Acciones educativas que promueven la integración de jóvenes sordos y jóvenes oyentes en el Instituto de la Audición y del lenguaje (Centrabilitar)
El tema de integración escolar que se conoce en Colombia y que se reglamenta desde el Ministerio de Educación Nacional, permite en esta ocasión realizar una mirada al proceso de integración en el Instituto Centrabilitar, el cual se caracteriza por la integración a la "inversa", es decir in...
- Autores:
-
Mora Sierra, Clara Marcela
Contreras León, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25308
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25308
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
School integration
Inclusivity
Deaf children
Territorial entities
Society
Family
Children with disabilities (Education)
Special education
Deaf education
Social integration
Educación
Calidad de la educación
Educación de niños con discapacidades
Educación especial
Educación de sordos
Integración social
Integración escolar
Inclusividad
Niños sordos
Entidades territoriales
Sociedad
Familia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El tema de integración escolar que se conoce en Colombia y que se reglamenta desde el Ministerio de Educación Nacional, permite en esta ocasión realizar una mirada al proceso de integración en el Instituto Centrabilitar, el cual se caracteriza por la integración a la "inversa", es decir integrar a jóvenes oyentes en aulas regulares con jóvenes sordos estudiantes de la básica secundaria en una institución oficial de educación formal, que en sus inicios fue pensada para la educación de niños sordos. Por consiguiente, la investigación se encuentra estructurada de la siguiente manera, en primer lugar se hace el planteamiento del problema de investigación, en segundo lugar se encuentran los antecedentes investigativos conformados por aquellos estudios que se relacionan con la integración de poblaciones con Necesidades Educativas Especiales (NEE), en tercer lugar se desarrolla un marco de referencia sobre la integración escolar, las orientaciones, el proceso de la inclusión, la fundamentación de las leyes y las características propias del educando con limitación auditiva. Y por último, se presentarán los resultados del estudio investigativo de las acciones educativas que promueven la integración de sordos y oyentes en aulas regulares. Para ello, se analizarán a ambos tipos de población las herramientas claves del proceso de formación personal y académico, brindadas por el Instituto Centrabilitar, en cumplimiento a los derechos constitucionalmente consagrados en la Ley 115 de 1994, MEN. |
---|