Explorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica Cesar
A partir del desinterés de los estudiantes en participar en procesos de construcción ciudadana dentro de las aulas, se busca promover el desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo a partir del diseño de una secuencia didáctica. Esto legitimaria desde sus vivencias y sit...
- Autores:
-
Miraval Ossa, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7232
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/7232
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Systematic thinking
Citizen competences
Didactic secuence
Solving conflict
Promote
Stimule
Develop
Competencies
Conflict resolution
Mediation
Public institutions
Educación
Calidad de la educación
Competencias
Solución de conflictos
Mediación
Instituciones públicas
Pensamiento sistémico
Competencias ciudadanas
Secuencia didáctica
Solución de problemas
Promover
Estimular
Desarrollar
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_bab44f4ec781518dba81e9e0a6f0e02c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/7232 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Explorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica Cesar |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Exploring New Directions: Didactic Sequence to Promote Citizen Competencies Through the Development of Systemic Thinking of Tenth Grade Students of the Laureano Gómez Castro Industrial Technical Institute of Aguachica Cesar |
title |
Explorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica Cesar |
spellingShingle |
Explorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica Cesar Education Quality in education Systematic thinking Citizen competences Didactic secuence Solving conflict Promote Stimule Develop Competencies Conflict resolution Mediation Public institutions Educación Calidad de la educación Competencias Solución de conflictos Mediación Instituciones públicas Pensamiento sistémico Competencias ciudadanas Secuencia didáctica Solución de problemas Promover Estimular Desarrollar |
title_short |
Explorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica Cesar |
title_full |
Explorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica Cesar |
title_fullStr |
Explorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica Cesar |
title_full_unstemmed |
Explorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica Cesar |
title_sort |
Explorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica Cesar |
dc.creator.fl_str_mv |
Miraval Ossa, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Miraval Ossa, Juan Carlos |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique [0000798118] |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Quality in education Systematic thinking Citizen competences Didactic secuence Solving conflict Promote Stimule Develop Competencies Conflict resolution Mediation Public institutions |
topic |
Education Quality in education Systematic thinking Citizen competences Didactic secuence Solving conflict Promote Stimule Develop Competencies Conflict resolution Mediation Public institutions Educación Calidad de la educación Competencias Solución de conflictos Mediación Instituciones públicas Pensamiento sistémico Competencias ciudadanas Secuencia didáctica Solución de problemas Promover Estimular Desarrollar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Competencias Solución de conflictos Mediación Instituciones públicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pensamiento sistémico Competencias ciudadanas Secuencia didáctica Solución de problemas Promover Estimular Desarrollar |
description |
A partir del desinterés de los estudiantes en participar en procesos de construcción ciudadana dentro de las aulas, se busca promover el desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo a partir del diseño de una secuencia didáctica. Esto legitimaria desde sus vivencias y situaciones problémicas, asimismo, comprender y analizar situaciones involucrando distintas dimensiones, pero a su vez reconocer la relación entre ellas, y de esta manera, podrían proyectar escenarios futuros que conlleven a la transformación del contexto, desde el desarrollo del pensamiento sistémico Se hace indispensable que el estudiante adquiera la habilidad para identificar y relacionar los diferentes contextos sociales, políticos, culturales, económicos y ambientales en los que se puede generar un conflicto y los factores que pueden contribuir a la solución en determinados contextos. Sin lugar a dudas el objetivo de esta investigación fue diseñar una secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica (Cesar). A partir de este, se establecieron unos objetivos específicos: Realizar un diagnóstico sobre el nivel de los(as) estudiantes para reconocer que resolver situaciones problemicas involucra diferentes dimensiones, estimular la capacidad de los estudiantes para reconocer las dimensiones presentes en situaciones problemicas, promover actividades orientadas a reconocer los efectos en distintas dimensiones que tendría una solución, diseñar una secuencia didáctica que promueva las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico. Dichos objetivos fueron orientados por el paradigma cualitativo. Bajo la metodología de investigación- acción. Desde el promover del desarrollo del pensamiento sistémico, el cual permite que el estudiante analice y estructure posibles soluciones que lleven a un cambio de paradigma y los efectos que se puedan producir en un futuro. A partir de la participación crítica y reflexiva de los procesos. La propuesta concluye, en el diseño realizado bajo el relato de las experiencias vividas o hipotéticas de los participantes desde su acontecer dentro del aula. Es por ende que, el aula de clase debe convertirse en el principal escenario donde se vivan los procesos de diálogo y se favorezca la creación espacios para resolución de conflictos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-21T16:23:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-21T16:23:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7232 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7232 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abreu, Omar, & Gallegos, Mónica C., & Jácome, José G., & Martínez, Rosalba J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria, 10(3), undefined-undefined. [15 de junio de 2019]. ISSN: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3735/373551306009. Aguachica solo seis concejales repetirían en la corporación edilicia. (2015). El nuevo sur. Recuperado de https://elnuevosur.com/news/en-aguachica-solo-seis-concejales-repetirian-en-la-corporacion-edilicia/ Alcaldía de Aguachica Cesar (2018). Recuperado de http://www.aguachica-cesar.gov.co/municipio/nuestro-municipio. Alcalde de Aguachica Cesar a la carcel por irregularidades en la alimentacion escolar. (2016). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/alcalde-de-aguachica-cesar-a-la-carcel-por-irregularidades-en-alimentacion-escolar/469741. Alcalde de Aguachica Cesar a la carcel por irregularidades en la alimentacion escolar. (2016). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/alcalde-de-aguachica-cesar-a-la-carcel-por-irregularidades-en-alimentacion-escolar/469741. Andrade, H., Dyner, I., Espinoza, A., López, H., y Sotaquira, R. (2001). Pensamiento sistémico, diversidad en búsqueda de unidad. Bucaramanga, Colombia: Editorial Universidad Industrial de Santander. Aracil, J. (2005). Historia del Enfoque Sistémico. Complejidad y Tecnologías de La Información, 3, 17. Disponible en: http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdf Arnold, R. D., y Wade, J. P. (2015). A definition of systems thinking: A systems approach. In Procedia Computer Science (Vol. 44, pp. 669–678). Elsevier. https://doi.org/10.1016/j.procs.2015.03.050 Assaraf, O. B. Z., y Orion, N. (2010). System thinking skills at the elementary school level. Journal of Research in Science Teaching, 47(5), 540–563. https://doi.org/10.1002/tea.20351 Assaraf, O. B. Z., y Orion, N. (2005). Development of system thinking skills in the context of earth system education. Journal of Research in Science Teaching, 42(5), 518–560. https://doi.org/10.1002/tea.20061 Bonilla Castro, Elssy., y Rodríguez Sehk, Penélope. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia: Editorial Norma. Cabrera D., Colosi Laura y Lobdell Claire. (2008). Systems thinking. Evaluation and Program planning. Elsevier: pp. 299-310. Capturan a comandante de la policia de Aguachica y a fiscales por corrupcion. (2017). Periodico El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/capturan-a-comandante-de-la-policia-de-aguachica-y-a-fiscales-por-corrupcion-152200. Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama. Consulta popular por la paz, Aguachica: el modelo de paz que sólo duró un año, (2015). Verdad abierta, recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/5950-aguachica-el-modelo-de-paz-que-solo-duro-un-ano. Consulta popular por la paz, Aguachica: el modelo de paz que sólo duró un año, (2015). Verdad abierta, recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/5950-aguachica-el-modelo-de-paz-que-solo-duro-un-ano. Consulta popular por la paz, Aguachica: el modelo de paz que sólo duró un año, (2015). Verdad abierta, recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/5950-aguachica-el-modelo-de-paz-que-solo-duro-un-ano. Consulta popular por la paz, Aguachica: el modelo de paz que sólo duró un año, (2015). Verdad abierta, recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/5950-aguachica-el-modelo-de-paz-que-solo-duro-un-ano. D´Angelo Hernández, Ovidio S. (2004). Problematización y manejo de conflictos: ¿mediación, concertación, solución, formación reflexiva? Agosto 30 2019, de CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La Habana Sitio web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120827124655/angelo9.pdf U Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, México: UNESCO. Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, México: UNESCO.pdf Declaración Universal De Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas, El 10 de diciembre de 1948. Denuncia por compras de votos en Aguachica Cesar. (2015). Canal 1. Recuperado de https://canal1.com.co/noticias/nacional/nueva-denuncia-compra-votos-aguachica-cesar/ Echavarría Grajales, Carlos Valerio. (2003). La escuela: un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 15-43. Retrieved October 26, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2003000200006&lng=en&tlng=es. Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata El MOE informa que la mayor parte de las denuncias es por compra de votos. (2015). Canal RCN. Recuperado de https://noticias.canalrcn.com/nacional-pais/moe-mayor-parte-las-denuncias-son-compra-y-venta-votos Estándares básicos de competencias: Documento 3. (2006). Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación). Bogotá D.C. imprenta nacional de Colombia Folke, C., Carpenter, S. R., Walker, B., Scheffer, M., Chapin, T., y Rockström, J. (2010). Resilience thinking: Integrating resilience, adaptability and transformability. Ecology and Society, 15(4). https://doi.org/10.5751/ES-03610-150420 Giraldo Henao, L. A. (2017). El pensamiento sistémico y sus relaciones con el ámbito educativo: del paradigma lineal a la trama circular. Revista Filosofía UIS, 15(1), 279–312. Disponible en: https://doi.org/10.18273/revfil.v15n1-2016014 González, L. (2011). La Quinta Disciplina – Qué es el Pensamiento Sistémico ? La Quinta Disciplina – Qué Es El Pensamiento Sistémico ?, 1–9. Disponible en: https://pmqlinkedin.files.wordpress.com/2011/05/pensamiento-sistemico.pdfGonzález, L. (2011). La Quinta Disciplina – Qué es el Pensamiento Sistémico ? La Quinta Disciplina – Qué Es El Pensamiento Sistémico ?, 1–9. Disponible en: https://pmqlinkedin.files.wordpress.com/2011/05/pensamiento-sistemico.pdf Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad/Rosana. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial, Norma. Guzmán Mendoza Carlos Enrique. (2015). Elecciones regionales y locales, crimen y política en el Caribe colombiano. 28 de octubre de 2018, Observatorio Colombiano de violencia y gobernanza Sitio web: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11656.pdf. Hürlimann, M., & Hürlimann, M. (2009). System thinking. In Dealing with Real-World Complexity (pp. 59–78). Gabler. https://doi.org/10.1007/978-3-8349-8074-8_5 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P (2014). Metodología de la Investigación. México D.F: Mcgraw-hil. Herrera Altamiranda Rosita Esther. (2018). Desarrollo de las competencias ciudadanas en el aula de aceleración a través del aprendizaje basado en problemas, (Maestría). Fundación Universitaria Del Norte. Herrera Jiménez, R. (2011). Sistema y lo sistémico en el pensamiento contemporáneo. Revista Ingeniería, 17(2). Disponible en: https://doi.org/10.15517/ring.v17i2.7745 Herrera Jiménez, R. (2011). Sistema y lo sistémico en el pensamiento contemporáneo. Revista Ingeniería, 17(2). Disponible en: https://doi.org/10.15517/ring.v17i2.7745 ICFES. (2017). Guía de orientación saber 11 2017-2. 18 de noviembre de 2018, de Icfes Sitio web: http://www.icfes.gov.co/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-11/guias-saber-11/guias-de-lineamientos-del-examen-de-saber-11/3454-lineamientos-generales-para-la-presentacion-del-examen-de-estado-saber-11-2017-2/file. ICFES. (2016). Módulo de Competencias ciudadanas Saber Pro 2016-2 G. 28 de octubre de 2018, de Icfes Sitio web: www2.icfes.gov.co/...competencias...competencias-ciudadanas.../file?. ICFES. (2016). Marco De Referencia Para La Evaluación, Icfes Las Competencias Ciudadanas. Noviembre 20, de ICFES Sitio web: https://www.google.com.co/search?q=marco+de+referencia+para+la+evaluaci%c3%93n%2c+icfes&rlz=1c1nhxl_esco754co754&oq=marco+de+referencia+para+la+evaluaci%c3%93n%2c+icfes&aqs=chrome..69i57j69i59j0.929j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8# Jaramillo Ramírez Alba Lucia y González Rayo Daniel. (2012). Incidencia De La Aplicación De Una Unidad Didáctica Basada En Competencias Ciudadanas Para El Fortalecimiento De Estas En Estudiantes De Grado 5° De La Institución Educativa Cristo Rey De Dosquebradas Risaralda, (Maestría). Universidad Tecnológica De Pereira. Kant, I. (1961). «Crítica de la razón práctica». Buenos Aires, Losada. Klimenko, Olena. (2009). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y Educadores, [S.l.], v. 11, n. 2, aug. ISSN 2027-5358. Disponible en: <https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/740/1717>. Fecha de acceso: 23 ago. 2019. Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó. Lineamientos curriculares para formación en la constitución política y la democracia orientaciones para la formulación de los currículos en constitución política y democracia. (1998). Santafé de Bogotá, D.C: Voluntad. Lineamientos curriculares para la educación ética y valores Humanos. (1998). Santafé de Bogotá, D.C: Voluntad. Ley 115 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional Colombia López Silva, M., & Navarro Suarez, C. (2005). Efectividad socio jurídica de la consulta popular por la paz en Aguachica 1995 (Tesis). Universidad Industrial de Santander López Silva, M., & Navarro Suarez, C. (2005). Efectividad socio jurídica de la consulta popular por la paz en Aguachica 1995 (Tesis). Universidad Industrial de Santander Martínez, F., & Londoño, J. (2012). El pensamiento sistémico como herramienta metodológica para la resolución de problemas. Soluciones de Postgrado EIA, 4(8), 43–65. Disponible en: https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/354 Martínez R, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores. Martínez R, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Guía N° 6, Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, Formar para la ciudadanía...¡si es posible! Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Imprenta nacional de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Documento N° 3. Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Imprenta nacional de Colombia. Mockus, A. (2004) “¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia?” En: Al Tablero. Febrero-marzo 2004. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, pág. 11. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31332_tablero_pdf.pdf. O’Connor Joseph y McDermott Ian.(1998). Introducción al Pensamiento Sistémico. Recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas. Ediciones Urano, Barcelona. O´Connor, J. O., & Mcdermott, I. (2009). Introducción al pensamiento sistémico. Memorias del grupo de estudio cts (ciencia, tecnología y sociedad) de flacso –ecuador. Disponible en: https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/memorias-del-grupo-de-estudio-cts-ciencia-tecnologia-y-sociedad-de-flacso-ecuador-sobre-el-0 Ochman, M., & Escalante, J. C. (2013). Sistematización y evaluación de las competencias ciudadanas para sociedades democráticas. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 18(56), 63–89. Osorio Gómez Juan Carlos. (2007). Introducción al pensamiento sistémico. Santiago de Cali: Universidad del Valle Programa Editorial Osorio Gómez Juan Carlos. (2007). Introducción al pensamiento sistémico. Santiago de Cali: Universidad del Valle Programa Editorial Perkins, D. N., y Grotzer, T. A. (2005). Dimensions of causal understanding: The role of complex causal models in students’ understanding of science. Studies in Science Education. https://doi.org/10.1080/03057260508560216 Proyecto Educativo Institucional. (2018). I.E Técnico Industrial Laureano Gómez Castro, Aguachica. Proyecto Educativo Institucional. (2018). I.E Técnico Industrial Laureano Gómez Castro, Aguachica. Puig, Rovira. (1999) Como fomentar la participación en la escuela. Serie Pedagogía: Teoría y Práctica. Barcelona: GRAO. Prieto, M. (2003). Educación para la democracia en las escuelas: un desafío pendiente. Revista Iberoamericana De Educación, 33(2), 1-11. Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/article/view/2984. Quintero, Luis., Osorio, Sirley. y Giraldo, Natalia., (2016). Estándares Básicos de Competencia 11, Ciencias Sociales, Filosofía y Competencia Ciudadana. Cali: Los tres editores. Ramírez Guzmán, Luisa Fernanda. (2017). El taller como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas del grupo convivencia y paz en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Guillermo León Valencia. (Maestría). Universidad Autónoma De Bucaramanga. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.2 en línea]. <https://dle.rae.es> [agosto 10 de 2019]. Ruiz Silva Alexander y Chaux Torres Enrique. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá D.C, Colombia : Ascofade. Ruiz, A. y Prada, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Buenos Aires: Paidós. Sánchez Fontalvo, I, M. (mayo de 2008). Educación para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia Revista Iberoamericana de Educación n.º 46/3 – 25. p. 3 (ISSN: 1681-5653) Senge, P. M., Kleiner, A., Roberts, C., Ross, R., & Smith, B. (2006). La Quinta Disciplina en la Práctica: Estrategias para el pensamiento sistémico. Granica S.A., 81. Disponible en: ftp://ftp.icesi.edu.co/farenas/laquintadisciplinaenlapractica.pdf Seoane, J. y Rodríguez, A. (1988). Psicología Política. Madrid, España: Pirámide Tamayo y Tamayo Mario. (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México, D.F: editorial Ilmusa. Tobón Tobón, S. Pimienta Prieto, J. García Fraile, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson educación. Villardón Gallego, Lourdes. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Agosto 24 de 2019, de Educatio siglo XXI, nº 24 Sitio web: http://hdl.handle.net/10201/26759. Zuleta, E. (1985) Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos, Colombia: Procultura, Presidencia de la República. Zuta, E., Velasco, A., & Rodriguez, J. (2014). Desarrollo de competencias ciudadanas mediante un curso socialmente responsable. Educación, 23(45), 51–66. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Aguachica (Cesar, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/1/2020_Tesis_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/2/2020_Articulo_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/3/2020_Presentacion_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/4/2020_Licencia_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/5/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/6/2020_Tesis_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/7/2020_Articulo_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/8/2020_Presentacion_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/9/2020_Licencia_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
582b6aca493fc6f4423dc04eb394de64 ef17f50e9cd222bbad018b6a8b10884b 5ca3af37eefe0506daa778e45b5e4b4c b36bbc279c461747933b348e466ea5db 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ea5215803c43b54c44cfd3cb5f3984f6 5e594c76516ff53f7f41e92da8f5cb76 f395582fbfa8db24c81192c95200b487 734981dea2436b396813d9ab14f74e37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277306289487872 |
spelling |
Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique437e11e7-1066-445a-9a3c-42fd26ac7d65Miraval Ossa, Juan Carlosb26ab3fb-1e3a-47c1-90bc-e7e118d95bc9Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique [0000798118]Aguachica (Cesar, Colombia)2020-09-21T16:23:27Z2020-09-21T16:23:27Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12749/7232instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coA partir del desinterés de los estudiantes en participar en procesos de construcción ciudadana dentro de las aulas, se busca promover el desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo a partir del diseño de una secuencia didáctica. Esto legitimaria desde sus vivencias y situaciones problémicas, asimismo, comprender y analizar situaciones involucrando distintas dimensiones, pero a su vez reconocer la relación entre ellas, y de esta manera, podrían proyectar escenarios futuros que conlleven a la transformación del contexto, desde el desarrollo del pensamiento sistémico Se hace indispensable que el estudiante adquiera la habilidad para identificar y relacionar los diferentes contextos sociales, políticos, culturales, económicos y ambientales en los que se puede generar un conflicto y los factores que pueden contribuir a la solución en determinados contextos. Sin lugar a dudas el objetivo de esta investigación fue diseñar una secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica (Cesar). A partir de este, se establecieron unos objetivos específicos: Realizar un diagnóstico sobre el nivel de los(as) estudiantes para reconocer que resolver situaciones problemicas involucra diferentes dimensiones, estimular la capacidad de los estudiantes para reconocer las dimensiones presentes en situaciones problemicas, promover actividades orientadas a reconocer los efectos en distintas dimensiones que tendría una solución, diseñar una secuencia didáctica que promueva las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico. Dichos objetivos fueron orientados por el paradigma cualitativo. Bajo la metodología de investigación- acción. Desde el promover del desarrollo del pensamiento sistémico, el cual permite que el estudiante analice y estructure posibles soluciones que lleven a un cambio de paradigma y los efectos que se puedan producir en un futuro. A partir de la participación crítica y reflexiva de los procesos. La propuesta concluye, en el diseño realizado bajo el relato de las experiencias vividas o hipotéticas de los participantes desde su acontecer dentro del aula. Es por ende que, el aula de clase debe convertirse en el principal escenario donde se vivan los procesos de diálogo y se favorezca la creación espacios para resolución de conflictos.Resumen 9 Introducción 12 Capítulo I Problema 14 Antecedentes 14 Internacional 15 Nacional 17 Local 20 Situación problémica 22 Limitaciones y delimitaciones 26 Objetivos 28 Objetivo general 28 Objetivos específicos. 28 Justificación 28 Manejo de supuestos cualitativo 33 Capítulo II 34 Marco Contextual 34 Marco Teórico 45 La participación ciudadana como eje de los procesos de democracia 46 El pensamiento sistémico como ruta de orientación 48 Las competencias ciudadanas más allá del aula 55 Marco Conceptual 58 Competencias Ciudadanas 58 Secuencia Didáctica 59 Pensamiento Sistémico 60 Estimular: 62 Promover: 62 Desarrollo: 63 Solución de problemas 64 Marco legal 65 Capítulo III Metodología 69 Tipo de investigación 70 Descripción de la investigación – acción 72 Fases de la investigación acción 76 Población y muestra 78 Procedimiento en la aplicación de instrumentos y análisis de datos 82 Entrevista como prueba diagnóstica 90 Validación de los Instrumentos 91 Aspectos éticos 93 Capítulo 4 Análisis y resultados. 94 Diseño de la Entrevista 94 Análisis de resultados de la entrevista aplicada a los estudiantes del grado décimo de la Institución educativa Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica - Cesar. 96 Resultados 137 Discusión 151 Alcances 156 Capítulo 5 159 Conclusiones y Recomendaciones 159 Recomendaciones 162 Secuencia Didáctica Explorando Nuevos Rumbos. 163 REFERENCIAS 182MaestríaStarting from of the students disinterest of participating in processes of citizen construction into the class rooms, it seecks to promote the systematic thinking of the tenth grade students from a design of a didactic secuence.With which , from their experiences and problematic situations they can understand and analyze situations involving different dimensions but at the same time recognizingthe relation between them , and in that way, can to project future scenaries to carry to the transformation of the context, from the development of the systematic thinking based in citizen competences . Also, it is indispensable that the student gets the ability to identify and relate the different social, politic, cultural, economic and enviromental in which is possible to generate a conflict and the factors that can help to the solution in determinated contexts. Without a doubt, the main goal of this research was to design a didactic secuence to stimulatethe citizen competences through the development of the systematic thinking of the tenth grade students of the educative institution Tecnico Industrial Laureano Gomez Castro Of Aguachica Cesar. For this reason, it is stablished some specific objetives: to perform a diagnostic about the capacity of the students to solve problematic situations that involve different dimensions.To stimulate the capacity of the students to recognize the dimensions present in problematic situations .To promote didactic strategies oriented to recognize the effects in differents dimensions that would have a solution .To design a didactic stretegy that promote the citizen competences throuh the development of the systematic thinking. These objetives were oriented by the qualitative paradigm under the methodology of investigation-action since to promote the developmentof systematic thinking which allows the student to analyze, and structure possible solutions that carry tio a change of paradigm and the effetc that it can cause in the future .thruohg the critical and reflexive participation. The proposal conclude that the design made based in the report of lived or hypothetical experiences of the participants since their happening into the classroom, so it must become in the principal scenary where it lives the process to dialogue and it helps the creation to the conflict resolution.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaExplorando nuevos rumbos: Secuencia didáctica para promover las competencias ciudadanas a través del desarrollo del pensamiento sistémico de los estudiantes del grado décimo del Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro de Aguachica CesarExploring New Directions: Didactic Sequence to Promote Citizen Competencies Through the Development of Systemic Thinking of Tenth Grade Students of the Laureano Gómez Castro Industrial Technical Institute of Aguachica CesarMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationSystematic thinkingCitizen competencesDidactic secuenceSolving conflictPromoteStimuleDevelopCompetenciesConflict resolutionMediationPublic institutionsEducaciónCalidad de la educaciónCompetenciasSolución de conflictosMediaciónInstituciones públicasPensamiento sistémicoCompetencias ciudadanasSecuencia didácticaSolución de problemasPromoverEstimularDesarrollarAbreu, Omar, & Gallegos, Mónica C., & Jácome, José G., & Martínez, Rosalba J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria, 10(3), undefined-undefined. [15 de junio de 2019]. ISSN: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3735/373551306009.Aguachica solo seis concejales repetirían en la corporación edilicia. (2015). El nuevo sur. Recuperado de https://elnuevosur.com/news/en-aguachica-solo-seis-concejales-repetirian-en-la-corporacion-edilicia/Alcaldía de Aguachica Cesar (2018). Recuperado de http://www.aguachica-cesar.gov.co/municipio/nuestro-municipio.Alcalde de Aguachica Cesar a la carcel por irregularidades en la alimentacion escolar. (2016). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/alcalde-de-aguachica-cesar-a-la-carcel-por-irregularidades-en-alimentacion-escolar/469741.Alcalde de Aguachica Cesar a la carcel por irregularidades en la alimentacion escolar. (2016). Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/alcalde-de-aguachica-cesar-a-la-carcel-por-irregularidades-en-alimentacion-escolar/469741.Andrade, H., Dyner, I., Espinoza, A., López, H., y Sotaquira, R. (2001). Pensamiento sistémico, diversidad en búsqueda de unidad. Bucaramanga, Colombia: Editorial Universidad Industrial de Santander.Aracil, J. (2005). Historia del Enfoque Sistémico. Complejidad y Tecnologías de La Información, 3, 17. Disponible en: http://dit.upm.es/~fsaez/intl/libro_complejidad/6-historia-del-enfoque-sistemico.pdfArnold, R. D., y Wade, J. P. (2015). A definition of systems thinking: A systems approach. In Procedia Computer Science (Vol. 44, pp. 669–678). Elsevier. https://doi.org/10.1016/j.procs.2015.03.050Assaraf, O. B. Z., y Orion, N. (2010). System thinking skills at the elementary school level. Journal of Research in Science Teaching, 47(5), 540–563. https://doi.org/10.1002/tea.20351Assaraf, O. B. Z., y Orion, N. (2005). Development of system thinking skills in the context of earth system education. Journal of Research in Science Teaching, 42(5), 518–560. https://doi.org/10.1002/tea.20061Bonilla Castro, Elssy., y Rodríguez Sehk, Penélope. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia: Editorial Norma.Cabrera D., Colosi Laura y Lobdell Claire. (2008). Systems thinking. Evaluation and Program planning. Elsevier: pp. 299-310.Capturan a comandante de la policia de Aguachica y a fiscales por corrupcion. (2017). Periodico El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/capturan-a-comandante-de-la-policia-de-aguachica-y-a-fiscales-por-corrupcion-152200.Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.Consulta popular por la paz, Aguachica: el modelo de paz que sólo duró un año, (2015). Verdad abierta, recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/5950-aguachica-el-modelo-de-paz-que-solo-duro-un-ano.Consulta popular por la paz, Aguachica: el modelo de paz que sólo duró un año, (2015). Verdad abierta, recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/5950-aguachica-el-modelo-de-paz-que-solo-duro-un-ano.Consulta popular por la paz, Aguachica: el modelo de paz que sólo duró un año, (2015). Verdad abierta, recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/5950-aguachica-el-modelo-de-paz-que-solo-duro-un-ano.Consulta popular por la paz, Aguachica: el modelo de paz que sólo duró un año, (2015). Verdad abierta, recuperado de: http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/5950-aguachica-el-modelo-de-paz-que-solo-duro-un-ano.D´Angelo Hernández, Ovidio S. (2004). Problematización y manejo de conflictos: ¿mediación, concertación, solución, formación reflexiva? Agosto 30 2019, de CIPS, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La Habana Sitio web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120827124655/angelo9.pdf UDelors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, México: UNESCO.Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, México: UNESCO.pdfDeclaración Universal De Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas, El 10 de diciembre de 1948.Denuncia por compras de votos en Aguachica Cesar. (2015). Canal 1. Recuperado de https://canal1.com.co/noticias/nacional/nueva-denuncia-compra-votos-aguachica-cesar/Echavarría Grajales, Carlos Valerio. (2003). La escuela: un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 15-43. Retrieved October 26, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2003000200006&lng=en&tlng=es.Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. MorataEl MOE informa que la mayor parte de las denuncias es por compra de votos. (2015). Canal RCN. Recuperado de https://noticias.canalrcn.com/nacional-pais/moe-mayor-parte-las-denuncias-son-compra-y-venta-votosEstándares básicos de competencias: Documento 3. (2006). Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación). Bogotá D.C. imprenta nacional de ColombiaFolke, C., Carpenter, S. R., Walker, B., Scheffer, M., Chapin, T., y Rockström, J. (2010). Resilience thinking: Integrating resilience, adaptability and transformability. Ecology and Society, 15(4). https://doi.org/10.5751/ES-03610-150420Giraldo Henao, L. A. (2017). El pensamiento sistémico y sus relaciones con el ámbito educativo: del paradigma lineal a la trama circular. Revista Filosofía UIS, 15(1), 279–312. Disponible en: https://doi.org/10.18273/revfil.v15n1-2016014González, L. (2011). La Quinta Disciplina – Qué es el Pensamiento Sistémico ? La Quinta Disciplina – Qué Es El Pensamiento Sistémico ?, 1–9. Disponible en: https://pmqlinkedin.files.wordpress.com/2011/05/pensamiento-sistemico.pdfGonzález, L. (2011). La Quinta Disciplina – Qué es el Pensamiento Sistémico ? La Quinta Disciplina – Qué Es El Pensamiento Sistémico ?, 1–9. Disponible en: https://pmqlinkedin.files.wordpress.com/2011/05/pensamiento-sistemico.pdfGuber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad/Rosana. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial, Norma.Guzmán Mendoza Carlos Enrique. (2015). Elecciones regionales y locales, crimen y política en el Caribe colombiano. 28 de octubre de 2018, Observatorio Colombiano de violencia y gobernanza Sitio web: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11656.pdf.Hürlimann, M., & Hürlimann, M. (2009). System thinking. In Dealing with Real-World Complexity (pp. 59–78). Gabler. https://doi.org/10.1007/978-3-8349-8074-8_5Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P (2014). Metodología de la Investigación. México D.F: Mcgraw-hil.Herrera Altamiranda Rosita Esther. (2018). Desarrollo de las competencias ciudadanas en el aula de aceleración a través del aprendizaje basado en problemas, (Maestría). Fundación Universitaria Del Norte.Herrera Jiménez, R. (2011). Sistema y lo sistémico en el pensamiento contemporáneo. Revista Ingeniería, 17(2). Disponible en: https://doi.org/10.15517/ring.v17i2.7745Herrera Jiménez, R. (2011). Sistema y lo sistémico en el pensamiento contemporáneo. Revista Ingeniería, 17(2). Disponible en: https://doi.org/10.15517/ring.v17i2.7745ICFES. (2017). Guía de orientación saber 11 2017-2. 18 de noviembre de 2018, de Icfes Sitio web: http://www.icfes.gov.co/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-11/guias-saber-11/guias-de-lineamientos-del-examen-de-saber-11/3454-lineamientos-generales-para-la-presentacion-del-examen-de-estado-saber-11-2017-2/file.ICFES. (2016). Módulo de Competencias ciudadanas Saber Pro 2016-2 G. 28 de octubre de 2018, de Icfes Sitio web: www2.icfes.gov.co/...competencias...competencias-ciudadanas.../file?.ICFES. (2016). Marco De Referencia Para La Evaluación, Icfes Las Competencias Ciudadanas. Noviembre 20, de ICFES Sitio web: https://www.google.com.co/search?q=marco+de+referencia+para+la+evaluaci%c3%93n%2c+icfes&rlz=1c1nhxl_esco754co754&oq=marco+de+referencia+para+la+evaluaci%c3%93n%2c+icfes&aqs=chrome..69i57j69i59j0.929j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#Jaramillo Ramírez Alba Lucia y González Rayo Daniel. (2012). Incidencia De La Aplicación De Una Unidad Didáctica Basada En Competencias Ciudadanas Para El Fortalecimiento De Estas En Estudiantes De Grado 5° De La Institución Educativa Cristo Rey De Dosquebradas Risaralda, (Maestría). Universidad Tecnológica De Pereira.Kant, I. (1961). «Crítica de la razón práctica». Buenos Aires, Losada.Klimenko, Olena. (2009). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y Educadores, [S.l.], v. 11, n. 2, aug. ISSN 2027-5358. Disponible en: <https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/740/1717>. Fecha de acceso: 23 ago. 2019.Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.Lineamientos curriculares para formación en la constitución política y la democracia orientaciones para la formulación de los currículos en constitución política y democracia. (1998). Santafé de Bogotá, D.C: Voluntad.Lineamientos curriculares para la educación ética y valores Humanos. (1998). Santafé de Bogotá, D.C: Voluntad.Ley 115 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional ColombiaLópez Silva, M., & Navarro Suarez, C. (2005). Efectividad socio jurídica de la consulta popular por la paz en Aguachica 1995 (Tesis). Universidad Industrial de SantanderLópez Silva, M., & Navarro Suarez, C. (2005). Efectividad socio jurídica de la consulta popular por la paz en Aguachica 1995 (Tesis). Universidad Industrial de SantanderMartínez, F., & Londoño, J. (2012). El pensamiento sistémico como herramienta metodológica para la resolución de problemas. Soluciones de Postgrado EIA, 4(8), 43–65. Disponible en: https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/354Martínez R, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores.Martínez R, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Perfiles Libertadores.Ministerio de Educación Nacional. (2004). Guía N° 6, Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, Formar para la ciudadanía...¡si es posible! Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Imprenta nacional de Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Documento N° 3. Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Imprenta nacional de Colombia.Mockus, A. (2004) “¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia?” En: Al Tablero. Febrero-marzo 2004. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, pág. 11. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31332_tablero_pdf.pdf.O’Connor Joseph y McDermott Ian.(1998). Introducción al Pensamiento Sistémico. Recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas. Ediciones Urano, Barcelona.O´Connor, J. O., & Mcdermott, I. (2009). Introducción al pensamiento sistémico. Memorias del grupo de estudio cts (ciencia, tecnología y sociedad) de flacso –ecuador. Disponible en: https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/memorias-del-grupo-de-estudio-cts-ciencia-tecnologia-y-sociedad-de-flacso-ecuador-sobre-el-0Ochman, M., & Escalante, J. C. (2013). Sistematización y evaluación de las competencias ciudadanas para sociedades democráticas. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 18(56), 63–89.Osorio Gómez Juan Carlos. (2007). Introducción al pensamiento sistémico. Santiago de Cali: Universidad del Valle Programa EditorialOsorio Gómez Juan Carlos. (2007). Introducción al pensamiento sistémico. Santiago de Cali: Universidad del Valle Programa EditorialPerkins, D. N., y Grotzer, T. A. (2005). Dimensions of causal understanding: The role of complex causal models in students’ understanding of science. Studies in Science Education. https://doi.org/10.1080/03057260508560216Proyecto Educativo Institucional. (2018). I.E Técnico Industrial Laureano Gómez Castro, Aguachica.Proyecto Educativo Institucional. (2018). I.E Técnico Industrial Laureano Gómez Castro, Aguachica.Puig, Rovira. (1999) Como fomentar la participación en la escuela. Serie Pedagogía: Teoría y Práctica. Barcelona: GRAO.Prieto, M. (2003). Educación para la democracia en las escuelas: un desafío pendiente. Revista Iberoamericana De Educación, 33(2), 1-11. Recuperado a partir de https://rieoei.org/RIE/article/view/2984.Quintero, Luis., Osorio, Sirley. y Giraldo, Natalia., (2016). Estándares Básicos de Competencia 11, Ciencias Sociales, Filosofía y Competencia Ciudadana. Cali: Los tres editores.Ramírez Guzmán, Luisa Fernanda. (2017). El taller como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas del grupo convivencia y paz en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Guillermo León Valencia. (Maestría). Universidad Autónoma De Bucaramanga.Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.2 en línea]. <https://dle.rae.es> [agosto 10 de 2019].Ruiz Silva Alexander y Chaux Torres Enrique. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá D.C, Colombia : Ascofade.Ruiz, A. y Prada, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Buenos Aires: Paidós.Sánchez Fontalvo, I, M. (mayo de 2008). Educación para una ciudadanía democrática e intercultural en Colombia Revista Iberoamericana de Educación n.º 46/3 – 25. p. 3 (ISSN: 1681-5653)Senge, P. M., Kleiner, A., Roberts, C., Ross, R., & Smith, B. (2006). La Quinta Disciplina en la Práctica: Estrategias para el pensamiento sistémico. Granica S.A., 81. Disponible en: ftp://ftp.icesi.edu.co/farenas/laquintadisciplinaenlapractica.pdfSeoane, J. y Rodríguez, A. (1988). Psicología Política. Madrid, España: PirámideTamayo y Tamayo Mario. (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México, D.F: editorial Ilmusa.Tobón Tobón, S. Pimienta Prieto, J. García Fraile, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson educación.Villardón Gallego, Lourdes. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Agosto 24 de 2019, de Educatio siglo XXI, nº 24 Sitio web: http://hdl.handle.net/10201/26759.Zuleta, E. (1985) Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos, Colombia: Procultura, Presidencia de la República.Zuta, E., Velasco, A., & Rodriguez, J. (2014). Desarrollo de competencias ciudadanas mediante un curso socialmente responsable. Educación, 23(45), 51–66.ORIGINAL2020_Tesis_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf2020_Tesis_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdfTesisapplication/pdf3600887https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/1/2020_Tesis_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf582b6aca493fc6f4423dc04eb394de64MD51open access2020_Articulo_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf2020_Articulo_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdfArtículoapplication/pdf397470https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/2/2020_Articulo_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdfef17f50e9cd222bbad018b6a8b10884bMD52open access2020_Presentacion_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf2020_Presentacion_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdfPresentaciónapplication/pdf2659897https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/3/2020_Presentacion_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf5ca3af37eefe0506daa778e45b5e4b4cMD53open access2020_Licencia_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf2020_Licencia_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdfLicenciaapplication/pdf319322https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/4/2020_Licencia_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdfb36bbc279c461747933b348e466ea5dbMD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55open accessTHUMBNAIL2020_Tesis_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg2020_Tesis_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5493https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/6/2020_Tesis_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpgea5215803c43b54c44cfd3cb5f3984f6MD56open access2020_Articulo_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg2020_Articulo_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8731https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/7/2020_Articulo_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg5e594c76516ff53f7f41e92da8f5cb76MD57open access2020_Presentacion_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg2020_Presentacion_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11936https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/8/2020_Presentacion_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpgf395582fbfa8db24c81192c95200b487MD58open access2020_Licencia_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg2020_Licencia_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10551https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/7232/9/2020_Licencia_Juan_Carlos_Miraval_Ossa.pdf.jpg734981dea2436b396813d9ab14f74e37MD59metadata only access20.500.12749/7232oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/72322022-11-20 08:04:49.3open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |