El debate grupal, una práctica pedagógica para la enseñanza
El presente artículo toma al debate académico como práctica central de enseñanza y de ejercicio democrático. En ese sentido, los objetivos del texto consisten en mostrar las principales implicaciones académicas, políticas y sociales que se siguen de la aplicación del debate. Este horizonte es vislum...
- Autores:
-
Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo
Moreno González, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/8561
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/8561
- Palabra clave:
- Group discussions
Teaching practice
Teaching
Social change
Arte y cultura
Literatura
Debate en grupo
Práctica pedagógica
Enseñanza
Cambio social
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo toma al debate académico como práctica central de enseñanza y de ejercicio democrático. En ese sentido, los objetivos del texto consisten en mostrar las principales implicaciones académicas, políticas y sociales que se siguen de la aplicación del debate. Este horizonte es vislumbrado desde una conjunción de métodos: revisión bibliográfica, focus group y lo que se ha denominado como creación y participación conjunta. La metodología aplicada permite postular una nueva concepción de debate que involucra, básicamente, dos aspectos. El primero está dirigido hacia una ampliación de la participación, pues, contraviniendo el modelo norteamericano, no se trata ya del enfrentamiento de dos grupos, sino de un encuentro para la discusión de una temática protagonizada por una variedad más amplia de grupos. El segundo postula una nueva concepción de debate grupal que entraña la participación activa en tres momentos diferenciables, iguales en importancia y necesarios para la existencia del debate. |
---|