Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña

Es bien sabido que los niños y los jóvenes comprenden muy poco lo que leen, responden negativamente a las pruebas internas, externas y los docentes comprueban que los estudiantes se muestran apáticos a la lectura, frente a esta realidad y comprometidas con la educación, las autoras de esta investiga...

Full description

Autores:
Guerra Clavijo, Anna Karina
Guerrero Guerrero, Rosa Ismenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2329
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2329
Palabra clave:
Education
Reading comprehension
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Reading comprehension
Estrategias educacionales
Cognitive strategies
Lexical retrieval mechanisms
Comprehensiveness
Meaningful pedagogical workshop
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Comprensión lectora
Niveles de comprensión
Estrategias cognitivas
Mecanismos de recuperación léxica
Integralidad
Taller pedagógico significativo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_bfed96e357564b15cca7faa5c7b9e1f9
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2329
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Strengthening reading comprehension through significant pedagogical workshops with third and fifth grade students of the Colegio Agustina Ferro educational institution, municipality of Ocaña
title Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña
spellingShingle Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña
Education
Reading comprehension
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Reading comprehension
Estrategias educacionales
Cognitive strategies
Lexical retrieval mechanisms
Comprehensiveness
Meaningful pedagogical workshop
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Comprensión lectora
Niveles de comprensión
Estrategias cognitivas
Mecanismos de recuperación léxica
Integralidad
Taller pedagógico significativo
title_short Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña
title_full Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña
title_fullStr Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña
title_sort Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña
dc.creator.fl_str_mv Guerra Clavijo, Anna Karina
Guerrero Guerrero, Rosa Ismenia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Villamizar de Camperos, Yolanda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guerra Clavijo, Anna Karina
Guerrero Guerrero, Rosa Ismenia
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Reading comprehension
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Reading comprehension
Estrategias educacionales
Cognitive strategies
Lexical retrieval mechanisms
Comprehensiveness
Meaningful pedagogical workshop
topic Education
Reading comprehension
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Reading comprehension
Estrategias educacionales
Cognitive strategies
Lexical retrieval mechanisms
Comprehensiveness
Meaningful pedagogical workshop
Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Comprensión lectora
Niveles de comprensión
Estrategias cognitivas
Mecanismos de recuperación léxica
Integralidad
Taller pedagógico significativo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Comprensión de lectura
Estrategias educacionales
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Comprensión lectora
Niveles de comprensión
Estrategias cognitivas
Mecanismos de recuperación léxica
Integralidad
Taller pedagógico significativo
description Es bien sabido que los niños y los jóvenes comprenden muy poco lo que leen, responden negativamente a las pruebas internas, externas y los docentes comprueban que los estudiantes se muestran apáticos a la lectura, frente a esta realidad y comprometidas con la educación, las autoras de esta investigación proponen realizar una indagación sobre cómo fortalecer la comprensión lectora. Después de profundizar la parte teórica sobre el tema de la lectura y la comprensión, se tomó una población de 152 tercero y 131 de quinto de Básica Primaria y como muestra 32 del grado tercero y 32 quinto, para desarrollar estrategias de aprendizaje significativo. La investigación se realizó bajo la perspectiva cualitativa con un enfoque de investigación- acción donde la muestra fue elemento importante en cada una de las actividades, porque no hay cambios significativos si no se mira la realidad. Se escogieron tres grandes categorías de análisis, con sus correspondientes subcategorías y se aplicaron quince talleres pedagógicos significativos, incorporando en cada uno las categorías de análisis, y complejizándolas. Este informe cuenta en detalle los trabajos de los estudiantes, sus avances, la aplicación de algunos principios teóricos y especialmente la experiencia de unir los aspectos de la comprensión lectora y trabajarlos de manera integral. Aplicados los talleres, leídos los diarios de campo y analizadas las listas de cotejo se concluye que el proceso va en ascenso, las categorías estaban fortalecidas, se comprobó que la inferencia, la comprensión inferencial, el léxico y la sinonimia son aspectos que necesitan mayor aplicación.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:01:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:01:21Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2329
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2329
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Guerra Clavijo, Anna Karina, Guerrero Guerrero, Rosa Ismenia (2017). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Arias, F. (2006). Proyecto de investigación introducción a la metodología científica (5 ed.). Caracas: Episteme.
Carrasco Altamirano, A. (2003). La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su regular empleo. Revista mexicana de investigación educativa, 129-142.
Carvajal, L. (1987). La lectura, metodología y tecnica. Santiago de Cali: Casa editorial Poemia.
Casas Navarro, R. (2004). La inferencia en la comprensión lectora. Escritura y Pensamiento, 9-24.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama, S. A.
Chalela, M. (2016). Proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Captura de pantalla, 1-2.
De Zubiria Samper, M. (1995). Teoría de las seis lecturas. Santafé de Bogotá, Colombia: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia - FAMDI.
Ferreiro Schavi, E. B., & Gómez Palacio, M. (28 de enero de 2003). https://www.researchgate.net/publication/. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/31674411_Analisis_de_las_perturbaciones_en_el_proceso_de_aprendizaje_de_la_lecto-scritura_las_relaciones_entre_el_texto_y_la_imagen.
Guzmán Torres, L. T., Fajardo Valbuena, M. E., & Duque Aristizábal, C. P. (2015). Comprensión y producción textual narrativa en estudiantes de Educación Primaria. Revista Colombiana de Psicología en portal de revistas UN, 2-4.
Henao Álvarez, O. (2001). Competencia lecctora de los alumnos de Educación Básica Primaria:Una evaluación en las Escuelas Públicas de Medellín. Publicación de la Universidad de Antioquia, Escuela interamericana de bibliotecología., 1-3.
Lerner, D. (1997). Es posible leer en la escuela. Lectura y vida revista latinoamericana de lectura, 3-6.
Llamazares Prieto, M. T., Ríos García, I. M., & Buisán Serradell, c. (2013). Aprender a comprender: actividades y estrategias de Comprensión Lectora en las aulas. Revista española de Pedagogía, 309-326
Maya Betancourt, A. (1996). El Taller Educativo. Santafé de Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. Santafé de Bogotá D.C: Cooperativa Edditorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Santafé de Bogotá D.C.: copperativa Editorial Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Bogotá: Magisterio.
Parica Ramos, A. T., Bruno Liendo, F. J., & Abancin Ospina, R. A. (18 de junio de 2005). Teoría del constructivismo Social de Lev Vgotsky en comparación con la teorá de Jean Peaget. Obtenido de constructivismos blogspot: http://constructivismos.blogspot.com.co/
Pérez Zorrilla,, M. J. (25 de octubre de 2004). Evaluación de la comprensión Lectora en alumnos de doce años. Tesis doctoral. Madrid, España: http://eprints.ucm.es/tesis/19972000/S/5/S5016501.pdf.
Porlán Ariza, R., & Martín, J. (1997). El diario del Profesor. Sevilla: Díada editorial S. L.
Rodríguez Palmero, M. L. (2004). Teoría del aprendizaje significativo. Mapas conceptuales: Teoría, Metodología, Tecnología (pág. 12). Pamplona (España): Centro de Educación a distancia Pedro Suárez Hernández.
Sandoval, C. C. (2002). Módulos de investigación social IV. Bogotá: ARFO Editores e impresores Ltda.
Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Ocaña (Norte de Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/1/2017_Tesis_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/2/2017_Articulo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/3/2017_Presentacion_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/4/2017_Cartilla_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/5/2017_Anexo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/6/2017_Anexo2_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/7/2017_Licencia_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/8/2017_Tesis_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/9/2017_Articulo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/10/2017_Presentacion_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/11/2017_Cartilla_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/12/2017_Anexo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/13/2017_Anexo2_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/14/2017_Licencia_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ae50475e56dde4c72b1b7fb9da8ed07f
5077f256d96d0013392280e37d234d01
6fb056e01a31c54a5034cd292675cec0
075e8491a34ea8f77ee91c015fc45d96
bc26dbf216e36038359813eb4aa92f4d
28bfdf76eb042829924388bcb1547c10
29b037c209252c45a5eea153e5ee1a54
87e761bf8d4a4e3592647be9ea203769
b60af0115f2094be7b36d00efc90dc6b
fd904431a78c200dcc7ba28442448e2c
19a3b5b036808bbca2da5a3d2b3b4bbb
64b574931df83a8842c1cefe7c2b61d9
170b14e84d58bc896221166fa5149176
f8a5f5cb09b0a5fc48fca47952d3b853
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277723228471296
spelling Villamizar de Camperos, YolandaGuerra Clavijo, Anna KarinaGuerrero Guerrero, Rosa IsmeniaOcaña (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:01:21Z2020-06-26T21:01:21Z2017-07http://hdl.handle.net/20.500.12749/2329instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEs bien sabido que los niños y los jóvenes comprenden muy poco lo que leen, responden negativamente a las pruebas internas, externas y los docentes comprueban que los estudiantes se muestran apáticos a la lectura, frente a esta realidad y comprometidas con la educación, las autoras de esta investigación proponen realizar una indagación sobre cómo fortalecer la comprensión lectora. Después de profundizar la parte teórica sobre el tema de la lectura y la comprensión, se tomó una población de 152 tercero y 131 de quinto de Básica Primaria y como muestra 32 del grado tercero y 32 quinto, para desarrollar estrategias de aprendizaje significativo. La investigación se realizó bajo la perspectiva cualitativa con un enfoque de investigación- acción donde la muestra fue elemento importante en cada una de las actividades, porque no hay cambios significativos si no se mira la realidad. Se escogieron tres grandes categorías de análisis, con sus correspondientes subcategorías y se aplicaron quince talleres pedagógicos significativos, incorporando en cada uno las categorías de análisis, y complejizándolas. Este informe cuenta en detalle los trabajos de los estudiantes, sus avances, la aplicación de algunos principios teóricos y especialmente la experiencia de unir los aspectos de la comprensión lectora y trabajarlos de manera integral. Aplicados los talleres, leídos los diarios de campo y analizadas las listas de cotejo se concluye que el proceso va en ascenso, las categorías estaban fortalecidas, se comprobó que la inferencia, la comprensión inferencial, el léxico y la sinonimia son aspectos que necesitan mayor aplicación.1. Problema de investigación 17 1.1. Contextualización de la Investigación 17 1.2. Situación Problémica 20 1.2.1. Formulación del problema 20 1.3.1. Objetivo General 20 1.3.2. Objetivos Específicos 21 1.4 Justificación 21 1.5. Contextualización de la Institución 24 2. Marco Referencial 28 2.1. Antecedentes de la investigación 28 2.1.1. A nivel Internacional 28 2.1.2. A Nivel Nacional 31 2.1.3. A nivel regional 35 2.2. Marco Teórico 38 2.2.1. La lectura . 39 2.2.2. La Comprensión 41 2.2.3. El proceso de Comprensión Lectora 43 2.2.4. Estrategias cognitivas de lectura 43 2.2.5 Niveles de comprensión lectura. 46 2.2.6. Recuperación Léxica 49 2.2.7. Estrategias pedagógicas 50 2.2.8. Aprendizaje significativo 51 2.3 Marco Legal 54 2.3.1 La Constitución Política Nacional de Colombia 54 2.3.2. Ley General de Educación. 55 2.3.4. Resolución 2343, 05 junio 1996 56 2.3.5. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje 57 2.3.6 Derechos básicos de Aprendizaje – Lenguaje 58 3. Diseño Metodológico 59 3. 1 Tipo de investigación 59 3.2 Proceso de investigación 61 3.3. Población y Muestra 63 3.3.1 Población 63 3.3.2 Muestra 63 3.4. Técnicas e Instrumentos para la recolección de la información 64 3.4.1 La Observación 65 3.4.2. La encuesta 65 3.4.2.1. Encuesta a estudiantes de tercer grado 66 3.4.2.2. Encuesta a estudiantes de quinto grado 67 3.4.2.3. Encuesta a los docentes …………………………………………………………….68 3.4.2.5. Encuesta a Padres de familia de quinto grado 69 3.4.3. Talleres Pedagógicos Significativos TPS 70 3.4.4. El Diario de Investigación 70 3.4.5. Lista Cotejo 71 3.4.6. Taller de Diagnóstico 71 3.5. Validación 72 3.6. Resultado y Discusión 73 4. Propuesta Pedagógica 75 4.1. Presentación 75 4.2 Justificación 76 4.3 Objetivos 77 4.4 Logros a desarrollar 78 4.5 Metodología: La estructura pedagógica 79 4.6 Fundamento pedagógico 81 4.7 Diseño de actividades 82 4.8 Planeación, realización y evaluación de los talleres Pedagógicos Significativos TPS. 83 Conclusiones 84 Recomendaciones 87 Referencias 89 Apéndices 92MaestríaIt is well known that children and young people understand very little what they read, respond negatively to internal and external tests and teachers find that students are apathetic to reading, facing this reality and committed to education, authors Of this research propose to make an inquiry on how to strengthen reading comprehension. After deepening the theoretical part on the topic of reading and comprehension, we took a population of 152 third and 131 fifth of Basic Primary and as sample 32 of the third grade and 32 fifth, to develop meaningful learning strategies. The research was carried out under the qualitative perspective with a research-action approach where the sample was an important element in each of the activities, because there are no significant changes if one does not look at reality. Three major categories of analysis were chosen, with their corresponding subcategories, and fifteen meaningful pedagogical workshops were applied, incorporating and analyzing the categories of analysis in each. This report details in detail the students' work, their progress, the application of some theoretical principles and especially the experience of uniting the aspects of reading comprehension and working them comprehensively. The workshops were applied, the field journals were read and the checklists were analyzed. The process was considered to be increasing, the categories were strengthened. Inference, inferential comprehension, lexicon and synonymy were all aspects that need greater application.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de OcañaStrengthening reading comprehension through significant pedagogical workshops with third and fifth grade students of the Colegio Agustina Ferro educational institution, municipality of OcañaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationReading comprehensionEducational strategiesTeachingLearningResearchReading comprehensionEstrategias educacionalesCognitive strategiesLexical retrieval mechanismsComprehensivenessMeaningful pedagogical workshopComprensión de lecturaEstrategias educacionalesEducaciónEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesComprensión lectoraNiveles de comprensiónEstrategias cognitivasMecanismos de recuperación léxicaIntegralidadTaller pedagógico significativoGuerra Clavijo, Anna Karina, Guerrero Guerrero, Rosa Ismenia (2017). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos significativos con estudiantes de tercer y quinto grado de la institución educativa Colegio Agustina Ferro, municipio de Ocaña. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABArias, F. (2006). Proyecto de investigación introducción a la metodología científica (5 ed.). Caracas: Episteme.Carrasco Altamirano, A. (2003). La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su regular empleo. Revista mexicana de investigación educativa, 129-142.Carvajal, L. (1987). La lectura, metodología y tecnica. Santiago de Cali: Casa editorial Poemia.Casas Navarro, R. (2004). La inferencia en la comprensión lectora. Escritura y Pensamiento, 9-24.Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama, S. A.Chalela, M. (2016). Proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Captura de pantalla, 1-2.De Zubiria Samper, M. (1995). Teoría de las seis lecturas. Santafé de Bogotá, Colombia: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia - FAMDI.Ferreiro Schavi, E. B., & Gómez Palacio, M. (28 de enero de 2003). https://www.researchgate.net/publication/. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/31674411_Analisis_de_las_perturbaciones_en_el_proceso_de_aprendizaje_de_la_lecto-scritura_las_relaciones_entre_el_texto_y_la_imagen.Guzmán Torres, L. T., Fajardo Valbuena, M. E., & Duque Aristizábal, C. P. (2015). Comprensión y producción textual narrativa en estudiantes de Educación Primaria. Revista Colombiana de Psicología en portal de revistas UN, 2-4.Henao Álvarez, O. (2001). Competencia lecctora de los alumnos de Educación Básica Primaria:Una evaluación en las Escuelas Públicas de Medellín. Publicación de la Universidad de Antioquia, Escuela interamericana de bibliotecología., 1-3.Lerner, D. (1997). Es posible leer en la escuela. Lectura y vida revista latinoamericana de lectura, 3-6.Llamazares Prieto, M. T., Ríos García, I. M., & Buisán Serradell, c. (2013). Aprender a comprender: actividades y estrategias de Comprensión Lectora en las aulas. Revista española de Pedagogía, 309-326Maya Betancourt, A. (1996). El Taller Educativo. Santafé de Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. Santafé de Bogotá D.C: Cooperativa Edditorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Santafé de Bogotá D.C.: copperativa Editorial Magisterio.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Bogotá: Magisterio.Parica Ramos, A. T., Bruno Liendo, F. J., & Abancin Ospina, R. A. (18 de junio de 2005). Teoría del constructivismo Social de Lev Vgotsky en comparación con la teorá de Jean Peaget. Obtenido de constructivismos blogspot: http://constructivismos.blogspot.com.co/Pérez Zorrilla,, M. J. (25 de octubre de 2004). Evaluación de la comprensión Lectora en alumnos de doce años. Tesis doctoral. Madrid, España: http://eprints.ucm.es/tesis/19972000/S/5/S5016501.pdf.Porlán Ariza, R., & Martín, J. (1997). El diario del Profesor. Sevilla: Díada editorial S. L.Rodríguez Palmero, M. L. (2004). Teoría del aprendizaje significativo. Mapas conceptuales: Teoría, Metodología, Tecnología (pág. 12). Pamplona (España): Centro de Educación a distancia Pedro Suárez Hernández.Sandoval, C. C. (2002). Módulos de investigación social IV. Bogotá: ARFO Editores e impresores Ltda.Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.ORIGINAL2017_Tesis_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf2017_Tesis_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdfTesisapplication/pdf3006743https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/1/2017_Tesis_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdfae50475e56dde4c72b1b7fb9da8ed07fMD51open access2017_Articulo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf2017_Articulo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdfArtículoapplication/pdf766805https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/2/2017_Articulo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf5077f256d96d0013392280e37d234d01MD52open access2017_Presentacion_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf2017_Presentacion_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdfPresentaciónapplication/pdf3637354https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/3/2017_Presentacion_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf6fb056e01a31c54a5034cd292675cec0MD53open access2017_Cartilla_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf2017_Cartilla_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdfCartillaapplication/pdf3642060https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/4/2017_Cartilla_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf075e8491a34ea8f77ee91c015fc45d96MD54open access2017_Anexo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf2017_Anexo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdfAnexoapplication/pdf3088093https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/5/2017_Anexo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdfbc26dbf216e36038359813eb4aa92f4dMD55open access2017_Anexo2_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf2017_Anexo2_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdfAnexo2application/pdf138591https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/6/2017_Anexo2_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf28bfdf76eb042829924388bcb1547c10MD56open access2017_Licencia_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf2017_Licencia_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdfLicenciaapplication/pdf1879237https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/7/2017_Licencia_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf29b037c209252c45a5eea153e5ee1a54MD57metadata only accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg2017_Tesis_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5014https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/8/2017_Tesis_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg87e761bf8d4a4e3592647be9ea203769MD58open access2017_Articulo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg2017_Articulo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2858https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/9/2017_Articulo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgb60af0115f2094be7b36d00efc90dc6bMD59open access2017_Presentacion_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg2017_Presentacion_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17214https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/10/2017_Presentacion_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgfd904431a78c200dcc7ba28442448e2cMD510open access2017_Cartilla_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg2017_Cartilla_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11545https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/11/2017_Cartilla_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg19a3b5b036808bbca2da5a3d2b3b4bbbMD511open access2017_Anexo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg2017_Anexo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5986https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/12/2017_Anexo_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg64b574931df83a8842c1cefe7c2b61d9MD512open access2017_Anexo2_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg2017_Anexo2_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7898https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/13/2017_Anexo2_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg170b14e84d58bc896221166fa5149176MD513open access2017_Licencia_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpg2017_Licencia_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10696https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2329/14/2017_Licencia_Guerra_Clavijo_Anna_Karina.pdf.jpgf8a5f5cb09b0a5fc48fca47952d3b853MD514metadata only access20.500.12749/2329oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23292021-11-10 08:14:20.663open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co