La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita)
La preocupación de los especialistas en ciencias sociales recae en indagar sobre las estrategias didácticas más pertinentes para el aprendizaje significativo, que vinculen lo aprendido con el medio circundante, local, nacional y global, tal como se señala para el caso de Colombia, en los lineamiento...
- Autores:
-
Quintana Parra, Alix Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2613
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2613
- Palabra clave:
- Education
Social sciences
Educational games
Teaching practice
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Play
Didactic unit
Action research in the classroom
Independence of America
Educación
Ciencias sociales
Juegos educativos
Práctica docente
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar
Lúdica
Unidad didáctica
Investigación acción en el aula
Independencia de américa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_be4d568e369f4e3dd290d54075a16676 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2613 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The playful as a didactic strategy for the teaching-learning of the social sciences in the eighth grade of the Educational Institution Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita) |
title |
La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita) |
spellingShingle |
La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita) Education Social sciences Educational games Teaching practice Educational strategies Teaching Learning Research Play Didactic unit Action research in the classroom Independence of America Educación Ciencias sociales Juegos educativos Práctica docente Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar Lúdica Unidad didáctica Investigación acción en el aula Independencia de américa |
title_short |
La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita) |
title_full |
La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita) |
title_fullStr |
La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita) |
title_full_unstemmed |
La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita) |
title_sort |
La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita) |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintana Parra, Alix Adriana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Peña Fernández, Claudia Yaneth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintana Parra, Alix Adriana |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001070916 |
dc.contributor.orcid.*.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-7006-3355 |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Social sciences Educational games Teaching practice Educational strategies Teaching Learning Research Play Didactic unit Action research in the classroom Independence of America |
topic |
Education Social sciences Educational games Teaching practice Educational strategies Teaching Learning Research Play Didactic unit Action research in the classroom Independence of America Educación Ciencias sociales Juegos educativos Práctica docente Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar Lúdica Unidad didáctica Investigación acción en el aula Independencia de américa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Ciencias sociales Juegos educativos Práctica docente Estrategias educacionales Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lúdica Unidad didáctica Investigación acción en el aula Independencia de américa |
description |
La preocupación de los especialistas en ciencias sociales recae en indagar sobre las estrategias didácticas más pertinentes para el aprendizaje significativo, que vinculen lo aprendido con el medio circundante, local, nacional y global, tal como se señala para el caso de Colombia, en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales sugiriendo el abordaje del área por ejes problémicos y competencias. Es así que el aula debe convertirse en un laboratorio para experimentar gran cantidad de estrategias que les permitan a los estudiantes desarrollarse y mejorar los diferentes indicadores de calidad educativa. La presente investigación inscrita en la Maestría en Educación buscó fortalecer la práctica pedagógica de las ciencias sociales en octavo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita), mediante la lúdica como estrategia didáctica que coadyuva a docente y estudiantes a desarrollar las competencias propias del área de manera integral, tal como lo afirma Carlos Jiménez en el año 1998 en uno de sus libros al enunciar que “La lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana”. En concordancia con las directrices de la Universidad, y los protocolos establecidos en el programa Becas para la excelencia docente del MEN, se efectuó un proceso de investigación acción en el aula, con la unidad didáctica de la INDEPENDENCIA DE AMÉRICA mediante diferentes actividades lúdicas que propiciaron la aproximación al conocimiento científico social, el manejo de los conocimientos de las relaciones con la historia y culturas de los siglos XVIII y XIX , así como, la ubicación de los estudiantes en las dimensiones espacio-temporales de dicho momento para reflexionar y comprometerse como ciudadano con el hoy y mañana de su región, país y planeta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:03:10Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2613 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2613 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Quintana Parra, Alix Adriana (2018). La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita). Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Arias Gómez, Diego Hernán. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales. Una Propuesta Didáctica. Serie Didáctica de las Ciencias Sociales. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2005. p. 136. Así fue la Independencia de Colombia. (s.f) Bríllateme (Wikipedia Comámonos) Recuperado 12 de mayo de 2018. https://bit.ly/2udiL81 Benejam, Pilar. Las aportaciones de teoría sociocultural y constructivista a la enseñanza de las ciencias sociales. Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. Cuadernos de Formación del profesorado. Educación Secundaria. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos. "Ciencias Sociales. Artículo". Biografías y Vidas. (2004-2018)Enciclopedia biográfica en línea. https://bit.ly/2Cqp5MI Biografías y vidas.com y Wikipedia. Personajes históricos y Revolución Francesa. https://bit.ly/2rPtxPY Cajiao, Francisco. Pedagogía de las ciencias sociales. Bogotá: Fundación Fes y TM Editores, 1989. 143 p. Causas y Consecuencias de la Primera Revolución Industrial (2018).Apuntes para estudiar. Recuperado: https://bit.ly/2GdtW6k Comes, Pilar. Quinquer, Dolors. Universidad de Barcelona: ICE/HORSORI, 1998, p. 151- 168. Díaz-Barriga A, F. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw Hill. Dopazo, Maribel. García, José Luis. Menor, Salvador. Robinsones y Colmenas. Una experiencia didáctica de geografía urbana. IBER Didáctica de las ciencias sociales. Diseño y unidades didácticas. Barcelona: GRAO Educación, 199, p. 33 – 45. Ecu Red, conocimiento con todos y para todos. (12 de mayo de 2018) https://bit.ly/2Hs2VMy. Feneti C. (1994). ¿Qué es el juego? Revista Universidad de Antioquia 236: 47-49. Ferreiro, Gravié. (1999). El ABC del aprendizaje Cooperativo. México: Trillas. Fuente Consultada: Historia 2 De la Modernidad a los Tiempos Contemporáneos Silvia A. Vázquez de Fernández https://bit.ly/2pOiRC5 Garibay G., Luis (1998). Temas esenciales de la educación. Guadalajara: Folia Universitaria. Gonzales M.Elisa –Moro Zincke Jesús. (1993) Las Ciencias sociales: concepto y clasificación. https://bit.ly/2GIe76j Hilgard, E. y Gordon B. (1983). Teoría del aprendizaje. México: Trillas. Huizinga, Johanes. (1987). Homo Ludens. México: Fondo de Cultura. Historia Universal (11 de Mayo de 2018) La Revolución Francesa. https://bit.ly/2h1BAsh https://es.scribd.com/doc/21972411/PIAGET-BRUNER-VIGOTSKY Ibáñez, Jesús (1992). «La guerra incruenta entre cuantitativitos y cualitativitas» https://bit.ly/2KPGOka Jiménez, Carlos. (2003). La Lúdica: Una Estrategia que favorece el Aprendizaje y la Convivencia. Colombia: Fundación Universidad Montserrat. Krashen, Stephen D. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition. London: Phoenix ELT. La Marsellesa (s.f.) En Wikipedia. Recuperado el 12 de mayo de 2018 de: https://bit.ly/1SF4auv Lewin, Kurt (1973). Dinámica de la personalidad. Madrid: Morata. Luft, J. (1977). Introducción a la dinámica de grupo. Barcelona: Herder. Marycopito (9 de mayo de 2016) Causas externas e internas de la Revolución Francesa.https://bit.ly/2qHdKmv Ministerio de Educación Nacional De Colombia. Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Santa Fe d Bogotá, 2004. p. 47. Moncayo, Luis (1999). No solo con gis y buenos deseos. México: U. Editorial. Monereo, Carlos (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: SEP. Murillo Torrecilla Francisco J. (2010-2011) Métodos de investigación en Educación Especial 3ª https://bit.ly/1Q04Tzf Nassif, Ricardo (1981). Pedagogía general. México: Kapelisz. Nerici, I. (1980). Metodología de la enseñanza. México: Kapelusz. Piaget, Jean e Inhelder, B. (1984). Psicología del Niño: Madrid. Morata. Piaget, Jean. (1986). La Formación del Símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica. Pozo M, Juan. Adquisición de estrategias de aprendizaje. México: Santillana. Publicado por Debbylicious. (2010) La Revolución Francesa. https://bit.ly/2KjbXwh Randolph y Posner (1991). Las 10 reglas de oro para trabajar en equipo. México: Grijalbo. Romero R.F. (Un profesor, todos los derechos reservados) Consecuencias de la Revolución Francesa – Resume. https://bit.ly/2qHgf9p Ruiz Medina Manuel I. (2012) “POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO” https://bit.ly/1BdPV1n Stocker, K. (1984). Principios de Didáctica Moderna. Buenos Aires: Kapelusz. Titone, Renzo (1981). Psicodidáctica. Madrid: Narcea. Tovar Grecia (18 de marzo del 2011) ESTRATEGIAS DIDACTICAS. https://bit.ly/2s1ZOVU Vázquez F.S. (19 de enero de 2015). Movimientos Culturales: Humanismo, Renacimiento e Ilustración. https://bit.ly/2pOiRC5 Velásquez, N. J. de Jesús. Ambientes Lúdicos de Aprendizaje, diseño y operación. México: Trillas. Vigotsky de L.S. (1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Madrid: ed. Barcelona. Wikipedia la Enciclopedia Libre. "Bibliotecología". (Documento web). 26 de octubre 2006. http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales Zarza Charur, Carlos y José de Jesús Bazan Levy (1991). Aprender a aprender. México: U. I. Zarzar Charur, Carlos. (1999). Habilidades Básicas para la Docencia. México: Patria. Orozco J, (2016) Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales (Tesis para optar al grado de doctor en educación e intervención social). Universidad de Pablo de Olavide España. Recuperado de:https://www.lamjol.info/index.php/FAREM/article/view/2615. Polisgua J, et all (2015-2016) en el proyecto de investigación: “Incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de educación general básica” de la Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6244047.pdf Domínguez C, (2015) “La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada”, (Maestría en Educación Especial) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua. México. Recuperado de: www.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdf Villacis Tiaguaro Yolanda Judith, (2013) en su trabajo de investigación titulado “La Planeación De Evaluación Y Su Incidencia En Los Resultados De Aprendizaje De Los Estudiantes Del Área De Ciencias Sociales De Los Primeros Años De Bachillerato Común Del Colegio Nacional Saquisili” en la Maestría en Diseño curricular y evaluación educativa de la Universidad Técnica de Ambato. Ecuador. Villacis Tiaguaro (2013) “La Planeación De Evaluación Y Su Incidencia En Los Resultados De Aprendizaje De Los Estudiantes Del Área De Ciencias Sociales De Los Primeros Años De Bachillerato Común Del Colegio Nacional Saquisili”. Recuperado de: repo.uta.edu.ec › ... › Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa Zapata Martínez, Iván Andrés; Quiroz Posada, Ruth Elena (2012) denominada ¿Otra manera de enseñar las Ciencias Sociales? De la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca. Recuperado de: ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/3022 Domínguez Morante Zósimo (2011) las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de las ciencias sociales en los alumnos de primer año de secundaria de la Institución Educativa Miguel cortés de Castilla Tesis doctoral. Universidad nacional de Piura- Perú. Recuperado de: www.unp.edu.pe/institutos/iipd/trabajosinvestigacion/Educacion-Zozimo-1.Docx Benavides A, et all (2017) “La lúdica como herramienta para el aprendizaje”. Tesis para optar el título de Magíster en Educación. Universidad Pontificia Bolivariana, Maestría en educación. Puerto Asís Putumayo. Recuperado de: http://bit.ly/2y6uslw Bejarano L, (2016) Estrategias didácticas, plan curricular y formación docente, para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales, en los estudiantes de noveno grado, de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso. (Magister en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales), de la Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia. Niño H, (2015) Ejecuto el proyecto titulado “Estrategias y metodologías en el aula que permiten fomentar un aprendizaje significativo en tercer grado de básica primaria”, (Título de Maestría en educación y procesos de aprendizaje) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Bogotá Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/2xdoXCb Posada, González, Regis (2014). “La lúdica como estrategia didáctica” (Magister en Educación), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Educación Bogotá, Colombia. Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdf González David. (06, 10,2006) Capítulo 18: Independencia de América Latina. Recuperado: https://bit.ly/2HTbpgN Línea de tiempo de la revolución francesa (Julio 1,2008) Recuperado de: https://bit.ly/2G9BAgI Campos A. Pablo (2008, noviembre, 18) Video los contenientes del mundo. Recuperado de: http://bit.ly/2F3Iq8t García Mejía A. (2010, enero, 24) Video, La Edad Moderna. Recuperado de: https://bit.ly/2HM5SYY Herrera J.G. (10 de julio 2011) EL FLORERO DE LLORENTE. TEATRO. Recuperado en: https://bit.ly/2IbKd06 Chaplin C. (2012, mayo, 5) Película, Tiempos Modernos. Recuperado de: https://bit.ly/1CGnwb5 DjPoncas Productions. (2012, Nov, 19).El Barroco Documental. Recuperado de: https://bit.ly/2x05Bei Gabriel M. (2013, Junio, 13) Video, Independencia de Estados Unidos. Recuperado de: https://bit.ly/2pZPQ6v Bernardita Marín (2013, septiembre2) Video. Periodos de la historia universal. Recuperado de https://bit.ly/2zPkFhf. HerCal J.M. (2013, nov, 23) Video, La Revolución Francesa. Recuperado de: https://bit.ly/2aQR8Gi Jiménez C. y Moreno María (15 de diciembre 2013) ANÁLISIS TIEMPOS MODERNOS CHARLES CHAPLIN. Recuperado de: https://bit.ly/2uDdBG1 Narváez Calero J. (Diciembre, 2013) La Línea del Tiempo como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia en Primaria. https://bit.ly/2BPXymI Tips Nicol. (2015, Julio, 16)Video, Historia de la Independencia de Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/2HG0pFR Fay Katherine. (2016, Junio, 4)Video, La Ilustración. Recuperado: https://bit.ly/2sUrIWC Arrieche C. (2016, Julio, 15) Video como se hacen los títeres. Recuperado de: https://bit.ly/2qOPJv0. Estudio en Casa Homeschool. (2017, Junio, 19)Video, El Humanismo. Recuperado de: https://bit.ly/2nSJIMd Reo de nocturnidad (2017, julio, 30) Video, El Renacimiento. Recuperado de: https://bit.ly/2EUakmF Gorro frigio(s, f) En Wikipedia. Recuperado el 2 de mayo 2018 de: https://bit.ly/2qzGXmi PIAGET BRUNER VIGOTSKY (Noviembre 1 del 2009)- Scribe https://bit.ly/2apLThA, |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pamplonita (Norte de Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/2/2018_Tesis_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/3/2018_Articulo_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/4/2018_Presentacion_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/5/Anexos.zip https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/6/2018_Licencia_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/7/2018_Tesis_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/8/2018_Articulo_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/9/2018_Presentacion_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/10/2018_Licencia_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3530863515e5564383ab56fbe131bb2 c90e68e5f50e6432255359a3763463a5 e1493de6fced651e9fe9e021f3731918 74695278ba3cad2df6dba28b4ce15945 fa68997472697f338f94d600c7e24713 71bfcbdf7a7282552838b96a42b916e1 f1d6cdf579b1640c297dbacd2e6d5f73 2017d2291a8f577b6692c399f7278ec5 e2e1e74da8b3a2269b0a535ce00ac368 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277513108520960 |
spelling |
Peña Fernández, Claudia YanethQuintana Parra, Alix Adrianahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001070916https://orcid.org/0000-0001-7006-3355Pamplonita (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:03:10Z2020-06-26T21:03:10Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2613instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABLa preocupación de los especialistas en ciencias sociales recae en indagar sobre las estrategias didácticas más pertinentes para el aprendizaje significativo, que vinculen lo aprendido con el medio circundante, local, nacional y global, tal como se señala para el caso de Colombia, en los lineamientos curriculares de las ciencias sociales sugiriendo el abordaje del área por ejes problémicos y competencias. Es así que el aula debe convertirse en un laboratorio para experimentar gran cantidad de estrategias que les permitan a los estudiantes desarrollarse y mejorar los diferentes indicadores de calidad educativa. La presente investigación inscrita en la Maestría en Educación buscó fortalecer la práctica pedagógica de las ciencias sociales en octavo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita), mediante la lúdica como estrategia didáctica que coadyuva a docente y estudiantes a desarrollar las competencias propias del área de manera integral, tal como lo afirma Carlos Jiménez en el año 1998 en uno de sus libros al enunciar que “La lúdica está ligada a la cotidianidad, en especial a la búsqueda del sentido de la vida y a la creatividad humana”. En concordancia con las directrices de la Universidad, y los protocolos establecidos en el programa Becas para la excelencia docente del MEN, se efectuó un proceso de investigación acción en el aula, con la unidad didáctica de la INDEPENDENCIA DE AMÉRICA mediante diferentes actividades lúdicas que propiciaron la aproximación al conocimiento científico social, el manejo de los conocimientos de las relaciones con la historia y culturas de los siglos XVIII y XIX , así como, la ubicación de los estudiantes en las dimensiones espacio-temporales de dicho momento para reflexionar y comprometerse como ciudadano con el hoy y mañana de su región, país y planeta.INTRODUCCIÓN 12 Capítulo I 14 1. Contextualización de la Investigación 14 1.1. Situación problémica 14 1.2. Situación Problémica 22 1.3. Objetivos 22 1.3.1. Objetivo General: 22 1.3.2. Objetivos Específicos: 22 1.4. Justificación 23 1.5. Contextualización de la Institución. 25 Capítulo II 28 2. Marco Referencial 28 2.1. Antecedentes de Investigación: 28 2.1.1. Internacional 28 2.1.2. Nacional 35 2.2. Marco Teórico 42 2.2.1. El aprendizaje de las ciencias sociales desde el entorno 42 2.2.2. Convertir la cotidianidad de los estudiantes en eje central de su aprendizaje tiene un gran valor pedagógico y didáctico. 44 2.2.3. ¿Qué es la didáctica de las ciencias sociales? 46 2.2.4. La lúdica como estrategia didáctica 47 2.2.4.1. Hacia la construcción del concepto de “lúdica” (Jiménez, 1998) 49 2.3. Marco Legal. 51 Capítulo III 60 3. Metodología 60 3.1. Tipo de Investigación 60 3.2. Proceso de investigación 61 3.3. Escenario y participantes 64 3.4. Técnicas e Instrumentos de Información 64 3.5. Validación de Instrumentos. 66 3.6. . Hallazgos 66 3.7. Principios Éticos 87 4. Propuesta 89 CONCLUSIONES 118 RECOMENDACIONES 120 BIBLIOGRAFÍA 122MaestríaThe concern of social science specialists rests in investigating the most pertinent didactic strategies for meaningful learning, which link what has been learned with the surrounding environment, local, national and global, as indicated for the case of Colombia, in the guidelines curricula of the social sciences suggesting the approach of the area by problem axes and competences. Thus, the classroom must become a laboratory to experiment with a large number of strategies that allow students to develop and improve the different indicators of educational quality. The present research inscribed in the Master in Education sought to strengthen the pedagogical practice of social sciences in the eighth grade of Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita), through play as a teaching strategy that helps teachers and students to develop their own skills of the area in an integral way, as Carlos Jiménez said in 1998 in one of his books when he stated that "Playfulness is linked to everyday life, especially in search of the meaning of life and human creativity". In accordance with the guidelines of the University, and the protocols established in the Scholarships for Teacher Excellence program of the MEN (Ministry of National Education) , an action research process was carried out in the classroom, with the INDEPENDENCE OF AMERICA didactic unit through different recreational activities that promoted the approach to social scientific knowledge, the management of knowledge of relations with the history and cultures in the 18th and 19th centuries, as well as, the location of the students in the space-time dimensions of that moment to reflect and commit themselves as citizens with the today and tomorrow of their region, country and planet.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLa lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita)The playful as a didactic strategy for the teaching-learning of the social sciences in the eighth grade of the Educational Institution Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita)Magíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationSocial sciencesEducational gamesTeaching practiceEducational strategiesTeachingLearningResearchPlayDidactic unitAction research in the classroomIndependence of AmericaEducaciónCiencias socialesJuegos educativosPráctica docenteEstrategias educacionalesEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesInstitución Educativa Nuestra Señora del PilarLúdicaUnidad didácticaInvestigación acción en el aulaIndependencia de américaQuintana Parra, Alix Adriana (2018). La lúdica como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar (Pamplonita). Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABArias Gómez, Diego Hernán. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales. Una Propuesta Didáctica. Serie Didáctica de las Ciencias Sociales. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2005. p. 136.Así fue la Independencia de Colombia. (s.f) Bríllateme (Wikipedia Comámonos) Recuperado 12 de mayo de 2018. https://bit.ly/2udiL81Benejam, Pilar. Las aportaciones de teoría sociocultural y constructivista a la enseñanza de las ciencias sociales. Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. Cuadernos de Formación del profesorado. Educación Secundaria.Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos. "Ciencias Sociales. Artículo".Biografías y Vidas. (2004-2018)Enciclopedia biográfica en línea. https://bit.ly/2Cqp5MIBiografías y vidas.com y Wikipedia. Personajes históricos y Revolución Francesa. https://bit.ly/2rPtxPYCajiao, Francisco. Pedagogía de las ciencias sociales. Bogotá: Fundación Fes y TM Editores, 1989. 143 p.Causas y Consecuencias de la Primera Revolución Industrial (2018).Apuntes para estudiar. Recuperado: https://bit.ly/2GdtW6kComes, Pilar. Quinquer, Dolors. Universidad de Barcelona: ICE/HORSORI, 1998, p. 151- 168.Díaz-Barriga A, F. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw Hill.Dopazo, Maribel. García, José Luis. Menor, Salvador. Robinsones y Colmenas. Una experiencia didáctica de geografía urbana. IBER Didáctica de las ciencias sociales. Diseño y unidades didácticas. Barcelona: GRAO Educación, 199, p. 33 – 45.Ecu Red, conocimiento con todos y para todos. (12 de mayo de 2018) https://bit.ly/2Hs2VMy.Feneti C. (1994). ¿Qué es el juego? Revista Universidad de Antioquia 236: 47-49.Ferreiro, Gravié. (1999). El ABC del aprendizaje Cooperativo. México: Trillas.Fuente Consultada: Historia 2 De la Modernidad a los Tiempos Contemporáneos Silvia A. Vázquez de Fernández https://bit.ly/2pOiRC5Garibay G., Luis (1998). Temas esenciales de la educación. Guadalajara: Folia Universitaria.Gonzales M.Elisa –Moro Zincke Jesús. (1993) Las Ciencias sociales: concepto y clasificación. https://bit.ly/2GIe76jHilgard, E. y Gordon B. (1983). Teoría del aprendizaje. México: Trillas.Huizinga, Johanes. (1987). Homo Ludens. México: Fondo de Cultura.Historia Universal (11 de Mayo de 2018) La Revolución Francesa. https://bit.ly/2h1BAsh https://es.scribd.com/doc/21972411/PIAGET-BRUNER-VIGOTSKYIbáñez, Jesús (1992). «La guerra incruenta entre cuantitativitos y cualitativitas» https://bit.ly/2KPGOkaJiménez, Carlos. (2003). La Lúdica: Una Estrategia que favorece el Aprendizaje y la Convivencia. Colombia: Fundación Universidad Montserrat.Krashen, Stephen D. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition. London: Phoenix ELT.La Marsellesa (s.f.) En Wikipedia. Recuperado el 12 de mayo de 2018 de: https://bit.ly/1SF4auvLewin, Kurt (1973). Dinámica de la personalidad. Madrid: Morata.Luft, J. (1977). Introducción a la dinámica de grupo. Barcelona: Herder.Marycopito (9 de mayo de 2016) Causas externas e internas de la Revolución Francesa.https://bit.ly/2qHdKmvMinisterio de Educación Nacional De Colombia. Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Santa Fe d Bogotá, 2004. p. 47.Moncayo, Luis (1999). No solo con gis y buenos deseos. México: U. Editorial.Monereo, Carlos (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: SEP.Murillo Torrecilla Francisco J. (2010-2011) Métodos de investigación en Educación Especial 3ª https://bit.ly/1Q04TzfNassif, Ricardo (1981). Pedagogía general. México: Kapelisz.Nerici, I. (1980). Metodología de la enseñanza. México: Kapelusz.Piaget, Jean e Inhelder, B. (1984). Psicología del Niño: Madrid. Morata.Piaget, Jean. (1986). La Formación del Símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.Pozo M, Juan. Adquisición de estrategias de aprendizaje. México: Santillana. Publicado por Debbylicious. (2010) La Revolución Francesa. https://bit.ly/2KjbXwhRandolph y Posner (1991). Las 10 reglas de oro para trabajar en equipo. México: Grijalbo.Romero R.F. (Un profesor, todos los derechos reservados) Consecuencias de la Revolución Francesa – Resume. https://bit.ly/2qHgf9pRuiz Medina Manuel I. (2012) “POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO” https://bit.ly/1BdPV1nStocker, K. (1984). Principios de Didáctica Moderna. Buenos Aires: Kapelusz.Titone, Renzo (1981). Psicodidáctica. Madrid: Narcea.Tovar Grecia (18 de marzo del 2011) ESTRATEGIAS DIDACTICAS. https://bit.ly/2s1ZOVUVázquez F.S. (19 de enero de 2015). Movimientos Culturales: Humanismo, Renacimiento e Ilustración. https://bit.ly/2pOiRC5Velásquez, N. J. de Jesús. Ambientes Lúdicos de Aprendizaje, diseño y operación. México: Trillas.Vigotsky de L.S. (1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Madrid: ed. Barcelona.Wikipedia la Enciclopedia Libre. "Bibliotecología". (Documento web). 26 de octubre 2006. http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialesZarza Charur, Carlos y José de Jesús Bazan Levy (1991). Aprender a aprender. México: U. I.Zarzar Charur, Carlos. (1999). Habilidades Básicas para la Docencia. México: Patria.Orozco J, (2016) Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales (Tesis para optar al grado de doctor en educación e intervención social). Universidad de Pablo de Olavide España. Recuperado de:https://www.lamjol.info/index.php/FAREM/article/view/2615.Polisgua J, et all (2015-2016) en el proyecto de investigación: “Incidencia de las actividades lúdicas en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de educación general básica” de la Universidad de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6244047.pdfDomínguez C, (2015) “La lúdica: una estrategia pedagógica depreciada”, (Maestría en Educación Especial) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua. México. Recuperado de: www.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdfVillacis Tiaguaro Yolanda Judith, (2013) en su trabajo de investigación titulado “La Planeación De Evaluación Y Su Incidencia En Los Resultados De Aprendizaje De Los Estudiantes Del Área De Ciencias Sociales De Los Primeros Años De Bachillerato Común Del Colegio Nacional Saquisili” en la Maestría en Diseño curricular y evaluación educativa de la Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.Villacis Tiaguaro (2013) “La Planeación De Evaluación Y Su Incidencia En Los Resultados De Aprendizaje De Los Estudiantes Del Área De Ciencias Sociales De Los Primeros Años De Bachillerato Común Del Colegio Nacional Saquisili”. Recuperado de: repo.uta.edu.ec › ... › Maestría en Diseño Curricular y Evaluación EducativaZapata Martínez, Iván Andrés; Quiroz Posada, Ruth Elena (2012) denominada ¿Otra manera de enseñar las Ciencias Sociales? De la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca. Recuperado de: ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/3022Domínguez Morante Zósimo (2011) las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de las ciencias sociales en los alumnos de primer año de secundaria de la Institución Educativa Miguel cortés de Castilla Tesis doctoral. Universidad nacional de Piura- Perú. Recuperado de: www.unp.edu.pe/institutos/iipd/trabajosinvestigacion/Educacion-Zozimo-1.DocxBenavides A, et all (2017) “La lúdica como herramienta para el aprendizaje”. Tesis para optar el título de Magíster en Educación. Universidad Pontificia Bolivariana, Maestría en educación. Puerto Asís Putumayo. Recuperado de: http://bit.ly/2y6uslwBejarano L, (2016) Estrategias didácticas, plan curricular y formación docente, para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales, en los estudiantes de noveno grado, de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso. (Magister en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales), de la Universidad Nacional de Colombia. Palmira, Colombia.Niño H, (2015) Ejecuto el proyecto titulado “Estrategias y metodologías en el aula que permiten fomentar un aprendizaje significativo en tercer grado de básica primaria”, (Título de Maestría en educación y procesos de aprendizaje) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Bogotá Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/2xdoXCbPosada, González, Regis (2014). “La lúdica como estrategia didáctica” (Magister en Educación), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Educación Bogotá, Colombia. Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdfGonzález David. (06, 10,2006) Capítulo 18: Independencia de América Latina. Recuperado: https://bit.ly/2HTbpgNLínea de tiempo de la revolución francesa (Julio 1,2008) Recuperado de: https://bit.ly/2G9BAgICampos A. Pablo (2008, noviembre, 18) Video los contenientes del mundo. Recuperado de: http://bit.ly/2F3Iq8tGarcía Mejía A. (2010, enero, 24) Video, La Edad Moderna. Recuperado de: https://bit.ly/2HM5SYYHerrera J.G. (10 de julio 2011) EL FLORERO DE LLORENTE. TEATRO. Recuperado en: https://bit.ly/2IbKd06Chaplin C. (2012, mayo, 5) Película, Tiempos Modernos. Recuperado de: https://bit.ly/1CGnwb5DjPoncas Productions. (2012, Nov, 19).El Barroco Documental. Recuperado de: https://bit.ly/2x05BeiGabriel M. (2013, Junio, 13) Video, Independencia de Estados Unidos. Recuperado de: https://bit.ly/2pZPQ6vBernardita Marín (2013, septiembre2) Video. Periodos de la historia universal. Recuperado de https://bit.ly/2zPkFhf.HerCal J.M. (2013, nov, 23) Video, La Revolución Francesa. Recuperado de: https://bit.ly/2aQR8GiJiménez C. y Moreno María (15 de diciembre 2013) ANÁLISIS TIEMPOS MODERNOS CHARLES CHAPLIN. Recuperado de: https://bit.ly/2uDdBG1Narváez Calero J. (Diciembre, 2013) La Línea del Tiempo como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia en Primaria. https://bit.ly/2BPXymITips Nicol. (2015, Julio, 16)Video, Historia de la Independencia de Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/2HG0pFRFay Katherine. (2016, Junio, 4)Video, La Ilustración. Recuperado: https://bit.ly/2sUrIWCArrieche C. (2016, Julio, 15) Video como se hacen los títeres. Recuperado de: https://bit.ly/2qOPJv0.Estudio en Casa Homeschool. (2017, Junio, 19)Video, El Humanismo. Recuperado de: https://bit.ly/2nSJIMdReo de nocturnidad (2017, julio, 30) Video, El Renacimiento. Recuperado de: https://bit.ly/2EUakmFGorro frigio(s, f) En Wikipedia. Recuperado el 2 de mayo 2018 de: https://bit.ly/2qzGXmiPIAGET BRUNER VIGOTSKY (Noviembre 1 del 2009)- Scribe https://bit.ly/2apLThA,ORIGINAL2018_Tesis_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf2018_Tesis_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdfTesisapplication/pdf2214960https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/2/2018_Tesis_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdfc3530863515e5564383ab56fbe131bb2MD52open access2018_Articulo_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf2018_Articulo_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdfArtículoapplication/pdf761262https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/3/2018_Articulo_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdfc90e68e5f50e6432255359a3763463a5MD53open access2018_Presentacion_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf2018_Presentacion_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdfPresentaciónapplication/pdf2674009https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/4/2018_Presentacion_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdfe1493de6fced651e9fe9e021f3731918MD54open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream13650236https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/5/Anexos.zip74695278ba3cad2df6dba28b4ce15945MD55open access2018_Licencia_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf2018_Licencia_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdfLicenciaapplication/pdf209091https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/6/2018_Licencia_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdffa68997472697f338f94d600c7e24713MD56metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg2018_Tesis_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5235https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/7/2018_Tesis_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg71bfcbdf7a7282552838b96a42b916e1MD57open access2018_Articulo_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg2018_Articulo_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9641https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/8/2018_Articulo_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpgf1d6cdf579b1640c297dbacd2e6d5f73MD58open access2018_Presentacion_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg2018_Presentacion_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16311https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/9/2018_Presentacion_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg2017d2291a8f577b6692c399f7278ec5MD59open access2018_Licencia_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpg2018_Licencia_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11874https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2613/10/2018_Licencia_Quintana_Parra_Alix_Adriana.pdf.jpge2e1e74da8b3a2269b0a535ce00ac368MD510metadata only access20.500.12749/2613oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26132021-11-07 17:05:30.031open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |