Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transición

El presente proyecto es producto de la investigación realizada en una institución pública, en el cual se buscaba llevar a cabo el aprestamiento de la lectoescritura a través de las artes plásticas en las niñas del grado transición con edades entre 3 a 6 años, ya que la enseñanza tradicional de la le...

Full description

Autores:
Anaya, Ximena Carolina
Pinzón Tolosa, Wendy
Santos, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/939
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/939
Palabra clave:
Education
Reading
Writing
Educational strategies
Teaching methods
Education
Teaching
Learning
Research
Didactic strategies
Visual arts
Pedagogical activities
Educación
Lectura
Escritura
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Estrategias didácticas
Artes plásticas
Actividades pedagógicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_cca7f0ab4e4f3898719c0370819739b7
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/939
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transición
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Visual arts as a mediator for literacy readiness in transition grade children
title Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transición
spellingShingle Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transición
Education
Reading
Writing
Educational strategies
Teaching methods
Education
Teaching
Learning
Research
Didactic strategies
Visual arts
Pedagogical activities
Educación
Lectura
Escritura
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Estrategias didácticas
Artes plásticas
Actividades pedagógicas
title_short Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transición
title_full Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transición
title_fullStr Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transición
title_full_unstemmed Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transición
title_sort Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transición
dc.creator.fl_str_mv Anaya, Ximena Carolina
Pinzón Tolosa, Wendy
Santos, María Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Orejarena Barrios, Gloria Alexandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Anaya, Ximena Carolina
Pinzón Tolosa, Wendy
Santos, María Alejandra
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001382255
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Reading
Writing
Educational strategies
Teaching methods
Education
Teaching
Learning
Research
Didactic strategies
Visual arts
Pedagogical activities
topic Education
Reading
Writing
Educational strategies
Teaching methods
Education
Teaching
Learning
Research
Didactic strategies
Visual arts
Pedagogical activities
Educación
Lectura
Escritura
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Estrategias didácticas
Artes plásticas
Actividades pedagógicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Lectura
Escritura
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategias didácticas
Artes plásticas
Actividades pedagógicas
description El presente proyecto es producto de la investigación realizada en una institución pública, en el cual se buscaba llevar a cabo el aprestamiento de la lectoescritura a través de las artes plásticas en las niñas del grado transición con edades entre 3 a 6 años, ya que la enseñanza tradicional de la lectoescritura brinda muy pocas oportunidades para la interacción con los diferentes lenguajes artísticos. Teniendo en cuenta este problema, se planteó la pregunta de investigación ¿Cómo se puede llevar a cabo el aprestamiento de la lectoescritura a través de las artes plásticas, en los niños del grado transición de una institución pública de la ciudad de Bucaramanga? En efecto a esto se encuentra la justificación que nos ayuda con el proceso teniendo en cuenta el porqué, para que y como se realiza este proyecto, seguido de esto se encuentra los objetivos que permite conocer las actividades pedagógicas por medio de proyectos de aula a través de las artes plásticas, luego se conoce el marco de referencia donde se encuentran la investigaciones de tipo nacional, internacional y local, después se ubica el marco legal que es el que respalda este proyecto y el marco teórico donde se encuentran conceptos claves para este proyecto de investigación. En el capítulo siguiente se describe el paradigma cualitativo con un diseño metodológico de investigación acción utilizado en el proyecto, además describe las técnicas para la recolección de la información, lo cual permitió la caracterización de la población a través del diseño e implementación de proyectos de aula a partir de las habilidades y necesidades fortaleciendo las dimensiones en los niños tomando en cuenta las etapas o fases de la investigación; para finalizar están las conclusiones obtenidas.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:06:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:06:34Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/939
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/939
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anaya, Ximena Carolina, Pinzón Tolosa, Wendy, Santos, María Alejandra (2017). Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños de transición. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
American Psychological Association (1991), Publication Manual Of The American Psychological Association: (3ª. Edición. 10ª. Impresión). Washintong Dc. Autor.
American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association ( 3era ed.) (Trad. M. Guerra Frías). México: Editorial El Manual Moderno.
González Sánchez, E. (2017). la creatividad lecto-literaria en educación infantil. una investigación con alumnado de 5-6 años. (1 Ed.). [ebook] pp.1-17.
Sarmiento Pech, Y. (2012). La lectoescritura. Un desafío para la educación preescolar de la república.
Gómez González, C. (2013). Estrategias para el desarrollo del arte en preescolar en la Escuela El Pesebre.
Restrepo Madrid A. & Cossio Agudelo L, (2014). influencias de las artes plásticas en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas de 6-7 años del grado primero de la institución educativa juan Wesley.
Granadino F, (2006). La educación inicial y el arte.
Mental, S., Stephens, E., Laura, A., Stephens, E. and Laura, A. (2017). Etapa del garabateo - eSalud.com. [online] Salud y Bienestar. Available at: https://www.esalud.com/etapa-del-garabateo [Accessed 8 Nov. 2017].
Robles Sosa A. & Medina M. & Santiago Gill I, (2012). Evaluación de las técnicas didácticas que utilizan los docentes de la escuela Gregorio N Chávez para la enseñanza de la lectoescritura en los niños de Primer grado de educación primaria.
GARCÍA GALLEGO A. & GARCÍA QUIROZ C, (2011). La Educación Artística: Un Estado Del Arte Para Nuevos Horizontes Curriculares En La Institución Educativa “Mundo Nuevo” de la Ciudad de Pereira”, trabajo de investigación: se presenta como requisito para optar al título de Magister en Educación.
Calderón Calderón L., Marín Sepúlveda S. & Vargas Trujillo N, (2014). La Lúdica Como Estrategia Para Favorecer El Proceso De Aprendizaje En Niños De Edad Preescolar De La Institución Educativa Nusefa De Ibagué.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia, (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994, ley general de educación, Colombia.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/1/2017_Tesis_Anaya_Ximena_Carolina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/2/2017_Presentacion_Anaya_Ximena_Carolina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/3/2017_Anexos_Anaya_Ximena_Carolina.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/4/2017_Tesis_Anaya_Ximena_Carolina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/5/2017_Presentacion_Anaya_Ximena_Carolina.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 37bca8944b061c6dbe6406fff4a3a9f7
6659fb35654bc781f9c03140fad54f2e
820cc0cc681d686c744eee0325359f63
f3e54b86c9ec50954751a1eda3fe1ed6
0e442703003fc48c4df44fb02bcba74b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277285745786880
spelling Orejarena Barrios, Gloria Alexandraad103b92-aa76-4432-9839-46cc2aca0799-1Anaya, Ximena Carolina52051cb6-7b3b-4e03-9e67-3539a6d89820-1Pinzón Tolosa, Wendyd4737d04-c7f0-4645-80b9-7b5e5334f32e-1Santos, María Alejandra499c4e1f-ca49-4e3e-bbb1-62fc555f5154-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00013822552020-06-26T17:06:34Z2020-06-26T17:06:34Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12749/939instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente proyecto es producto de la investigación realizada en una institución pública, en el cual se buscaba llevar a cabo el aprestamiento de la lectoescritura a través de las artes plásticas en las niñas del grado transición con edades entre 3 a 6 años, ya que la enseñanza tradicional de la lectoescritura brinda muy pocas oportunidades para la interacción con los diferentes lenguajes artísticos. Teniendo en cuenta este problema, se planteó la pregunta de investigación ¿Cómo se puede llevar a cabo el aprestamiento de la lectoescritura a través de las artes plásticas, en los niños del grado transición de una institución pública de la ciudad de Bucaramanga? En efecto a esto se encuentra la justificación que nos ayuda con el proceso teniendo en cuenta el porqué, para que y como se realiza este proyecto, seguido de esto se encuentra los objetivos que permite conocer las actividades pedagógicas por medio de proyectos de aula a través de las artes plásticas, luego se conoce el marco de referencia donde se encuentran la investigaciones de tipo nacional, internacional y local, después se ubica el marco legal que es el que respalda este proyecto y el marco teórico donde se encuentran conceptos claves para este proyecto de investigación. En el capítulo siguiente se describe el paradigma cualitativo con un diseño metodológico de investigación acción utilizado en el proyecto, además describe las técnicas para la recolección de la información, lo cual permitió la caracterización de la población a través del diseño e implementación de proyectos de aula a partir de las habilidades y necesidades fortaleciendo las dimensiones en los niños tomando en cuenta las etapas o fases de la investigación; para finalizar están las conclusiones obtenidas.1. Introducción 8 2. Resumen 9 3. Abstract 11 4. Análisis y formulación del problema 13 4.1. Planteamiento del problema 13 4.2. Pregunta de investigación 14 5. Justificación 15 6. Objetivos 16 6.1. Objetivos Generales 16 6.2. Objetivos Específicos 16 7. Marco de referencia 17 7.1. Antecedentes Investigativos 17 7.1.1. Internacionales 17 7.1.2. Nacionales 18 7.1.3. Locales 19 8. Marco Legal. 20 9. Marco teórico – conceptual. 23 9.1. Aprestamiento 23 9.2. Lectura 24 9.3. Escritura 26 9.4. Lectoescritura 28 9.5. Artes plásticas 29 9.6. Teoría Del Color 31 9.7. Rasgado 31 9.8. Plegado 32 9.9. Modelado 33 10. Contexto De La Investigación 33 11. Procesos metodológicos 36 11.1. Enfoque Y Diseño Del Estudio 36 11.1.1. Enfoque 36 11.1.2. Diseño 36 11.2. Técnicas E Instrumentos 37 11.2.1. Observación Participante 37 12. Escenario Y Participantes 39 13. Etapas O Fases De La Investigación 40 14. Categorías De Análisis 42 15. Construcción de sentido 44 15.1. Los recursos 44 15.2. Planeación 47 15.3. Proceso de enseñanza 50 15.4. Estrategias 55 15.5. Evaluación de la enseñanza 59 16. Recomendaciones 62 17. Referencias Bibliográficas 64 1. Introducción 5 2. Resumen 6 3. Abstract 8 4. Análisis y formulación del problema 10 4.1. Planteamiento del problema 10 4.2. Pregunta de investigación 11 5. Justificación 12 6. Objetivos 13 6.1. Objetivos Generales 13 6.2. Objetivos Específicos 13 7. Marco de referencia 14 7.1. Antecedentes Investigativos 14 7.1.1. Internacionales 14 7.1.2. Nacionales 15 7.1.3. Locales 16 8. Marco Legal. 17 9. Marco teórico – conceptual. 20 9.1. Aprestamiento 20 9.2. Lectura 21 9.3. Escritura 23 9.4. Lectoescritura 25 9.5. Artes plásticas 26 9.6. Teoría Del Color 28 9.7. Rasgado 28 9.8. Plegado 29 9.9. Modelado 30 10. Contexto De La Investigación 30 11. Procesos metodológicos 33 11.1. Enfoque Y Diseño Del Estudio 33 11.1.1. Enfoque 33 11.1.2. Diseño 33 11.2. Técnicas E Instrumentos 34 11.2.1. Observación Participante 34 12. Escenario Y Participantes 36 13. Etapas O Fases De La Investigación 37 14. Categorías De Análisis 39 15. Construcción de sentido 41 15.1. Los recursos 41 15.2. Planeación 44 15.3. Proceso de enseñanza 47 15.4. Estrategias 52 15.5. Evaluación de la enseñanza 56 16. Recomendaciones 59 17. Referencias Bibliográficas 61PregradoThis project is the product of research carried out in a public institution, in which the purpose was to implement Readiness of Literacy through plastic arts with a group of girls in the transition grade, aged 3 to 6 years, since the traditional teaching of these skills provides very few opportunities for the interaction with the different artistic languages. Given this problem, the research question was; how can we carry out Readiness of Literacy through visual arts with the children in the transition grade in a public institution in the city of Bucaramanga? In fact, the justification of his project helped us with the process taking into account the why, what for, and how this project was implemented. Following this, the goals that allowed knowing the pedagogical activities through classroom projects through visual arts can be found. Then the framework for this project can be identified, in which we describe the types of research conducted nationally, locally and internationally. After that, the legal framework which supports this project is described and the theoretical framework in which some key concepts for this research project are found. The next chapter describes the qualitative paradigm with a methodology action research design used in the project It also describes techniques for the collection of data, which allowed the characterization of the population through the design and implementation of classroom projects based on the skills and needs strengthening dimensions in children taking into account the stages or phases of investigation. Finally, the conclusions obtained are presented.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLas artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños del grado transiciónVisual arts as a mediator for literacy readiness in transition grade childrenLicenciado en Educación PreescolarBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducationReadingWritingEducational strategiesTeaching methodsEducationTeachingLearningResearchDidactic strategiesVisual artsPedagogical activitiesEducaciónLecturaEscrituraEstrategias educacionalesMétodos de enseñanzaEducaciónEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesEstrategias didácticasArtes plásticasActividades pedagógicasAnaya, Ximena Carolina, Pinzón Tolosa, Wendy, Santos, María Alejandra (2017). Las artes plásticas como mediador para el aprestamiento de la lectoescritura en los niños de transición. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAmerican Psychological Association (1991), Publication Manual Of The American Psychological Association: (3ª. Edición. 10ª. Impresión). Washintong Dc. Autor.American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association ( 3era ed.) (Trad. M. Guerra Frías). México: Editorial El Manual Moderno.González Sánchez, E. (2017). la creatividad lecto-literaria en educación infantil. una investigación con alumnado de 5-6 años. (1 Ed.). [ebook] pp.1-17.Sarmiento Pech, Y. (2012). La lectoescritura. Un desafío para la educación preescolar de la república.Gómez González, C. (2013). Estrategias para el desarrollo del arte en preescolar en la Escuela El Pesebre.Restrepo Madrid A. & Cossio Agudelo L, (2014). influencias de las artes plásticas en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas de 6-7 años del grado primero de la institución educativa juan Wesley.Granadino F, (2006). La educación inicial y el arte.Mental, S., Stephens, E., Laura, A., Stephens, E. and Laura, A. (2017). Etapa del garabateo - eSalud.com. [online] Salud y Bienestar. Available at: https://www.esalud.com/etapa-del-garabateo [Accessed 8 Nov. 2017].Robles Sosa A. & Medina M. & Santiago Gill I, (2012). Evaluación de las técnicas didácticas que utilizan los docentes de la escuela Gregorio N Chávez para la enseñanza de la lectoescritura en los niños de Primer grado de educación primaria.GARCÍA GALLEGO A. & GARCÍA QUIROZ C, (2011). La Educación Artística: Un Estado Del Arte Para Nuevos Horizontes Curriculares En La Institución Educativa “Mundo Nuevo” de la Ciudad de Pereira”, trabajo de investigación: se presenta como requisito para optar al título de Magister en Educación.Calderón Calderón L., Marín Sepúlveda S. & Vargas Trujillo N, (2014). La Lúdica Como Estrategia Para Favorecer El Proceso De Aprendizaje En Niños De Edad Preescolar De La Institución Educativa Nusefa De Ibagué.Ministerio de Educación Nacional de Colombia, (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994, ley general de educación, Colombia.ORIGINAL2017_Tesis_Anaya_Ximena_Carolina.pdf2017_Tesis_Anaya_Ximena_Carolina.pdfTesisapplication/pdf567633https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/1/2017_Tesis_Anaya_Ximena_Carolina.pdf37bca8944b061c6dbe6406fff4a3a9f7MD51open access2017_Presentacion_Anaya_Ximena_Carolina.pdf2017_Presentacion_Anaya_Ximena_Carolina.pdfPresentaciónapplication/pdf1288510https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/2/2017_Presentacion_Anaya_Ximena_Carolina.pdf6659fb35654bc781f9c03140fad54f2eMD52open access2017_Anexos_Anaya_Ximena_Carolina.zip2017_Anexos_Anaya_Ximena_Carolina.zipAnexosapplication/octet-stream72706https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/3/2017_Anexos_Anaya_Ximena_Carolina.zip820cc0cc681d686c744eee0325359f63MD53open accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Anaya_Ximena_Carolina.pdf.jpg2017_Tesis_Anaya_Ximena_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4934https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/4/2017_Tesis_Anaya_Ximena_Carolina.pdf.jpgf3e54b86c9ec50954751a1eda3fe1ed6MD54open access2017_Presentacion_Anaya_Ximena_Carolina.pdf.jpg2017_Presentacion_Anaya_Ximena_Carolina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15837https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/939/5/2017_Presentacion_Anaya_Ximena_Carolina.pdf.jpg0e442703003fc48c4df44fb02bcba74bMD55open access20.500.12749/939oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9392023-03-15 09:53:29.986open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co