Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ
Esta investigación se encuadra dentro del contexto de los trabajos relacionados y orientado con la filosofía que busca siempre interrogantes que problematizan el ámbito de la ciencia y, por supuesto, la educación para otorgarle el sentido y significación al saber que históricamente se construye desd...
- Autores:
-
Arrieta Vergara, José Rafael
Daza Rosales, Silvio Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2263
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2263
- Palabra clave:
- Sciences
Education
Teaching
Research
Mental representations
Nature of science
Modern approach
Enfoque tradicional
Didactic transposition
Pedagogical models
Conocimiento didáctico
Conceptions
Ciencias
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Representaciones mentales
Naturaleza de las ciencias
Enfoque moderno
Enfoque tradicional
Transposición didáctica
Modelos pedagógicos
Conocimiento didáctico
Concepciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_b6bffb13d569539a82a8b1bcf61cfe78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2263 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Mental representations about the nature of science in teachers in the professionalizing areas of the UNIPAZ agronomic engineering program |
title |
Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ |
spellingShingle |
Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ Sciences Education Teaching Research Mental representations Nature of science Modern approach Enfoque tradicional Didactic transposition Pedagogical models Conocimiento didáctico Conceptions Ciencias Educación Enseñanza Investigaciones Representaciones mentales Naturaleza de las ciencias Enfoque moderno Enfoque tradicional Transposición didáctica Modelos pedagógicos Conocimiento didáctico Concepciones |
title_short |
Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ |
title_full |
Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ |
title_fullStr |
Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ |
title_full_unstemmed |
Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ |
title_sort |
Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ |
dc.creator.fl_str_mv |
Arrieta Vergara, José Rafael Daza Rosales, Silvio Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arrieta Vergara, José Rafael Daza Rosales, Silvio Fernando |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141] |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ] |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política - TCP Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Sciences Education Teaching Research Mental representations Nature of science Modern approach Enfoque tradicional Didactic transposition Pedagogical models Conocimiento didáctico Conceptions |
topic |
Sciences Education Teaching Research Mental representations Nature of science Modern approach Enfoque tradicional Didactic transposition Pedagogical models Conocimiento didáctico Conceptions Ciencias Educación Enseñanza Investigaciones Representaciones mentales Naturaleza de las ciencias Enfoque moderno Enfoque tradicional Transposición didáctica Modelos pedagógicos Conocimiento didáctico Concepciones |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ciencias Educación Enseñanza Investigaciones |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Representaciones mentales Naturaleza de las ciencias Enfoque moderno Enfoque tradicional Transposición didáctica Modelos pedagógicos Conocimiento didáctico Concepciones |
description |
Esta investigación se encuadra dentro del contexto de los trabajos relacionados y orientado con la filosofía que busca siempre interrogantes que problematizan el ámbito de la ciencia y, por supuesto, la educación para otorgarle el sentido y significación al saber que históricamente se construye desde mentes múltiples, conjuntadas a las soluciones de los problemas que se plantean a la luz de la investigación (vestigios que requieren ordenamiento y conceptualización, que recoge el enfoque de las representaciones mentales, según la cual, la mente elabora instancias de clases de los objetos que representan. La tesis central del trabajo reside en que la mente es un proceso donde la capacidad creativa intelectiva está en el contenido cognitivo de representarse imágenes, es decir, formas visuales de objetos externos susceptibles de manipulación y análisis de elementos internos interconectados entre ellos, y que son figuras internas o representaciones de objetos del exterior. El pensamiento se genera, si existe una representación con significado para la persona y en este trabajo se pretendió comprender las representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias de los docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica en UNIPAZ. Para abordar el supuesto que las representaciones mentales sobre la naturaleza de la ciencia en los docentes de las áreas profesionalizantes se circunscriben en un enfoque positivistas de la ciencias y le dan sentido y significado a sus procesos de enseñanza, se realizó una investigación de enfoque cualitativo, fue un estudio de caso realizado con una muestra de 11 docentes. Se utilizó una rejilla estructurada propuesta por Aduriz-Bravo. En el desarrollo del análisis se tuvieron en cuenta claves de evaluación con aspectos relacionados con la naturaleza de la ciencia y la relación entre teorías y hechos; la naturaleza del conocimiento científico y el desarrollo del conocimiento científico. Los resultados indican que la representación mental epistémica de los profesores se enmarca en la postura positivista,-empirista, donde la consistencia del conocimiento científico se basa en la supuesta objetividad de la observación que es neutral y objetiva. Consideran que la invariabilidad de los significados de lo que se observa es el origen del conocimiento y aportan la evidencia que permite refutar o validar una teoría. Se concluye que la mayoría de profesores (AP), muestran creencias sobre NdC tradicionales y su representación positivista los lleva a considerar que la ciencia es un cuerpo de conocimientos formado por fenómenos naturales y teorías, consideradas verdaderas, en el sentido de estar contrastados con los datos observables. Los hechos científicos darían significado a la teoría y la observación y la detección de fenómenos es la etapa más importante de la metodología científica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:01Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2263 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2263 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arrieta Vergara, José Rafael, Daza Rosales, Silvio Fernando (2015). Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de ingeniería agronómica de UNIPAZ. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Abd-El-Khalick, F., & Lederman, N. G. (2000). The influence of history of science courses on students' views of nature of science. Journal of research in science teaching, 37(10), 1057 1095. http://www.bu.edu/hps-scied/files/2012/10/Abd-El-Khalick-HPS-Influence-of-History-of Science-Courses-on-Students-Views-of-NoS.pdf Abd‐El‐Khalick, F. (2005). Developing deeper understandings of nature of science: The impact of a philosophy of science course on preservice science teachers‟ views and instructional planning. International Journal of Science Education, 27(1), 15-42 Aduríz-Bravo, A., Espinet, M., Salazar, I., Badillo. E., Mena, N., Tamayo, O & Trujillo, J. (2001). The on nature of science in prospective Teachers for early chilhood education. In memorian 25° ATEE anual conference. Barcelona Adúriz-Bravo, A. (2001). Integración de la epistemología en la formación del profesorado de ciencias (Disertación doctoral). Publicada por el sitio Tesis Doctoral en Xarxa del Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya. (Núm .1209102- 142933) Adúriz-Bravo, A. & Izquierdo-Aymerich, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3) ,130-140. Adúriz-Bravo, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales, 11-14 Adúriz-Bravo, A., Gómez, A., Márquez, C. & Sanmartí, N. (2005). La mediación analógica en la ciencia escolar: La propuesta de „función modelo teórico‟. Enseñanza de las Ciencias. número extra VII Congreso. Recuperado de ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/Simposios/04_Generar_resolver _sit/Aduriz_740.pdf. Adúriz-Bravo, Agustín. (2011), Concepto de modelo científico: una mirada epistemológica de su evolución, capitulo siete en Galagovsky, PDF en http://es.scribd.com/doc/104525398/Adurizbravo-en-Galagovsky. Adúriz, A & Daza, S. (2012). ¿Qué naturaleza de las ciencias hemos de saber los profesores que enseñamos ciencias? Una cuestión actual de la investigación didáctica. En la enseñanza de la ciencias naturales en las primeras edades. Su contribución a la promoción de competencia de pensamiento científico. 5. 111-127 Aikenhead, G. (1979). “Science: A way of knowing”. The Science Teacher. 46, 23-25. Aikenhead, G.S. (1987). High School Graduates' Beliefs About Science Technology Society. III. Characteristics and Limitations of Scientific Knowledge. Science Education, 71(4), 459 487 Aliberas, J.; Gutiérrez, R. & Izquierdo, M. (1989). “La didáctica de las ciencias: una empresa racional”. Enseñanza de las Ciencias, 7, 277-28 Alonso, Á. V., Romero, P. A., Díaz, J. A. A., & Mas, M. A. M. (2001). Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, 4, 135-176. Altet, M. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las practicas. En la formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. Paquay, L., Altet, M., Charlier, E & Perrenoud, P. Fondo de cultura económica. México, D.F. 33 48 Anderson, L. W. (1986). La formation des maîtres en fonction des compétences attendues. Dans Crahay, M. & Lafontaine, D. (Dirs), L'art et la science de l'enseignement. Bruxelles: Labor. 365-385 Angulo, F. (1999). De la investigación sobre la enseñanza al conocimiento docente. En A.I. Pérez; J. Barquín y F. Angulo (eds.), Desarrollo profesional del docente: política, investigación y práctica. Madrid: Akal. 261-319 Arbeláez, G, M. (2001). “Las representaciones mentales”. Revista Ciencias Humanas, 8 (29), 87 94. Arranz, P. (2002). Representaciones mentales de los maestros en ejercicio y en formación respecto al síndrome de Down. (Tesis Doctoral). Zaragoza: Universidad de Zaragoza Baillauques, S. (2005), El trabajo de las representaciones en la formación de los maestros. En la formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. Paquay, L., Altet, M., Charlier, E & Perrenoud, P. Fondo de cultura económica. México, D.F. 55-87 Ballenilla, F. (1992). El cambio de modelo didáctico, un proceso complejo. Investigación en la Escuela, 18, 43-68. Barberà, O. & Valdés, P. (1996). El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: Una revisión. Enseñanza de las Ciencias, 14(3), 365-379. Barnett, J. & Hodson, D. (2001). Pedagogical Context Knowledge: Toward a Fuller Understanding of What Good Science Teachers Know. Science Educación, 85(4), 426 453. Bell, R.L., Lederman, N.G. & Abd-El-Khalick, F. (1998). “Implicit versus explicit nature of science instruction: an explicit response to Palmquist and Finley”. Journal of Research in Science Teaching, 35(9), 1057-1061 Benejam, P. (1999). La formación psicopedagógica del profesorado de didáctica de las ciencias sociales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(1), 219-229. 9 http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1225191132.pdf Benson, G. (1989). Epistemology and science curriculum. Journal of Curriculum Studies, 21(4), 329-344 Bertalanffy, L. (1968). General system theory: Essays on its foundation and development, rev. ed. New York: George Braziller. http://monoskop.org/images/7/77/Von_Bertalanffy_Ludwig_General_System_Theory_1968.pdf Berger, P. & Luckman, T. (2001). La construcción social de la realidad. Silvia (trad.). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Bloch, H., & Cols, M. (1996). Gran diccionario de Psicología. Madrid: Publicaciones del Prado Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus? epistemología de la investigación biográfico narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 4(1), Recuperado de http://redie.ens.uabc.mx/vol4no1/contenido-Bolivar.html. Brickhouse, N.W. (1990). Teachers' beliefs about the nature of science and their relationship to classroom practice. Journal of Teacher Education, 41(3), 53-62. Bunge, M. A. (1969). La Ciencia. Buenos Aires: Siglo Veinte. Burbules, N.C. & Linn, M.C. (1991). “Science education and Philosophy of science: Congruence or contradiction”. International Journal of Science Education, 13(3), 239- Cachapuz, A. (1994). Las didácticas específica en la formación del profesorado. Filosofía dacience e ensino da química: Repensar o papel do trabalho experimental, II (I), 357- Caldin, E. (2002) “The structure of chemistry in relation to the philosophy of science”. HYLE International journal for philosophy of chemistry, 8(2). Campbell, N. (1953). ¿Qué es la ciencia? Nueva York: Dover Publications. Cammaño, A. (1992). Los trabajos prácticos en ciencias experimentales. Una reflexión sobre sus objetivos y una propuesta para su diversificación. Aula de innovación educativa, 9, 61-68. Cañal, P. & Porlán, R. (1987). Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo. Enseñanza de las Ciencias, 5(2), 89-96 Carr, M., Barker, M., Bell, B., Biddulph, F., Jones, A., Kirkwood, V. & Symington, D. (1994). The constructivist paradigm and some implications for science content and pedagogy. The content of science: A constructivist approach to its teaching and learning. 147-1 Carvajal, E. & Gómez MR. (2002). Concepciones y representaciones de los maestros de secundaria y bachillerato sobre la naturaleza, el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias. Revista mexicana de investigación educativa, 7(16), 577-602. file:///C:/Users/acer/Downloads/Concepciones%20y%20representaciones.pdf Clark, C & Peterson, P (1990). Procesos de pensamiento docente. En la investigación de la enseñanza, III profesores y alumnos. De Wittrock, M (compilador). Barcelona, España: Paidós. Celik, S. & Bayrakçeken, S. (2006). The effect of a „Science, Technology and Society‟ course on prospective teachers‟ conceptions of the nature of science. Research in Science & Technological Education, 24(2), 255-273. Claxton, G. (2001). Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. ¿Ciencia para todos? Madrid-España: Aprendizaje Coll, R. K., France, B. & Taylor, I. (2005), the role of models and analogies in science education: implications from research. Int. J. of Science Education, 27 (2), 183-198. Comesaña, M. (1995). Razón, verdad y experiencia, Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata Cordón Aranda, R. (2009). Enseñanza y aprendizaje de procedimientos científicos (contenidos procedimentales) en la educación secundaria obligatoria: análisis de la situación, dificultades y perspectivas. Proyecto de investigación: recuperado de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/3613/1/CordonAranda.pdf. Covarrubias Villa, F. (1995). La teorización de procesos histórico-sociales. México: UPN. Chalmers, A, F. (2003). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? España: Siglo veintiuno Chamizo, J, A. (2013). De la paradoja. La metáfora. La enseñanza de la química a partir de sus modelos. México, D, F: Siglo XXI. Chevallard, Y. (1985). La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. Buenos Aires, Argentina: Publicaciones Aique Daza, S. & Arrieta, J. (2000). Hacia un nuevo enfoque de la enseñanza de las prácticas de laboratorio en Biología. Revista Educación En Ciencias E Ingeniería- UNIPAZ. 1.3-8. Daza, S., & Arrieta, J. (2006). Los conceptos sobre ciencia y trabajo científico y sus Implicaciones en la elaboración de los programas de ciencias naturales. Publicación Semestral TEA, 80-95 Daza, S & Arrieta, J. (2014). El conocimiento de la naturaleza de las ciencias: un tópico a tener en cuenta en el conocimiento pedagógico del contenido emergente o ecosistémico de la Biología. Garritz, A., Daza, S y Lorenzo, M.G. Conocimiento Didáctico del Contenido. En Una Perspectiva Iberoamericana. Saarbrücken, Alemania: Académica Española De Carvalho, A. M. P. (2004). Critérios estruturantes para o ensino de ciências. Ensino de Ciências-unindo a pesquisa e a prática. https://books.google.com.co/books?hl. Driver, R. (1973). The representation of conceptual frameworks in young adolescent‟s science students. Tesis Doctoral. Urbana: Universidad de Illinois Driver, R., Asoko, H., Leach, J., Scott, P., & Mortimer, E. (1994). Constructing scientific knowledge in the classroom. Educational Researcher, 23(7), 5-12 Driver, R., Leach, J., Millar, R. & Scott, P. (1996). Young People’s Images Of Science. Buckingham: Open University Press Duit, R. (1993). Research on Students‟ Conceptions: developments and trends. Paper presented at the Third International Seminar on Misconceptions and Educational Strategies in Science and Mathematics, Ithaca (New York): Cornell University. Duschl, R.A. & Wright, E. (1989). A case study of high school teachers' decision making models for plarining and teaching science. Journal of Research In Science Teaching, 26(6), 467 501 Duschl, R. A. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias: importancia de las teorías y su desarrollo. Narcea Ediciones Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Traducción al español a cargo de M. Vega, realizada en la U. del Valle, del original francés del mismo título publicado por P. Lang, Suiza en 1995 Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta De La Real Sociedad Matemática Española, 9(1), 143-168 Echeverría, J. (1995). Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal. Escuela de Ingeniería Agronómica. (2009). Documento Maestro del Programa presentado ante el SACES para renovación del Registro Calificado. Barrancabermeja, Instituto universitario de la paz, UNIPAZ. Estany, A. (1993). Introducción a la filosofía de la ciencia. Barcelona: Crítica Eugenie, S. (2004). Evolution vs. Creationism: An Introduction. Greenwood Press. p. 11, ISBN 0–313–32122–1. Recuperado de http://independencia.blogia.com/2004/120601 Fernández González, J.' & Elortegui Escartín, N. (1996). Escuela Universitaria de Formación del Profesorado. Enseñanza de las Ciencias, 14 (3), 331-342 Fernández, I., Gil, D., Carrascosa, J., Cachapuz, A.& Praia J. (2002). Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias 20 (3), 477-488. Recuperado de http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521.pd Feyerabend, P. (2003). Tratado contra el método. Madrid: Técnos. Feyerabend, P. K. (2007). Tratado contra el método. Madrid, España: Tecnos Fraser, B. & Tobin, K. (2003). International handbook of science education. Dordrecht: Klu Furió, C. (1994). Tendencias Actuales en la Formación del Profesorado de Ciencias. Enseñanza De Las Ciencias. 12(2), 188 – 199 Gagliardi, R. (1988). Cómo utilizar la historia de las ciencias en la enseñanza de las ciencias. En Enseñanza De Las Ciencias, 6, 291-296 Galeano Marín, M. E. (2012). Estrategias de Investigación Social Cualitativa. Medellín: La Carreta Gallagher, J.J. (1991). Prospective and practicing secondary school science teachers' knowledge and beliefs about the philosophy of science. Science Education, 75(1), 121- 133 Gallegos, L. & Bonilla, M. (2009). Las concepciones sobre la naturaleza de la ciencia y la transformación de la práctica docente. Enseñanza De Las Ciencias, Número Extra: VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. 106-112 García-Carmona, A. (2002). Casualidad, inspiración y descubrimientos científicos. Red Científica recuperado de http://www.redcientifica.com/doc/doc200209150001.h García, S. M. (2003). Representaciones mentales del profesorado con respecto al fracaso escolar. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 46, 151-175. Gargallo López, B., Suárez Rodríguez, J. & Ferreras Remesal, A. (2007). “Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios”, en Revista De Investigación Educativa, 25 (2), 421-442. Gardner, J. (2009). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender. Barcelona: Paidós Ibérica. S.A. Gibson, Q. (1982). La lógica de la investigación social. Madrid: Tecnos, Gieré, R.N. (1992). La Explicación de la Ciencia. Un Acercamiento Cognoscitivo. Colección Ciencia Básica Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México. Gil, D.; Carrascosa, J.; Furió, C. & Martínez-Torregrosa, J. (1991). La enseñanza dé las ciencias en la educación secundaria. Barcelona: Horsori. Gil, D. (1993). Contribución de la historia y filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Enseñanza De Las Ciencias, 11(2), 197 212 Gil, D., Carrascosa, J. & Martínez Terrades, S. (2000). Una disciplina emergente y un campo específico de investigación, en Perales, F.J. y Cañal, P. (eds.). Didáctica De Las Ciencias Experimentales: Teoría y Práctica De La Enseñanza De Las Ciencias, Alcoy: Marfil. 11 34 Gilly, M. (1980). Maître-élève: rôles institutionnels et representations. París: P.U.F. Gimeno Sacristán, J. (1981). Teoría de la enseñanza y desarrollo curricular. Madrid: Anaya Gilson, Étienne, (1997). El realismo metódico. Madrid: Encuentro Goldman, A. (1999). Knowledge in a Social World. Oxford: Oxford University Pre Gómez, A. (2008). Las concepciones alternativas, el cambio conceptual y los modelos explicativos del alumnado. En Merino, C., Gómez, A y Aduríz, A. (eds.). Colección Formación En Investigación Para Profesores. I. 11-22. Universitat Autònoma de Barcelona Servei de Publicacions E-08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), España. Recuperado de file:///C:/Users/acer/Downloads/2008_Merino_G%C3%B3mez_Ad%C3%BAriz.pdf. Guisasola, J. & Morentin, M. (2007). ¿Comprenden la naturaleza de la ciencia los futuros maestros y maestras de Educación Primaria? Revista Electrónica De Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 246-262. Gutiérrez, R. (2005). “Polisemia actual del concepto Modelo Mental. Consecuencias para la investigación Didáctica”. Investigações Em Ensino De Ciências, 10 (2). Recuperado de http://www.if.ufrgs.br/public/ensino/revista.htm. Porto Alegre Hacking, I. (1983). Representing And Intervening. Cambridge, MA: Cambridge University Press. Hawking, S & Mlodinow L. (2010). El Gran Diseño, Barcelona: Críti Hempel, C, G.(1973). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza Universidad. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Hewson, P.W. & Hewson, M. G. (1989). Analysis and use of a task for identifyng conceptions of teaching science. Journal Of Education For Teaching, 15(3), 191-209 Hodson, D. (1996). Practical work in school science: exploring some directions for change. International Journal of Science Education, 18(7), 755-760. Horner, JK & Rubba, P.A. (1979). 'Las leyes son teorías maduras fábula', La Ciencia Maestro, 46, 31 Ibáñez, J.J. (2007). El Progreso de la Ciencia Según Karl Popper, (Un Ejemplo Sobre el Cambio Climático). Recuperado de http://www.madrimasd.org/blogs/universo. Izquierdo Aymerich, M., Espinet Blanch, M., & Sanmartí, N. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de Ciencias Experimentales. La Enseñanza De Las Ciencias, 17, 45-59. Izquierdo, M. (2000). Fundamentos Epistemológicos. En: Didáctica De Las Ciencias Experimentales. Teoría y Práctica De La Enseñanza De Las Ciencias. España: Marf Izquierdo, M. (2005). Com fer problemàtiques els problemes que no en són proa. Noves temàtiques per als problemes de química. In: (Ed.). Resoldre Problemes Per Aprendre. Bellatera: Universitat Autònoma de Barcelona. 45-52 Jardey, O. ( 2014). Concepciones, artefactos culturales y objetos de aprendizaje. En: Enseñanza De La Ciencia y Cultura: Múltiples Aproximaciones. Adela Molina Editora. Número 7, serie Grupos. Editorial DIE. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Bogotá Colombia. 61-81 Jiménez Aleixandre, M.P. (1996). Dudar para aprender. Vigo: Xerais Johnstone, A.H. (1991). Why is science difficult to learn? Things are seldom what they seem. J. Computer Assisted Learning, 7, 75-83. Johnson-Laird, P. (1983). Mental Models. Cambridge: Cambridge University Press. Johnson-Laird, P. (1990). El Ordenador y la Mente. Introducción a la Ciencia Cognitiva. Barcelona: Paidós Johnson-Laird, P. (2000). The current state of mental model theory, en Mental Models In Reasoning. Gacía-Madruga J, Carriedo P, Giaretta P and Mazzocco A (Eds). UNED, Madrid Kane, R., Sandretto, S., & Heath, C. (2002). Telling half the story: A critical review of research on the teaching beliefs and practices of university academics. Review Of Educational Research, 72 (2), 177–228 Kanizsa, G. (1986). Gramática de la Visión: Percepción y Pensamiento. Barcelona: Paidós Ibérica Kelly, G & Green., J. (1998). “The social nature of knowing: toward a Sociocultural perspective on conceptual change and knowledge construction” en: Guzzetti, b& Hynd, c “Perspectives In Conceptual Change” Erlbaum Associates, Inc Publisher; New York. Killerman, W. (1996). Biology education in Germany research into the effectiveness of different teaching methods. International Journal Of Science Education, 18(3), 333-346. Klimovsky G. (1994). Las desventuras del conocimiento científico. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/11868_37756.pdf. Buenos Aires: Koballa, T. R., & Crawley, F. E. (1985). The influence of attitude on science teaching and learning. School Science And Mathematics, 85(3), 222-232. Kosík, K. (1967). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo Kuhn, T. S. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE. Kuhn, T.S. (2010). La estructura de la revoluciones científica. México: Fondo de cultura económica. Labarrere, A. & Quintanilla, M. (2002). La solución de problemas científicos en el aula. Reflexiones desde los planos de análisis y desarrollo. Pensamiento Educativo, 30 (1), 121-137 Labarrere, A. & Quintanilla, M. (2006). La evaluación de los profesores de ciencia desde la profesionalidad emergente. En: Enseñar ciencias en el nuevo milenio. Retos y propuestas, 1, 257-278 Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza. Laudan, L. (1984). Science and Values. Berkeley, London: University of California Press Laudan. L. (1986). El progreso y sus problemas. Madrid: Encuentro. Lederman, N.G. (1986). Relating teaching behavior and classroom climate to changes in students' conceptions of the nature of science. Science Education, 70(1), p. 3-19 Lederman, N.G. & Zeidler, D.L. (1987). Science teachers' conceptions of the nature of science: Do they really influence teaching behavior? Science Education, 71(5), 721-7 Lederman, N. G. (1992). Students' and teachers' conceptions of the nature of science: A review of the research. Journal of research in science teaching, 29(4), 331-359. file:///C:/Users/acer/Downloads/Lederman-1992-Journal_of_Research_in_Science_Teaching.pdf Lederman, N.G. (1999). Teachers‟ understanding of the nature of science: factors that facilitate or impede the relationship. Journal Of Research In Science Teaching, 36(8), 916-92 Lock, R. (1998). Trabajos de campo en las ciencias. International Journal Of Science Education 20(6). 1-10. Lucio, R. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista De La Universidad De La Salle (Bogotá), 11(17), 35-46 López, A., Flores, F & Gallegos (2000), "La formación de docentes en Física para el bachillerato. Reporte y reflexión sobre un caso", Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 5, núm. 9, pp. 113–135 file:///C:/Users/acer/Downloads/archivoPDF.pdf López, F. (1995). “Una nueva fuente de inspiración para la educación científica”. Enseñanza De Las Ciencias, 13, 249-256 Luque, L. A., Ortega, R.& Cubero, P. (1997). Concepciones constructivistas y práctica escolar. En la construcción del conocimiento escolar de Rodríguez, M. & Arnay, J. (compiladores). Barcelona: Paidos Manassero, M.A. & Vázquez, A. (2000). Creencias del profesorado sobre la naturaleza de la ciencia. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 37, 187-208 Marcelo, C. & Parrilla, A. (1991). El estudio de caso: Una estrategia para la formación del profesorado y la investigación didáctica, en Marcelo, C. et al. (eds.), El Estudio De Caso En La Formación Del Profesorado y La Investigación Didáctica, S. P. de la Universidad de Sevilla. 11-73. Marcelo, C. (1993). Cómo conocen los profesores la materia que enseñan. Algunas contribuciones de la investigación sobre Conocimiento Didáctico del Contenido. En L. Montero y J. M. Vez (Eds.), Las didácticas específicas en la formación del profesorado. Santiago de Compostela: Tórculo. 151-186. Martínez Santos, S. (1989). Estructura curricular y modelos para la innovación. España: Nieva. Mas, M. A. M., & Alonso, A. V. (2000). Creencias del profesorado sobre la naturaleza de la ciencia. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 37, 187-208. Matthews, M.R. (1992a). History, Philosophy, and Science Teaching: The present rapprochement. Europhysics Conference Abstracts, 16, 23-59. International Conference On History Of The Physical-Mathematical Sciences And The Teaching Of Sciences, Madrid. Versión en español (1994a): Historia, Flosofía y Enseñanza De Las Ciencias: La Aproximación Actual. Enseñanza De Las Ciencias, 12(2), 255-277. Matthews, M.R. (1992b). Old Wine in New Bottles: A Problem with Constructivist Epistemology. En H. Alexander (Ed.): Philosophy Of Education. Proceedings of the Forty-Eighth Annual Meeting of the Philosophy of Education Society, 303-311. Urbana, IL: Philosophy of Education Society. Versión en español: Vino viejo en botellas nuevas: un problema con la epistemología constructivista. Enseñanza de las Ciencias, 12(1), 79 88. Matthews, M. R. (1994). Philosophy of science and science education. The international encyclopedia of education,, 4461-4464. https://books.google.com.co/books?hl=es Matthews, M.R. (1994b). Science Teaching: The Role Of History And Philosophy Of Science. Nueva York: Routledge. Matthews, M.R. (1998). The Nature of Science and Science Teaching, en Fraser,B.J. y Tobin, K.G. (eds.). International Handbook Of Science Education, Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers. 981-999. Matthews, M. (2004). Time for science education: How teaching the history and philosophy of pendulum motion can contribute to science literacy. Nueva York: Plenum Publish Mccomas, W. (1998). The role and Character of the Nature of science in Science Education. In: The Nature of Science in Science Education. Rationales and Strategies. McComas, W. F. (Ed). Dordrecht/Boston/London: Kluwer Academic Publishers. http://link.springer.com/chapter/10.1007/0-306-47215- Mccomas, W.F. & Olson, J.K. (1998). The nature of science in international science education standards documents, en McComas, W.F. (ed.). The Nature Of Science In Science Education: Rationales And Strategies, 41-52 Mellado, V. & Carracedo, D. (1993). “Contribuciones de la filosofía de la ciencia a la didáctica de las ciencias”. Enseñanza De Las Ciencias, 11, 331-339. Mellado, V. (1998). Profesores de Ciencias en formación de Primaria y Secundaria. Concepciones y práctica del aula. Enseñanza De Las Ciencias, 14(3), 289-302. Miguens, M., & Garret, R. (1991). Prácticas en la enseñanza de las ciencias, problemas y posibilidades. Enseñanza De Las Ciencias, 229-2 Milicic, B., Sanjose, V.,Utges, G.& Salinas, B. (2007). La cultura académica como condicionante del pensamiento y la acción de los profesores universitario de física. Investigacoes Em Ensino De Ciencias, 12, 263-284 Molina, García, S. (2003). Representaciones mentales del profesorado con respecto al fracaso escolar. Revista Interuniversitaria De Formación De Profesorado, 152 Moreira, M. A., & Greca, I. M. (1998). Modelos mentales, modelos conceptuales y modelización. Enseñanza De La Física, 15(2), 107-120 Moreira, M. A. (1999). “Modelos Mentales” (Disertación doctoral). Recuperado del Programa De Doctorado Internacional En Enseñanza De Las Ciencias. Universidad de Burgos, España; Universidad Federal do Rio Grande do Sul, brasil:http://www.if.ufrgs.br/~moreira/modelosmentales.pdf Moreira, M. A., Rodríguez Palmero, M. L., & Marrero Acosta, J. (2001). La teoría de los Modelos Mentales de Johnson-Laird y sus principios: Una Aplicación Con Modelos Mentales De Célula En Estudiantes Del Curso De Orientación Universitaria. Recuperado el Agosto de 2007, de Revista Investigación En Enseñanza De La Ciencia: http://www.if.ufrgs.br/ienci/. Moreira, M.A.; Greca, I.M. & Rodríguez Palmero, M.L. (2002). Modelos mentales y modelos conceptuales en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Revista Brasileira De Pesquisa Em Educação Em Ciências, 2(3), 37-57. Moscovici, S. (1976). Le psychanalyse: son image et son public. Paris: P.U.F. Nagel, E. (1968). The Structure of Science. Nueva York: Harcourt & Brace. Traducción de N.A. Míguez: La estructura de la ciencia. Buenos Aires: Paidós. Newton-Smith, W. H. (2002). The rationality of science. Routledge. 289. Niaz, M. (1993). “Progressive problemshifts between different research programs in science education: Alakatosian perspective”. Journal Of Research In Science Teaching, 30, 757 765 Olivé, L & Pérez, T.R. (s.f.). Fondo de cultura económica. México, D.F. 15-23. Olive, L & Tamayo, R. (2011). Temas de ética y epistemología de la ciencias. Diálogos entre un filósofo y un científico. Editorial fondo cultura económica. México. 111. Otero, M., Papini & Elichiribehety. (1998). las representaciones mentales y la resolución de un problema: un estudio exploratorio. Investigações Em Ensino De Ciências. 3(1), 47-60 Paquay, L., Altet, M., Charlier, E & Perrenoud, P. (2005). Como formar maestros profesionales: tres grupos de preguntas. En la formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México, D.F: Fondo de cultura económica. Penelas, F. (2005) “Explicación contextualista y ratificación etnocéntrica de los criterios de justificación.” Relativismo y racionalidad. Ed. Luis Eduardo Hoyos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 367-381 Pérez de Laborda, A. (1984). ¿Salvar lo real?: materiales para una filosofía de la ciencia. España: Encuentro Ediciones Pérez, T, R. (2010). ¿Existe El método científico? Historia y realidad. México, D.F: Ciencias para todos Pérez, T, R. (2012). La revolución científica. México D.F: Fondo de cultura económica Peme-Aranega, C., Gerbaudo, S., Ferreira De Rubio, A., & Echevarrieta, E. (1999). El proceso de elaboración de un Inventario de creencias didácticas y epistemológicas (ICDE). Interdisciplinaria. 15 (2 y 3), 1–37. Pooper K. R. (1972). Conjeturas y refutaciones, el desarrollo del conocimiento científico. Barcelona: Paidos. Porlán, R. y López, J.I. (1993). Constructivismo en ciencias: pensamiento del alumnado versus pensamiento del profesorado. Curriculum, 6-7, 91-107. Porlán, R. (1995). “Las creencias pedagógicas y científicas de los profesores”. Enseñanza De Las Ciencias De La Tierra, 3, 7-13 Porlán, R. (1998). Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza - aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Diada Pujalte, A. & Porro, S. (2009). Concepciones y actitudes del profesorado de ciencias acerca de la ciencia y la enseñanza y su relación con el logro de una educación científica para todas y todos. Enseñanza De Las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias). 181-184 Pujalte, A.P., Bonan, L., Porro, S. & Adúriz-Bravo, A. (2014). Las imágenes inadecuadas de ciencia y de científico como foco de la naturaleza de la ciencia: estado del arte y cuestiones pendientes. Ciencia & Educação (Bauru), 20 (3), 535-548. Putnam, H. (1987). The many face of realism. La Salle: Open Court Publishing Company. Traducción de M. Vázquez Campos y A.M. Liz Gutiérrez (1994): Las mil caras del realismo. Barcelona: Paidós Quintanilla, M., 1 Labarrere, A., Santos, M., Cádiz, J. Cuéllar, L., Saffer, G. & Camacho, J. (2013). Elaboración validación y aplicación preliminar de un cuestionario sobre ideas acerca de la imagen de ciencia y educación científica de profesores en servicio, Grupo GRECIA Departamento de Didáctica. Facultad de Educación- Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile: 25 Reyes-Rocancio, J.R. (2012). Conocimiento didáctico del contenido y formación de profesores de física: elementos para la investigación. En Molina-Andrade, A. (compiladora), Perspectivas epistemológicas, culturales y didácticas en Educación en Ciencias y la formación de profesores: Avances de investigación, Doctorado InterInstitucional en Educación, Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/perspectivas Rhodes, G. & Schaible, R. (1989). 'Informativas, el derecho y la teoría, formas de pensar en la ciencia y la literatura ", Journal Of Colegio Enseñanza De Las Ciencias, 18, 228-232; 288. Richoux, H. & Beaufils D. (2003). La planificación de las actividades de los estudiantes en los trabajos prácticos de física: análisis de prácticas de profesores. Enseñanza De Las Ciencias. 21 (1), 95-106 Richoux, H. & Beaufils D. (2003). La planificación de las actividades de los estudiantes en los trabajos prácticos de física: análisis de prácticas de profesores. Enseñanza De Las Ciencias. 21 (1), 95-106 Rodrigo, M.J., Rodríguez. & Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor Distribuciones. Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista De Investigación Silogismo, 1(08). 25-30 Rorty, R. (2002). "Spinoza, el pragmatismo y el amor a la sabiduría". Filosofía y Futuro. Barcelona: Gedisa, Sánchez, C. & Kuhn, T. en Fernández Labastida. (2007). Philosophica: Enciclopedia Filosófica On Line, Mercado editores. URL:http://www.philosophica.info/archivo/2007/voces/kuhn/Kuhn.html Sandoval, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo. Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria., S.A. Madrid, España: Síntesis Sanmartí, N. (2003). Aprendre ciències totaprenent a escriure ciència. Barcelona: 62 Schön, D. (1992). Formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidó Serrano Sánchez, R. (2010). Pensamiento del profesor: un acercamiento a las creencias y concepciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Revista De Educación, 352 (mayo-agosto), 267-287. Shulman, L.S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4–14. Schulman, L. (1986). Paradigms and Research Programs in the study of Teaching: A contemporary perspective. In M. C. Wittrock (Ed.), Handbook Of Research On Teaching. 3a Edit. New York: MacMillan. 3-36 Sola, M. (1999). El análisis de las creencias del profesorado como requisito de desarrollo profesional. En A.I. Pérez; J. Barquín, y F. Angulo (Eds.), Desarrollo profesional del docente: política, investigación y práctica. Madrid: Akal. 661-683 Solbes, J. & Traver, M.J. (1996). “La utilización de la historia de las ciencia en la enseñanza de la física y la química”. Enseñanza De Las Ciencias, 14, 103-112 Stinner, A. & Williams, H. (1998). “History and philosophy of science in science curriculum”. En B.J. Fraser y K.G. Tobin (Eds. International Handbook Of Science Education. Londres: Kluwer Academic Publishers. 1093-1110 Tamayo A., & Sanmartí, N. (2002). “Estudio multidimensional de las representaciones mentales de los estudiantes. Aplicación al concepto de respiración”. Recuperado de Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/. Tamayo Alzate, O. E. (2005). Aportes de la naturaleza de la ciencia y del contenido pedagógico del conocimiento para el campo conceptual de la educación en ciencias. In Enseñanza de las Ciencias. 1-5. http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc.pdf Tamayo, A, O. (2009). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 18(45), 37-49 Tamayo Alzate, O.E., Vasco Uribe, C.E., Suarez de la Torre, M.M., Quiceno Valencia, C.H., García Castro, L.I. & Giraldo Osorio, A.M. (2011). La clase multimodal y la formación y evolución de conceptos científicos a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/368/1/.pdf Tamayo, A, O. Sánchez, C & Buritica, O. (2012). Concepciones de la naturaleza de la ciencia en profesores de educación básica. En Claret Z, A y Uribe, C. Compiladores: formación de educadores en ciencias en el contexto de la investigación en el aula. Educty. Cali Colombia. 133-163. Tamayo, A, O. (2014). Didácticas dominios-específicas y modularidad de la mente. En miradas contemporáneas en educación. Algunos puntos clave para el debate. Mosquera Suarez. Compilador. Serie miradas contemporáneas en educación. N°2.ed DIE. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 83-108 Tobin, K., & Fraser, B. J. (1989), Qualitative and quantitative landscapes of classroom learning environments. In B. J. Fraser and K. G. Tobin (eds.), The International Handbook Of Science Education (Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers). 623-640. Tobin, K., Tippins, DJ. & Gallard, A.J. (1994). Research on instructional strategies for teaching science, en Gabel, D. (ed.). Handbook oi Research on Science Teaching and Leaming, Nueva York: Macmillan. 3- 44 Tochon, F. V. (1993). L'enseignante experte, l'enseignant expert. Paris: Nathan. Tournier, F. (1993). Choix et individualisation. In : Actes du Colloque de l'ARCUFEF. La Question De l'individualisation. 36-39 Tsai, C. C. (2002). Nested epistemologies: science teachers‟ beliefs of teaching, learning and science.International. Journal Of Science Education, 24, (8), 771-78 Toulmin, S. (1977). La comprensión humana: El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza. Toulmin, S; Rieke, T. & Janik, A. (1979). An introduction to reasoning, New York: Macmillan Toulmin, S. (1999). The uses of argument. Cambridge: Cambridge University Pr Toulmin, S. (2003). Regreso a la razón. Barcelona: Península. Valbuena, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)( Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España Van Dijk, T. A. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. Aled, Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso 1(1), 69-8 Vasco Uribe, C.E. (2004). Análisis semiótico del álgebra elemental. Mente y Cultura: Cambios Representacionales En El Aprendizajes, 1-14. Vázquez, A., Acevedo, J.A & Manassero, M.A. (2002). “Avances metodológicos en la investigación sobre evaluación de actitudes y creencias CTS”, en: Revista Iberoamericana De Educación, Edición Electrónica. recuperado de http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/Acevedo.PDF. Verret, M. (1975). Le temps des études. Paris: Librairie Honoré Champion. Von Glasersfeld, E. (1993). Introducción al constructivismo radical, en Paul Watzlawick y otros, la realidad inventada. Barcelona: Gediesa Watkins, J. (1984). Science and Scepticism, London: Hutchinsocn |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barrancabermeja (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2263/1/2015Tesis_Jose_Rafael_Arrieta.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2263/2/2015Tesis_Jose_Rafael_Arrieta.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e44db6e79ca4d3eca802cb4d66d36864 64d3e79b1a574e4ec1a64b092a79729a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277233240440832 |
spelling |
Sancho Larrañaga, Robertoba2d2ad8-f5c6-4fb2-b808-8fe8dc74e940-1Arrieta Vergara, José Rafaelf885363f-b1dc-49ae-a225-eeffa303c3dd-1Daza Rosales, Silvio Fernandod31788f8-72e5-42cc-9285-e8459fce9519-1Sancho Larrañaga, Roberto [0000483141]Sancho Larrañaga, Roberto [5mpQxrAAAAAJ]Grupo de Investigación en Transdisciplinariedad, Cultura y Política - TCPGrupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones ClínicasBarrancabermeja (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:01:01Z2020-06-26T21:01:01Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/2263instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEsta investigación se encuadra dentro del contexto de los trabajos relacionados y orientado con la filosofía que busca siempre interrogantes que problematizan el ámbito de la ciencia y, por supuesto, la educación para otorgarle el sentido y significación al saber que históricamente se construye desde mentes múltiples, conjuntadas a las soluciones de los problemas que se plantean a la luz de la investigación (vestigios que requieren ordenamiento y conceptualización, que recoge el enfoque de las representaciones mentales, según la cual, la mente elabora instancias de clases de los objetos que representan. La tesis central del trabajo reside en que la mente es un proceso donde la capacidad creativa intelectiva está en el contenido cognitivo de representarse imágenes, es decir, formas visuales de objetos externos susceptibles de manipulación y análisis de elementos internos interconectados entre ellos, y que son figuras internas o representaciones de objetos del exterior. El pensamiento se genera, si existe una representación con significado para la persona y en este trabajo se pretendió comprender las representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias de los docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica en UNIPAZ. Para abordar el supuesto que las representaciones mentales sobre la naturaleza de la ciencia en los docentes de las áreas profesionalizantes se circunscriben en un enfoque positivistas de la ciencias y le dan sentido y significado a sus procesos de enseñanza, se realizó una investigación de enfoque cualitativo, fue un estudio de caso realizado con una muestra de 11 docentes. Se utilizó una rejilla estructurada propuesta por Aduriz-Bravo. En el desarrollo del análisis se tuvieron en cuenta claves de evaluación con aspectos relacionados con la naturaleza de la ciencia y la relación entre teorías y hechos; la naturaleza del conocimiento científico y el desarrollo del conocimiento científico. Los resultados indican que la representación mental epistémica de los profesores se enmarca en la postura positivista,-empirista, donde la consistencia del conocimiento científico se basa en la supuesta objetividad de la observación que es neutral y objetiva. Consideran que la invariabilidad de los significados de lo que se observa es el origen del conocimiento y aportan la evidencia que permite refutar o validar una teoría. Se concluye que la mayoría de profesores (AP), muestran creencias sobre NdC tradicionales y su representación positivista los lleva a considerar que la ciencia es un cuerpo de conocimientos formado por fenómenos naturales y teorías, consideradas verdaderas, en el sentido de estar contrastados con los datos observables. Los hechos científicos darían significado a la teoría y la observación y la detección de fenómenos es la etapa más importante de la metodología científica.Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZ .................................................... 17 Antecedentes de la investigación ............................................................................................................ 18 La Ingeniería Agronómica en la UNIPAZ. ......................................................................................... 18 Naturaleza de la ciencia. ..................................................................................................................... 18 Planteamiento del problema .................................................................................................................... 23 Pregunta guía de la investigación. ..................................................................................................... 25 Preguntas conductoras. ........................................................................................................................ 26 Justificación de la investigación .............................................................................................................. 26 Objetivos de la investigación .................................................................................................................. 31 Supuesto que focaliza la investigación .................................................................................................... 32 Limitaciones y delimitaciones ................................................................................................................. 33 Delimitación. ....................................................................................................................................... 33 Limitaciones. ....................................................................................................................................... 33 Definición de términos ............................................................................................................................ 33 Marco de referencia .................................................................................................................................... 35 Representaciones ..................................................................................................................................... 35 Ámbito psicológico. ............................................................................................................................ 36 Ámbito pedagógico. ............................................................................................................................ 37 Representaciones mentales de los docentes de ciencias. ..................................................................... 37 Concepciones de los profesores de Ingeniería Agronómica. ............................................................... 38 Diferencia entre concepciones y representaciones. ............................................................................. 39 Las concepciones tradicionalistas. ..................................................................................................... 42 Implicaciones de las concepciones de los docentes en el proceso de enseñanza. ............................... 44 La naturaleza de las ciencias en la enseñanza ......................................................................................... 59 Diseño metodológico .................................................................................................................................. 98 Método de investigación ......................................................................................................................... 99 Población participante y selección de la muestra .................................................................................. 101 Marco contextual ................................................................................................................................... 107 Instrumentos de recolección de datos .................................................................................................... 110 Procedimiento en la aplicación de instrumentos .................................................................................. 112 Resultados ................................................................................................................................................. 124 Respuestas generales de los docentes ...................................................................................................... 126 Relación teorías-hechos ......................................................................................................................... 126 Naturaleza del conocimiento científico ................................................................................................. 140 Desarrollo del conocimiento científico ................................................................................................. 155 Ordenamiento de las respuestas en categorías que caracterizan la visión tradicional y la avanzada...... 161 Relación teorías hechos ......................................................................................................................... 162 Naturaleza del conocimiento científico ................................................................................................. 167 Desarrollo del conocimiento científico ................................................................................................. 170 Análisis de los datos .................................................................................................................................. 173 Correspondencia entre las teorías y los hechos con los modelos que relacionan el conocimiento científico y el mundo real ...................................................................................................................... 176 Relación de la naturaleza del conocimiento científico con la manera cómo afronta los docentes la objetividad de la ciencia y la metodología científica ............................................................................ 181 La manera como abordan los docentes el desarrollo del conocimiento científico en el proceso de indagación las ciencias .......................................................................................................................... 187 Conclusiones .............................................................................................................................................. 197 Recomendaciones ...................................................................................................................................... 210 Referencias ................................................................................................................................................ 213 Apéndices .................................................................................................................................................. 24MaestríaThis research is framed within the context of the work related and oriented with the philosophy that seeks always questions that however the scope of science and, of course, the education to give sense and meaning to know that historically is built from multiple, structured minds to the solutions of the problems posed in the light of research (vestiges that require planning and conceptualization , which includes the approach of mental representations, according to which the mind produces instances of classes of objects that represent. And according to the French philosopher Gilles Deleuze (1925-1996), the concept is the picture of the mind. The central thesis of the work is that the mind is a process where the intellectual creativity is contained cognitive represent images, i.e., Visual Forms of external objects susceptible to manipulation and analysis of interconnected internal elements among them, and that they are internal figures or representations of objects from the outside. The thought occurs, if there is a representation with meaning for the person and this work is intended to understand the mental representations about the nature of science teachers in the vocational areas of agronomic engineering at UNIPAZ program. To address the assumption that mental representations about the nature of science in teachers of vocational areas are limited in a positivist approach to the sciences and give sense and meaning to their processes of teaching, he was a research of qualitative approach, it was a case study carried out with a sample of 11 teachers. We used a structured grid proposed by Aduriz Bravo. In the development of the analysis evaluation keys were taken into account aspects related to the nature of science and the relationship between theories and facts; the nature of scientific knowledge and the development of scientific knowledge. The results indicate that representation mental epistemics of teachers is part of the posture positivist, empiricist, where consistency of scientific knowledge is based on the supposed objectivity of observation that is neutral and objective. They consider that the invariability of the meanings of what is observed is the origin of knowledge and provide the evidence that refute or validate a theory. It is concluded that the majority of teachers (AP), show beliefs about traditional NdC and its positivist representation leads them to consider that science is a body of knowledge consisting of natural phenomena and theories, considered to be true, in the sense of being contrasted with observable data. Scientific facts would give meaning to the theory and observation and detection of phenomena is the most important stage of scientific methodology.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaRepresentaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de Ingeniería Agronómica de UNIPAZMental representations about the nature of science in teachers in the professionalizing areas of the UNIPAZ agronomic engineering programMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMSciencesEducationTeachingResearchMental representationsNature of scienceModern approachEnfoque tradicionalDidactic transpositionPedagogical modelsConocimiento didácticoConceptionsCienciasEducaciónEnseñanzaInvestigacionesRepresentaciones mentalesNaturaleza de las cienciasEnfoque modernoEnfoque tradicionalTransposición didácticaModelos pedagógicosConocimiento didácticoConcepcionesArrieta Vergara, José Rafael, Daza Rosales, Silvio Fernando (2015). Representaciones mentales sobre la naturaleza de las ciencias en docentes de las áreas profesionalizantes del programa de ingeniería agronómica de UNIPAZ. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAbd-El-Khalick, F., & Lederman, N. G. (2000). The influence of history of science courses on students' views of nature of science. Journal of research in science teaching, 37(10), 1057 1095. http://www.bu.edu/hps-scied/files/2012/10/Abd-El-Khalick-HPS-Influence-of-History-of Science-Courses-on-Students-Views-of-NoS.pdfAbd‐El‐Khalick, F. (2005). Developing deeper understandings of nature of science: The impact of a philosophy of science course on preservice science teachers‟ views and instructional planning. International Journal of Science Education, 27(1), 15-42Aduríz-Bravo, A., Espinet, M., Salazar, I., Badillo. E., Mena, N., Tamayo, O & Trujillo, J. (2001). The on nature of science in prospective Teachers for early chilhood education. In memorian 25° ATEE anual conference. BarcelonaAdúriz-Bravo, A. (2001). Integración de la epistemología en la formación del profesorado de ciencias (Disertación doctoral). Publicada por el sitio Tesis Doctoral en Xarxa del Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya. (Núm .1209102- 142933)Adúriz-Bravo, A. & Izquierdo-Aymerich, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3) ,130-140.Adúriz-Bravo, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales, 11-14Adúriz-Bravo, A., Gómez, A., Márquez, C. & Sanmartí, N. (2005). La mediación analógica en la ciencia escolar: La propuesta de „función modelo teórico‟. Enseñanza de las Ciencias. número extra VII Congreso. Recuperado de ensciencias.uab.es/webblues/www/congres2005/material/Simposios/04_Generar_resolver _sit/Aduriz_740.pdf.Adúriz-Bravo, Agustín. (2011), Concepto de modelo científico: una mirada epistemológica de su evolución, capitulo siete en Galagovsky, PDF en http://es.scribd.com/doc/104525398/Adurizbravo-en-Galagovsky.Adúriz, A & Daza, S. (2012). ¿Qué naturaleza de las ciencias hemos de saber los profesores que enseñamos ciencias? Una cuestión actual de la investigación didáctica. En la enseñanza de la ciencias naturales en las primeras edades. Su contribución a la promoción de competencia de pensamiento científico. 5. 111-127Aikenhead, G. (1979). “Science: A way of knowing”. The Science Teacher. 46, 23-25.Aikenhead, G.S. (1987). High School Graduates' Beliefs About Science Technology Society. III. Characteristics and Limitations of Scientific Knowledge. Science Education, 71(4), 459 487Aliberas, J.; Gutiérrez, R. & Izquierdo, M. (1989). “La didáctica de las ciencias: una empresa racional”. Enseñanza de las Ciencias, 7, 277-28Alonso, Á. V., Romero, P. A., Díaz, J. A. A., & Mas, M. A. M. (2001). Cuatro paradigmas básicos sobre la naturaleza de la ciencia. Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología, 4, 135-176.Altet, M. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las practicas. En la formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. Paquay, L., Altet, M., Charlier, E & Perrenoud, P. Fondo de cultura económica. México, D.F. 33 48Anderson, L. W. (1986). La formation des maîtres en fonction des compétences attendues. Dans Crahay, M. & Lafontaine, D. (Dirs), L'art et la science de l'enseignement. Bruxelles: Labor. 365-385Angulo, F. (1999). De la investigación sobre la enseñanza al conocimiento docente. En A.I. Pérez; J. Barquín y F. Angulo (eds.), Desarrollo profesional del docente: política, investigación y práctica. Madrid: Akal. 261-319Arbeláez, G, M. (2001). “Las representaciones mentales”. Revista Ciencias Humanas, 8 (29), 87 94.Arranz, P. (2002). Representaciones mentales de los maestros en ejercicio y en formación respecto al síndrome de Down. (Tesis Doctoral). Zaragoza: Universidad de ZaragozaBaillauques, S. (2005), El trabajo de las representaciones en la formación de los maestros. En la formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. Paquay, L., Altet, M., Charlier, E & Perrenoud, P. Fondo de cultura económica. México, D.F. 55-87Ballenilla, F. (1992). El cambio de modelo didáctico, un proceso complejo. Investigación en la Escuela, 18, 43-68.Barberà, O. & Valdés, P. (1996). El trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: Una revisión. Enseñanza de las Ciencias, 14(3), 365-379.Barnett, J. & Hodson, D. (2001). Pedagogical Context Knowledge: Toward a Fuller Understanding of What Good Science Teachers Know. Science Educación, 85(4), 426 453.Bell, R.L., Lederman, N.G. & Abd-El-Khalick, F. (1998). “Implicit versus explicit nature of science instruction: an explicit response to Palmquist and Finley”. Journal of Research in Science Teaching, 35(9), 1057-1061Benejam, P. (1999). La formación psicopedagógica del profesorado de didáctica de las ciencias sociales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(1), 219-229. 9 http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1225191132.pdfBenson, G. (1989). Epistemology and science curriculum. Journal of Curriculum Studies, 21(4), 329-344Bertalanffy, L. (1968). General system theory: Essays on its foundation and development, rev. ed. New York: George Braziller. http://monoskop.org/images/7/77/Von_Bertalanffy_Ludwig_General_System_Theory_1968.pdfBerger, P. & Luckman, T. (2001). La construcción social de la realidad. Silvia (trad.). Buenos Aires, Argentina: AmorrortuBloch, H., & Cols, M. (1996). Gran diccionario de Psicología. Madrid: Publicaciones del PradoBolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus? epistemología de la investigación biográfico narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 4(1), Recuperado de http://redie.ens.uabc.mx/vol4no1/contenido-Bolivar.html.Brickhouse, N.W. (1990). Teachers' beliefs about the nature of science and their relationship to classroom practice. Journal of Teacher Education, 41(3), 53-62.Bunge, M. A. (1969). La Ciencia. Buenos Aires: Siglo Veinte.Burbules, N.C. & Linn, M.C. (1991). “Science education and Philosophy of science: Congruence or contradiction”. International Journal of Science Education, 13(3), 239-Cachapuz, A. (1994). Las didácticas específica en la formación del profesorado. Filosofía dacience e ensino da química: Repensar o papel do trabalho experimental, II (I), 357-Caldin, E. (2002) “The structure of chemistry in relation to the philosophy of science”. HYLE International journal for philosophy of chemistry, 8(2).Campbell, N. (1953). ¿Qué es la ciencia? Nueva York: Dover Publications.Cammaño, A. (1992). Los trabajos prácticos en ciencias experimentales. Una reflexión sobre sus objetivos y una propuesta para su diversificación. Aula de innovación educativa, 9, 61-68.Cañal, P. & Porlán, R. (1987). Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo. Enseñanza de las Ciencias, 5(2), 89-96Carr, M., Barker, M., Bell, B., Biddulph, F., Jones, A., Kirkwood, V. & Symington, D. (1994). The constructivist paradigm and some implications for science content and pedagogy. The content of science: A constructivist approach to its teaching and learning. 147-1Carvajal, E. & Gómez MR. (2002). Concepciones y representaciones de los maestros de secundaria y bachillerato sobre la naturaleza, el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias. Revista mexicana de investigación educativa, 7(16), 577-602. file:///C:/Users/acer/Downloads/Concepciones%20y%20representaciones.pdfClark, C & Peterson, P (1990). Procesos de pensamiento docente. En la investigación de la enseñanza, III profesores y alumnos. De Wittrock, M (compilador). Barcelona, España: Paidós.Celik, S. & Bayrakçeken, S. (2006). The effect of a „Science, Technology and Society‟ course on prospective teachers‟ conceptions of the nature of science. Research in Science & Technological Education, 24(2), 255-273.Claxton, G. (2001). Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. ¿Ciencia para todos? Madrid-España: AprendizajeColl, R. K., France, B. & Taylor, I. (2005), the role of models and analogies in science education: implications from research. Int. J. of Science Education, 27 (2), 183-198.Comesaña, M. (1995). Razón, verdad y experiencia, Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del PlataCordón Aranda, R. (2009). Enseñanza y aprendizaje de procedimientos científicos (contenidos procedimentales) en la educación secundaria obligatoria: análisis de la situación, dificultades y perspectivas. Proyecto de investigación: recuperado de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/3613/1/CordonAranda.pdf.Covarrubias Villa, F. (1995). La teorización de procesos histórico-sociales. México: UPN.Chalmers, A, F. (2003). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? España: Siglo veintiunoChamizo, J, A. (2013). De la paradoja. La metáfora. La enseñanza de la química a partir de sus modelos. México, D, F: Siglo XXI.Chevallard, Y. (1985). La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. Buenos Aires, Argentina: Publicaciones AiqueDaza, S. & Arrieta, J. (2000). Hacia un nuevo enfoque de la enseñanza de las prácticas de laboratorio en Biología. Revista Educación En Ciencias E Ingeniería- UNIPAZ. 1.3-8.Daza, S., & Arrieta, J. (2006). Los conceptos sobre ciencia y trabajo científico y sus Implicaciones en la elaboración de los programas de ciencias naturales. Publicación Semestral TEA, 80-95Daza, S & Arrieta, J. (2014). El conocimiento de la naturaleza de las ciencias: un tópico a tener en cuenta en el conocimiento pedagógico del contenido emergente o ecosistémico de la Biología. Garritz, A., Daza, S y Lorenzo, M.G. Conocimiento Didáctico del Contenido. En Una Perspectiva Iberoamericana. Saarbrücken, Alemania: Académica EspañolaDe Carvalho, A. M. P. (2004). Critérios estruturantes para o ensino de ciências. Ensino de Ciências-unindo a pesquisa e a prática. https://books.google.com.co/books?hl.Driver, R. (1973). The representation of conceptual frameworks in young adolescent‟s science students. Tesis Doctoral. Urbana: Universidad de IllinoisDriver, R., Asoko, H., Leach, J., Scott, P., & Mortimer, E. (1994). Constructing scientific knowledge in the classroom. Educational Researcher, 23(7), 5-12Driver, R., Leach, J., Millar, R. & Scott, P. (1996). Young People’s Images Of Science. Buckingham: Open University PressDuit, R. (1993). Research on Students‟ Conceptions: developments and trends. Paper presented at the Third International Seminar on Misconceptions and Educational Strategies in Science and Mathematics, Ithaca (New York): Cornell University.Duschl, R.A. & Wright, E. (1989). A case study of high school teachers' decision making models for plarining and teaching science. Journal of Research In Science Teaching, 26(6), 467 501Duschl, R. A. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias: importancia de las teorías y su desarrollo. Narcea EdicionesDuval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Traducción al español a cargo de M. Vega, realizada en la U. del Valle, del original francés del mismo título publicado por P. Lang, Suiza en 1995Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta De La Real Sociedad Matemática Española, 9(1), 143-168Echeverría, J. (1995). Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.Escuela de Ingeniería Agronómica. (2009). Documento Maestro del Programa presentado ante el SACES para renovación del Registro Calificado. Barrancabermeja, Instituto universitario de la paz, UNIPAZ.Estany, A. (1993). Introducción a la filosofía de la ciencia. Barcelona: CríticaEugenie, S. (2004). Evolution vs. Creationism: An Introduction. Greenwood Press. p. 11, ISBN 0–313–32122–1. Recuperado de http://independencia.blogia.com/2004/120601Fernández González, J.' & Elortegui Escartín, N. (1996). Escuela Universitaria de Formación del Profesorado. Enseñanza de las Ciencias, 14 (3), 331-342Fernández, I., Gil, D., Carrascosa, J., Cachapuz, A.& Praia J. (2002). Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias 20 (3), 477-488. Recuperado de http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521.pdFeyerabend, P. (2003). Tratado contra el método. Madrid: Técnos.Feyerabend, P. K. (2007). Tratado contra el método. Madrid, España: TecnosFraser, B. & Tobin, K. (2003). International handbook of science education. Dordrecht: KluFurió, C. (1994). Tendencias Actuales en la Formación del Profesorado de Ciencias. Enseñanza De Las Ciencias. 12(2), 188 – 199Gagliardi, R. (1988). Cómo utilizar la historia de las ciencias en la enseñanza de las ciencias. En Enseñanza De Las Ciencias, 6, 291-296Galeano Marín, M. E. (2012). Estrategias de Investigación Social Cualitativa. Medellín: La CarretaGallagher, J.J. (1991). Prospective and practicing secondary school science teachers' knowledge and beliefs about the philosophy of science. Science Education, 75(1), 121- 133Gallegos, L. & Bonilla, M. (2009). Las concepciones sobre la naturaleza de la ciencia y la transformación de la práctica docente. Enseñanza De Las Ciencias, Número Extra: VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias. 106-112García-Carmona, A. (2002). Casualidad, inspiración y descubrimientos científicos. Red Científica recuperado de http://www.redcientifica.com/doc/doc200209150001.hGarcía, S. M. (2003). Representaciones mentales del profesorado con respecto al fracaso escolar. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 46, 151-175.Gargallo López, B., Suárez Rodríguez, J. & Ferreras Remesal, A. (2007). “Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios”, en Revista De Investigación Educativa, 25 (2), 421-442.Gardner, J. (2009). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender. Barcelona: Paidós Ibérica. S.A.Gibson, Q. (1982). La lógica de la investigación social. Madrid: Tecnos,Gieré, R.N. (1992). La Explicación de la Ciencia. Un Acercamiento Cognoscitivo. Colección Ciencia Básica Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México.Gil, D.; Carrascosa, J.; Furió, C. & Martínez-Torregrosa, J. (1991). La enseñanza dé las ciencias en la educación secundaria. Barcelona: Horsori.Gil, D. (1993). Contribución de la historia y filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Enseñanza De Las Ciencias, 11(2), 197 212Gil, D., Carrascosa, J. & Martínez Terrades, S. (2000). Una disciplina emergente y un campo específico de investigación, en Perales, F.J. y Cañal, P. (eds.). Didáctica De Las Ciencias Experimentales: Teoría y Práctica De La Enseñanza De Las Ciencias, Alcoy: Marfil. 11 34Gilly, M. (1980). Maître-élève: rôles institutionnels et representations. París: P.U.F.Gimeno Sacristán, J. (1981). Teoría de la enseñanza y desarrollo curricular. Madrid: AnayaGilson, Étienne, (1997). El realismo metódico. Madrid: EncuentroGoldman, A. (1999). Knowledge in a Social World. Oxford: Oxford University PreGómez, A. (2008). Las concepciones alternativas, el cambio conceptual y los modelos explicativos del alumnado. En Merino, C., Gómez, A y Aduríz, A. (eds.). Colección Formación En Investigación Para Profesores. I. 11-22. Universitat Autònoma de Barcelona Servei de Publicacions E-08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), España. Recuperado de file:///C:/Users/acer/Downloads/2008_Merino_G%C3%B3mez_Ad%C3%BAriz.pdf.Guisasola, J. & Morentin, M. (2007). ¿Comprenden la naturaleza de la ciencia los futuros maestros y maestras de Educación Primaria? Revista Electrónica De Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 246-262.Gutiérrez, R. (2005). “Polisemia actual del concepto Modelo Mental. Consecuencias para la investigación Didáctica”. Investigações Em Ensino De Ciências, 10 (2). Recuperado de http://www.if.ufrgs.br/public/ensino/revista.htm. Porto AlegreHacking, I. (1983). Representing And Intervening. Cambridge, MA: Cambridge University Press.Hawking, S & Mlodinow L. (2010). El Gran Diseño, Barcelona: CrítiHempel, C, G.(1973). Filosofía de la ciencia natural. Madrid: Alianza Universidad.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Hewson, P.W. & Hewson, M. G. (1989). Analysis and use of a task for identifyng conceptions of teaching science. Journal Of Education For Teaching, 15(3), 191-209Hodson, D. (1996). Practical work in school science: exploring some directions for change. International Journal of Science Education, 18(7), 755-760.Horner, JK & Rubba, P.A. (1979). 'Las leyes son teorías maduras fábula', La Ciencia Maestro, 46, 31Ibáñez, J.J. (2007). El Progreso de la Ciencia Según Karl Popper, (Un Ejemplo Sobre el Cambio Climático). Recuperado de http://www.madrimasd.org/blogs/universo.Izquierdo Aymerich, M., Espinet Blanch, M., & Sanmartí, N. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de Ciencias Experimentales. La Enseñanza De Las Ciencias, 17, 45-59.Izquierdo, M. (2000). Fundamentos Epistemológicos. En: Didáctica De Las Ciencias Experimentales. Teoría y Práctica De La Enseñanza De Las Ciencias. España: MarfIzquierdo, M. (2005). Com fer problemàtiques els problemes que no en són proa. Noves temàtiques per als problemes de química. In: (Ed.). Resoldre Problemes Per Aprendre. Bellatera: Universitat Autònoma de Barcelona. 45-52Jardey, O. ( 2014). Concepciones, artefactos culturales y objetos de aprendizaje. En: Enseñanza De La Ciencia y Cultura: Múltiples Aproximaciones. Adela Molina Editora. Número 7, serie Grupos. Editorial DIE. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Bogotá Colombia. 61-81Jiménez Aleixandre, M.P. (1996). Dudar para aprender. Vigo: XeraisJohnstone, A.H. (1991). Why is science difficult to learn? Things are seldom what they seem. J. Computer Assisted Learning, 7, 75-83.Johnson-Laird, P. (1983). Mental Models. Cambridge: Cambridge University Press.Johnson-Laird, P. (1990). El Ordenador y la Mente. Introducción a la Ciencia Cognitiva. Barcelona: PaidósJohnson-Laird, P. (2000). The current state of mental model theory, en Mental Models In Reasoning. Gacía-Madruga J, Carriedo P, Giaretta P and Mazzocco A (Eds). UNED, MadridKane, R., Sandretto, S., & Heath, C. (2002). Telling half the story: A critical review of research on the teaching beliefs and practices of university academics. Review Of Educational Research, 72 (2), 177–228Kanizsa, G. (1986). Gramática de la Visión: Percepción y Pensamiento. Barcelona: Paidós IbéricaKelly, G & Green., J. (1998). “The social nature of knowing: toward a Sociocultural perspective on conceptual change and knowledge construction” en: Guzzetti, b& Hynd, c “Perspectives In Conceptual Change” Erlbaum Associates, Inc Publisher; New York.Killerman, W. (1996). Biology education in Germany research into the effectiveness of different teaching methods. International Journal Of Science Education, 18(3), 333-346.Klimovsky G. (1994). Las desventuras del conocimiento científico. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/11868_37756.pdf. Buenos Aires:Koballa, T. R., & Crawley, F. E. (1985). The influence of attitude on science teaching and learning. School Science And Mathematics, 85(3), 222-232.Kosík, K. (1967). Dialéctica de lo concreto. México: GrijalboKuhn, T. S. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.Kuhn, T.S. (2010). La estructura de la revoluciones científica. México: Fondo de cultura económica.Labarrere, A. & Quintanilla, M. (2002). La solución de problemas científicos en el aula. Reflexiones desde los planos de análisis y desarrollo. Pensamiento Educativo, 30 (1), 121-137Labarrere, A. & Quintanilla, M. (2006). La evaluación de los profesores de ciencia desde la profesionalidad emergente. En: Enseñar ciencias en el nuevo milenio. Retos y propuestas, 1, 257-278Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza.Laudan, L. (1984). Science and Values. Berkeley, London: University of California PressLaudan. L. (1986). El progreso y sus problemas. Madrid: Encuentro.Lederman, N.G. (1986). Relating teaching behavior and classroom climate to changes in students' conceptions of the nature of science. Science Education, 70(1), p. 3-19Lederman, N.G. & Zeidler, D.L. (1987). Science teachers' conceptions of the nature of science: Do they really influence teaching behavior? Science Education, 71(5), 721-7Lederman, N. G. (1992). Students' and teachers' conceptions of the nature of science: A review of the research. Journal of research in science teaching, 29(4), 331-359. file:///C:/Users/acer/Downloads/Lederman-1992-Journal_of_Research_in_Science_Teaching.pdfLederman, N.G. (1999). Teachers‟ understanding of the nature of science: factors that facilitate or impede the relationship. Journal Of Research In Science Teaching, 36(8), 916-92Lock, R. (1998). Trabajos de campo en las ciencias. International Journal Of Science Education 20(6). 1-10.Lucio, R. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista De La Universidad De La Salle (Bogotá), 11(17), 35-46López, A., Flores, F & Gallegos (2000), "La formación de docentes en Física para el bachillerato. Reporte y reflexión sobre un caso", Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 5, núm. 9, pp. 113–135 file:///C:/Users/acer/Downloads/archivoPDF.pdfLópez, F. (1995). “Una nueva fuente de inspiración para la educación científica”. Enseñanza De Las Ciencias, 13, 249-256Luque, L. A., Ortega, R.& Cubero, P. (1997). Concepciones constructivistas y práctica escolar. En la construcción del conocimiento escolar de Rodríguez, M. & Arnay, J. (compiladores). Barcelona: PaidosManassero, M.A. & Vázquez, A. (2000). Creencias del profesorado sobre la naturaleza de la ciencia. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 37, 187-208Marcelo, C. & Parrilla, A. (1991). El estudio de caso: Una estrategia para la formación del profesorado y la investigación didáctica, en Marcelo, C. et al. (eds.), El Estudio De Caso En La Formación Del Profesorado y La Investigación Didáctica, S. P. de la Universidad de Sevilla. 11-73.Marcelo, C. (1993). Cómo conocen los profesores la materia que enseñan. Algunas contribuciones de la investigación sobre Conocimiento Didáctico del Contenido. En L. Montero y J. M. Vez (Eds.), Las didácticas específicas en la formación del profesorado. Santiago de Compostela: Tórculo. 151-186.Martínez Santos, S. (1989). Estructura curricular y modelos para la innovación. España: Nieva.Mas, M. A. M., & Alonso, A. V. (2000). Creencias del profesorado sobre la naturaleza de la ciencia. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 37, 187-208.Matthews, M.R. (1992a). History, Philosophy, and Science Teaching: The present rapprochement. Europhysics Conference Abstracts, 16, 23-59. International Conference On History Of The Physical-Mathematical Sciences And The Teaching Of Sciences, Madrid. Versión en español (1994a): Historia, Flosofía y Enseñanza De Las Ciencias: La Aproximación Actual. Enseñanza De Las Ciencias, 12(2), 255-277.Matthews, M.R. (1992b). Old Wine in New Bottles: A Problem with Constructivist Epistemology. En H. Alexander (Ed.): Philosophy Of Education. Proceedings of the Forty-Eighth Annual Meeting of the Philosophy of Education Society, 303-311. Urbana, IL: Philosophy of Education Society. Versión en español: Vino viejo en botellas nuevas: un problema con la epistemología constructivista. Enseñanza de las Ciencias, 12(1), 79 88.Matthews, M. R. (1994). Philosophy of science and science education. The international encyclopedia of education,, 4461-4464. https://books.google.com.co/books?hl=esMatthews, M.R. (1994b). Science Teaching: The Role Of History And Philosophy Of Science. Nueva York: Routledge.Matthews, M.R. (1998). The Nature of Science and Science Teaching, en Fraser,B.J. y Tobin, K.G. (eds.). International Handbook Of Science Education, Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers. 981-999.Matthews, M. (2004). Time for science education: How teaching the history and philosophy of pendulum motion can contribute to science literacy. Nueva York: Plenum PublishMccomas, W. (1998). The role and Character of the Nature of science in Science Education. In: The Nature of Science in Science Education. Rationales and Strategies. McComas, W. F. (Ed). Dordrecht/Boston/London: Kluwer Academic Publishers. http://link.springer.com/chapter/10.1007/0-306-47215-Mccomas, W.F. & Olson, J.K. (1998). The nature of science in international science education standards documents, en McComas, W.F. (ed.). The Nature Of Science In Science Education: Rationales And Strategies, 41-52Mellado, V. & Carracedo, D. (1993). “Contribuciones de la filosofía de la ciencia a la didáctica de las ciencias”. Enseñanza De Las Ciencias, 11, 331-339.Mellado, V. (1998). Profesores de Ciencias en formación de Primaria y Secundaria. Concepciones y práctica del aula. Enseñanza De Las Ciencias, 14(3), 289-302.Miguens, M., & Garret, R. (1991). Prácticas en la enseñanza de las ciencias, problemas y posibilidades. Enseñanza De Las Ciencias, 229-2Milicic, B., Sanjose, V.,Utges, G.& Salinas, B. (2007). La cultura académica como condicionante del pensamiento y la acción de los profesores universitario de física. Investigacoes Em Ensino De Ciencias, 12, 263-284Molina, García, S. (2003). Representaciones mentales del profesorado con respecto al fracaso escolar. Revista Interuniversitaria De Formación De Profesorado, 152Moreira, M. A., & Greca, I. M. (1998). Modelos mentales, modelos conceptuales y modelización. Enseñanza De La Física, 15(2), 107-120Moreira, M. A. (1999). “Modelos Mentales” (Disertación doctoral). Recuperado del Programa De Doctorado Internacional En Enseñanza De Las Ciencias. Universidad de Burgos, España; Universidad Federal do Rio Grande do Sul, brasil:http://www.if.ufrgs.br/~moreira/modelosmentales.pdfMoreira, M. A., Rodríguez Palmero, M. L., & Marrero Acosta, J. (2001). La teoría de los Modelos Mentales de Johnson-Laird y sus principios: Una Aplicación Con Modelos Mentales De Célula En Estudiantes Del Curso De Orientación Universitaria. Recuperado el Agosto de 2007, de Revista Investigación En Enseñanza De La Ciencia: http://www.if.ufrgs.br/ienci/.Moreira, M.A.; Greca, I.M. & Rodríguez Palmero, M.L. (2002). Modelos mentales y modelos conceptuales en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Revista Brasileira De Pesquisa Em Educação Em Ciências, 2(3), 37-57.Moscovici, S. (1976). Le psychanalyse: son image et son public. Paris: P.U.F.Nagel, E. (1968). The Structure of Science. Nueva York: Harcourt & Brace. Traducción de N.A. Míguez: La estructura de la ciencia. Buenos Aires: Paidós.Newton-Smith, W. H. (2002). The rationality of science. Routledge. 289.Niaz, M. (1993). “Progressive problemshifts between different research programs in science education: Alakatosian perspective”. Journal Of Research In Science Teaching, 30, 757 765Olivé, L & Pérez, T.R. (s.f.). Fondo de cultura económica. México, D.F. 15-23.Olive, L & Tamayo, R. (2011). Temas de ética y epistemología de la ciencias. Diálogos entre un filósofo y un científico. Editorial fondo cultura económica. México. 111.Otero, M., Papini & Elichiribehety. (1998). las representaciones mentales y la resolución de un problema: un estudio exploratorio. Investigações Em Ensino De Ciências. 3(1), 47-60Paquay, L., Altet, M., Charlier, E & Perrenoud, P. (2005). Como formar maestros profesionales: tres grupos de preguntas. En la formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México, D.F: Fondo de cultura económica.Penelas, F. (2005) “Explicación contextualista y ratificación etnocéntrica de los criterios de justificación.” Relativismo y racionalidad. Ed. Luis Eduardo Hoyos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 367-381Pérez de Laborda, A. (1984). ¿Salvar lo real?: materiales para una filosofía de la ciencia. España: Encuentro EdicionesPérez, T, R. (2010). ¿Existe El método científico? Historia y realidad. México, D.F: Ciencias para todosPérez, T, R. (2012). La revolución científica. México D.F: Fondo de cultura económicaPeme-Aranega, C., Gerbaudo, S., Ferreira De Rubio, A., & Echevarrieta, E. (1999). El proceso de elaboración de un Inventario de creencias didácticas y epistemológicas (ICDE). Interdisciplinaria. 15 (2 y 3), 1–37.Pooper K. R. (1972). Conjeturas y refutaciones, el desarrollo del conocimiento científico. Barcelona: Paidos.Porlán, R. y López, J.I. (1993). Constructivismo en ciencias: pensamiento del alumnado versus pensamiento del profesorado. Curriculum, 6-7, 91-107.Porlán, R. (1995). “Las creencias pedagógicas y científicas de los profesores”. Enseñanza De Las Ciencias De La Tierra, 3, 7-13Porlán, R. (1998). Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza - aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: DiadaPujalte, A. & Porro, S. (2009). Concepciones y actitudes del profesorado de ciencias acerca de la ciencia y la enseñanza y su relación con el logro de una educación científica para todas y todos. Enseñanza De Las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias). 181-184Pujalte, A.P., Bonan, L., Porro, S. & Adúriz-Bravo, A. (2014). Las imágenes inadecuadas de ciencia y de científico como foco de la naturaleza de la ciencia: estado del arte y cuestiones pendientes. Ciencia & Educação (Bauru), 20 (3), 535-548.Putnam, H. (1987). The many face of realism. La Salle: Open Court Publishing Company. Traducción de M. Vázquez Campos y A.M. Liz Gutiérrez (1994): Las mil caras del realismo. Barcelona: PaidósQuintanilla, M., 1 Labarrere, A., Santos, M., Cádiz, J. Cuéllar, L., Saffer, G. & Camacho, J. (2013). Elaboración validación y aplicación preliminar de un cuestionario sobre ideas acerca de la imagen de ciencia y educación científica de profesores en servicio, Grupo GRECIA Departamento de Didáctica. Facultad de Educación- Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile: 25Reyes-Rocancio, J.R. (2012). Conocimiento didáctico del contenido y formación de profesores de física: elementos para la investigación. En Molina-Andrade, A. (compiladora), Perspectivas epistemológicas, culturales y didácticas en Educación en Ciencias y la formación de profesores: Avances de investigación, Doctorado InterInstitucional en Educación, Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/perspectivasRhodes, G. & Schaible, R. (1989). 'Informativas, el derecho y la teoría, formas de pensar en la ciencia y la literatura ", Journal Of Colegio Enseñanza De Las Ciencias, 18, 228-232; 288.Richoux, H. & Beaufils D. (2003). La planificación de las actividades de los estudiantes en los trabajos prácticos de física: análisis de prácticas de profesores. Enseñanza De Las Ciencias. 21 (1), 95-106Richoux, H. & Beaufils D. (2003). La planificación de las actividades de los estudiantes en los trabajos prácticos de física: análisis de prácticas de profesores. Enseñanza De Las Ciencias. 21 (1), 95-106Rodrigo, M.J., Rodríguez. & Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor Distribuciones.Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista De Investigación Silogismo, 1(08). 25-30Rorty, R. (2002). "Spinoza, el pragmatismo y el amor a la sabiduría". Filosofía y Futuro. Barcelona: Gedisa,Sánchez, C. & Kuhn, T. en Fernández Labastida. (2007). Philosophica: Enciclopedia Filosófica On Line, Mercado editores. URL:http://www.philosophica.info/archivo/2007/voces/kuhn/Kuhn.htmlSandoval, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo.Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria., S.A. Madrid, España: SíntesisSanmartí, N. (2003). Aprendre ciències totaprenent a escriure ciència. Barcelona: 62Schön, D. (1992). Formación de profesionales reflexivos. Barcelona: PaidóSerrano Sánchez, R. (2010). Pensamiento del profesor: un acercamiento a las creencias y concepciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Revista De Educación, 352 (mayo-agosto), 267-287.Shulman, L.S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4–14.Schulman, L. (1986). Paradigms and Research Programs in the study of Teaching: A contemporary perspective. In M. C. Wittrock (Ed.), Handbook Of Research On Teaching. 3a Edit. New York: MacMillan. 3-36Sola, M. (1999). El análisis de las creencias del profesorado como requisito de desarrollo profesional. En A.I. Pérez; J. Barquín, y F. Angulo (Eds.), Desarrollo profesional del docente: política, investigación y práctica. Madrid: Akal. 661-683Solbes, J. & Traver, M.J. (1996). “La utilización de la historia de las ciencia en la enseñanza de la física y la química”. Enseñanza De Las Ciencias, 14, 103-112Stinner, A. & Williams, H. (1998). “History and philosophy of science in science curriculum”. En B.J. Fraser y K.G. Tobin (Eds. International Handbook Of Science Education. Londres: Kluwer Academic Publishers. 1093-1110Tamayo A., & Sanmartí, N. (2002). “Estudio multidimensional de las representaciones mentales de los estudiantes. Aplicación al concepto de respiración”. Recuperado de Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/.Tamayo Alzate, O. E. (2005). Aportes de la naturaleza de la ciencia y del contenido pedagógico del conocimiento para el campo conceptual de la educación en ciencias. In Enseñanza de las Ciencias. 1-5. http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc.pdfTamayo, A, O. (2009). Representaciones semióticas y evolución conceptual en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas. Revista Educación y Pedagogía, 18(45), 37-49Tamayo Alzate, O.E., Vasco Uribe, C.E., Suarez de la Torre, M.M., Quiceno Valencia, C.H., García Castro, L.I. & Giraldo Osorio, A.M. (2011). La clase multimodal y la formación y evolución de conceptos científicos a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales. Recuperado de http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/368/1/.pdfTamayo, A, O. Sánchez, C & Buritica, O. (2012). Concepciones de la naturaleza de la ciencia en profesores de educación básica. En Claret Z, A y Uribe, C. Compiladores: formación de educadores en ciencias en el contexto de la investigación en el aula. Educty. Cali Colombia. 133-163.Tamayo, A, O. (2014). Didácticas dominios-específicas y modularidad de la mente. En miradas contemporáneas en educación. Algunos puntos clave para el debate. Mosquera Suarez. Compilador. Serie miradas contemporáneas en educación. N°2.ed DIE. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. 83-108Tobin, K., & Fraser, B. J. (1989), Qualitative and quantitative landscapes of classroom learning environments. In B. J. Fraser and K. G. Tobin (eds.), The International Handbook Of Science Education (Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers). 623-640.Tobin, K., Tippins, DJ. & Gallard, A.J. (1994). Research on instructional strategies for teaching science, en Gabel, D. (ed.). Handbook oi Research on Science Teaching and Leaming, Nueva York: Macmillan. 3- 44Tochon, F. V. (1993). L'enseignante experte, l'enseignant expert. Paris: Nathan.Tournier, F. (1993). Choix et individualisation. In : Actes du Colloque de l'ARCUFEF. La Question De l'individualisation. 36-39Tsai, C. C. (2002). Nested epistemologies: science teachers‟ beliefs of teaching, learning and science.International. Journal Of Science Education, 24, (8), 771-78Toulmin, S. (1977). La comprensión humana: El uso colectivo y la evolución de los conceptos. Madrid: Alianza.Toulmin, S; Rieke, T. & Janik, A. (1979). An introduction to reasoning, New York: MacmillanToulmin, S. (1999). The uses of argument. Cambridge: Cambridge University PrToulmin, S. (2003). Regreso a la razón. Barcelona: Península.Valbuena, E. (2007). El Conocimiento Didáctico del Contenido Biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)( Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. EspañaVan Dijk, T. A. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. Aled, Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso 1(1), 69-8Vasco Uribe, C.E. (2004). Análisis semiótico del álgebra elemental. Mente y Cultura: Cambios Representacionales En El Aprendizajes, 1-14.Vázquez, A., Acevedo, J.A & Manassero, M.A. (2002). “Avances metodológicos en la investigación sobre evaluación de actitudes y creencias CTS”, en: Revista Iberoamericana De Educación, Edición Electrónica. recuperado de http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/Acevedo.PDF.Verret, M. (1975). Le temps des études. Paris: Librairie Honoré Champion.Von Glasersfeld, E. (1993). Introducción al constructivismo radical, en Paul Watzlawick y otros, la realidad inventada. Barcelona: GediesaWatkins, J. (1984). Science and Scepticism, London: HutchinsocnORIGINAL2015Tesis_Jose_Rafael_Arrieta.pdf2015Tesis_Jose_Rafael_Arrieta.pdfTesisapplication/pdf3593404https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2263/1/2015Tesis_Jose_Rafael_Arrieta.pdfe44db6e79ca4d3eca802cb4d66d36864MD51open accessTHUMBNAIL2015Tesis_Jose_Rafael_Arrieta.pdf.jpg2015Tesis_Jose_Rafael_Arrieta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5320https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2263/2/2015Tesis_Jose_Rafael_Arrieta.pdf.jpg64d3e79b1a574e4ec1a64b092a79729aMD52open access20.500.12749/2263oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22632024-01-20 13:49:53.813open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |