Fortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativas

El proyecto de investigación tuvo como objetivo el diseño de estrategias pedagógicas para fortalecer los procesos de lectura y escritura con mediación musical en niños de 4 y 5 años de dos instituciones educativas, para llevar a cabo el proceso. Inicialmente se realizó la caracterización de la pobla...

Full description

Autores:
Delgado Gómez, Lina Marcela
Santos Díaz, Maira Alejandra
Ortega Flórez, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/892
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/892
Palabra clave:
Education
Reading
Writing
Pedagogy
Teaching
Learning
Research
Psychomotor processes
Readiness
Music
Phonological awareness
Semantic awareness
Dimensions of development
Educación
Lectura
Escritura
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Procesos psicomotores
Aprestamiento
Música
Conciencia fonológica
Conciencia semántica
Dimensiones del desarrollo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_b3db81890225173e39d95c4add0fc05f
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/892
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativas
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Strengthening of literacy with musical mediation for children from 4 to 5 years old in two educational institutions
title Fortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativas
spellingShingle Fortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativas
Education
Reading
Writing
Pedagogy
Teaching
Learning
Research
Psychomotor processes
Readiness
Music
Phonological awareness
Semantic awareness
Dimensions of development
Educación
Lectura
Escritura
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Procesos psicomotores
Aprestamiento
Música
Conciencia fonológica
Conciencia semántica
Dimensiones del desarrollo
title_short Fortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativas
title_full Fortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativas
title_fullStr Fortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativas
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativas
title_sort Fortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativas
dc.creator.fl_str_mv Delgado Gómez, Lina Marcela
Santos Díaz, Maira Alejandra
Ortega Flórez, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez de Martínez, María Nuria
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Delgado Gómez, Lina Marcela
Santos Díaz, Maira Alejandra
Ortega Flórez, Diana Marcela
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv Rodríguez de Martínez, María Nuria [0000702323]
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv Rodríguez de Martínez, María Nuria [f25-DGQAAAAJ]
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Reading
Writing
Pedagogy
Teaching
Learning
Research
Psychomotor processes
Readiness
Music
Phonological awareness
Semantic awareness
Dimensions of development
topic Education
Reading
Writing
Pedagogy
Teaching
Learning
Research
Psychomotor processes
Readiness
Music
Phonological awareness
Semantic awareness
Dimensions of development
Educación
Lectura
Escritura
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Procesos psicomotores
Aprestamiento
Música
Conciencia fonológica
Conciencia semántica
Dimensiones del desarrollo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Lectura
Escritura
Pedagogía
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Procesos psicomotores
Aprestamiento
Música
Conciencia fonológica
Conciencia semántica
Dimensiones del desarrollo
description El proyecto de investigación tuvo como objetivo el diseño de estrategias pedagógicas para fortalecer los procesos de lectura y escritura con mediación musical en niños de 4 y 5 años de dos instituciones educativas, para llevar a cabo el proceso. Inicialmente se realizó la caracterización de la población por medio de la observación participante que permitió contrastar los avances de los niños a través del proceso, el antes y el después por medio de las rejillas de evaluación. En un segundo momento en clave reflexiva se analizó el diseño de las estrategias identificando aquellas que cumplían con los objetivos y ruta trazados para el fortalecimiento de la lectoescritura a partir de la mediación musical al tiempo que se enriqueció con la autoevaluación que dio como resultado reflexiones significativas, cambios y ajustes al proyecto que en su momento fue pertinente realizar para que finalmente el producto favoreciera al proceso de aprestamiento para la lectura y la escritura en el preescolar. Para la investigación se planteó la siguiente pregunta: ¿cuáles estrategias pedagógicas con mediación musical promueven el fortalecimiento de la lectoescritura para niños de 4 y 5 años? El proyecto de investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo bajo el diseño metodológico de investigación acción; la investigación se realizó en dos instituciones, una de carácter privado y la otra del Instituto de Bienestar Familiar. Durante toda la aplicación, observación, autoevaluación y reflexión del proyecto se ejecutaron 5 proyectos de aula; durante el primer semestre se aplicaron 36 actividades y en el segundo 24 para un total de 60 actividades que favorecieron el aprendizaje de manera significativa y transformadora del contexto. La mediación permitió potenciar habilidades, destrezas que paso a paso fueron renovando los métodos tradicionales como la plana, las guías y fichas para ir abriendo caminos hacia la imaginación, la creatividad, la expresión corporal que permitió un positivo avance en cada etapa.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:06:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T17:06:22Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/892
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/892
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Delgado Gómez, Lina Marcela, Santos Díaz, Maira Alejandra, Ortega Flórez, Diana Marcela (2015). Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la Lecto-Escritura, con mediación musical para niños de 4 a 5 años. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Ajuriaguerra, J. (1976). Manual de psiquiatría infantil. Barelona: Toray- Masson.
Akoschky J, Alsina P, Díaz M, Giráldez. (2008). La música en la escuela infantil (0-6).
Barcelona, España: GRAÓ, de IRIF, S.L.
Alcaraz, E. y Martínez Linares, M. A. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona, España: Ariel.
Baqués, M. (2005). 600 juegos para la educación infantil. Barcelona España: Ceac.
Bernal, J y Calvo, M . (2000). Didáctica de la Música Voz y Canto. Archidoma, Málaga: Aljibe.
Berruto, G. (1979). La semantica. México: Nueva imagen.
Brunner, J. S. (2008). Desarrollo cognitivo y educación selección de textos por Jesús palacios.
Madrid, España: Morata.
Camero, L. M. (2011). Didactica de la lectura y la escritura. Autores y editores.
Carrasco, B. J. (2004). Una didáctica para hoy: Cómo enseñar mejor. Madrid: Rialp.
Comellas, M. y Perpinyá, A. (2003). Psicomotricidad en la edad infantil. Madrid: Pirámide.
Condemarín, M. (1995). Madurez escolar. Barcelona: Andres Bello.
Cratty, J. (1978). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona, España: Paidos.
Di Leo J. (1998). El dibujo y el diagnostico psicológico del niño normal y anormal de 1 a 6 años. Buenos Aires, Argentina: Paidos.
Edgar, W. (1981). El valor humano de la educación musical. Buenos Aires, Argentina: PAIDÓS.
Faw, T. (1982). Teorias y problemas de psicología del niño. México: Mc Graw Hill.
Fernandez, J. (1713). Real academia española RAE. Obtenido de http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=mrTCGZ1jGDXX2Spz9U29
Ferreiro, A y Teberosky, E. (1979). Los sitemas de la escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo Veintiuno.
Garrtson, R. (1980). La música en la eduación infantil. México: Diana.
González, M. E. (1963). didáctica de la música. Buenos Aires: KAPELUSZ.
Hernández Rita y Rodríguez Socorro. (1987). Manual operativo para la evaluación y estimulación del crecimiento y desarrollo del niño. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.
Linuesa, M. (2008). Enseñar a leer. Bases teóricas y propuestas pedagógicas. . Madrid, España: Pirámide.
Lopez, F. (1999). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
Ministerio De Educación Nacional, M. (2010). Instrumento diagnóstico de competencias básicas en transición documento 13. Bogotá, Colombia.
Molina de Costallat, D. (1982). Psicomotricidad. Buenos Aires, Argentina : Lozada.
Moreno, H. (2005). Plan de estudios de la educación preescolar. Bogotá, Colombia: SEM LTDA.
Ortega, E, Blázquez . (1984). La actividad motriz en el niño de 6 a 8 años. Madrid, España: CINCEL, S.A.
Palacios J Marchesi A Coll C. (1999). Desarrollo psicológico y educación. Psicológia evolutiva. Madrid: Alianza.
Palau. (2001). Aspectos básico del desarrollo infantil la etapa de 0 a 6 años. Barcelona, España.: Ceac.
Piaget, J. (1985). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: Critica.
Portuguez, H, R y Aragonés, R, S. (2007). Manual operativo para la evaluación y estimulación del crecimiento y desarrollo del niño. San josé. Costa Rica: Universidad estatal a Distancia.
Wellman. (1995). Desarrollo de la teoría del pensamiento en los niños. España: DESCLEE DE BROUWER, S.A.
Puig, E. (1982). Primeros trazos: ejercicios de educación grafo motriz. Madrid: Ciencias de la educación y especial.
Sanchez. (1986). Enciclopedia de la educación preescolar I bases teóricas. Madrid, España: Santillana.
Santarcángelo, G. C. (1997). ¡la música late en el jardín! Un abordaje constructivista hacia una didáctica por proyectos. Santa Fe: Homo Sapiens.
Sanuy, M. y. (1984). Música ,maestro bases para una educacion musical 2-7 años. Madrid: CINCEL, S.A.
Sugrañes, E. Á. (2007). La educación psicomotriz (3-8 años). España, Barcelona.: Graó, de Irif, S.L.
Vygotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos básicos superiores. . Barcelona: Grijalbo.
Wallon, H. (1980). El papel del movimiento en la evolución psicológica del niño, Psicologia del niño: una comprensión dialéctica del desarrollo infantil. . Madrid: Pablo del Río.
Wells, G. (1987). Aprendices en el dominio de la lengua escrita. En A. Álvarez. Psicología y educación Realizaciones y tendencias actuales en la investigación y la práctica. Madrid, España: Visor.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/892/1/2015_Tesis_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/892/2/2015_Articulo_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/892/3/2015_Tesis_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/892/4/2015_Articulo_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 28f392b998ec56d68b0fa4d277d06be0
c2a19633242601a330fc0aed238bd1d2
df585fa17f037d5d6c53b56fb31a3a98
8c37bdaf734dd81c3994005b1f490f66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219997566009344
spelling Rodríguez de Martínez, María NuriaDelgado Gómez, Lina MarcelaSantos Díaz, Maira AlejandraOrtega Flórez, Diana MarcelaRodríguez de Martínez, María Nuria [0000702323]Rodríguez de Martínez, María Nuria [f25-DGQAAAAJ]2020-06-26T17:06:22Z2020-06-26T17:06:22Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12749/892instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl proyecto de investigación tuvo como objetivo el diseño de estrategias pedagógicas para fortalecer los procesos de lectura y escritura con mediación musical en niños de 4 y 5 años de dos instituciones educativas, para llevar a cabo el proceso. Inicialmente se realizó la caracterización de la población por medio de la observación participante que permitió contrastar los avances de los niños a través del proceso, el antes y el después por medio de las rejillas de evaluación. En un segundo momento en clave reflexiva se analizó el diseño de las estrategias identificando aquellas que cumplían con los objetivos y ruta trazados para el fortalecimiento de la lectoescritura a partir de la mediación musical al tiempo que se enriqueció con la autoevaluación que dio como resultado reflexiones significativas, cambios y ajustes al proyecto que en su momento fue pertinente realizar para que finalmente el producto favoreciera al proceso de aprestamiento para la lectura y la escritura en el preescolar. Para la investigación se planteó la siguiente pregunta: ¿cuáles estrategias pedagógicas con mediación musical promueven el fortalecimiento de la lectoescritura para niños de 4 y 5 años? El proyecto de investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo bajo el diseño metodológico de investigación acción; la investigación se realizó en dos instituciones, una de carácter privado y la otra del Instituto de Bienestar Familiar. Durante toda la aplicación, observación, autoevaluación y reflexión del proyecto se ejecutaron 5 proyectos de aula; durante el primer semestre se aplicaron 36 actividades y en el segundo 24 para un total de 60 actividades que favorecieron el aprendizaje de manera significativa y transformadora del contexto. La mediación permitió potenciar habilidades, destrezas que paso a paso fueron renovando los métodos tradicionales como la plana, las guías y fichas para ir abriendo caminos hacia la imaginación, la creatividad, la expresión corporal que permitió un positivo avance en cada etapa.RESUMEN 6 PROBLEMA 7 Planteamiento del Problema 7 OBJETIVOS 8 Objetivo General 9 Objetivos específicos 9 JUSTIFICACIÓN 9 ANTECEDENTES 14 Investigaciones internacionales 14 Investigaciones Nacionales 33 Investigaciones Locales 41 MARCO REFERENCIAL 45 Revisión teórica 45 Autores que aportan a la investigación 45 Piaget 1985 y Sanchez 1986 45 Wallon 1980 45 Sugrañes, Ángel, (2007) 46 Wallon (1980) 46 COORDINACIÓN DINÁMICA GENERAL 46 COORDINACIÓN DINÁMICA MANUAL 50 ESQUEMA CORPORAL 54 DIMENSIÓN COMUNICATIVA 59 DIMENSIÓN COGNITIVA 71 DIMENSION SOCIO AFECTIVA 83 MARCO CONCEPTUAL 91 Sílaba 91 Fonema 91 Conciencia fonológica 91 Conciencia Semántica 92 Didáctica 93 Didáctica de la lectura y escritura 94 Lectura 94 PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA 95 Estadios de la lectoescritura 96 Aprendizaje temprano en lectoescritura 98 Lengua escrita 99 LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA 104 El papel del lenguaje oral 106 Escritura 107 Música y enseñanza de la música como mediación en la escuela. 109 Ritmo y melodía. 110 Ritmos simples: 111 Ritmo 111 Pulso 112 Sonido 112 METODOLOGÍA 113 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO 113 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 115 DISEÑO METODOLÓGICO 116 POBLACIÓN 116 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN 118 FASES DEL DISEÑO METODOLÓGICO 120 OBSERVACIÓN 121 PLANIFICACIÓN 122 ACCIÓN 125 REFLEXIÓN 127 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 129 RESULTADOS 199 CONCLUSIONES 200 ANEXOS 202 PROTOCOLOS 202 REFERENCIAS 229PregradoThe research project aimed at the design of pedagogical strategies to strengthen the reading and writing processes with musical mediation in children of 4 and 5 years old from two educational institutions, to carry out the process. Initially, the characterization of the population was carried out through participant observation, which made it possible to contrast the children's progress through the process, before and after through the evaluation grids. In a second moment, in a reflexive key, the design of the strategies was analyzed, identifying those that met the objectives and route outlined for the strengthening of literacy from musical mediation, while enriching itself with the self-evaluation that resulted in significant reflections. , changes and adjustments to the project that at the time was pertinent to carry out so that finally the product favored the readiness process for reading and writing in preschool. For the research, the following question was posed: what pedagogical strategies with musical mediation promote the strengthening of literacy for children of 4 and 5 years? The research project was carried out under the qualitative paradigm under the action research methodological design; The research was carried out in two institutions, one of a private nature and the other of the Family Welfare Institute. During the entire application, observation, self-evaluation and reflection of the project, 5 classroom projects were carried out; During the first semester 36 activities were applied and in the second 24 to a total of 60 activities that favored learning in a meaningful and context-transforming way. The mediation allowed to enhance skills, skills that step by step were renewing traditional methods such as the flat, the guides and cards to open paths towards imagination, creativity, body expression that allowed a positive advance in each stage.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFortalecimiento de la lecto-escritura con mediación musical para niños de 4 a 5 años en dos instituciones educativasStrengthening of literacy with musical mediation for children from 4 to 5 years old in two educational institutionsLicenciado en Educación PreescolarBucaramanga (Colombia)Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducationReadingWritingPedagogyTeachingLearningResearchPsychomotor processesReadinessMusicPhonological awarenessSemantic awarenessDimensions of developmentEducaciónLecturaEscrituraPedagogíaEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesProcesos psicomotoresAprestamientoMúsicaConciencia fonológicaConciencia semánticaDimensiones del desarrolloDelgado Gómez, Lina Marcela, Santos Díaz, Maira Alejandra, Ortega Flórez, Diana Marcela (2015). Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la Lecto-Escritura, con mediación musical para niños de 4 a 5 años. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAjuriaguerra, J. (1976). Manual de psiquiatría infantil. Barelona: Toray- Masson.Akoschky J, Alsina P, Díaz M, Giráldez. (2008). La música en la escuela infantil (0-6).Barcelona, España: GRAÓ, de IRIF, S.L.Alcaraz, E. y Martínez Linares, M. A. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona, España: Ariel.Baqués, M. (2005). 600 juegos para la educación infantil. Barcelona España: Ceac.Bernal, J y Calvo, M . (2000). Didáctica de la Música Voz y Canto. Archidoma, Málaga: Aljibe.Berruto, G. (1979). La semantica. México: Nueva imagen.Brunner, J. S. (2008). Desarrollo cognitivo y educación selección de textos por Jesús palacios.Madrid, España: Morata.Camero, L. M. (2011). Didactica de la lectura y la escritura. Autores y editores.Carrasco, B. J. (2004). Una didáctica para hoy: Cómo enseñar mejor. Madrid: Rialp.Comellas, M. y Perpinyá, A. (2003). Psicomotricidad en la edad infantil. Madrid: Pirámide.Condemarín, M. (1995). Madurez escolar. Barcelona: Andres Bello.Cratty, J. (1978). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Barcelona, España: Paidos.Di Leo J. (1998). El dibujo y el diagnostico psicológico del niño normal y anormal de 1 a 6 años. Buenos Aires, Argentina: Paidos.Edgar, W. (1981). El valor humano de la educación musical. Buenos Aires, Argentina: PAIDÓS.Faw, T. (1982). Teorias y problemas de psicología del niño. México: Mc Graw Hill.Fernandez, J. (1713). Real academia española RAE. Obtenido de http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=mrTCGZ1jGDXX2Spz9U29Ferreiro, A y Teberosky, E. (1979). Los sitemas de la escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo Veintiuno.Garrtson, R. (1980). La música en la eduación infantil. México: Diana.González, M. E. (1963). didáctica de la música. Buenos Aires: KAPELUSZ.Hernández Rita y Rodríguez Socorro. (1987). Manual operativo para la evaluación y estimulación del crecimiento y desarrollo del niño. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.Linuesa, M. (2008). Enseñar a leer. Bases teóricas y propuestas pedagógicas. . Madrid, España: Pirámide.Lopez, F. (1999). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.Ministerio De Educación Nacional, M. (2010). Instrumento diagnóstico de competencias básicas en transición documento 13. Bogotá, Colombia.Molina de Costallat, D. (1982). Psicomotricidad. Buenos Aires, Argentina : Lozada.Moreno, H. (2005). Plan de estudios de la educación preescolar. Bogotá, Colombia: SEM LTDA.Ortega, E, Blázquez . (1984). La actividad motriz en el niño de 6 a 8 años. Madrid, España: CINCEL, S.A.Palacios J Marchesi A Coll C. (1999). Desarrollo psicológico y educación. Psicológia evolutiva. Madrid: Alianza.Palau. (2001). Aspectos básico del desarrollo infantil la etapa de 0 a 6 años. Barcelona, España.: Ceac.Piaget, J. (1985). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona: Critica.Portuguez, H, R y Aragonés, R, S. (2007). Manual operativo para la evaluación y estimulación del crecimiento y desarrollo del niño. San josé. Costa Rica: Universidad estatal a Distancia.Wellman. (1995). Desarrollo de la teoría del pensamiento en los niños. España: DESCLEE DE BROUWER, S.A.Puig, E. (1982). Primeros trazos: ejercicios de educación grafo motriz. Madrid: Ciencias de la educación y especial.Sanchez. (1986). Enciclopedia de la educación preescolar I bases teóricas. Madrid, España: Santillana.Santarcángelo, G. C. (1997). ¡la música late en el jardín! Un abordaje constructivista hacia una didáctica por proyectos. Santa Fe: Homo Sapiens.Sanuy, M. y. (1984). Música ,maestro bases para una educacion musical 2-7 años. Madrid: CINCEL, S.A.Sugrañes, E. Á. (2007). La educación psicomotriz (3-8 años). España, Barcelona.: Graó, de Irif, S.L.Vygotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos básicos superiores. . Barcelona: Grijalbo.Wallon, H. (1980). El papel del movimiento en la evolución psicológica del niño, Psicologia del niño: una comprensión dialéctica del desarrollo infantil. . Madrid: Pablo del Río.Wells, G. (1987). Aprendices en el dominio de la lengua escrita. En A. Álvarez. Psicología y educación Realizaciones y tendencias actuales en la investigación y la práctica. Madrid, España: Visor.ORIGINAL2015_Tesis_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf2015_Tesis_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdfTesisapplication/pdf1316342https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/892/1/2015_Tesis_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf28f392b998ec56d68b0fa4d277d06be0MD51open access2015_Articulo_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf2015_Articulo_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdfArtículoapplication/pdf128777https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/892/2/2015_Articulo_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdfc2a19633242601a330fc0aed238bd1d2MD52open accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf.jpg2015_Tesis_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6069https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/892/3/2015_Tesis_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf.jpgdf585fa17f037d5d6c53b56fb31a3a98MD53open access2015_Articulo_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf.jpg2015_Articulo_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7667https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/892/4/2015_Articulo_Delgado_Gomez_Lina_Marcela.pdf.jpg8c37bdaf734dd81c3994005b1f490f66MD54open access20.500.12749/892oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8922021-04-28 11:32:25.006open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co