Poderes presidenciales y alianzas políticas en América Latina: el caso colombiano
Durante las dos últimas décadas en América Latina se han configurado diferentes tipos de presidencialismo que obedecen a las transformaciones sucedidas al interior de los sistemas de partidos y a determinadas reformas institucionales que se han dado principalmente en el ámbito electoral con el fin d...
- Autores:
-
Parra Ramírez, Esther
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/11002
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/11002
- Palabra clave:
- Presidentialism
Alliances
Policies
America
Latin
Democracy
Matches
Politicians
Government
Governance
Colombia
Derecho
Legislación
Presidencialismo
Alianzas políticas
América Latina
Democracia
Partidos políticos
Gobierno
Gobernabilidad
Colombia
Amorim Neto, Octavio (1998, 2003). Cabinet Formation in Presidential Regimes: An Analysis of10LatinAmericanCountries.En:Instituciones y Desarrollo N°. 8 – 9. 385-410p
Archer, Ronal. El potencial desaprovechado del predominio presidencial en Colombia. En: Mainwaing, Scott and Shugart, Mateo. (Comp.). Presidencialismo y democracia en América Latina. Paidós. 2002. Pp. 121-174
Carpizo, J. (2007). Características Esenciales del Sistema Presidencial e Influencias para su Instauración en América Latina. En: Revista Latinoamericana de Derecho, N°. 6, Jul – dic de 2006. Pp. 91-123
Chasquetti,Daniel.(2008).Democracia,presidencialismo y partidos políticos en América Latina: Evaluando la “difícil combinación”. Buenos Aires: Cauce – Instituto de Ciencia Política – Universidad de la República.
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/