Diseño de una propuesta didáctica innovadora para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de una Institución Tecnológica de Educación Superior en Santander
El propósito fundamental del presente trabajo investigativo es el diseño de una propuesta didáctica innovadora para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de una Institución Tecnológica de Educación Superior en Santander. Para ello, se toma como base un diseño metodológico que resp...
- Autores:
-
Molina Balaguera, Érika Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11663
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11663
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Reading comprehension
Reading levels
Didactic strategy
Educational innovation
Meaningful learning
Constructivism
Higher education
Reading behavior
Oral interpretation
Comprensión
Educación
Calidad de la educación
Conducta lectora
Interpretación oral
Comprensión
Comprensión lectora
Niveles de lectura
Estrategia didáctica
Innovación educativa
Aprendizaje significativo
Constructivismo
Educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El propósito fundamental del presente trabajo investigativo es el diseño de una propuesta didáctica innovadora para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de una Institución Tecnológica de Educación Superior en Santander. Para ello, se toma como base un diseño metodológico que responde a un enfoque cualitativo de tipo documental en el nivel descriptivo, desarrollado a partir, del paradigma interpretativo que atiende los postulados del método hermenéutico, el cual fue desarrollado de manera interna con el método analítico-sintético, desde una perspectiva fenomenológica. La unidad de análisis correspondió a la totalidad del campo del estudio y estuvo constituida por 13 unidades de observación, que para los efectos correspondió a cada uno de los artículos científicos disponibles y seleccionados desde los repositorios y bases de datos científicos de libre acceso. Las técnicas e instrumentos de recolección de la información aplicadas fueron las siguientes: a) la técnica de la observación no participante de tipo indirecta, atendiendo a su estructuración, se aplicó la observación semiestruturada; b) técnica de la encuesta, a través de la administración de dos cuestionarios, un Cuestionario N°1 Diagnóstico con el propósito de obtener una aproximación diagnóstica de una muestra seleccionada, constituida por 35 estudiantes cursantes del primer semestre del curso de Procesos de Lectura y Escritura y un Cuestionario N°2 de Contraste para los efectos de la validez del estudio y c) la Técnica de Análisis de Contenido de tipo Interpretativo, que fue desarrollada mediante el cumplimiento sistemático y riguroso de las siguientes fases: a) Codificación; b) Categorización Temática; c) Análisis – Interpretación; y e) Síntesis; misma que fue sistematizada a través de un proceso de triangulación entre: a) Hallazgos Emergentes; b) Aportes Teóricos c) Juicio de la Investigadora. La validez del estudio fue soportada en la aplicación de la propuesta didáctica, administrada a la muestra de estudiantes indicados con anterioridad. |
---|