La tertulia como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias lectoescritoras de los grados 10-1 y 10-2 de la Institución Educativa José Celestino Mutis
La presente investigación tiene como tema la tertulia como estrategia pedagógica para fortalecer las competencias lecto-escritoras en los estudiantes correspondientes al grado décimo de la Institución Educativa José Celestino mutis del municipio de Bucaramanga. Su propósito principal es contribuir a...
- Autores:
-
Castellanos Fajardo, María Inés
Ruiz, Carlos Humberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2271
- Palabra clave:
- Education
Reading
Writing
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Literacy
Pedagogical strategies
Gathering
Lectoescritura
Estrategias pedagógicas
Tertulia
Educación
Lectura
Escritura
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación tiene como tema la tertulia como estrategia pedagógica para fortalecer las competencias lecto-escritoras en los estudiantes correspondientes al grado décimo de la Institución Educativa José Celestino mutis del municipio de Bucaramanga. Su propósito principal es contribuir a fortalecer los procesos lecto- escritores que responda a la mejora continua en su proceso de formación. Para lograrlo se llevaron a cabo los siguientes objetivos específicos: Diagnosticar el nivel de desempeño de los estudiantes de grado décimo uno (10-1) y décimo dos (10-2) de la (IE) frente a las competencias lecto-escritoras, implementar la tertulia como estrategia pertinente para fortalecer las competencias lectoescritoras a partir de diferentes actividades como: la trova, el cuento, el poema, el ensayo, los juegos didácticos, la obra de teatro, la canción , los trabalenguas y el conversatorio. Este estudio se fundamentó en una metodología investigativa de tipo cualitativo y con un enfoque de investigación acción, la cual permitió considerar los aspectos más relevantes para el diseño de la propuesta, a fin que satisfaga los objetivos del presente estudio; realizado con los estudiantes del grado décimo uno y décimo dos para su aplicación. Para el diseño de la propuesta pedagógica se retomaron las orientaciones pedagógicas del Ministerio de Educación Nacional, los planes de área, el modelo pedagógico institucional que ayudo a centrar la investigación y que propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno. |
---|