Plan de servicio y ruta gastronómica de alimentos comercializados en la vía pública en los sectores de cabecera, centro y real de minas de Bucaramanga

Este proyecto consiste en resaltar la importancia que tienen los productos comercializados en la vía pública de Bucaramanga, que son identidad gastronómica para los residentes de la ciudad. Asimismo, destaca la labor que hacen los vendedores informales día a día, pues han generado cultura en los bum...

Full description

Autores:
Anaya Román, Mónica Nathalia
Blanco Díaz, Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/11991
Palabra clave:
Menus
High kitchen
Gastronomy
Food
Cookery
Dinners and dining
Table
Gastronomic route
Food
Brand
Informal vendors
Service plan
Public road
Cross contamination
Semi-stationary
Quality
Walking
Gastronomía
Alimentos
Cocina
Comidas y banquetes
Arte de servir la mesa
Menú
Alta cocina
Ruta gastronómica
Alimentos
Marca
Vendedores informales
Plan de servicio
Vía pública
Contaminación cruzada
Ambulante
Semiestacionario
Calidad
Bucaramanga
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este proyecto consiste en resaltar la importancia que tienen los productos comercializados en la vía pública de Bucaramanga, que son identidad gastronómica para los residentes de la ciudad. Asimismo, destaca la labor que hacen los vendedores informales día a día, pues han generado cultura en los bumangueses. Las preparaciones que ellos realizan puede que no sean típicas de la región, pero con el pasar de los años ya hacen parte de la gastronomía local. Ha sido un trabajo de muchos años donde han pasado por diversas situaciones, aquellas que implican tener una venta de comida informal, como el problema con el espacio público, algunos de ellos han perdido su carro o la mercancía que comercializan. También deben buscar alternativas de almacenar ciertas preparaciones, pues algunas deben mantener una temperatura para que sea más fácil hacer el alimento o para que no se dañen y afecten la salud del comensal. Pequeños detalles como esos deben mantener ellos presentes en su día a día, pues las buenas prácticas de manufactura son fundamentales para cualquier persona que trabaje en el área de la comida, por eso se hace un refuerzo en esos temas por medio de un plan de servicio. Estas personas llevan un largo periodo vendiendo en la calle, pues ese era uno de los requisitos para hacer parte de esta ruta gastronómica, el tiempo que como mínimo es de 10 años, no existe un máximo, pero hay personas que llevan más de 22 años. La idea de esta ruta es que las personas de la ciudad y algunos extranjeros; primero, los identifiquen a ellos y sus productos; segundo, valoren todo el trabajo que ellos han hecho y continúan haciendo; tercero, que cambien el concepto negativo que tienen sobre la comida callejera; y por último que los disfruten todo el recorrido.