Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa

En la siguiente investigación se plantea una propuesta enfocada en el aprestamiento de la lectoescritura en el preescolar, siendo clave mencionar que el aprendizaje de la lectura y escritura son dos procesos que se encuentran íntimamente relacionados porque sin el uno el otro no se desarrolla comple...

Full description

Autores:
Mazo Amado, Karen Julieth
Tejada Pedraza, Lixeth Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/900
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/900
Palabra clave:
Reading
Writing
Childrens stories
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Learning
Mediation processes
Social environment
Lectura
Escritura
Cuentos infantiles
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Aprendizajes
Procesos de mediación
Entorno social
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b9e16bfb59d143dbf7e700c8666b5d27
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/900
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Proposal for pedagogical intervention to promote the readiness of reading and writing from pedagogical strategies mediated by childrens stories in 5-year-old children of the degree of transition of an educational institution
title Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa
spellingShingle Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa
Reading
Writing
Childrens stories
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Learning
Mediation processes
Social environment
Lectura
Escritura
Cuentos infantiles
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Aprendizajes
Procesos de mediación
Entorno social
title_short Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa
title_full Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa
title_fullStr Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa
title_full_unstemmed Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa
title_sort Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa
dc.creator.fl_str_mv Mazo Amado, Karen Julieth
Tejada Pedraza, Lixeth Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez de Martínez, María Nuria
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mazo Amado, Karen Julieth
Tejada Pedraza, Lixeth Carolina
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702323
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=f25-DGQAAAAJ
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Reading
Writing
Childrens stories
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Learning
Mediation processes
Social environment
topic Reading
Writing
Childrens stories
Education
Teaching
Investigations
Analysis
Learning
Mediation processes
Social environment
Lectura
Escritura
Cuentos infantiles
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
Aprendizajes
Procesos de mediación
Entorno social
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Lectura
Escritura
Cuentos infantiles
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Análisis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizajes
Procesos de mediación
Entorno social
description En la siguiente investigación se plantea una propuesta enfocada en el aprestamiento de la lectoescritura en el preescolar, siendo clave mencionar que el aprendizaje de la lectura y escritura son dos procesos que se encuentran íntimamente relacionados porque sin el uno el otro no se desarrolla completamente; por ello la lectoescritura necesita ser fomentada de manera acertada desde el preescolar porque es el tiempo y espacio donde los niños forman las bases para la adquisición y comprensión de conocimientos que le servirán como guía para enfrentarse a los grados superiores y a la vida. Por tanto es importante que los maestros desarrollen estrategias funcionales que le permitan al niño alcanzar su aprendizaje a través de las orientaciones dadas por ellos, siendo el papel del maestro un facilitador de experiencias; siempre teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de cada niño para que se les permita establecer procesos de mediación entre el aprendizaje y la comprensión del mismo; es decir los aprendizajes a producir en los niños deben estar relacionados con el contexto en el que conviven diariamente, tal y como lo dice el autor Díez de Ulzurrum (1999) “La lectoescritura tiene un carácter marcadamente social e interactivo puesto que los intercambios comunicativos y los significados que se derivan de ellos siempre se originan y tienen sentido en un entorno social y cultural determinado” (p. 11). Por consiguiente, se plantea la presente propuesta de investigación en una institución educativa de carácter privado con 63 niños como población participante, en el cual se implementaron cinco proyectos de aula, los cuales constan de 12 actividades cada uno, asimismo a partir de estas actividades se propusieron algunas estrategias y se escogieron las más pertinentes a favorecer el aprestamiento de la lectoescritura; por tanto esta investigación se encuentra dividida en 5 capítulos.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:06:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:06:23Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/900
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/900
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Mazo Amado, Karen Julieth, Tejada Pedraza, Lixeth Carolina (2015). Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Acero, M. (2013). La literatura: una experiencia estética generadora del proceso de lectura y escritura en preescolar. Universidad Nacional de Colombia. Tesis: Maestría. Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/42922/1/51952893.2013.pdf el 22 de Mayo de 2015.
Albalat, C. (2010). La percepción táctil: su estimulación en alumnos con disiscapacidad. Recuperado de http://bit.ly/1AbKUHm el 4 mayo de 2015.
Álzate, M. Arbeláez, M. Gómez M. & Romero, F. (2005). Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar. Revista iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Recuperado de http://bit.ly/1M3Wq25 el 10 de Septiembre de 2015.
Alonso, J. (2008). Psicología. 3ª Edición. McGraw Hill. Recuperado de http://www.mcgraw- hill.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf
Batista, I. (2010). Descripción de las prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura y escritura y la adecuación de éstas a los mecanismos cognitivos de niños con retardo mental leve de la Comuna de Chillán Viejo. Tesis Magister. Universidad del Bío Bío. Chillán. Recuperado de http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2010/batista_i/doc/batista_i.pdf, el 25 de Abril de 2015.
Boletín Informativo. (2009). Innovación. Vol. 3. N° 23. Septiembre. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Recuperado de http://bit.ly/1i4RihJ el 10 de Septiembre de 2015.
Bosch, L. (1983). El desarrollo fonológico infantil: una prueba para su evaluación. Anuario de Psicología. Universidad de Barcelona. España. Recuperado de http://bit.ly/1GKeGYh el 4 de Mayo de 2015.
Carrillo, M. y Marín, J. (1996) Desarrollo metafonológico y adquisición de la lectura: un programa de entrenamiento. EDITA Centro de Publicación. España. Recuperado de http://bit.ly/18Hmqzc el 28 de Abril de 2015.
Castedo, M., Molinari, C., Bello, A. & Dapino, M. (2014). Didáctica de la lectura y escritura. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/cienciasdelaeducacin/2014- didactica-de-la-lectura-y-la-escritura, el 25 de Abril de 2015.
Chacón, M. (2005). Educación física para niños con necesidades educativas especiales. Primera edición. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. Recuperado de http://bit.ly/1CXoK1s el 28 de Mayo de 2015.
Charry, H. y Galeano, A. (2014). Desarrollo Socioafectivo. Reorganización Curricular por ciclos. Herramienta pedagógica para padres y maestros. Secretaria de Educación. Dirección de Educación Preescolar y Básica. Recuperado de https://centrodocumentacion.educacionbogota.edu.co/jspui/bitstream/123456789/521/1/de sarrollo_socioafectivo.pdf
Chaves, A. (2001). La apropiación de la lengua escrita: Un proceso constructivo, interactivo y de producción cultural. Revista INIE. Universidad de Costa Rica. Volumen 1, Número 1. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/apropiacion.pdf, el 25 de Abril de 2015.
Colmenares, A. & Piñero, M. (2008). La Investigación Acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y practicas socio-educativas. Revista de Educación Laurus. Vol. 14, núm. 27. p. 96-114. Venezuela. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf, el 10 de Mayo de 2015.
Comellas, M. y Perpinyá, A. (2003). Psicomotricidad en la Educación Infantil. Ediciones Ceac.
Condemarín, M., Galdames., V. & Medina., A. (2004). Lenguaje integrado: Taller de perfeccionamiento en lenguaje oral y escrito. Programa de mejoramiento de la calidad de Educación en Escuelas Básicas de sectores pobres. Ediciones Santillana. 1° edición.
Cortes, R. (2014). La secuencia didáctica y el proyecto de aula como herramienta para fortalecer la oralidad en los niños del grado de transición del Colegio Usaquen Los Cedritos, Institución Educativa Distrital I.E.D. Universidad de la Sabana. Tesis: Maestría. Colombia. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11683/Ruth%20Mery%20Cort es%20Vargas%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y el 05 de Abril de 2015.
Centre Londres 94 (2010). Disfunción de la atención en niños y adolescentes, capítulo 2: Tipos de atención. Publicado en mailxmail.com. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-disfuncion-atencion-ninos-adolescentes/tipos- atencion el 09 de Marzo de 20015
Colegio de la Presentación de Piedecuesta. Enlace http://www.colegiodelapresentacion.com/
Cuetos, F. (2008). Psicología de la lectura. Wolters Kluwer. 7° Edición. España. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=TEIzvSJl5tgC&pg=PA189&dq=metodo+fonetico &hl=es&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAWoVChMI34Oi79LwyAIVAtQmCh3LtwP3#v=one page&q=metodo%20fonetico&f=false el 01 de Noviembre de 2015.
Díaz, I. (2000). La enseñanza de lectoescritura. Junta de Andalucía. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/lengua/infantil/ensenanza _lectoescritura.pdf el 01 de Noviembre de 2015.
Díaz, T. (2013). La creación de ambientes de alfabetización para la promoción de habilidades hacia el desarrollo de competencias: la lectura y la escritura en preescolar, bajo el diseño de situaciones didácticas. Universidad Pedagógica Nacional Unidad 321, Zacatecas. Tesis: Maestría. México.
Díes de Ulzurrum, A. (1999). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Editorial GRAO. Vol II. Barcelona. Recuperado de http://bit.ly/1Lj2wbV, el 18 de Octubre de 2015.
Escalante, D. & Caldera, R. (2006). Literatura para niños: Una forma natural de aprender a leer. Universidad de los Andes. Venezuela. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26689/1/articulo1.pdf el 28 de Marzo de 2015.
Estalayo, V & Vesga, R. (2003). Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura. Recuperado de http://www.ateneodelainfancia.org.ar/uploads/Metodos_lectura_escritura.pdf el 01 de Noviembre de 2015.
Ferreiro, E. y Teberosky, A. (2005). Los Sistemas De Escritura En El Desarrollo Del Niño. México. Editores Siglo XXI. 22 Edición.
Gil, L. (2010). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y comprensión de la lectura en niños de tres a seis años. Universidad Nacional de Colombia. Tesis: Doctoral. Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5042/1/04868108.2011.pdf el 03 de Abril de 2015.
Gómez, D. (2010). Procesos de enseñanza y aprendizaje inicial de la escritura. Contraste de los saberes y prácticas de profesores de preescolar y primero de cinco instituciones educativas (privadas y públicas) de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Tesis: Maestría. Colombia. Recuperado dehttp://www.bdigital.unal.edu.co/8826/1/dianapaolagomezmu%C3%B1oz.2010.pdf el 03 de Abril de 2015.
Formadores Ocupacionales de Avilés (2010). La atención. Activando el aprendizaje. Fondo social Europeo. Recuperado de http://formavil.es/modulo3.pdf el 3 Marzo 2015.
Fuentes, R. Gambia, J. Morales, K. Retamal, N. y San Martín, V. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Católica del Maule. Talca, Chile. Recuperado de http://bit.ly/1DMYDYM
Gallardo, E (s.f). Fundamentos de la planificación. Recuperado de http://bit.ly/1NjGIA5 el 10 de Septiembre de 2015.
Gallego, J. (2003). Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de niños con parálisis cerebral. Volumen 129 de Tesis Doctorales. Universidad Almería. Recuperado de http://bit.ly/1vWavHF
González, I. (2010). Partes componentes y elaboración del protocolo de investigación y del trabajo de terminación de la residencia. Revista Cubana de Medicina General Integral.2010; 26(2)387-406. Cuba. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/partes_componentes_y_elaboracion_del_protoc olo_de_investigacion_y_del_trabajo_de_terminacion_de_la_residencia_.pdf el 10 de Octubre de 2015.
Guerrero-Jezzini. N. (2010). Rol del alumno y del profesor. Tecnológico de Monterrey. Campus Cuernavaca. Recuperado de http://campus.cva.itesm.mx/nazira/roles.html el 02 de Noviembre de 2015.
Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=bjJYAButfB4C&pg=PA144&dq=observacion+part icipante&hl=es&sa=X&ei=NC1FVfulNYeggwTrqYCwDA&ved=0CBoQ6AEwAA#v=on epage&q=observacion%20participante&f=false, el 02 de Mayo de 2015.
Henao, O. (1997). Didáctica de la lecto-escritura e informática. UNIANDES-LIDIE. Colombia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles- 112561_archivo.pdf, el 25 de Abril de 2015.
Hernández, A. (2012). Procesos Psicológicos Básicos. Red Tercer Milenio. México. Recuperado de http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_social es/Procesos_psicologicos_basicos/Procesos_psicologicos_basicos-Parte1.pdf
Hernández et al. (2004). La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar. Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L. Barcelona. Recuperado de http://bit.ly/1Fqgi7Q el 10 de Septiembre de 2015.
Hornas, M (s.f.). Discriminación auditiva. Departamento de Educación, Universidades e investigación. Gobierno Vasco. Recuperado de http://bit.ly/1Sz2Rey el 10 de Marzo de 2015
IDEP. (2009) Autores, V. Colección Investigación e innovación educativa y pedagógica: La lectura y la escritura como procesos transversales en la escuela. Experiencias innovadoras en Bogotá. Recuperado dehttp://dintev.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/10- Lecturayescrituracomoprocesostransversales.pdf
INPASS. (2011). Razonamiento y Acción Pedagógica. Recuperado de http://bit.ly/1JXjUiy el 10 de Septiembre de 2015.
Lacunza, A. & Contini de González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades. Vol. XII. NÚM. 23. Universidad Nacional de San Luis.Recuperado Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://bit.ly/1FQ8hcO el 12 de Abril de 2015.
Latorre, A. (2003). La investigación - acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. Barcelona. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=e1PLxGcRf8gC&printsec=frontcover&hl=es&sourc e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false, el 02 de Mayo de 2015.
Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Quiéreme bien, quiéreme hoy en BGO. Alcaldía mayor de Bogotá. Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/lineamientopedagogico.pdf el 4 de Mayo de 2015.
López, G. (2002). La enseñanza inicial de la lectura y la escritura en la Unión Europea. Ministerio de educación, cultura y deporte. Madrid. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=H_YZweFM- wgC&pg=PA83&dq=lectoescritura+en+el+preescolar&hl=es&sa=X&ved=0CCEQ6AEw AmoVChMIw63aub22yAIVi6geCh0UbQeD#v=onepage&q=lectoescritura%20en%20el% 20preescolar&f=false el 10 de Octubre de 2015.
López, P., Ortega, C. y Moldes, V. (2008). Terapia Ocupacional en la infancia. Editorial Médica Panamericana. Recuperado de http://bit.ly/1FPVasi
Lucio-Villegas, E. (2003). Investigación y Práctica en la Educación de Personas Adultas. Nau Llibres. Edicions Culturals Valencianes, S.A. España. Recuperado de https://books.google.es/books?id=cx5K9hbSugwC&pg=PA85&dq=diario+de+campo+edu cacion&hl=es&sa=X&ei=ke1EVdnnJYWngwSr9IGIDQ&ved=0CCUQ6AEwAQ#v=onep age&q=diario%20de%20campo%20educacion&f=false, el 02 de Mayo de 2015.
Martínez, N. (2007). El cuento como instrumento educativo. Revista Digital Innovación y experiencias educativas. Recuperado de http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_39/NATALIA_MARTINEZ_U RBANO_01.pdf, el 19 de Mayo de 2015.
Medina, J. & Bruzual, R. (2006). Concepción de la escritura y métodos empleados para su enseñanza. Recuperado de http://www.uvm.cl/csonline/2006_3/pdf/concepcion%20de%20escritura%20y%20metodo s%20de%20ense%F1anza.pdf el 31 de Octubre de 2015.
Mejía, R., y Sandoval, S. (2003). Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). 3ra reimpresión. México. Recuperado de https://books.google.es/books?id=xG0RxWqpeRYC&pg=PA145&dq=diario+de+campo+ autor&hl=es&sa=X&ei=mv9EVaWGF4OUNpPugaAD&ved=0CCQQ6AEwAQ#v=onepa ge&q=diario%20de%20campo%20autor&f=false, el 02 de Mayo de 2015.
MEN. (2007). Al tablero. Lectura y escritura con sentido y significado. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html, el 18 de Abril de 2015.
MEN. (2010). Orientaciones Pedagógicas en el Grado de Transición. EDESCO LTDA. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pd, el 18 de Abril de 2015.
MEN. (2010). Documento N° 13. Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. Recuperado de http://dintev.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/5-MEN- Documentonumero13.pdf
MEN. [Online]. Recuperado de http://bit.ly/1JXnkln el 10 de Septiembre de 2015.
MEN. Serie Lineamientos Curriculares. Actualización 25 Julio, 2014. Indicadores de Logros Curriculares. Recuperado de http://bit.ly/1OmtfEO el 10 de Septiembre de 2015.
Montealegre, R. & Forero, L. (2006). Desarrollo de la Lectoescritura: adquisición y dominio. Universidad Católica de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 9. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf el 28 de Marzo de 2015.
Monró, M. (2010). Concepción teórica-metodológica de las docentes de preescolar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en niños de 4 y 5 años. Universidad Católica Andrés Bello. Tesis: Maestría. Venezuela. Recuperado de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS0144.pdf el 30 de Mayo de 2015.
Montoya, V. (2007). El origen de los cuentos. [Documento Online]. Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/montoya1.htm, el 19 de Mayo de 2015.
Olivera, V. & Salgado, C. (2006) La enseñanza de la lectoescritura, un gran desafío. Universidad Academia. Santiago. Chile. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/441/tpba55.pdf?sequence =1&isAllowed=y, el 25 de Abril de 2015.
Organización de Estados Iberoamericanos. Para la Educación, Ciencia y la Cultura. Sistemas Educativos Nacionales, Honduras. Recuperado de http://www.oei.es/quipu/honduras/cap07.pdf
Orozco, M. (2004). Instrumentos de Formación. Recuperado de http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20matematica%20y%20cognicion/Mariel a/capitulos/cap2.pdf, 02 de Mayo de 2015.
Ortega, F. (2005). Sistemas hipermedia para el aprendizaje de la Lectoescritura. Universidad de Cádiz. Tesis: Doctoral. España. Recuperado de http://minerva.uca.es/publicaciones/asp/docs/tesis/ortega.pdf el 30 de Mayo de 2015.
Peñas, M. (2008). Características socioemocionales de las personas adolescentes superdotadas. Ajuste psicológico y negación en el concepto de sí mismas. Volumen 183 de Investigación. Recuperado de http://bit.ly/1F3l4bT
Pérez, A y Gimeno, J (1988). Pensamiento y acción en el profesor: de los estudios de la planificación al pensamiento práctico. Recuperado de http://bit.ly/1O6CHOD el 10 de Septiembre de 2015.
Piñeros, D. & Patiño, J. 2013. Métodos de enseñanza de la lectoescritura. La efectividad de diferentes métodos de la enseñanza de la lectoescritura en español. Una revisión de literatura. Universidad del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4474/1020754195- 2013.pdf?sequence=1 el 31 de Octubre de 2015.
Ramírez, M. (2011). Importancia de la evaluación en los estudiantes de derecho. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol. 3, Nº 25. Recuperado de http://bit.ly/1IR2Fyx el 10 de Septiembre de 2015.
Reyes, L. & Vargas, A. (2009). La lectura como experiencia: análisis de cuatro situaciones de lectura de libros álbum en educación inicial. Pontificia Universidad Javeriana. Tesis: Maestría. Colombia. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/406/1/edu35.pdf el 05 de Abril de 2015.
Rivera, M., García, J. y Cabañas-Sánchez, G. (2012). Un estudio sobre la práctica de un profesor de matemáticas al desarrollar el concepto de sistema de ecuaciones lineales bajo el enfoque de competencias. Universidad Autónoma de Guerrero. México. Recuperado de http://bit.ly/1NiCmcw el 10 de Septiembre de 2015.
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe S.L. Málaga.
Rodríguez, L. (2012). Las prácticas pedagógicas basadas en el Enfoque Comunicativo Funcional y su incidencia en las habilidades comunicativas, desde la Percepción de los Docentes: Un estudio de caso. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tesis: Maestría. España.
Rosano, M. (2011). El método de lecto-escritura global. Innovación y experiencias educativas. Recuperado de http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_39/MARIA%20INMACULAD A_ROSANO_1.pdf el 02 de Noviembre de 2015.
Salazar, S. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 1-18. Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://bit.ly/1FAfBsB el 10 de Septiembre de 2015.
Santiago, A. Castillo, M. & Morales, D. (2007). Estrategias y enseñanza - aprendizaje de la lectura. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a03, el 25 de Abril de 2015.
Santoyo, C, & Espinosa M. (2006). Desarrollo e interacción social: teoría y métodos de investigación en contexto. Volumen 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. México. D.F. Recuperado de http://bit.ly/1wSKcCZ
Sepúlveda, L. (2011). El aprendizaje inicial de la escritura de textos como re-escritura. Universidad de Barcelona. Tesis: Doctoral. España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/80535/LASC_TESIS.pdf;jsessionid=8C61CD C8AC31791560046927E7F238DF.tdx1?sequence=1 el 30 de Marzo de 2015.
Smith, C. & Dahl, K. (1989). La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo. Editorial Aprendizaje Visor. 1a Edición. Madrid.
Smith, F. (2001). Para darle sentido a la lectura. Editorial Aprendizaje Visor. 3a Edición. Madrid.
Solano, S. (2014). Auto y coevaluación, complementariedad significativa en la evaluación de las Ciencias Sociales. Escenarios. 12(1), 34-49. Colombia. Recuperado de http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/escenarios/volum en-12-no-1/articulo03.pdf el 10 de Octubre de 2015.
Suarez, A. (2009). Tema N°6. La lectoescritura. Grupo de Investigación. Recuperado de http://www.eweb.unex.es/eweb/gial/docencia/asignaturas/dhl/documentos%20b%E1sicos/ Lecciones%20Hipertextualizadas/TEMA%206.htm el 02 de Noviembre de 2015.
Stensaas, A. (2009). Normas para identificar problemas de percepción visual en niños de edad escolar. Recuperado de http://www.superduperinc.com/handouts/pdf/168_Spanish.pdf el 09 Marzo de 2015.
Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=EQanW4hLHQgC&printsec=frontcover&dq=Tayl or,+S.+y+Bogdan,+R.+%281984%29&hl=es&sa=X&ei=ardaVdDEObL- sATVpoGoCw&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false, el 01 de Mayo de 2015.
Telebán, M. & Santa, N. (2011). Aprendizaje y desempeño verbal en las escuelas secundarias nocturnas (EPJA). Eje Temático: Prácticas Pedagógicas e Innovaciones. Recuperado del http://www.colectivoeducadores.org.ar/cd_6to_encuentro/_pages/pdf/eje_1/pdf_1_argenti na/A039.pdf, el 01 de Mayo de 2015.
Torres, K. (2002) La atención. Psicología de la educación para padres y profesionales. Publicado en Psicopedagogia.com. Recuperado de http://www.psicopedagogia.com/atencion el 09 Marzo de 2015.
Troncoso, M & Díaz-Caneja, P. (s.f.). Lectura y escritura. Canal down21.org. Recuperado de http://www.down21.org/web_n/index.php?option=com_content&view=article&id=1136% 3Alectura-y-escritura&catid=92%3Aeducacion&Itemid=2084&showall=1 el 31 de Octubre de 2015.
Vargas, L (1994). Sobre el concepto de percepción. Recuperado de http://issuu.com/maryguzman/docs/alt8-4-vargas el 28 de Abril de 2015.
Vásquez, A. (2009). Didáctica Ciencias UAC. Resolución de problemas. Recuento hacia el estado del arte. Volumen 1 M.1. Bogotá D.C. Disponible en: http://bit.ly/1ChEn2u el 28 de Abril de 2015.
Wittrock, M. (1990). La investigación de la enseñanza, III. Profesores y alumnos. Ediciones Paidós Educador. España. Recuperado de http://bit.ly/1ipfPh8 el 10 de Septiembre de 2015.
Zenoff, A. (1987). Aprendizaje Pedagógico. Docencia e investigación en neuropsicología y afasiología rosario (santa fe). Argentina. Biblioteca Andina Rosario. Recuperado de http://www.adinarosario.com/fotos/biblioteca/aprped3f.pdf el 2 de Mayo de 2015.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/1/2015_Tesis_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/2/2015_Articulo_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/3/2015_Presentacion_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/4/2015_Anexos_Mazo_Amado_Karen_Julieth.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/5/2015_Tesis_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/6/2015_Articulo_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/7/2015_Presentacion_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a30c736b898308303a91e8eeb7999f43
c4697b578365e84952981afe57631530
72e13813ea4a072af66c24ae22bc1b73
cce1f2902b5d8a760ba32c5cade4b681
82867796feb24d44cc8277096128d1dd
14952c1da79eebd934f00647ab1d6a7b
8b4f57fb11e820ff02da260d9a08e37d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277341783785472
spelling Rodríguez de Martínez, María NuriaMazo Amado, Karen JuliethTejada Pedraza, Lixeth Carolinahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702323https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=f25-DGQAAAAJ2020-06-26T17:06:23Z2020-06-26T17:06:23Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/900instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEn la siguiente investigación se plantea una propuesta enfocada en el aprestamiento de la lectoescritura en el preescolar, siendo clave mencionar que el aprendizaje de la lectura y escritura son dos procesos que se encuentran íntimamente relacionados porque sin el uno el otro no se desarrolla completamente; por ello la lectoescritura necesita ser fomentada de manera acertada desde el preescolar porque es el tiempo y espacio donde los niños forman las bases para la adquisición y comprensión de conocimientos que le servirán como guía para enfrentarse a los grados superiores y a la vida. Por tanto es importante que los maestros desarrollen estrategias funcionales que le permitan al niño alcanzar su aprendizaje a través de las orientaciones dadas por ellos, siendo el papel del maestro un facilitador de experiencias; siempre teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de cada niño para que se les permita establecer procesos de mediación entre el aprendizaje y la comprensión del mismo; es decir los aprendizajes a producir en los niños deben estar relacionados con el contexto en el que conviven diariamente, tal y como lo dice el autor Díez de Ulzurrum (1999) “La lectoescritura tiene un carácter marcadamente social e interactivo puesto que los intercambios comunicativos y los significados que se derivan de ellos siempre se originan y tienen sentido en un entorno social y cultural determinado” (p. 11). Por consiguiente, se plantea la presente propuesta de investigación en una institución educativa de carácter privado con 63 niños como población participante, en el cual se implementaron cinco proyectos de aula, los cuales constan de 12 actividades cada uno, asimismo a partir de estas actividades se propusieron algunas estrategias y se escogieron las más pertinentes a favorecer el aprestamiento de la lectoescritura; por tanto esta investigación se encuentra dividida en 5 capítulos.Capítulo I 8 Planteamiento del problema 8 Objetivos 10 Objetivo General 10 Objetivos Específicos 10 Justificación 11 Capitulo II 13 Estado del Arte 13 Investigaciones Internacionales 13 Investigaciones Nacionales 28 Capitulo III 44 Marco referencial 44 Lectura 44 Escritura 44 Lectoescritura 45 Didáctica de la lectoescritura 46 Métodos para la Enseñanza 48 Cuento 51 Rol del Maestro 54 Desarrollo del Niño 56 Dimensión Cognitiva 56 Dimensión Comunicativa 59 Dimensión Psicomotora 60 Dimensión Socioafectiva 64 Capítulo IV 67 Metodología 67 Paradigma 67 Diseño Metodológico 67 Contexto 68 Población 69 Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos 70 Instrumentos de recolección 70 Técnicas de recolección 71 Entrada al Campo 72 Descripción del proceso metodológico 73 Etapa de Observación 73 Etapa de Planificación 74 Etapa de Ejecución 75 Etapa de Reflexión 76 Capítulo V 78 Análisis e interpretación de datos 78 Capítulo VI 84 Resultados 84 Narración de cuentos 88 Conversatorios 88 Creación de historias 89 Juegos de palabras 90 Crucigramas 90 Dinámica de lectura de palabras, frases y textos 90 Juego de adivinanzas 91 Juegos de sonidos iniciales y finales 91 Juego de concéntrese 91 Capítulo VII 94 Conclusiones 94 Capítulo VIII 97 Referencias 97 Anexos 110 Rejilla de Observación 110 Rejilla de Autoevaluación 121PregradoThe following research presents a proposal focused on the preparation of literacy in preschool, being key to mention that learning to read and write are two processes that are closely related because without one the other does not develop completely; For this reason, literacy needs to be promoted in a correct way from preschool because it is the time and space where children form the bases for the acquisition and understanding of knowledge that will serve as a guide to face the upper grades and life. Therefore, it is important that teachers develop functional strategies that allow the child to achieve their learning through the guidance given by them, the role of the teacher being a facilitator of experiences; always taking into account the learning styles and rhythms of each child so that they are allowed to establish mediation processes between learning and understanding it; that is to say, the learning to be produced in children must be related to the context in which they live daily, as the author Díez de Ulzurrum (1999) says “Literacy has a markedly social and interactive character since communicative exchanges and the meanings that are derived from them always originate and make sense in a given social and cultural environment ”(p. 11). Therefore, the present research proposal is proposed in a private educational institution with 63 children as a participating population, in which five classroom projects were implemented, which consist of 12 activities each, also based on these activities some strategies were proposed and the most pertinent ones were chosen to favor read-writing readiness; therefore this research is divided into 5 chapters.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPropuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativaProposal for pedagogical intervention to promote the readiness of reading and writing from pedagogical strategies mediated by childrens stories in 5-year-old children of the degree of transition of an educational institutionLicenciado en Educación PreescolarBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPReadingWritingChildrens storiesEducationTeachingInvestigationsAnalysisLearningMediation processesSocial environmentLecturaEscrituraCuentos infantilesEducaciónEnseñanzaInvestigacionesAnálisisAprendizajesProcesos de mediaciónEntorno socialMazo Amado, Karen Julieth, Tejada Pedraza, Lixeth Carolina (2015). Propuesta de intervención pedagógica para favorecer el aprestamiento de la lectoescritura a partir de estrategias pedagógicas mediadas por cuentos infantiles en niños de 5 años del grado de transición de una institución educativa. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAcero, M. (2013). La literatura: una experiencia estética generadora del proceso de lectura y escritura en preescolar. Universidad Nacional de Colombia. Tesis: Maestría. Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/42922/1/51952893.2013.pdf el 22 de Mayo de 2015.Albalat, C. (2010). La percepción táctil: su estimulación en alumnos con disiscapacidad. Recuperado de http://bit.ly/1AbKUHm el 4 mayo de 2015.Álzate, M. Arbeláez, M. Gómez M. & Romero, F. (2005). Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar. Revista iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Recuperado de http://bit.ly/1M3Wq25 el 10 de Septiembre de 2015.Alonso, J. (2008). Psicología. 3ª Edición. McGraw Hill. Recuperado de http://www.mcgraw- hill.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdfBatista, I. (2010). Descripción de las prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura y escritura y la adecuación de éstas a los mecanismos cognitivos de niños con retardo mental leve de la Comuna de Chillán Viejo. Tesis Magister. Universidad del Bío Bío. Chillán. Recuperado de http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2010/batista_i/doc/batista_i.pdf, el 25 de Abril de 2015.Boletín Informativo. (2009). Innovación. Vol. 3. N° 23. Septiembre. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Recuperado de http://bit.ly/1i4RihJ el 10 de Septiembre de 2015.Bosch, L. (1983). El desarrollo fonológico infantil: una prueba para su evaluación. Anuario de Psicología. Universidad de Barcelona. España. Recuperado de http://bit.ly/1GKeGYh el 4 de Mayo de 2015.Carrillo, M. y Marín, J. (1996) Desarrollo metafonológico y adquisición de la lectura: un programa de entrenamiento. EDITA Centro de Publicación. España. Recuperado de http://bit.ly/18Hmqzc el 28 de Abril de 2015.Castedo, M., Molinari, C., Bello, A. & Dapino, M. (2014). Didáctica de la lectura y escritura. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/cienciasdelaeducacin/2014- didactica-de-la-lectura-y-la-escritura, el 25 de Abril de 2015.Chacón, M. (2005). Educación física para niños con necesidades educativas especiales. Primera edición. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. Recuperado de http://bit.ly/1CXoK1s el 28 de Mayo de 2015.Charry, H. y Galeano, A. (2014). Desarrollo Socioafectivo. Reorganización Curricular por ciclos. Herramienta pedagógica para padres y maestros. Secretaria de Educación. Dirección de Educación Preescolar y Básica. Recuperado de https://centrodocumentacion.educacionbogota.edu.co/jspui/bitstream/123456789/521/1/de sarrollo_socioafectivo.pdfChaves, A. (2001). La apropiación de la lengua escrita: Un proceso constructivo, interactivo y de producción cultural. Revista INIE. Universidad de Costa Rica. Volumen 1, Número 1. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/apropiacion.pdf, el 25 de Abril de 2015.Colmenares, A. & Piñero, M. (2008). La Investigación Acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y practicas socio-educativas. Revista de Educación Laurus. Vol. 14, núm. 27. p. 96-114. Venezuela. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf, el 10 de Mayo de 2015.Comellas, M. y Perpinyá, A. (2003). Psicomotricidad en la Educación Infantil. Ediciones Ceac.Condemarín, M., Galdames., V. & Medina., A. (2004). Lenguaje integrado: Taller de perfeccionamiento en lenguaje oral y escrito. Programa de mejoramiento de la calidad de Educación en Escuelas Básicas de sectores pobres. Ediciones Santillana. 1° edición.Cortes, R. (2014). La secuencia didáctica y el proyecto de aula como herramienta para fortalecer la oralidad en los niños del grado de transición del Colegio Usaquen Los Cedritos, Institución Educativa Distrital I.E.D. Universidad de la Sabana. Tesis: Maestría. Colombia. Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11683/Ruth%20Mery%20Cort es%20Vargas%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y el 05 de Abril de 2015.Centre Londres 94 (2010). Disfunción de la atención en niños y adolescentes, capítulo 2: Tipos de atención. Publicado en mailxmail.com. Recuperado de http://www.mailxmail.com/curso-disfuncion-atencion-ninos-adolescentes/tipos- atencion el 09 de Marzo de 20015Colegio de la Presentación de Piedecuesta. Enlace http://www.colegiodelapresentacion.com/Cuetos, F. (2008). Psicología de la lectura. Wolters Kluwer. 7° Edición. España. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=TEIzvSJl5tgC&pg=PA189&dq=metodo+fonetico &hl=es&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAWoVChMI34Oi79LwyAIVAtQmCh3LtwP3#v=one page&q=metodo%20fonetico&f=false el 01 de Noviembre de 2015.Díaz, I. (2000). La enseñanza de lectoescritura. Junta de Andalucía. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/lengua/infantil/ensenanza _lectoescritura.pdf el 01 de Noviembre de 2015.Díaz, T. (2013). La creación de ambientes de alfabetización para la promoción de habilidades hacia el desarrollo de competencias: la lectura y la escritura en preescolar, bajo el diseño de situaciones didácticas. Universidad Pedagógica Nacional Unidad 321, Zacatecas. Tesis: Maestría. México.Díes de Ulzurrum, A. (1999). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Editorial GRAO. Vol II. Barcelona. Recuperado de http://bit.ly/1Lj2wbV, el 18 de Octubre de 2015.Escalante, D. & Caldera, R. (2006). Literatura para niños: Una forma natural de aprender a leer. Universidad de los Andes. Venezuela. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26689/1/articulo1.pdf el 28 de Marzo de 2015.Estalayo, V & Vesga, R. (2003). Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura. Recuperado de http://www.ateneodelainfancia.org.ar/uploads/Metodos_lectura_escritura.pdf el 01 de Noviembre de 2015.Ferreiro, E. y Teberosky, A. (2005). Los Sistemas De Escritura En El Desarrollo Del Niño. México. Editores Siglo XXI. 22 Edición.Gil, L. (2010). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y comprensión de la lectura en niños de tres a seis años. Universidad Nacional de Colombia. Tesis: Doctoral. Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5042/1/04868108.2011.pdf el 03 de Abril de 2015.Gómez, D. (2010). Procesos de enseñanza y aprendizaje inicial de la escritura. Contraste de los saberes y prácticas de profesores de preescolar y primero de cinco instituciones educativas (privadas y públicas) de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Tesis: Maestría. Colombia. Recuperado dehttp://www.bdigital.unal.edu.co/8826/1/dianapaolagomezmu%C3%B1oz.2010.pdf el 03 de Abril de 2015.Formadores Ocupacionales de Avilés (2010). La atención. Activando el aprendizaje. Fondo social Europeo. Recuperado de http://formavil.es/modulo3.pdf el 3 Marzo 2015.Fuentes, R. Gambia, J. Morales, K. Retamal, N. y San Martín, V. (2012). Jean Piaget, aportes a la educación del desarrollo del juicio moral para el siglo XXI. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Católica del Maule. Talca, Chile. Recuperado de http://bit.ly/1DMYDYMGallardo, E (s.f). Fundamentos de la planificación. Recuperado de http://bit.ly/1NjGIA5 el 10 de Septiembre de 2015.Gallego, J. (2003). Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de niños con parálisis cerebral. Volumen 129 de Tesis Doctorales. Universidad Almería. Recuperado de http://bit.ly/1vWavHFGonzález, I. (2010). Partes componentes y elaboración del protocolo de investigación y del trabajo de terminación de la residencia. Revista Cubana de Medicina General Integral.2010; 26(2)387-406. Cuba. Recuperado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/partes_componentes_y_elaboracion_del_protoc olo_de_investigacion_y_del_trabajo_de_terminacion_de_la_residencia_.pdf el 10 de Octubre de 2015.Guerrero-Jezzini. N. (2010). Rol del alumno y del profesor. Tecnológico de Monterrey. Campus Cuernavaca. Recuperado de http://campus.cva.itesm.mx/nazira/roles.html el 02 de Noviembre de 2015.Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Editorial Paidotribo. Barcelona. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=bjJYAButfB4C&pg=PA144&dq=observacion+part icipante&hl=es&sa=X&ei=NC1FVfulNYeggwTrqYCwDA&ved=0CBoQ6AEwAA#v=on epage&q=observacion%20participante&f=false, el 02 de Mayo de 2015.Henao, O. (1997). Didáctica de la lecto-escritura e informática. UNIANDES-LIDIE. Colombia. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles- 112561_archivo.pdf, el 25 de Abril de 2015.Hernández, A. (2012). Procesos Psicológicos Básicos. Red Tercer Milenio. México. Recuperado de http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Derecho_y_ciencias_social es/Procesos_psicologicos_basicos/Procesos_psicologicos_basicos-Parte1.pdfHernández et al. (2004). La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar. Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L. Barcelona. Recuperado de http://bit.ly/1Fqgi7Q el 10 de Septiembre de 2015.Hornas, M (s.f.). Discriminación auditiva. Departamento de Educación, Universidades e investigación. Gobierno Vasco. Recuperado de http://bit.ly/1Sz2Rey el 10 de Marzo de 2015IDEP. (2009) Autores, V. Colección Investigación e innovación educativa y pedagógica: La lectura y la escritura como procesos transversales en la escuela. Experiencias innovadoras en Bogotá. Recuperado dehttp://dintev.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/10- Lecturayescrituracomoprocesostransversales.pdfINPASS. (2011). Razonamiento y Acción Pedagógica. Recuperado de http://bit.ly/1JXjUiy el 10 de Septiembre de 2015.Lacunza, A. & Contini de González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades. Vol. XII. NÚM. 23. Universidad Nacional de San Luis.Recuperado Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://bit.ly/1FQ8hcO el 12 de Abril de 2015.Latorre, A. (2003). La investigación - acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. Barcelona. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=e1PLxGcRf8gC&printsec=frontcover&hl=es&sourc e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false, el 02 de Mayo de 2015.Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Quiéreme bien, quiéreme hoy en BGO. Alcaldía mayor de Bogotá. Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/lineamientopedagogico.pdf el 4 de Mayo de 2015.López, G. (2002). La enseñanza inicial de la lectura y la escritura en la Unión Europea. Ministerio de educación, cultura y deporte. Madrid. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=H_YZweFM- wgC&pg=PA83&dq=lectoescritura+en+el+preescolar&hl=es&sa=X&ved=0CCEQ6AEw AmoVChMIw63aub22yAIVi6geCh0UbQeD#v=onepage&q=lectoescritura%20en%20el% 20preescolar&f=false el 10 de Octubre de 2015.López, P., Ortega, C. y Moldes, V. (2008). Terapia Ocupacional en la infancia. Editorial Médica Panamericana. Recuperado de http://bit.ly/1FPVasiLucio-Villegas, E. (2003). Investigación y Práctica en la Educación de Personas Adultas. Nau Llibres. Edicions Culturals Valencianes, S.A. España. Recuperado de https://books.google.es/books?id=cx5K9hbSugwC&pg=PA85&dq=diario+de+campo+edu cacion&hl=es&sa=X&ei=ke1EVdnnJYWngwSr9IGIDQ&ved=0CCUQ6AEwAQ#v=onep age&q=diario%20de%20campo%20educacion&f=false, el 02 de Mayo de 2015.Martínez, N. (2007). El cuento como instrumento educativo. Revista Digital Innovación y experiencias educativas. Recuperado de http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_39/NATALIA_MARTINEZ_U RBANO_01.pdf, el 19 de Mayo de 2015.Medina, J. & Bruzual, R. (2006). Concepción de la escritura y métodos empleados para su enseñanza. Recuperado de http://www.uvm.cl/csonline/2006_3/pdf/concepcion%20de%20escritura%20y%20metodo s%20de%20ense%F1anza.pdf el 31 de Octubre de 2015.Mejía, R., y Sandoval, S. (2003). Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). 3ra reimpresión. México. Recuperado de https://books.google.es/books?id=xG0RxWqpeRYC&pg=PA145&dq=diario+de+campo+ autor&hl=es&sa=X&ei=mv9EVaWGF4OUNpPugaAD&ved=0CCQQ6AEwAQ#v=onepa ge&q=diario%20de%20campo%20autor&f=false, el 02 de Mayo de 2015.MEN. (2007). Al tablero. Lectura y escritura con sentido y significado. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html, el 18 de Abril de 2015.MEN. (2010). Orientaciones Pedagógicas en el Grado de Transición. EDESCO LTDA. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pd, el 18 de Abril de 2015.MEN. (2010). Documento N° 13. Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. Recuperado de http://dintev.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/enelcamino/5-MEN- Documentonumero13.pdfMEN. [Online]. Recuperado de http://bit.ly/1JXnkln el 10 de Septiembre de 2015.MEN. Serie Lineamientos Curriculares. Actualización 25 Julio, 2014. Indicadores de Logros Curriculares. Recuperado de http://bit.ly/1OmtfEO el 10 de Septiembre de 2015.Montealegre, R. & Forero, L. (2006). Desarrollo de la Lectoescritura: adquisición y dominio. Universidad Católica de Colombia. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 9. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79890103.pdf el 28 de Marzo de 2015.Monró, M. (2010). Concepción teórica-metodológica de las docentes de preescolar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en niños de 4 y 5 años. Universidad Católica Andrés Bello. Tesis: Maestría. Venezuela. Recuperado de http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS0144.pdf el 30 de Mayo de 2015.Montoya, V. (2007). El origen de los cuentos. [Documento Online]. Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/montoya1.htm, el 19 de Mayo de 2015.Olivera, V. & Salgado, C. (2006) La enseñanza de la lectoescritura, un gran desafío. Universidad Academia. Santiago. Chile. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/441/tpba55.pdf?sequence =1&isAllowed=y, el 25 de Abril de 2015.Organización de Estados Iberoamericanos. Para la Educación, Ciencia y la Cultura. Sistemas Educativos Nacionales, Honduras. Recuperado de http://www.oei.es/quipu/honduras/cap07.pdfOrozco, M. (2004). Instrumentos de Formación. Recuperado de http://cognitiva.univalle.edu.co/archivos/grupo%20matematica%20y%20cognicion/Mariel a/capitulos/cap2.pdf, 02 de Mayo de 2015.Ortega, F. (2005). Sistemas hipermedia para el aprendizaje de la Lectoescritura. Universidad de Cádiz. Tesis: Doctoral. España. Recuperado de http://minerva.uca.es/publicaciones/asp/docs/tesis/ortega.pdf el 30 de Mayo de 2015.Peñas, M. (2008). Características socioemocionales de las personas adolescentes superdotadas. Ajuste psicológico y negación en el concepto de sí mismas. Volumen 183 de Investigación. Recuperado de http://bit.ly/1F3l4bTPérez, A y Gimeno, J (1988). Pensamiento y acción en el profesor: de los estudios de la planificación al pensamiento práctico. Recuperado de http://bit.ly/1O6CHOD el 10 de Septiembre de 2015.Piñeros, D. & Patiño, J. 2013. Métodos de enseñanza de la lectoescritura. La efectividad de diferentes métodos de la enseñanza de la lectoescritura en español. Una revisión de literatura. Universidad del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4474/1020754195- 2013.pdf?sequence=1 el 31 de Octubre de 2015.Ramírez, M. (2011). Importancia de la evaluación en los estudiantes de derecho. Cuadernos de Educación y Desarrollo. Vol. 3, Nº 25. Recuperado de http://bit.ly/1IR2Fyx el 10 de Septiembre de 2015.Reyes, L. & Vargas, A. (2009). La lectura como experiencia: análisis de cuatro situaciones de lectura de libros álbum en educación inicial. Pontificia Universidad Javeriana. Tesis: Maestría. Colombia. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/406/1/edu35.pdf el 05 de Abril de 2015.Rivera, M., García, J. y Cabañas-Sánchez, G. (2012). Un estudio sobre la práctica de un profesor de matemáticas al desarrollar el concepto de sistema de ecuaciones lineales bajo el enfoque de competencias. Universidad Autónoma de Guerrero. México. Recuperado de http://bit.ly/1NiCmcw el 10 de Septiembre de 2015.Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe S.L. Málaga.Rodríguez, L. (2012). Las prácticas pedagógicas basadas en el Enfoque Comunicativo Funcional y su incidencia en las habilidades comunicativas, desde la Percepción de los Docentes: Un estudio de caso. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Tesis: Maestría. España.Rosano, M. (2011). El método de lecto-escritura global. Innovación y experiencias educativas. Recuperado de http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_39/MARIA%20INMACULAD A_ROSANO_1.pdf el 02 de Noviembre de 2015.Salazar, S. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 1-18. Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://bit.ly/1FAfBsB el 10 de Septiembre de 2015.Santiago, A. Castillo, M. & Morales, D. (2007). Estrategias y enseñanza - aprendizaje de la lectura. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a03, el 25 de Abril de 2015.Santoyo, C, & Espinosa M. (2006). Desarrollo e interacción social: teoría y métodos de investigación en contexto. Volumen 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. México. D.F. Recuperado de http://bit.ly/1wSKcCZSepúlveda, L. (2011). El aprendizaje inicial de la escritura de textos como re-escritura. Universidad de Barcelona. Tesis: Doctoral. España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/80535/LASC_TESIS.pdf;jsessionid=8C61CD C8AC31791560046927E7F238DF.tdx1?sequence=1 el 30 de Marzo de 2015.Smith, C. & Dahl, K. (1989). La enseñanza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo. Editorial Aprendizaje Visor. 1a Edición. Madrid.Smith, F. (2001). Para darle sentido a la lectura. Editorial Aprendizaje Visor. 3a Edición. Madrid.Solano, S. (2014). Auto y coevaluación, complementariedad significativa en la evaluación de las Ciencias Sociales. Escenarios. 12(1), 34-49. Colombia. Recuperado de http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/escenarios/volum en-12-no-1/articulo03.pdf el 10 de Octubre de 2015.Suarez, A. (2009). Tema N°6. La lectoescritura. Grupo de Investigación. Recuperado de http://www.eweb.unex.es/eweb/gial/docencia/asignaturas/dhl/documentos%20b%E1sicos/ Lecciones%20Hipertextualizadas/TEMA%206.htm el 02 de Noviembre de 2015.Stensaas, A. (2009). Normas para identificar problemas de percepción visual en niños de edad escolar. Recuperado de http://www.superduperinc.com/handouts/pdf/168_Spanish.pdf el 09 Marzo de 2015.Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=EQanW4hLHQgC&printsec=frontcover&dq=Tayl or,+S.+y+Bogdan,+R.+%281984%29&hl=es&sa=X&ei=ardaVdDEObL- sATVpoGoCw&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false, el 01 de Mayo de 2015.Telebán, M. & Santa, N. (2011). Aprendizaje y desempeño verbal en las escuelas secundarias nocturnas (EPJA). Eje Temático: Prácticas Pedagógicas e Innovaciones. Recuperado del http://www.colectivoeducadores.org.ar/cd_6to_encuentro/_pages/pdf/eje_1/pdf_1_argenti na/A039.pdf, el 01 de Mayo de 2015.Torres, K. (2002) La atención. Psicología de la educación para padres y profesionales. Publicado en Psicopedagogia.com. Recuperado de http://www.psicopedagogia.com/atencion el 09 Marzo de 2015.Troncoso, M & Díaz-Caneja, P. (s.f.). Lectura y escritura. Canal down21.org. Recuperado de http://www.down21.org/web_n/index.php?option=com_content&view=article&id=1136% 3Alectura-y-escritura&catid=92%3Aeducacion&Itemid=2084&showall=1 el 31 de Octubre de 2015.Vargas, L (1994). Sobre el concepto de percepción. Recuperado de http://issuu.com/maryguzman/docs/alt8-4-vargas el 28 de Abril de 2015.Vásquez, A. (2009). Didáctica Ciencias UAC. Resolución de problemas. Recuento hacia el estado del arte. Volumen 1 M.1. Bogotá D.C. Disponible en: http://bit.ly/1ChEn2u el 28 de Abril de 2015.Wittrock, M. (1990). La investigación de la enseñanza, III. Profesores y alumnos. Ediciones Paidós Educador. España. Recuperado de http://bit.ly/1ipfPh8 el 10 de Septiembre de 2015.Zenoff, A. (1987). Aprendizaje Pedagógico. Docencia e investigación en neuropsicología y afasiología rosario (santa fe). Argentina. Biblioteca Andina Rosario. Recuperado de http://www.adinarosario.com/fotos/biblioteca/aprped3f.pdf el 2 de Mayo de 2015.ORIGINAL2015_Tesis_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf2015_Tesis_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdfTesisapplication/pdf853903https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/1/2015_Tesis_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdfa30c736b898308303a91e8eeb7999f43MD51open access2015_Articulo_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf2015_Articulo_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdfArtículoapplication/pdf141467https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/2/2015_Articulo_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdfc4697b578365e84952981afe57631530MD52open access2015_Presentacion_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf2015_Presentacion_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdfPresentaciónapplication/pdf1485173https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/3/2015_Presentacion_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf72e13813ea4a072af66c24ae22bc1b73MD53open access2015_Anexos_Mazo_Amado_Karen_Julieth.zip2015_Anexos_Mazo_Amado_Karen_Julieth.zipAnexosapplication/octet-stream36768436https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/4/2015_Anexos_Mazo_Amado_Karen_Julieth.zipcce1f2902b5d8a760ba32c5cade4b681MD54open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpg2015_Tesis_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4129https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/5/2015_Tesis_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpg82867796feb24d44cc8277096128d1ddMD55open access2015_Articulo_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpg2015_Articulo_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8194https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/6/2015_Articulo_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpg14952c1da79eebd934f00647ab1d6a7bMD56open access2015_Presentacion_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpg2015_Presentacion_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11671https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/900/7/2015_Presentacion_Mazo_Amado_Karen_Julieth.pdf.jpg8b4f57fb11e820ff02da260d9a08e37dMD57open access20.500.12749/900oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/9002021-04-28 11:48:55.214open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co