecto II de la Maestría en Tecnología Educativa del Tecnológico de Monterrey. Monterrey, NL, México.Fernández-Cárdenas, J. M. (2011, Junio 23). Multimodalidad y calidad educativa: Los retos de la construcción de conocimiento disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital. Ponencia presentada en el XII Encuentro Internacional Virtual Educa, México, D. F.Fernández, J. (2009).Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. Educación y Tecnología.Fernández-Cárdenas, J. M. (2009). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Cap.1 Lengua escrita y tecnologías de la información y comunicación (TIC): Una perspectiva sociocultural.Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León.Fernández-Cárdenas, J. M. (2004). The appropriation and mastery of cultural tools in computer supported collaborative literacy practices. Tesis doctoral. Reino Unido: The Open University.Fuenlabrada, I. (1995). Actualización en la enseñanza de las matemáticas Sinéctica, 7, 1-7.Gianella, A. (2006). Las relaciones científicas y sus relaciones. Anales de la educación común. Filosofía política de la enseñanza. 2 (3), 74-83.González, C. (s.f). Las tecnologías de la Información y la Comunicación: una necesidad social. Universidad del Valle. Bolivia. Recuperado de http://www.univalle.edu/publicaciones/compas_emp/compas03/pagina10.htmGonzález, V. (2005). Tecnología digital: reflexiones pedagógicas y socioculturales. Revista electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. 5 (1).Harrison, D., Lockton, D. y Stanton, N. (2008). Design with Intent: Persuasive Technology in a Wider Context. Persuasive 2008, 4(6), 274-278.Hernández, O. (2003, marzo). Desarrollo de la autoestima y la conciencia moral en las contradicciones de la sociedad contemporánea. Ponencia al 4to. Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento, Rep. Dominicana.Lacasa, P. (2002).Psicología Evolutiva I, Desarrollo Social. Cultura y Desarrollo. (pp.17-50). UNED.Lave, J. y Wenger, E. (1991). “Parteras, sastres, navegantes, carniceros, alcohólicos no bebedores”. (pp. 17-30). Recuperado de http://bit.ly/aQb20HMacías, A., López, A. y Ramírez, M. (2012). Recursos educativos abiertos para la enseñanza de las ciencias en ambientes de educación básica enriquecidos con tecnología educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 58(3). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/4583Macias.pdfMartínez, M. (2006). Fundamentación epistemológica del enfoque centrado en la persona. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5(15), 1-15.Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: Modulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Qual Institute Press. Recuperado dehttp://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdfMaz, A. (s.f). Conocimientos, contenidos y conceptos matemáticos. Universidad de Córdoba. Recuperado de http://cumbia.ath.cx:591/pna/Archivos/MazA05-2801.PDFMinisterio de Educación Nacional (1998). Serie lineamientos curriculares. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.coNateras, J. (2003). Procesos de socialización política y construcción del pensamiento social en infantes y jóvenes: la ruta de la sociocognición. Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, 2(3), 49-78. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72620303Nava, R. (2007). Socialización del conocimiento académico con el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC). Enlace: Revista Venezolana de Información y Conocimiento, 4 (3), 41-56.Parales, C., Vizcaíno, M. (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: Elementos para una integración conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 39 (2).Páez, J. (2009). El Constructivismo Social: la lección de Lev Vygotsky. Fundamentos. Recuperado de http://educaccion.elcomercio.com/nv_images/secciones/educaccion /revista206/P4.pdfPeláez, A. (s.f). Concepciones de aprendizaje en EAV: Perspectiva socio-cultural. Universidad Pontifica Bolivariana. Facultad de Educación. Recuperado de http://cmap.upb.edu.co/rid=1175179062734_2099310514_1773/el%20Az%20desde%20la%20perspectiva%20sociocultural.pdfPeña, B. (2011). Métodos científicos de observación en Educación. Madrid, España: Visión Libros.Prado, A. (2001) La competencia Comunicativa en el entorno tecnológico: desafíos para la enseñanza. Comunica, 17, 21-30.Recuperado dehttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=185305Ramírez, J. (s.f). Vygotsky: La perspectiva sociohistórica. Psicología para estudiantes. Recuperado de http://www.raydesign.com.mx/psicoparaest/index.php?option=com_content&view=article&id=126:vigotsky-sociohistorica&catid=43:analizandoa&Itemid=69Ramos, E. (s.f.). Diagnóstico de salud de la comunidad: métodos y técnicas. Enfermería 21. Recuperado de http://www.enfermeria21.com/pfw_files/Muestras/05capcomumettec10.pdfReEduca (2009). Concepto y origen de la socialización. El portal de recursos de Psicología, educación y disciplinas afines. Recuperado de http://www.reeduca.com/psicoevolutiva-concepto-socializacion.aspxSánchez, R. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 97-131): FLACSO México, Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa.Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Hemeroteca Nacional Universitaria Carlos Lleras Restrepo. Recuperado de http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdfSepúlveda, M. y Calderón, I. (2007). Las TIC y los procesos de enseñanza-aprendizaje: la supremacía de las programaciones, los modelos de enseñanza y las calificaciones ante las demandas de la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación. 44 (5). 1-13.Sfard, A. (2000). On Reform Movement and the Limits of Mathematical Discourse. Mathematical Thinking and Learning, 2 (3), 157-189.Suarez, C. (2006). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Investigación Educativa, 10 (18), 41-56.Tamayo, L. (2007). Tendencias de la pedagogía en Colombia. 3(1), 65-76. Recuperado de http://latinoam.estud.educUribe, A. (2005). Diseño, implementación y evaluación de una propuesta formativa en alfabetización informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje a nivel universitario. Caso escuela interamericana de bibliotecología. (Tesis de maestría). De la base de datos de la Universidad Eafit. Medellín. Colombia.Vargas, E. (2006). La situación de enseñanza y aprendizaje como sistema de actividad: el alumno, el espacio de interacción y el profesor. Revista Iberoamericana de Educación, 1-9.Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1306Vargas.pdfVela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (pp. 63-95). México: FLACSO México, Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa.Vicario, C. (2003). Tres pasos para avanzar hacia la educación de la Sociedad Del Conocimiento. XIX simposio internacional de computación en la educación SOMECE 2003. México, Instituto Politécnico Nacional - UPIICSA/ SOMECE.Woolfolk A. (1999). Psicología educativa. Pearson educación, (pp11-16), (pp. 204-207), (pp. 225-286). Distrito Federal, México. Recuperado de http://es.scribd.com/cynthia_zenteno_1/d/57566558-Anita-WoolfolkZeichner, K. y Gore, J. (2010). Teacher socialization. Handbook of Research on Teacher Education, 1-47.Recuperado de http://ncrtl.msu.edu/http/ipapers/html/pdf/ip897.pdfZuluaga, O. (1999). Pedagogía e Historia. La historicidad de la pedagogía, la enseñanza un objeto del saber. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores, Anthropos, Universidad de Antioquia.Zúñiga, G. (2011). Concepciones teóricas del diseño curricular a partir de un enfoque por competencias para la formación laboral del técnico medio en informática. Cuadernos de educación y desarrollo, 3 (27).Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/27/gzc3.htmORIGINAL2012_Tesis_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf2012_Tesis_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdfTesisapplication/pdf2105363https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/1/2012_Tesis_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdfd62c7bd925c83b61b72d6748bb7820d4MD51open access2012_Articulo_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf2012_Articulo_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdfArtículoapplication/pdf229308https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/2/2012_Articulo_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdfa40d7b4da2c4dbc0ec5ede87c23252deMD52open access2012_Presentacion_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf2012_Presentacion_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdfPresentaciónapplication/pdf1099479https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/3/2012_Presentacion_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf90ff48243c10b87d639a6079aba59b73MD53open access2012_Licencia_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf2012_Licencia_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdfLicenciaapplication/pdf659215https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/4/2012_Licencia_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf3915e76de9c0e2e82567828156766279MD54metadata only accessTHUMBNAIL2012_Tesis_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg2012_Tesis_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5515https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/5/2012_Tesis_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg8b2c5bb4612a150b44973efb869b658bMD55open access2012_Articulo_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg2012_Articulo_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9084https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/6/2012_Articulo_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpgd8d889c355f35b3a360e263d33f0c546MD56open access2012_Presentacion_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg2012_Presentacion_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11782https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/7/2012_Presentacion_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg80c34402f0ac331e5d7a66c49f06d96fMD57open access2012_Licencia_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg2012_Licencia_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6749https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/3279/8/2012_Licencia_Gonzalez_Soto_Cristian_Mario.pdf.jpg8504c3cf6ff0b94d3223de6f6fe05b83MD58open access20.500.12749/3279oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/32792023-07-27 15:36:54.409open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |