Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca
Bajo la meta de diseñar una guía que contribuyese a la reducción de las relaciones inadecuadas entre profesorado y alumnado de un centro escolar de básica primaria, los autores de la monografía escrutaron en la teoría psicológica, particularmente dentro de los enfoques dinámico y sistémico, las posi...
- Autores:
-
Rodríguez Marín, Heidy Alexandra
Saavedra Padilla, Jonathan Miller
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16244
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/16244
- Palabra clave:
- Psychology
Dynamic Focus
Systematic Approach
Educators
Pupil
Primary education
Mental health
Pedagogy
Psicología
Educación primaria
Salud mental
Pedagogía
Psicología
Enfoque dinámico
Enfoque sistemático
Educadores
Educando
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a8fadbf7edf690abaf2c0f2f93bb98b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16244 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design of a guide for the reduction of inappropriate treatment between educators and students of the basic primary school of the Vicente Azuero technical school in Floridablanca |
title |
Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca |
spellingShingle |
Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca Psychology Dynamic Focus Systematic Approach Educators Pupil Primary education Mental health Pedagogy Psicología Educación primaria Salud mental Pedagogía Psicología Enfoque dinámico Enfoque sistemático Educadores Educando |
title_short |
Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca |
title_full |
Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca |
title_fullStr |
Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca |
title_full_unstemmed |
Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca |
title_sort |
Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de Floridablanca |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Marín, Heidy Alexandra Saavedra Padilla, Jonathan Miller |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández Ardila, Jairo Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Marín, Heidy Alexandra Saavedra Padilla, Jonathan Miller |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Psychology Dynamic Focus Systematic Approach Educators Pupil Primary education Mental health Pedagogy |
topic |
Psychology Dynamic Focus Systematic Approach Educators Pupil Primary education Mental health Pedagogy Psicología Educación primaria Salud mental Pedagogía Psicología Enfoque dinámico Enfoque sistemático Educadores Educando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicología Educación primaria Salud mental Pedagogía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Psicología Enfoque dinámico Enfoque sistemático Educadores Educando |
description |
Bajo la meta de diseñar una guía que contribuyese a la reducción de las relaciones inadecuadas entre profesorado y alumnado de un centro escolar de básica primaria, los autores de la monografía escrutaron en la teoría psicológica, particularmente dentro de los enfoques dinámico y sistémico, las posibles respuestas a las preguntas que genera el motivo de investigación: qué de la psicología individual se pone en juego en las formas de trato inadecuado entre educadores y educandos; que otros elementos hay que tener en cuenta para la intervención de estos problemas de relación y cómo proporcionar a la comunidad educativa recomendaciones precisas para mejorar la convivencia en la institución. Para ello se abordó, mediante la elaboración de una entrevista semiestructurada, una muestra de veintiséis niñas y niños, entre los cinco y los trece años de edad, estudiantes de cero a quinto año de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero, con quienes se identificaron algunas particularidades (situaciones, actitudes, percepciones) que comprueban tratos inadecuados en la relación con sus maestros. Los resultados de las entrevistas dejaron ver algunos modos concretos de trato inadecuado entre docentes y alumnos, vividas a diario, adentro y afuera de los salones de clase. Los autores se ocuparon de esas formas (que en rigor son cuatro: i) abuso de autoridad del educador, ii) trámite ineficaz de los diferendos escolares, iii) espacios comunicativos inexistentes, iv) insistencia desbordada en el régimen disciplinario) y sobre ellas propusieron tres recomendaciones globales, que a su vez arrojan a la comunidad educativa un compendio de sugerencias para minimizar las correspondencias inapropiadas reveladas por la monografía. Dicho compendio, diseñado gracias a la utilización de las tecnologías de información y comunicación, abarca cuatro módulos interactivos en lenguaje multimedia. Por medio de una presentación o interfase gráfica, la guía contiene veinte sugerencias específicas (fundadas en la psicología dinámica, la teoría de los sistemas y la teoría de la acción comunicativa), y ofrece al espectador vínculos textuales correspondientes a los documentos elaborados como parte de la monografía. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-19T14:52:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-19T14:52:39Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16244 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16244 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adorno, Theodor (1998): Educación para la emancipación. Morata. Madrid. Arias, Martlia; Arbeláez, Ana; Saldarriaga, Matilde; Moreno, Lilia; Riaño, Fabio (1992): Timidez y agresividad en la escuela. Fundación para la Educación Superior. Bogotá D.C. Cajiao, Francisco (1999): “Maltrato, violencia y estructura familiar". En: Vida de maestro. Violencia en la escuela. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá D.C. (1995): Poder y justicia en la escuela colombiana. Fundación para la Educación Superior. Bogotá D.C. Castañeda, Elsa (1996): “Colombia: país y escuelas en conflicto”. En: Informe final y estudios de caso del Taller sobre “Destrucción y reconstrucción educativa en sociedades trastocadas”. Ginebra. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/International/Publications/FreePubIications/freehome.htm Computadores para Educar; Corporación Opción Colombia (2002): El Ratón. Programa Computadores para Educar; Corporación Opción Colombia. Bogotá D.C. Consejería Presidencial para la Política Social (2000): “Patrones de crianza y maltrato infantil”. En: Violencia Intrafamiliar. Política Nacional de Construcción de Paz J’ Cówvíve/íc/flf Familiar. Haz Paz. Bogotá D.C. Contreras, Nelcy; Orejarena, Adriana (1994): Maltrato infantil en cuatro instituciones de la ciudad de Bucaramanga. (Monografía de grado) Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. Delgado, Rubiela; López, Jeanette (1994): Maltrato infantil y la escuela. (Monografía de grado) Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. Eriksson, Eric (1971): “Crisis psicoanalítica de Sigmund Freud” En: Freud en la actualidad. Theodor Adorno; Walter Dirks (Compiladores). Barral Editores. Barcelona. Fernández, Isabel (2000): Aspectos generales del sistema educativo colombiano. Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica. Bogotá D. C. Disponible en: http://www.apice.org.co/LIibro-bogota-2003/Corpoeducacion.PDF Freire, Paulo (1979): Extensión o comunicación. La conscientización en el medio rural. Siglo XXI. México D. F. Foucault, Michel (1999): Estrategias de poder. Paidós. Barcelona. Gallo, Héctor (1999): Usos y abusos del maltrato: una perspectiva psicoanaUtica, Universidad de Antioquia. Medellín. González, María Isabel (1999): “El decálogo de Alejo y el bucn trato” En: Vida de maestro. Violencia en la escuela. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá D. C. Grijelmo, Álex (1997): El estilo del periodista. Tauros. Madrid. Habermas, Jürgen (2001): Textos y contextos. Ariel. Barcelona. (1998): Consciencia moral y acción comunicativa. Península. Barcelona. —————(1989): Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Tauros. Buenos Aires. Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar (1997): Metodología de la investigación. McGrawHill. Bogotá D.C. Instituto de Ciencias de la Salud; Universidad de Antioquia (2002): Características de las familias y escuelas relacionadas con los comportamientos agresivos y prosociales en niños y niñas de 3 a 11 años. Colciencias. Medellín. Kant, Emanuel (1985): Tratado de pedagogía. Ediciones Rosaristas. Bogotá, D.C. López Yolanda (2002): ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Una perspectiva psicoanaUtica del maltrato infantil. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C. Madrigal, Fabiola; Fajardo, Marcela; Luis Tarazona (1994): Maltrato infantil en tres instituciones de la ciudad de Bucaramanga. (Monografía de grado) Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga. Marcovich, Jaime (1981): Tengo derecho a la vida. Mexicanos Unidos. México D. F. Maturana, Humberto (2002): Transformación en la convivencia. Dolmen. Santiago de Chile. (1998): Emociones y lenguaje en educ Dolmen. Santiago de Chile. -—- & Nisis, Sima (1998): Formación humana y capacitación. Dolmen. Santiago de Chile. Mejía, Sonia (1997): Investigación sobre el maltrato infantil en Colombia 1985 - 1996. Estado del arte. Tomo I. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Fundación para la Educación Superior. Bogotá D.C. Miller, Alice (2001): Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la educación del niño. Tusquets. Barcelona. Parodi, Martha (1999): “Las claves las tienen los niños”. En: Vida de maestro. Violencia en la escuela. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá D. C. Reina, Miriam; Gutiérrez, Mireya; Moritz, Olga (1991): ¿Alumnos problema o maestros problema?. Fundación para la Educación Superior. Bogotá D.C. Sancho, Roberto (2004). “La soberanía de la mirada: MiDios de comunicación es camino, luz, verdad y vida”. En: Escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Año 2. Número 2. Bucaramanga. Torres, Claudia; Hernández, Carlos (1997): Imaginados e invisibles. Reflexiones sobre educación maltrato infantil. Colciencias; Cuclí - Cuclí. Bogotá D.C. Touraine, Alain (1997): ¿Podremos vivir juntos?. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires Vargas, Elvia; Ramírez, Clemencia (1999): Maltrato infantil. Planeta Bogotá D. C. Zuleta, Estanislao (1995): Educación y democracia. Un campo de combate. Fundación Estanislao Zuleta; Corporación Tercer Milenio. Bogotá D.C. ------------- -------— (1993): “Para mía concepción positiva de la democracia". En: Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Altamir Ediciones. Bogotá D. C. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Floridablanca (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2004 |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Psicología |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16244/1/2004_Tesis_Rodriguez_Mar%c3%adn_Heidy_Alexandra.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16244/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16244/3/2004_Tesis_Rodriguez_Mar%c3%adn_Heidy_Alexandra.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09d715470813d7799f30eb1148cb4a26 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 18684983bf1f7b1b82f7a885214d0729 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219887901736960 |
spelling |
Fernández Ardila, Jairo Eduardo9f9f80c6-d0bf-483a-a7ce-fd0a0b6de165-1Rodríguez Marín, Heidy Alexandra3544c9c0-012a-4218-882c-5a19fe958150-1Saavedra Padilla, Jonathan Miller767ca93e-1e44-4a9a-8c33-2badd1270276-1Floridablanca (Santander, Colombia)20042022-04-19T14:52:39Z2022-04-19T14:52:39Z2004-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/16244instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coBajo la meta de diseñar una guía que contribuyese a la reducción de las relaciones inadecuadas entre profesorado y alumnado de un centro escolar de básica primaria, los autores de la monografía escrutaron en la teoría psicológica, particularmente dentro de los enfoques dinámico y sistémico, las posibles respuestas a las preguntas que genera el motivo de investigación: qué de la psicología individual se pone en juego en las formas de trato inadecuado entre educadores y educandos; que otros elementos hay que tener en cuenta para la intervención de estos problemas de relación y cómo proporcionar a la comunidad educativa recomendaciones precisas para mejorar la convivencia en la institución. Para ello se abordó, mediante la elaboración de una entrevista semiestructurada, una muestra de veintiséis niñas y niños, entre los cinco y los trece años de edad, estudiantes de cero a quinto año de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero, con quienes se identificaron algunas particularidades (situaciones, actitudes, percepciones) que comprueban tratos inadecuados en la relación con sus maestros. Los resultados de las entrevistas dejaron ver algunos modos concretos de trato inadecuado entre docentes y alumnos, vividas a diario, adentro y afuera de los salones de clase. Los autores se ocuparon de esas formas (que en rigor son cuatro: i) abuso de autoridad del educador, ii) trámite ineficaz de los diferendos escolares, iii) espacios comunicativos inexistentes, iv) insistencia desbordada en el régimen disciplinario) y sobre ellas propusieron tres recomendaciones globales, que a su vez arrojan a la comunidad educativa un compendio de sugerencias para minimizar las correspondencias inapropiadas reveladas por la monografía. Dicho compendio, diseñado gracias a la utilización de las tecnologías de información y comunicación, abarca cuatro módulos interactivos en lenguaje multimedia. Por medio de una presentación o interfase gráfica, la guía contiene veinte sugerencias específicas (fundadas en la psicología dinámica, la teoría de los sistemas y la teoría de la acción comunicativa), y ofrece al espectador vínculos textuales correspondientes a los documentos elaborados como parte de la monografía.Resumen viii DISEÑO DE UNA GUÍA PARA LA DISMINUCIÓN DEL TRATO INADECUADO ENTRE EDUCADORES Y EDUCANDOS DE LA BÁSICA PRIMARIA DEL COLEGIO TÉCNICO VICENTE AZUERO DE FLORIDABLANCA 9 Planteamiento del Problema 11 Objetivos 14 Objetivo General 14 Objetivos Específicos 14 Antecedentes 14 Método 18 Tipo de Estudio 18 Diseño del Estudio 19 Población 19 Muestra 19 Instrumento 21 Procedimiento 21 Marco Teórico 22 Los Adultos j' sus Modos de Relación con la Infancia 23 Modos adecuados de relación (o el buen trato con los niños) 24 Modos inapropiados de relación: el “trato inadecuado” 26 Subjetividad y Trato Inadecuado 27 Los educadores -no los niños- necesitan la psicología 33 Una posibilidad para salir del drama 35 Educación, los Educadores/Educandos y los Educandos/Educadores 36 ¿Cómo debe ser el maestro? (el supuesto ideal-referente) 37 El supuesto ideal-referente para el estudiante 41 Las fallas del profesorado 43 Las fallas del alumnado 46 Elementos Asociados con el Trato Inadecuado en un Centro Educativo 49 La autoridad del maestro 50 Autoritarismo 51 Mecanismos de control escolar 52 La disciplina 52 Control del cuerpo 52 Control de los detalles 53 Control del tiempo 54 Control del espacio 54 Los castigos 55 El conflicto en un establecimiento educativo 56 El origen de los conflictos 57 El “conflicto” en la solución de los conflictos 58 Consecuencias Psicopedagógicas del Trato Inadecuado 59 Sugerencias para Reducir los Modos de Relación Inadecuados entre Profesorado y Alumnado 62 El respeto: principio de convivencia 63 Aceptación: reconocer lo que cada uno “es” 63 Reconstrucción: reconocerse es respetarse 64 La comunicación: un “puente” hacia los demás 66 El saldo psicopedagógico del respeto y la comunicación 68 Tecnologías de Información y Comunicaciones 70 Resultados de la Investigación 71 Análisis 75 Conclusiones 82 Discusión 86 Referencias 90 Apéndices 93 Apéndice uno. Instrumento de aplicación 94 Apéndice dos. Carta de aprobación del instrumento 97 Apéndice tres. Guía 99 Apéndice cuatro. Tablas de verificación y soporte de las entrevistas 100PregradoUnder the goal of designing a guide that would contribute to the reduction of inadequate relationships between teachers and students in a primary school, the authors of the monograph scrutinized psychological theory, particularly within the dynamic and systemic approaches, the possible answers to the questions generated by the reason for the investigation: what of individual psychology is put into play in the forms of inappropriate treatment between educators and students; what other elements must be taken into account for the intervention of these relationship problems and how to provide the educational community with precise recommendations to improve coexistence in the institution. For this, a sample of twenty-six girls and boys, between five and thirteen years of age, students from zero to fifth year of the basic primary school of the Vicente Azuero Technical College, were approached, through the elaboration of a semi-structured interview, with whom they were identified some particularities (situations, attitudes, perceptions) that prove inadequate treatment in the relationship with their teachers. The results of the interviews revealed some specific modes of inappropriate treatment between teachers and students, experienced daily, inside and outside the classroom. The authors dealt with these forms (which, strictly speaking, are four: i) abuse of authority by the educator, ii) ineffective processing of school disputes, iii) non-existent communication spaces, iv) overwhelming insistence on the disciplinary regime) and on them they proposed three global recommendations, which in turn provide the educational community with a compendium of suggestions to minimize the inappropriate correspondences revealed by the monograph. Said compendium, designed thanks to the use of information and communication technologies, includes four interactive modules in multimedia language. Through a presentation or graphical interface, the guide contains twenty specific suggestions (based on dynamic psychology, systems theory and communicative action theory), and offers the viewer textual links corresponding to the documents produced as part of the guide. the monograph.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una guía para la disminución del trato inadecuado entre educadores y educandos de la básica primaria del Colegio Técnico Vicente Azuero de FloridablancaDesign of a guide for the reduction of inappropriate treatment between educators and students of the basic primary school of the Vicente Azuero technical school in FloridablancaPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyDynamic FocusSystematic ApproachEducatorsPupilPrimary educationMental healthPedagogyPsicologíaEducación primariaSalud mentalPedagogíaPsicologíaEnfoque dinámicoEnfoque sistemáticoEducadoresEducandoAdorno, Theodor (1998): Educación para la emancipación. Morata. Madrid.Arias, Martlia; Arbeláez, Ana; Saldarriaga, Matilde; Moreno, Lilia; Riaño, Fabio (1992): Timidez y agresividad en la escuela. Fundación para la Educación Superior. Bogotá D.C.Cajiao, Francisco (1999): “Maltrato, violencia y estructura familiar". En: Vida de maestro. Violencia en la escuela. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá D.C.(1995): Poder y justicia en la escuela colombiana. Fundación para la Educación Superior. Bogotá D.C.Castañeda, Elsa (1996): “Colombia: país y escuelas en conflicto”. En: Informe final y estudios de caso del Taller sobre “Destrucción y reconstrucción educativa en sociedades trastocadas”. Ginebra. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/International/Publications/FreePubIications/freehome.htmComputadores para Educar; Corporación Opción Colombia (2002): El Ratón. Programa Computadores para Educar; Corporación Opción Colombia. Bogotá D.C.Consejería Presidencial para la Política Social (2000): “Patrones de crianza y maltrato infantil”. En: Violencia Intrafamiliar. Política Nacional de Construcción de Paz J’ Cówvíve/íc/flf Familiar. Haz Paz. Bogotá D.C.Contreras, Nelcy; Orejarena, Adriana (1994): Maltrato infantil en cuatro instituciones de la ciudad de Bucaramanga. (Monografía de grado) Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga.Delgado, Rubiela; López, Jeanette (1994): Maltrato infantil y la escuela. (Monografía de grado) Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga.Eriksson, Eric (1971): “Crisis psicoanalítica de Sigmund Freud” En: Freud en la actualidad. Theodor Adorno; Walter Dirks (Compiladores). Barral Editores. Barcelona.Fernández, Isabel (2000): Aspectos generales del sistema educativo colombiano. Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica. Bogotá D. C. Disponible en: http://www.apice.org.co/LIibro-bogota-2003/Corpoeducacion.PDFFreire, Paulo (1979): Extensión o comunicación. La conscientización en el medio rural. Siglo XXI. México D. F.Foucault, Michel (1999): Estrategias de poder. Paidós. Barcelona.Gallo, Héctor (1999): Usos y abusos del maltrato: una perspectiva psicoanaUtica, Universidad de Antioquia. Medellín.González, María Isabel (1999): “El decálogo de Alejo y el bucn trato” En: Vida de maestro. Violencia en la escuela. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá D. C.Grijelmo, Álex (1997): El estilo del periodista. Tauros. Madrid.Habermas, Jürgen (2001): Textos y contextos. Ariel. Barcelona.(1998): Consciencia moral y acción comunicativa. Península. Barcelona.—————(1989): Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Tauros. Buenos Aires.Hernández, Roberto; Fernández, Carlos; Baptista, Pilar (1997): Metodología de la investigación. McGrawHill. Bogotá D.C.Instituto de Ciencias de la Salud; Universidad de Antioquia (2002): Características de las familias y escuelas relacionadas con los comportamientos agresivos y prosociales en niños y niñas de 3 a 11 años. Colciencias. Medellín.Kant, Emanuel (1985): Tratado de pedagogía. Ediciones Rosaristas. Bogotá, D.C.López Yolanda (2002): ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Una perspectiva psicoanaUtica del maltrato infantil. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C.Madrigal, Fabiola; Fajardo, Marcela; Luis Tarazona (1994): Maltrato infantil en tres instituciones de la ciudad de Bucaramanga. (Monografía de grado) Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga.Marcovich, Jaime (1981): Tengo derecho a la vida. Mexicanos Unidos. México D. F.Maturana, Humberto (2002): Transformación en la convivencia. Dolmen. Santiago de Chile.(1998): Emociones y lenguaje en educ Dolmen. Santiago de Chile.-—- & Nisis, Sima (1998): Formación humana y capacitación. Dolmen. Santiago de Chile.Mejía, Sonia (1997): Investigación sobre el maltrato infantil en Colombia 1985 - 1996. Estado del arte. Tomo I. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Fundación para la Educación Superior. Bogotá D.C.Miller, Alice (2001): Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la educación del niño. Tusquets. Barcelona.Parodi, Martha (1999): “Las claves las tienen los niños”. En: Vida de maestro. Violencia en la escuela. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico; Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá D. C.Reina, Miriam; Gutiérrez, Mireya; Moritz, Olga (1991): ¿Alumnos problema o maestros problema?. Fundación para la Educación Superior. Bogotá D.C.Sancho, Roberto (2004). “La soberanía de la mirada: MiDios de comunicación es camino, luz, verdad y vida”. En: Escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Año 2. Número 2. Bucaramanga.Torres, Claudia; Hernández, Carlos (1997): Imaginados e invisibles. Reflexiones sobre educación maltrato infantil. Colciencias; Cuclí - Cuclí. Bogotá D.C.Touraine, Alain (1997): ¿Podremos vivir juntos?. Fondo de Cultura Económica. Buenos AiresVargas, Elvia; Ramírez, Clemencia (1999): Maltrato infantil. Planeta Bogotá D. C.Zuleta, Estanislao (1995): Educación y democracia. Un campo de combate. Fundación Estanislao Zuleta; Corporación Tercer Milenio. Bogotá D.C.------------- -------— (1993): “Para mía concepción positiva de la democracia". En: Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Altamir Ediciones. Bogotá D. C.ORIGINAL2004_Tesis_Rodriguez_Marín_Heidy_Alexandra.pdf2004_Tesis_Rodriguez_Marín_Heidy_Alexandra.pdfTesisapplication/pdf25913484https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16244/1/2004_Tesis_Rodriguez_Mar%c3%adn_Heidy_Alexandra.pdf09d715470813d7799f30eb1148cb4a26MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16244/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2004_Tesis_Rodriguez_Marín_Heidy_Alexandra.pdf.jpg2004_Tesis_Rodriguez_Marín_Heidy_Alexandra.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5350https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16244/3/2004_Tesis_Rodriguez_Mar%c3%adn_Heidy_Alexandra.pdf.jpg18684983bf1f7b1b82f7a885214d0729MD53open access20.500.12749/16244oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/162442022-05-03 17:17:53.383open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |