Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar)
El tema de integración escolar que se conoce en Colombia y que se reglamenta desde el Ministerio de Educación Nacional, permite en esta ocasión realizar una mirada al proceso de integración en el Instituto Centrabilitar, el cual se caracteriza por la integración a la "inversa", es decir in...
- Autores:
-
Mora Sierra, Clara Marcela
Contreras León, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25308
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25308
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
School integration
Inclusivity
Deaf children
Territorial entities
Society
Family
Children with disabilities (Education)
Special education
Deaf education
Social integration
Educación
Calidad de la educación
Educación de niños con discapacidades
Educación especial
Educación de sordos
Integración social
Integración escolar
Inclusividad
Niños sordos
Entidades territoriales
Sociedad
Familia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ac427b4e280cbc0e82daf2fb75dd0a45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25308 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Educational actions that promote the integration of deaf and hearing young people in the Hearing and Language Institute (Centrabilitar) |
title |
Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar) |
spellingShingle |
Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar) Education Quality in education School integration Inclusivity Deaf children Territorial entities Society Family Children with disabilities (Education) Special education Deaf education Social integration Educación Calidad de la educación Educación de niños con discapacidades Educación especial Educación de sordos Integración social Integración escolar Inclusividad Niños sordos Entidades territoriales Sociedad Familia |
title_short |
Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar) |
title_full |
Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar) |
title_fullStr |
Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar) |
title_full_unstemmed |
Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar) |
title_sort |
Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar) |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Sierra, Clara Marcela Contreras León, Claudia Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Gordón, Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Sierra, Clara Marcela Contreras León, Claudia Patricia |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordón, Patricia [0000-0003-3375-5461] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Díaz Gordón, Patricia [Patricia-Diaz-Gordon] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education Quality in education School integration Inclusivity Deaf children Territorial entities Society Family Children with disabilities (Education) Special education Deaf education Social integration |
topic |
Education Quality in education School integration Inclusivity Deaf children Territorial entities Society Family Children with disabilities (Education) Special education Deaf education Social integration Educación Calidad de la educación Educación de niños con discapacidades Educación especial Educación de sordos Integración social Integración escolar Inclusividad Niños sordos Entidades territoriales Sociedad Familia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Calidad de la educación Educación de niños con discapacidades Educación especial Educación de sordos Integración social |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Integración escolar Inclusividad Niños sordos Entidades territoriales Sociedad Familia |
description |
El tema de integración escolar que se conoce en Colombia y que se reglamenta desde el Ministerio de Educación Nacional, permite en esta ocasión realizar una mirada al proceso de integración en el Instituto Centrabilitar, el cual se caracteriza por la integración a la "inversa", es decir integrar a jóvenes oyentes en aulas regulares con jóvenes sordos estudiantes de la básica secundaria en una institución oficial de educación formal, que en sus inicios fue pensada para la educación de niños sordos. Por consiguiente, la investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera, en primer lugar se hace el planteamiento del problema de investigación, en segundo lugar se encuentran los antecedentes investigativos conformados por aquellos estudios que se relacionan con la integración de poblaciones con Necesidades Educativas Especiales (NEE), en tercer lugar se desarrolla un marco de referencia sobre la integración escolar, las orientaciones, el proceso de la inclusión, la fundamentación de las leyes y las características propias del educando con limitación auditiva. Y por último, se presentarán los resultados del estudio investigativo de las acciones educativas que promueven la integración de sordos y oyentes en aulas regulares. Para ello, se analizarán a ambos tipos de población las herramientas claves del proceso de formación personal y académico, brindadas por el Instituto Centrabilitar, en cumplimiento a los derechos constitucionalmente consagrados en la Ley 115 de 1994, MEN. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-27T21:27:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-27T21:27:46Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25308 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25308 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AINSCOW, M., Necesidades educativas especiales en el aula, UNESCO - Narcea, Madrid, 1995. Articulo 3 de la Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre NEE. Conferencia Mundial sobre NEE: Acceso y Calidad. Salamanca, España, Junio de 1994. Arrdyave, Giraldo Dora Inés, De la integración a la Inclusividad: Hacia la recreación de contextos Inclusivos. 2001 Barbero Jesús Martín, Universidad del Valle, 1995 referenciado en el texto de Lineamientos curriculares Lengua Castellana, MEN, 1998. Correa, Jorge Iván y otros, MEN, 2004. Módulo general "Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo de estudiantes en situación de discapacidad" Decreto 2082 de 1996, articulo 3; específicamente se alude al principio de oportunidad y equilibrio y al soporte especifico, respectivamente. INSOR - FENASCOL. El intérprete en un proceso de integración escolar en Básica secundaria y media. 1999 LEY 982 DE 2005 (agosto 2) Diario Oficial No. 45.995 de 09 de agosto de 2005, Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. CONGRESO DE COLOMBIA Lineamientos curriculares Lengua Castellana, MEN, 1998. Lus María Angélica, De la integración escolar a la escuela integradora, Paidós, Buenos Aires, 1995. Manrique, Luz Helena. Informe de 22 años de Servicio en el Sector de la Educación Especial en Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Marzo de 1984 MARCHESI, Alvaro, El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos, Alianza, Madrid, 1987 PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD 2002-2006, Informe del Gobierno Nacional. Bogotá D.C., abril 06 de 2006. Páez, Mercy. Aproximación Histórica de La Educación Especial en Colombia. En revista: Venciendo Barrereas, Volumen 7. No. 1. Bogotá Junio-Abril de 1994 PUIGDELLIVOL, 1., Educación especial en la escuela integrada, Grao, Barcelona, 1998. Salas Patricia, UNIVERSIDAD ROVIRA VIRGILI, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA, 2001. Algunas Observaciones Sobre Alumnos Sordos E Hipoacúsicos Integrados En Aulas Comunes. TOLEDO GONZÁLEZ, M., La escuela ordinaria ante el niño con educaciones especiales, Santillana, Madrid, 1984. TORRES MONREAL, Santiago (coord.), Deficiencia auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos, Aljibe, Málaga, 1998 . UNESCO, Materiales para la formación de profesores sobre necesidades educativas en el aula, UNESCO, París, 1994. En Red: Integración educativa en niñas y niños de tres a cinco años con deficiencias auditivas al grado preescolar - ilustrados_com.htm, Publicación enviada por Lie. Kenia Noguera Núñez. En Red: Inteligibilidad De La Palabra En Aulas Escolares: De la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos: www.mah.org.a En Red: Medina Perdomo Juan, Facultad de Medicina, Ciudad Habana - Cuba. Investigación La familia núcleo fundamental de la sociedad, su integración a la escuela de niños sordos e hipoacústicos. En Red: http;//www.pasoapaso.com.ve/gemas.htmttsecundaria: El Compromiso Y La Participación del Maestro de la Escuela Común en la Integración de Niños. En Red: Integración Escolar Una Visión Colombiana.htm, Jorge Iván Correa Alzate, Coordinador de investigación Facultad de Educación, Tecnológico de Antioquia, Colombia. En Red: www_espaciologopedico_com.htm En Red: Estrategia de aprendizaje con niños sordos ilustrados com.htm |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25308/1/2007_Tesis_Clara_Mora.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25308/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25308/3/2007_Tesis_Clara_Mora.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2dfcb29c9b3cd3dea259bf45f428613 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 b830e2c8b69c5080be8816c10732c0b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219896924733440 |
spelling |
Díaz Gordón, Patricia617a1b84-d3a6-487c-a399-3b130166ea94Mora Sierra, Clara Marcelafe65f95c-d159-4bdd-93ad-dc0d29e8bc36Contreras León, Claudia Patricia460fc5af-4ff1-4a81-a6b5-17c34cb84a44Díaz Gordón, Patricia [0000-0003-3375-5461]Díaz Gordón, Patricia [Patricia-Diaz-Gordon]Bucaramanga (Santander, Colombia)2007UNAB Campus Bucaramanga2024-06-27T21:27:46Z2024-06-27T21:27:46Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12749/25308instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl tema de integración escolar que se conoce en Colombia y que se reglamenta desde el Ministerio de Educación Nacional, permite en esta ocasión realizar una mirada al proceso de integración en el Instituto Centrabilitar, el cual se caracteriza por la integración a la "inversa", es decir integrar a jóvenes oyentes en aulas regulares con jóvenes sordos estudiantes de la básica secundaria en una institución oficial de educación formal, que en sus inicios fue pensada para la educación de niños sordos. Por consiguiente, la investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera, en primer lugar se hace el planteamiento del problema de investigación, en segundo lugar se encuentran los antecedentes investigativos conformados por aquellos estudios que se relacionan con la integración de poblaciones con Necesidades Educativas Especiales (NEE), en tercer lugar se desarrolla un marco de referencia sobre la integración escolar, las orientaciones, el proceso de la inclusión, la fundamentación de las leyes y las características propias del educando con limitación auditiva. Y por último, se presentarán los resultados del estudio investigativo de las acciones educativas que promueven la integración de sordos y oyentes en aulas regulares. Para ello, se analizarán a ambos tipos de población las herramientas claves del proceso de formación personal y académico, brindadas por el Instituto Centrabilitar, en cumplimiento a los derechos constitucionalmente consagrados en la Ley 115 de 1994, MEN.Resumen Justificación Centrabilitar Planteamiento del Problema Objetivo General Objetivos Específicos Antecedentes Investigativos Marco de Referencia Características del Desarrollo Características del Educando Integración Escolar para Poblaciones con LA Orientaciones de Integración para LA De la Integración a la Inclusión Marco Legal de Integración Escolar Variable Definición Variable Conceptual Definición Variable operacional Metodología Tipo De Investigación Participantes Resultados Discusión Sugerencias BibliografíaMaestríaThe issue of school integration that is known in Colombia and that is regulated by the Ministry of National Education, allows on this occasion to take a look at the integration process at the Centrabilitar Institute, which is characterized by "reverse" integration. That is to say, integrating hearing young people into regular classrooms with young deaf students from basic secondary school in an official formal education institution, which in its beginnings was designed for the education of deaf children. Consequently, the research is structured in the following way, firstly the statement of the research problem is made, secondly there is the research background made up of those studies that are related to the integration of populations with Special Educational Needs ( SEN), thirdly, a framework of reference is developed on school integration, guidelines, the inclusion process, the foundation of the laws and the characteristics of the student with hearing limitation. And finally, the results of the investigative study of educational actions that promote the integration of deaf and hearing people in regular classrooms will be presented. To this end, the key tools of the personal and academic training process, provided by the Centrabilitar Institute, will be analyzed for both types of population, in compliance with the constitutional rights enshrined in Law 115 of 1994, MEN.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar)Educational actions that promote the integration of deaf and hearing young people in the Hearing and Language Institute (Centrabilitar)Magíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationSchool integrationInclusivityDeaf childrenTerritorial entitiesSocietyFamilyChildren with disabilities (Education)Special educationDeaf educationSocial integrationEducaciónCalidad de la educaciónEducación de niños con discapacidadesEducación especialEducación de sordosIntegración socialIntegración escolarInclusividadNiños sordosEntidades territorialesSociedadFamiliaAINSCOW, M., Necesidades educativas especiales en el aula, UNESCO - Narcea, Madrid, 1995.Articulo 3 de la Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre NEE. Conferencia Mundial sobre NEE: Acceso y Calidad. Salamanca, España, Junio de 1994.Arrdyave, Giraldo Dora Inés, De la integración a la Inclusividad: Hacia la recreación de contextos Inclusivos. 2001Barbero Jesús Martín, Universidad del Valle, 1995 referenciado en el texto de Lineamientos curriculares Lengua Castellana, MEN, 1998.Correa, Jorge Iván y otros, MEN, 2004. Módulo general "Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo de estudiantes en situación de discapacidad"Decreto 2082 de 1996, articulo 3; específicamente se alude al principio de oportunidad y equilibrio y al soporte especifico, respectivamente.INSOR - FENASCOL. El intérprete en un proceso de integración escolar en Básica secundaria y media. 1999LEY 982 DE 2005 (agosto 2) Diario Oficial No. 45.995 de 09 de agosto de 2005, Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. CONGRESO DE COLOMBIALineamientos curriculares Lengua Castellana, MEN, 1998.Lus María Angélica, De la integración escolar a la escuela integradora, Paidós, Buenos Aires, 1995.Manrique, Luz Helena. Informe de 22 años de Servicio en el Sector de la Educación Especial en Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Marzo de 1984MARCHESI, Alvaro, El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos, Alianza, Madrid, 1987PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD 2002-2006, Informe del Gobierno Nacional. Bogotá D.C., abril 06 de 2006.Páez, Mercy. Aproximación Histórica de La Educación Especial en Colombia. En revista: Venciendo Barrereas, Volumen 7. No. 1. Bogotá Junio-Abril de 1994PUIGDELLIVOL, 1., Educación especial en la escuela integrada, Grao, Barcelona, 1998.Salas Patricia, UNIVERSIDAD ROVIRA VIRGILI, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA, 2001. Algunas Observaciones Sobre Alumnos Sordos E Hipoacúsicos Integrados En Aulas Comunes.TOLEDO GONZÁLEZ, M., La escuela ordinaria ante el niño con educaciones especiales, Santillana, Madrid, 1984.TORRES MONREAL, Santiago (coord.), Deficiencia auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos, Aljibe, Málaga, 1998 .UNESCO, Materiales para la formación de profesores sobre necesidades educativas en el aula, UNESCO, París, 1994.En Red: Integración educativa en niñas y niños de tres a cinco años con deficiencias auditivas al grado preescolar - ilustrados_com.htm, Publicación enviada por Lie. Kenia Noguera Núñez.En Red: Inteligibilidad De La Palabra En Aulas Escolares: De la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos: www.mah.org.aEn Red: Medina Perdomo Juan, Facultad de Medicina, Ciudad Habana - Cuba. Investigación La familia núcleo fundamental de la sociedad, su integración a la escuela de niños sordos e hipoacústicos.En Red: http;//www.pasoapaso.com.ve/gemas.htmttsecundaria: El Compromiso Y La Participación del Maestro de la Escuela Común en la Integración de Niños.En Red: Integración Escolar Una Visión Colombiana.htm, Jorge Iván Correa Alzate, Coordinador de investigación Facultad de Educación, Tecnológico de Antioquia, Colombia. En Red: www_espaciologopedico_com.htmEn Red: Estrategia de aprendizaje con niños sordos ilustrados com.htmORIGINAL2007_Tesis_Clara_Mora.pdf2007_Tesis_Clara_Mora.pdfTesisapplication/pdf17235178https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25308/1/2007_Tesis_Clara_Mora.pdff2dfcb29c9b3cd3dea259bf45f428613MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25308/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2007_Tesis_Clara_Mora.pdf.jpg2007_Tesis_Clara_Mora.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7214https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25308/3/2007_Tesis_Clara_Mora.pdf.jpgb830e2c8b69c5080be8816c10732c0b4MD53open access20.500.12749/25308oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/253082024-06-27 22:01:31.281open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |