El ensamble musical: estrategia metodológica para favorecer los procesos inclusivos de personas con discapacidad en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Bucaramanga
En este documento se presentan los resultados obtenidos de una investigación cualitativa, realizada bajo el diseño de la investigación acción con seis estudiantes con discapacidad pertenecientes al programa de música inclusiva de la EMA de Bucaramanga, en el cual se utilizó el ensamble musical como...
- Autores:
-
Jaimes Meneses, Sonia Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/12738
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/12738
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Musical ensemble
Didactic sequence
Inclusion
Musical pedagogy
Teaching methods
Music in education
Arts
Educación
Calidad de la educación
Métodos de enseñanza
Música en la educación
Artes
Ensamble musical
Secuencia didáctica
Inclusión
Pedagogía musical
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este documento se presentan los resultados obtenidos de una investigación cualitativa, realizada bajo el diseño de la investigación acción con seis estudiantes con discapacidad pertenecientes al programa de música inclusiva de la EMA de Bucaramanga, en el cual se utilizó el ensamble musical como estrategia metodológica para propiciar la interacción social con otros miembros de la comunidad educativa y así generar un ambiente inclusivo dentro de la institución. Inicialmente se aplicó un proceso diagnóstico, tras los datos obtenidos del análisis de los resultados de este se evidenció el nivel de desarrollo de las habilidades musicales de los estudiantes objeto de estudio y se determinó el camino a seguir en esta intervención. Se procedió a diseñar e implementar la estrategia metodológica a través de una secuencia didáctica que buscaba mejorar las habilidades musicales en relación con la interpretación instrumental, vocal y trabajo en conjunto mediante el ensamble musical, para de esta manera impactar en el proceso inclusivo de los estudiantes y sus familias. Para esto fue necesario argumentar la didáctica y pedagogía musical implementada en cada una de las actividades, la cual tomó como base los métodos activos propuestos por pedagogos de la música que surgieron a partir del siglo XX, y los principios de la inclusión educativa emanados por entidades gubernamentales de orden internacional y nacional, para flexibilizar y adaptar a las necesidades de cada uno de los estudiantes participante las actividades propuestas y lograr aprendizajes de la música. Con la implementación de la propuesta los estudiantes pudieron desarrollar las habilidades necesarias para asumir el montaje de dos arreglos musicales trabajados en esta propuesta y hacer parte de un ensamble musical inclusivo. De esta forma se dio cumplimiento al objetivo planteado el cual buscó favorecer los procesos de inclusión de personas con discapacidad en la EMA de Bucaramanga a través del ensamble musical. |
---|