Propuesta de una estrategia pedagógica para motivar la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel de transición, en la Institución Educativa la Palma, del municipio de Morales, Bolívar
La investigación titulada “Propuesta de una estrategia pedagógica para motivar la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel de transición” se llevó a cabo en la Institución Educativa La Palma, del municipio de Morales, Bolívar, se realizó bajo...
- Autores:
-
Portnoy Jiménez, Heylen
Mejía Díaz, Graciela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11444
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11444
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Pedagogical strategies
Parental involvement
Initial education
Focal group
Sociology
Early childhood education
Teaching methods
Teaching systems
Educación
Calidad de la educación
Sociología
Educación en la primera infancia
Métodos de enseñanza
Sistemas de enseñanza
Estrategias pedagógicas
Participación parental
Educación Inicial
Grupo focal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La investigación titulada “Propuesta de una estrategia pedagógica para motivar la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel de transición” se llevó a cabo en la Institución Educativa La Palma, del municipio de Morales, Bolívar, se realizó bajo el enfoque cualitativo, donde se aplicaron instrumentos como: el Grupo focal a estudiantes y padres de familia, entrevistas individuales a padres de familia y un análisis documental (ficha personal del estudiante), con el objetivo de diseñar estrategias educativas para mejorar la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos, a través del uso de actividades motivacionales, que permitan la participación activa de los padres de familia en la formación de sus hijos; para que así, la práctica profesoral mejore el proceso de aprendizaje de los niños y niños. Este estudio, presenta los resultados de un diagnóstico inicial, que agrupa los datos por categorías, construidas a través de un proceso de codificación y comparación constante de los datos recolectados del proceso y las actividades estableciendo relaciones y explicaciones que llevan a responder la pregunta de investigación ¿Cómo mejorar la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del grado transición en la Institución Educativa la Palma, del municipio de Morales, Bolívar?. Este proyecto, consiguió resultados alentadores, relacionados con la participación de los padres en la escuela, lo que condujo a resultados positivos en los estudiantes; mejorando en las evaluaciones, la asistencia y su comportamiento. Por un lado, se acrecentó el interés de los padres, sobre todo en la mejora de las habilidades relacionadas con afrontar mejor su rol de educar y criar a sus hijos. Los resultados de la experiencia han sido positivos, tanto para los niños/as como para los padres/acudientes participantes, en su mayoría madres. Por lo que se concluyó que existe la necesidad de implementar las estrategias de participación permanente en los miembros del grupo familiar de los niños y niñas del grado transición, encaminadas a facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia, desde las distintas responsabilidades y roles, el uso de estas estrategias pedagógicas motivan significativamente la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los niños y serán articuladas al Proyecto Educativo Institucional, debido a que este documento carece de una guía de aproximación a los padres, toda vez que esta es uno de las estrategias por incentivar para mejorar el proceso formativo de los educandos. |
---|