La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia
El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ de la institución universitaria, requiere de una didáctica basada en los principios de la complejidad en función de mirar los procesos desde las relaciones y no desde sus componentes de manera aislada, razón por la cual este trabajo tuvo como objet...
- Autores:
-
Contreras Castro, Jorge Humberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2296
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2296
- Palabra clave:
- Veterinary medicine
Education
Teaching
Investigations
Teaching model
Veterinary medicine
Interdisciplinarity
Didactics
Complexity
Medicina veterinaria
Educación
Enseñanza
Investigaciones
Modelo didáctico
Complejidad
Didáctica
Interdisciplinariedad
Medicina veterinaria y zootecnia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a6337080ae39924f09ab78d2200f53bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2296 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The perspective of complexity in the didactic model of the Veterinary Medicine and Animal Husbandry program of a university institution in Colombia |
title |
La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia |
spellingShingle |
La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia Veterinary medicine Education Teaching Investigations Teaching model Veterinary medicine Interdisciplinarity Didactics Complexity Medicina veterinaria Educación Enseñanza Investigaciones Modelo didáctico Complejidad Didáctica Interdisciplinariedad Medicina veterinaria y zootecnia |
title_short |
La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia |
title_full |
La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia |
title_fullStr |
La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia |
title_full_unstemmed |
La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia |
title_sort |
La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Castro, Jorge Humberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez de Martínez, María Nuria |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Contreras Castro, Jorge Humberto |
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702323 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702323 |
dc.contributor.googlescholar.*.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=f25-DGQAAAAJ https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=f25-DGQAAAAJ |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - Prisma Grupo de Investigaciones Clínicas |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Veterinary medicine Education Teaching Investigations Teaching model Veterinary medicine Interdisciplinarity Didactics Complexity |
topic |
Veterinary medicine Education Teaching Investigations Teaching model Veterinary medicine Interdisciplinarity Didactics Complexity Medicina veterinaria Educación Enseñanza Investigaciones Modelo didáctico Complejidad Didáctica Interdisciplinariedad Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Educación Enseñanza Investigaciones Modelo didáctico |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Complejidad Didáctica Interdisciplinariedad Medicina veterinaria y zootecnia |
description |
El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ de la institución universitaria, requiere de una didáctica basada en los principios de la complejidad en función de mirar los procesos desde las relaciones y no desde sus componentes de manera aislada, razón por la cual este trabajo tuvo como objetivo formular la perspectiva de la complejidad que demandara la evaluación del modelo didáctico del programa en mención. Para ello, dicha evaluación se definió como un estudio cualitativo con una metodología de estudio de caso evaluativa, utilizándose como herramientas, la matriz metodológica y el cuestionario. La matriz metodológica permitió diseñar el proceso de investigación a desarrollar mediante la definición de categorías, subcategorías e indicadores, surgiendo de éstos últimos las preguntas del cuestionario. El cuestionario se realizó en los actores del proceso (docentes, egresados, estudiantes) en los que se utilizó un muestreo por conveniencia (muestra de voluntarios). El análisis de datos se realizó mediante triangulación hermenéutica que permitió cruzar información de los actores (docentes, egresados, estudiantes) para obtener las conclusiones subcategoriales y al cruzar éstas, se obtuvieron las conclusiones categoriales que generaron las fortalezas, debilidades y amenazas, desde las que se establecieron los contextos problematizadores. La evaluación permitió establecer que el modelo didáctico presenta un cumplimiento del 21,4% y deficiencias del 78,6%. Además, se detectaron puntos frágiles en contexto orientador y pregunta problema y puntos críticos en apoyo, seguimiento, exigencia, documento escrito, valoración y perspectiva del bloque. El aporte desde el paradigma de la complejidad al modelo didáctico del programa de MVZ se realizó a partir de la sinergia de los contextos problematizadores en torno a tres componentes: interiorización del pensamiento complejo, dialéctica docente – estudiante e interdisciplinariedad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:01:09Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2296 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2296 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Contreras Castro, Jorge Humberto (2015). La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Esquijarosa, R., Prieto, A. A., Corrales, Y., Valdés, D. M., & Benítez, S. (2014). Actividades de interdisciplinariedad para la enseñanza de la programación visual en primer año de la carrera sistema de información en salud. Pedagogía Universitaria, XIX(2), 89-118. Abreu, L. F., & Infante, C. B. (2004). La educación médica frente a los retos de la sociedad del conocimiento. Gaceta Médica de México, 10(4), 381-390 Acevedo, M. H. (2011). El proceso de codificación en ivestigación cualitativa. Contribuciones a las ciencias sociales(12). Aguerrondo, I. (s.f.). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo. Organización de Estados Iberoamericanos. Obtenido de http://www.oei.es/administracion/aguerrondo.htm Alonso, O., & Copello, M. I. (julio - diciembre de 2008). Reflexiones de los estudiantes de un curso de educación interprofesional común a dos carreras del área de ciencias de la salud, en un contexto de aprendizaje basado en problemas. (U. d. Caldas, Ed.) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 4(2), 43-60. Álvarez, C., & San Fabian, J. L. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1). Amaya, G., Martínez, A., Tunnicliffe, A., & Moneo, J. M. (mayo-agosto de 2013). Estudiantes universitarios y calidad del Plan de acción tutorial. Valoraciones y mejoras. Revista de docencia universitaria, 11(2), 63-87. Anahí, M., Blotto, B., Sala, A., & Ramírez, S. (2013). Propuesta didáctica basada en la resolución de problemas en bioquímica estomatológica. IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, (págs. 2711-2715). Girona. Andere, C., Felipe, A., & Dominguez, T. (2002). La investigación dirigida por los alumnos como estrategia para el trabajo interdisciplinar en ciencias veterinarias. Revista Ibero Americana de Educación Anónimo. (s.f.). Reforma curricular ¿qué es un currículo? Obtenido de http://www.ucp.edu.co/ucp_docs/adjuntos/20130522_reforma_curricular_psicolog%C3% ADa_ucp.pdf Anotta, D. M. (16 de enero de 2013). El análisis y la síntesis, habilidades básicas de pensamiento. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/misssblue12/el anlisissintsis-resumen-y-solucin-de-problemas Argudin, Y. (s.f.). Educación basada en competencias. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de Fuente: http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/argudin.html Ayala, F. (s.f.). El modelo de formación por competencias. Obtenido de http://es.slideshare.net/guest16259a/formacion-por-competencia-066 Baño, J. J. (22 de febrero de 2013). La universidad parte del sistema y va hacia lo “sistémico”! Recuperado el 19 de mayo de 2014, de juandon. Innovación y conocimiento: file:///G:/Operatividad%20Curr%C3%ADculo%20MVZ%202014/Introducci%C3%B3n/ La%20universidad%20parte%20del%20sistema%20y%20va%20hacia%20lo%20%E2%8 0%9Csist%C3%A9mico%E2%80%9D%20-%20juandon,%202013.htm Barradas, A. G. (s.f.). Estrategias de aprendizaje para la formación integral de los estudiantes de la universidad veracruzana. Veracruz: Universidad Veracruzana. Barrio, I., González, J., Padin, L., Peral, P., Sánchez, I., & Tarín, E. (s.f.). Métodos de investigación educativa, el estudio de casos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Barrios , P., Ruiz, L. A., & González, K. (2012). La bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación - formación de residentes en el programa de oftalmología. Investigaciones Andina, 14(24), 402-412. Bartolomé, A., Martínez, E., & Tellado, F. (abril de 2014). La evaluación del aprendizaje en red mediante blogs y rúbricas: ¿complementos o suplementos? Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 159-176. Batalloso, J. M. (s.f.). Didáctica deconstructiva y complejidad. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/48876815/Didactica-deconstructiva-y-complejidad JMBN#scribd Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty, M., Siufi, G., & Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Bilbao: Universidad de Deusto. Blanco, G., Roque, E., Hernández, R., & Lamazares, M. (2007). Evolución de la formación del profesional en medicina veterinaria en Cuba. Revista Salud Animal, 29(3), 141-145. Boerboom, T. B., Dolmans, D. H., Jaarsma, A. D., Muijtjens, A. M., Van Beukelen, P., & Scherpbier, A. J. (2011). Exploring the validity and reliability of a questionnaire for evaluating veterinary clinical teachers’ supervisory skills during clinical rotations. Medical Teacher, 33, e84-e91 Buján, K., Rekalde, I., & Aramendi, P. (abril de 2014). La evaluación de competencias en la educación superior. Las rúbricas como instrumento de evaluación. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 471-473 Cabot, E. (2011). Estrategia curricular para la atención diferenciada al primer año de las carreras pedagógicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(29). Cadprodnaty. (13 de mayo de 2008). Cadenas productivas en Colombia. Obtenido de http://cadprodnaty.blogspot.com/2008/05/definicion-de-cadenas-productivas.html Camacho, M. A., García, Y., & Ramírez, L. (2007). La licenciatura en zootecnia en el sistema universitario mexicano: propuesta de reforma curricular. Revista de la Educación Superior, XXXVI (3)(143), 107-116. Cañedo, T. d., & Figueroa, A. E. (2013). La práctica docente en educación superior: una mirada hacia su complejidad. Sinectica, 41, 1-18. Castañer, M., Camerino, O., & Anguera, M. T. (abril-junio de 2013). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, 112(2), 31-36. Centro de Biotecnología Universidad de Concepción. (s.f.). ¿Ques es la biotecnología? Obtenido de http://www.centrobiotecnologia.cl/index.php/que-es-la-biotecnologia Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. Comisión Europea. (20 de noviembre de 2012). La Comisión presenta la nueva estrategia Replantear la Educación. Obtenido de europa.eu: http://europa.eu/rapid/press-release_IP 12-1233_es.htm Comisión Nacional de Currículo. (2010). Orientaciones pata la transformación curricular universitaria del siglo XXI. VIII Reunión Nacional de Currículo y II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Superior, (pág. 72). Obtenido de http://www.curricular.info/Docu/CNC/ORIENTACIONES_CURRICULARES. Conklin, J. (s.f.). Problemas complejos y complejidad social. Recuperado el 10 de Junio de 2014, de CogNexus Institute. Consejo Nacional de Educación Superior. (1995). Acuerdo No 06 de 14 de diciembre de 1995. Bogotá D.E.: CESU. Corte Constitucional - Consejo Superior de la Judicatura. (2010). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Cortés, A. M. (2007). La interdisciplinariedad en la educación universitaria. Anuario del CIJS - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdo Cortés, A. M. (2008). La interdisciplinariedad en la educación universitaria. Obtenido de Red de Bibliotecas virtuales de CLACSO: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar 013/index/assoc/D4608.dir/sec10004a.pdf Cruz, M. A. (2000). Análisis de problemas complejos. Morelos (México): U Cuellar, Z. (2007). Hacia un currículo vivo: la evaluación en educación médica. Educación y Educadores, 10(1), 89-103. Cueto, B., & Rubiera, F. (mayo-agosto de 2013). El éxito académico en la adaptación de la asignatura Economía Española y Europea al EEES. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 263-285. Damaris, H. (1999). La didáctica universitaria: referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. IX Congreso de Formación del Profesorado (págs. 107-116). Cáceres: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado De Aluja, A. (2011). Bienestar animal en la enseñanza de Medicina Veterinaria y Zootecnia. ¿Por qué y para qué? Veterinaria México, 42(2), 137-147 De la Cruz, G., & Abreu, L. F. (abril de 2014). Rúbricas y autorregulación: pautas para promover una cultura de la autonomía en la formación profesional terciaria. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 31-48 De Zubiría Samper, J. (2013). El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Redipe, 825, 7-17. De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. De Zubiría, J., Ramírez, A., Ocampo, K., & Javier, M. (2008). El modelo pedagógico predominante en Colombia. Instituto Alberto Mer Delgado, W. (s.f.). Una aproximación al modelo holístico configuracional: el caso del programa de ingeniería agrónomica de la universidad de cundinamarca. Bogotá: Universidad de Cundinamarca Díaz, V. M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá D.C.: ICFES Dolly, M. (s.f.). Pensamiento complejo. Obtenido de Philosophica enciclopedia filosófica on line: Philosophica: http://www.philosophica.info/voces/pensamiento_complejo/Pensamiento_Complejo.htm Dos Santos, L., & Fernandes, A. (2014). Enseñanza del enlace químico desde una perspectiva situación-problema. Formación Universitaria, 7(6), 45-52 Durán, L. M. (2006). Reflexiones sobre docencia universitaria para el siglo XX. Revista de la Universidad de La Salle(41), 45-52. Elizondo, L. L., Ayala, F., Hernández, C., & Medina, G. (s.f.). Los fundamentos del uso del portafolio de evaluación en la educación médica. Monterrey: Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey. Escalona, J. A., & Fontal, B. (2008). El paradigma del pensamiento complejo en la didáctica de la química: Una visión desde el átomo a la materia. Educere, 12(40), 23-2 Fariñas, G. (s.f.). Desafíos del currículo en la educación superior y el desarrollo del pensamiento complejo . Revista de Complejidad, Ciencia y Estética, 20 Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Revista Educatio Siglo XXI, 24, 35-36. Fernández, P., & Carrillo, T. (s.f.). Estrategias y orientaciones para la formación en competencias y pensamiento complejo . México: Universidad Veracruzana Fraenkel, J. R., & Wallen, N. E. (2008). How to Design and Evaluate Research in Education. Boston: McGraw-Hill. Fuentes, M. T. (2007). Las competencias académicas desde la perspectiva interductual. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 51-58 García, S. E., & Arce, R. (2012). La matriz metodológica y el uso de recursos tecnológicos para el diseño de propuestas de investiigación cualitativa. Obtenido de Slideshare: es.slideshare.net/randalarba/matrz-metodolgi García-Valcárcel, A. (2008). La tutoría en la enseñanza universitaria y la contribución de las TIC para su mejora. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 14(2), 1-1 Giner, Y., Muriel, M. J., & Toledano, J. (mayo-agosto de 2013). De la tutoría presencial a la virtual: la evolución del proceso de tutorización. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 89-106. González, J. M. (2009). Didáctica crítica desde la transdisciplinariedad,la complejidad y la investigación. Integra Educativa, 2(1), 63-74. González, O. E. (s.f.). La construcción curricular en la comunidad académica de la Universidad de los Llanos. Universidad de los Llanos, Villavicencio Gros, B., & Lara, P. (s.f.). Estrategias de innovación en la educación superior: el caso de la UOC. Obtenido de Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires: http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=node/471 Grupo de Investigación Curriculo y Pedagogía en Educación Superior. (s.f.). Diseño y construcción curricular bajo un enfoque investigativo. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de Universidad del Valle: http://mafalda.univalle.edu.co/~curpes/general/lineainvestigacion/index.php?accion=linea 2 Hamui-Sutton, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. (U. N. Facultad de Medicina, Ed.) Investigación en educación médica, 2(8), 211 216. Hughes, K. J., McCuneb, V., & Rhind, S. (2013). Academic feedback in veterinary medicine: a comparison of school leaver and graduate entry cohorts. Assessment & Evaluation in Higher Education, 37(2), 167–182 Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior . (2012). Así serán las pruebas Saber Pro. Bogotá: ICFES Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2012). Sábanas resultados genéricos - 2011-2 [archivo de datos]. Obtenido de http://www.icfesinteractivo.gov.co/agrupadosSaberPro/ Izquierdo, C., Blanco, G., & Mendoza, E. (2001). Estrategia de orientación para la formación del estudiante de 4to año de la carrera de medicina veterinaria en condiciones de unidad docente. Revista Pedagógica Universitaria, 6(4), 42-48. Lira, H. (2004). La didáctica del desorden. Horizontes Educacionales, 9(1), 49-56. López, D. E. (2013). Una aproximación al concepto de currículo social. Ciencia y Poder Aéreo(8), 102-107. López, G., & Arciniegas, E. (s.f.). Recrear y actualizar la política curricular. Cali: Universidad del Valle. López, I., González, P., & Velasco, P. J. (mayo-agosto de 2013). Ser y Ejercer de tutor en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 107-134. López, S., Veit, E. Á., & Solano, I. (2014). La formulación de preguntas en el aula de clase: una evidencia de aprendizaje significativo crítico. Ciências da Educação, 20(1), 117-132 Malhotra, N. K. (2004). Investigación de mercados, un enfoque aplicado. México: Prentice Hall. Martinez, L. A. (2010). Pedagogía, currículo y pensamiento complejo. Memorias II Congreso Nacional de investigación en educación en ciencias y tecnología. Cali: Asociación Colombiana para la investigación en Ciencias Y Tecnología EDUCyT. Martínez, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Martiniano, J. (2008). Paradigmas en la educación médica. Revista Colombiana de Cirugía, 23(4), 188-190 Mateo, J., & Vlachopoulos, D. (2013). Reflexiones en torno al aprendizaje y a la evaluación en la universidad en el contexto de un nuevo paradigma para la educación superior. Educación XXI, 16(2), 183-208 Medina, I. (Noviembre de 2006). Interdisciplina y complejidad: ¿hacia un nuevo paradigma? Perspectivas(29), 89-130 Ministerio de Educación Nacional. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Bogotá: MinEducaci Ministerio de Educación Nacional. (2007). Glosario de la Educación Superior. Bogotá: MinEducación Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ley 1188 de Abril 25 de 2008. Bogotá: MinEducación. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Decreto 1295 de abril 20 de 2010. Bogotá D.C.: MinEducación Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2012). Examen de estado de la educación superior. Bogotá: ICFES Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015a). Pruebas Saber Pro - Información General. Obtenido de MinEducación, ICFES: http://www.icfes.gov.co/examenes/saber pro/informacion-general Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015b). Pruebas Saber Pro - Objetivos. Obtenido de MinEducación, ICFES: http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-pro/informacion general/objetivos Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015c). Módulo de comunicación escrita Saber Pro 2015-1. Bogotá: ICFES. Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015d). Módulo de lectura crítica Saber Pro 2015 1. Bogotá: ICFES Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015e). Módulo de razonamiento cuantitativo Saber Pro 2015-1. Bogotá: ICFES. Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015f). Resultados agregados 2012, competencias genéricas [archivo de datos]. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/resultados/saber-pro resultados-individuales/resultados-agregados-saber-pro/competencias-generi Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015g). Resultados agregados Saber Pro 2013 [archivo de datos]. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/resultados/saber-pro-resultados individuales/resultados-agregados-2013 Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015h). Resultados agregados Saber Pro 2014 [archivo de datos]. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/resultados/saber-pro-resultados individuales/resultados-agregados-saber-pro-2014 Ministros Europeos de Educación. (1999). Declaración de Bolonia. Bolonia: Espacio Europeo de Educación Superior. Obtenido de http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Declaracion_Bolonia.pdf Morales, M. E. (2013). Aanálisis y síntesis. Obtenido de http://alondra.udea.edu.co/moodle/pluginfile.php/59665/mod_resource/content/2/AN%C3 %81LISIS%20Y%20SINTESIS.pdf Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Boletín de Estudios e Investigación(6), 83-101. Moreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva Educacional, 50(2), 26-54 Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. Morin, J. (2009). Dimensiones de integración y formas de aprendizaje. Revista Académica(36), 68-79. Morosini, E. (junio de 2012). Escalas de actitud tipo Likert. (Universidad Nacional de Asunción, Ed.) Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/EnriqueMorosini/escala-tipo-like Murillo, J. (s.f.). Estudio de casos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid Nassar, F. (2012). Políticas educativas y educación profesional: un análisis colombiano desde la veterinaria. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25, 151-1 Nassar, F. (2012a). ¿Están preparadas las ciencias veterinarias y zootécnicas para el futuro?: una visión desde Colombia. Revista MVZ Córdoba, 2928-2935 Navarro, L., Pasadas, S., & Ruiz, J. (s.f.). La triangulación metodológica en el ámbito de la investigación social: dos ejemplos de uso. Andalucía: Instituto de Estudios Sociales de Andalucía Nielsen, O. (2001). Is the veterinary profession losing its way? Can Vet, 41, 439-445 Organización de los Estados Iberoamericanos. (s.f.). El nuevo paradigma de la educación para el siglo. Obtenido de Organización de los Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura: http://www.oei.es/administracion/aguerrondo.htm Ortíz, E., & Mariño, M. d. (Abril de 2010). La profesionalización del docente universitario a través de la investigación didáctica desde un enfoque interdisciplinar con la psicología. Revista Iberoamericana de Educación, 3(6), 1-12. Pabón, A., & Serrano, S. (Septiembre - Diciembre de 2011). Aprendizaje universitario desde el paradigma de la complejidad. Educere: Investigación Arbitrada, 15(52), 673-681. Pedroza, R., & García, B. (2006). Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior. Tiempo de educar, 7(13), 147-157 Pereira, Z. (Enero-Junio de 2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV(1), 15-29 Picado, X. (s.f.). Hacia la elaboración de indicadores de evaluación. Obtenido de www.ts.ucr.ac.cr: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000088.p Pimienta, J. H. (2011). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias en educación superior. Bordón, 63(1), 77-92 Pozuelos , F., Rodríguez, F., & Travé, G. (Enero-abril 2012). El enfoque interdisciplinar en la Enseñanza universitaria y el aprendizaje basado en la investigación. Un estudio de caso en el marco de la formación. Revista de Educación(357), 561-585. Quintero , J., Yepes , J. C., & Munévar , R. A. (2006). La reforma curricular universitaria: evaluación y mejoramiento académico. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 8, 277-292. Raidal, S. L., & Volet, S. E. (2009). Preclinical students’ predispositions towards social forms of instruction and self-directed learning: a challenge for the development of autonomous and collaborative learners. High Educ, 57, 577–596. doi:10.1007/s10734-008-9163-z Raquel, G. (12 de diciembre de 2011). Costes y beneficios sociales e individuales o privados de la inversion en educacion en España. Obtenido de http://raquelgrpedagogia.blogspot.com/2011/12/costes-y-beneficios-sociales-e.h Román, C. E., & Herrera, R. J. (2010). Aprendizaje centrado en el trabajo independiente. Educación y Educadores, 91-106 Rosefsky, A., & Saavedra, J. E. (2011). Do colleges cultivate critical thinking, problem solving, writing and interpersonal skills? Economics of Education Review, 1516-1526 Salamanca, A. B., & Crespo, C. M. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación(27) Sánchez, I. d. (s.f.). Guía de interpretación de resultados de las pruebas Saber Pro. Barranquilla: Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo Sasidhar, P. V., & Reddy, P. G. (2012). Analysis of Veterinary and Animal Science Education in India: Implications for Policy and Future Directions. Journal of Agricultural Education & Extension, 18(4), 387-407. Serna, E. (2015). Por qué falla el sistema de educación. Medellín: Instituto Antioqueño de Investigación (IAI). Soto, M. E., & Espinosa, X. (2009). Experiencia educativa en educación superior: integración de contenidos disciplinares, a través de la planificación de una unidad didáctica integrada. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 8(15), 135-146. Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos (2a ed.). Madrid: Mora Taboada, P., & López, R. (2011). Metodología de análisis ético de casos clínicos. Obtenido de Enciclopedia de bioética: http://enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las voces/153-metodologia-de-analisis-etico-de-casos-clinic Torres, G. A., Héctor, A. E., Hernández, V. G., & Cabañas, E. M. (2006). Experiencias educativas de mejoramiento de la calidad centrando las acciones pedagógicas en el aprendizaje: caso de la fisiología vegetal. Pedagogía Universitaria, 1 - 9. Trejos , J., Díaz, R., Castillo, M., Chávez, E., Gangoso, Z., Guevara, R., . . . Villamizar, J. (2011). Estrategias para el aprendizaje fomentando el pensamiento complejo para el desarrollo de competencias profesionales en el área de las Ciencias Básicas . En U. Veracruzana, Estrategias para el desarrollo de pensamiento complejo y competencias (págs. 94-109). México: Innova Cesal. Universidad de Antioquia. (2007). Reglamentación de las prácticas profesionales (rotaciones) del programa de medicina veterinaria. Medellín: UDEA Universidad de Guadalajara. (2004). La tutoría académica y la calidad de la educación. Guadalajara: El autor. Universidad de Guadalajara. (2004). La tutoría académica y la calidad de la educación. Guadalajara: UdG Universidad Nacional Autónoma de México. (2009). Manual de bioseguridad del centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal. México: UNAM. Universidad Nacional de Colombia. (2012). Formulación de una propuesta de reforma a la educación superior desde la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: UNAL Universidad Nacional de Mar del Plata. (s.f.). Guía para la elbaoración de la porpuesta pedagógica. Obtenido de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diiseño: http://www2.mdp.edu.ar/arquitectura/concursos/02_guiaelabpedagogica.pdf Universidad Simón Bolivar. (2012). Componente Saber Pro - Departamento de Pedagogía. Barranquilla: U Valenzuela, J. M. (2010). La construcción de una didáctica de la complejidad, un desafío para las universidades actuales. Akademeia, 1(1), 69-79 Vásquez, D. A. (2012). Construcción del soporte teórico para el modelo pedagógico de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de UNIPAZ. Barrancabermeja: Instituto Universitario de la Paz Vásquez, E., Martín, E., & Fernández, M. (abril de 2014). El rol de las e-rúbricas en la evaluación de materiales digitales para la enseñanza de lenguas en entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 135-157 Vásquez, F. J., Borondo, F., Romo, M., De la Herrán, A., Marco, R., Ramos, M. Á., & Romano, M. (2001). Las teorías del caos y los sistemas complejos: proyecciones físicas, biológicas, sociales y económicas. Encuentros Multidisciplinares, 3(7), 40-70. Velásquez, H. (s.f.). Diseño curricular por competencias integrales para la educación superior. Recuperado el 01 de Agosto de 2013, de Congreso Internacional de Investigación Educativa IIMEC-INIE.: http://www.inie.ucr.ac.cr/congreso/memoria/archivos/ponencias/hernandovelasquez.pd Vera, F. (25 de abril de 2014). Impacto de la Globalización en la Educación Superior. Obtenido de http://trabajosfernandovera.blogspot.com/2014/04/impacto-de-la-globalizacion-en la.html: http://trabajosfernandovera.blogspot.com/2014/04/impacto-de-la-globalizacion en-la.html Vera, F. (25 de abril de 2014). Impacto de la Globalización en la Educación Superior. Obtenido de http://trabajosfernandovera.blogspot.com/2014/04/impacto-de-la-globalizacion-en la.html: http://trabajosfernandovera.blogspot.com/2014/04/impacto-de-la-globalizacion en-la.html Villardón, L., & Álvarez, C. Y. (mayo-agosto de 2013). Propuesta de un Plan de Tutoría y Apoyo a Estudiantes de doctorado. Revista de Docencia Universitaria, 135-152. Yepes, J. C. (julio-diciembre de 2005). El currículo universitario desde la perspectiva crítica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1(1), 11-20 Zabalza, M. (julio-diciembre de 2011). Nuevos enfoques para la didáctica universitaria actual. Perspectiva, 29(2), 387-416. Zavala, M. G. (2014). Los recursos zoogenéticos, ¿qué son y cuál es su importancia? Obtenido de Revista Saber Mas : http://www.sabermas.umich.mx/archivo/secciones anteriores/articulos/14-numero-2/30-los-recursos-zoogeneticos-ique-son-y-cual-es-su importancia.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/1/2015_Tesis_Jorge_Humberto_Contreras.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/2/2015_Presentaci%c3%b3n_Jorge_Humberto_Contreras.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/3/2015_Licencia_Jorge_Humberto_Contreras_Casto.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/4/2015_Tesis_Jorge_Humberto_Contreras.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/5/2015_Presentaci%c3%b3n_Jorge_Humberto_Contreras.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/6/2015_Licencia_Jorge_Humberto_Contreras_Casto.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
684234bbf5f6345d231f2a7e060862d1 5656bcce0ff199549d03ae86dfc0a62d ef7477af452ddb544664605c25ca5058 e7ed89165ab80768469fe70feab1a0a0 c45f960fb1d81feea6fb8306cd08d4b0 a546b4342e87cbd4537d194bbc624a49 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277623818223616 |
spelling |
Rodríguez de Martínez, María Nuria9764b14b-0ee6-4774-837a-02091e78d018-1Contreras Castro, Jorge Humberto1fd5d180-4a4b-4dd7-849b-5e695f805c54-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702323https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702323https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=f25-DGQAAAAJhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=f25-DGQAAAAJGrupo de Investigación Preservación e Intercambio Digital de Información y Conocimiento - PrismaGrupo de Investigaciones ClínicasColombiaBucaramanga (Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2020-06-26T21:01:09Z2020-06-26T21:01:09Z2015-09http://hdl.handle.net/20.500.12749/2296instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia MVZ de la institución universitaria, requiere de una didáctica basada en los principios de la complejidad en función de mirar los procesos desde las relaciones y no desde sus componentes de manera aislada, razón por la cual este trabajo tuvo como objetivo formular la perspectiva de la complejidad que demandara la evaluación del modelo didáctico del programa en mención. Para ello, dicha evaluación se definió como un estudio cualitativo con una metodología de estudio de caso evaluativa, utilizándose como herramientas, la matriz metodológica y el cuestionario. La matriz metodológica permitió diseñar el proceso de investigación a desarrollar mediante la definición de categorías, subcategorías e indicadores, surgiendo de éstos últimos las preguntas del cuestionario. El cuestionario se realizó en los actores del proceso (docentes, egresados, estudiantes) en los que se utilizó un muestreo por conveniencia (muestra de voluntarios). El análisis de datos se realizó mediante triangulación hermenéutica que permitió cruzar información de los actores (docentes, egresados, estudiantes) para obtener las conclusiones subcategoriales y al cruzar éstas, se obtuvieron las conclusiones categoriales que generaron las fortalezas, debilidades y amenazas, desde las que se establecieron los contextos problematizadores. La evaluación permitió establecer que el modelo didáctico presenta un cumplimiento del 21,4% y deficiencias del 78,6%. Además, se detectaron puntos frágiles en contexto orientador y pregunta problema y puntos críticos en apoyo, seguimiento, exigencia, documento escrito, valoración y perspectiva del bloque. El aporte desde el paradigma de la complejidad al modelo didáctico del programa de MVZ se realizó a partir de la sinergia de los contextos problematizadores en torno a tres componentes: interiorización del pensamiento complejo, dialéctica docente – estudiante e interdisciplinariedad.1. Planteamiento Del Problema 16 1.1 Antecedentes Del Problema 16 1.2 Problema De Investigación 22 1.3 Objetivos De Investigación 26 1.3.1 Objetivo general. 27 1.3.2 Objetivos específicos. 27 1.4 Supuesto De Investigación 27 1.5 Justificación 27 1.5.1 Justificación social. 27 1.5.2 Justificación académica. 30 1.6 Limitaciones Y Delimitaciones 32 1.6.1 Limitaciones. 32 1.6.2 Delimitaciones. 33 1.7 Definición De Términos 33 2. Marco Teórico 39 2.1 Marco Legal Educativo Colombiano Para Los Programas De Pregrado. 39 2.1.1 Constitución Política de Colombia. 40 2.1.2 Ley 30 de diciembre 28 de 1992 41 2.1.3 Ley 1188 de 2008 41 2.1.4 Decreto 1295 de abril 20 de 2010 42 2.1.5 Acuerdo 06 del 14 de diciembre de 1995 42 2.1.6 Estado de relación del marco legal educativo con el modelo didáctico del programa de MVZ. 42 2.2 Normatividad Pedagógica de la Institución Universitaria. 43 2.2.1 Misión institucional. 43 2.2.2 Visión institucional 43 2.2.3 Proyecto Educativo Institucional PEI de 43 2.2.4 Estado de relación de la normatividad pedagógica de 46 2.3 Identidad Curricular del Programa de MVZ de la institución universitaria. 47 2.3.1 Misión del programa. 47 2.3.2 Visión del programa. 47 2.3.3 Contexto curricular del programa de MVZ. 47 2.3.4 Estado de relación de la política pedagógica y de diseño curricular con el modelo didáctico en el programa de MVZ. 56 2.4 Pruebas Saber Pro. 57 2.4.1 Marco de referencia de las pruebas Saber Pro. 57 2.4.2 Competencias a evaluar en Pruebas Saber Pro. 59 2.5 Didáctica y Complejidad. 61 2.5.1 Concepto convencional de la didáctica. 61 2.5.2 Retos de la educación superior en el siglo XXI. 63 2.5.3 Didáctica desde la complejidad. 64 3. Metodología 72 3.1 Tipo de investigación. 72 3.2 Metodología 72 3.3 Población, Participantes Y Selección De La Muestra 73 3.3.1 Población y participantes. 73 3.3.2 Muestreo. 74 3.4 Marco Contextual 75 3.5 Instrumentos De Recolección De Datos 75 3.5.1 Recolección de datos de fuentes primarias. 75 3.5.2 Recolección de datos de fuentes secundarias. 80 3.6 Procedimiento En La Aplicación De Instrumentos 80 3.6.1 Aplicación de instrumentos en fuentes primarias. 81 3.6.2 Aplicación de instrumentos en fuentes secundarias. 84 3.7 Análisis De Datos 85 4. Análisis y Discusión de Resultados 87 4.1 Correspondencia del Modelo Didáctico del Programa de MVZ de la institución universitaria respecto al Marco Legal Educativo Colombiano y al Proyecto Educativo Institucional. 87 4.2 Estado de Cumplimiento del Modelo Didáctico del Programa de MVZ. 90 4.2.1 Contraste de los lineamientos didácticos y el quehacer didáctico de los actores del proceso. 90 4.2.2 Consideración general del estado de cumplimiento en el modelo didáctico del programa de MVZ. 101 4.3 Competencias Genéricas de las Pruebas Saber Pro y el Estado de Cumplimiento del Modelo Didáctico del Programa de MVZ de la institución universitaria. 105 4.3.1 Competencias genéricas de las pruebas saber pro en el programa de MVZ. 105 4.3.2 Relación de competencias genéricas de las pruebas saber pro y deficiencias del modelo didáctico del programa de MVZ. 118 4.4 Perspectiva de la Complejidad en el modelo didáctico del programa de MVZ. 121 4.4.1 La iniciación en pensar complejamente. 121 4.4.2 Dialéctica docente – estudiante. 125 4.4.3 Interdisciplinariedad. 128 5. Conclusiones 130 6. Referencias 138 7. Apéndices 155 8. Currículum Vitae 202MaestríaThe Veterinary Medicine and Zootechnics program MVZ of the university institution requires of a didactics based on the principles of complexity based on looking at the processes from relationships and not from their components in isolation, which is why this work aimed at formulating the perspective of the complexity that the evaluation of the didactic model of the program in question. For this, said evaluation was defined as a qualitative study with an evaluative case study methodology, being used as tools, the methodological matrix and the questionnaire. The methodological matrix of designing the research process to be developed by defining categories, subcategories and indicators, emerging from the last system the questions of the questionnaire. The questionnaire was conducted in the actors of the process (teachers, graduates, students) in which a sample by convenience (sample of volunteers). Data analysis was performed by triangulation hermeneutics that will cross information from the actors (teachers, graduates, students) to obtain the subcategory conclusions and even crossing, the conclusions were obtained categories that generated the strengths, weaknesses and threats, from which they were established problematizing contexts. The evaluation established that the didactic model presents a compliance of 21.4% and deficiencies of 78.6%. In addition, points were detected fragile in guiding context and question problem and critical points in support, follow-up, requirement, written document, assessment and perspective of the block. The contribution from the paradigm of the complexity to the didactic model of the MVZ program was carried out from the synergy of the problematizing contexts around three components: internalization of thought complex, teacher-student dialectic and interdisciplinarity.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaLa perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en ColombiaThe perspective of complexity in the didactic model of the Veterinary Medicine and Animal Husbandry program of a university institution in ColombiaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMVeterinary medicineEducationTeachingInvestigationsTeaching modelVeterinary medicineInterdisciplinarityDidacticsComplexityMedicina veterinariaEducaciónEnseñanzaInvestigacionesModelo didácticoComplejidadDidácticaInterdisciplinariedadMedicina veterinaria y zootecniaContreras Castro, Jorge Humberto (2015). La perspectiva de la complejidad en el modelo didáctico del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de una institución universitaria en Colombia. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABEsquijarosa, R., Prieto, A. A., Corrales, Y., Valdés, D. M., & Benítez, S. (2014). Actividades de interdisciplinariedad para la enseñanza de la programación visual en primer año de la carrera sistema de información en salud. Pedagogía Universitaria, XIX(2), 89-118.Abreu, L. F., & Infante, C. B. (2004). La educación médica frente a los retos de la sociedad del conocimiento. Gaceta Médica de México, 10(4), 381-390Acevedo, M. H. (2011). El proceso de codificación en ivestigación cualitativa. Contribuciones a las ciencias sociales(12).Aguerrondo, I. (s.f.). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo. Organización de Estados Iberoamericanos. Obtenido de http://www.oei.es/administracion/aguerrondo.htmAlonso, O., & Copello, M. I. (julio - diciembre de 2008). Reflexiones de los estudiantes de un curso de educación interprofesional común a dos carreras del área de ciencias de la salud, en un contexto de aprendizaje basado en problemas. (U. d. Caldas, Ed.) Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 4(2), 43-60.Álvarez, C., & San Fabian, J. L. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. Gazeta de Antropología, 28(1).Amaya, G., Martínez, A., Tunnicliffe, A., & Moneo, J. M. (mayo-agosto de 2013). Estudiantes universitarios y calidad del Plan de acción tutorial. Valoraciones y mejoras. Revista de docencia universitaria, 11(2), 63-87.Anahí, M., Blotto, B., Sala, A., & Ramírez, S. (2013). Propuesta didáctica basada en la resolución de problemas en bioquímica estomatológica. IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, (págs. 2711-2715). Girona.Andere, C., Felipe, A., & Dominguez, T. (2002). La investigación dirigida por los alumnos como estrategia para el trabajo interdisciplinar en ciencias veterinarias. Revista Ibero Americana de EducaciónAnónimo. (s.f.). Reforma curricular ¿qué es un currículo? Obtenido de http://www.ucp.edu.co/ucp_docs/adjuntos/20130522_reforma_curricular_psicolog%C3% ADa_ucp.pdfAnotta, D. M. (16 de enero de 2013). El análisis y la síntesis, habilidades básicas de pensamiento. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/misssblue12/el anlisissintsis-resumen-y-solucin-de-problemasArgudin, Y. (s.f.). Educación basada en competencias. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de Fuente: http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/19/argudin.htmlAyala, F. (s.f.). El modelo de formación por competencias. Obtenido de http://es.slideshare.net/guest16259a/formacion-por-competencia-066Baño, J. J. (22 de febrero de 2013). La universidad parte del sistema y va hacia lo “sistémico”! Recuperado el 19 de mayo de 2014, de juandon. Innovación y conocimiento: file:///G:/Operatividad%20Curr%C3%ADculo%20MVZ%202014/Introducci%C3%B3n/ La%20universidad%20parte%20del%20sistema%20y%20va%20hacia%20lo%20%E2%8 0%9Csist%C3%A9mico%E2%80%9D%20-%20juandon,%202013.htmBarradas, A. G. (s.f.). Estrategias de aprendizaje para la formación integral de los estudiantes de la universidad veracruzana. Veracruz: Universidad Veracruzana.Barrio, I., González, J., Padin, L., Peral, P., Sánchez, I., & Tarín, E. (s.f.). Métodos de investigación educativa, el estudio de casos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.Barrios , P., Ruiz, L. A., & González, K. (2012). La bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación - formación de residentes en el programa de oftalmología. Investigaciones Andina, 14(24), 402-412.Bartolomé, A., Martínez, E., & Tellado, F. (abril de 2014). La evaluación del aprendizaje en red mediante blogs y rúbricas: ¿complementos o suplementos? Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 159-176.Batalloso, J. M. (s.f.). Didáctica deconstructiva y complejidad. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/48876815/Didactica-deconstructiva-y-complejidad JMBN#scribdBeneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty, M., Siufi, G., & Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Bilbao: Universidad de Deusto.Blanco, G., Roque, E., Hernández, R., & Lamazares, M. (2007). Evolución de la formación del profesional en medicina veterinaria en Cuba. Revista Salud Animal, 29(3), 141-145.Boerboom, T. B., Dolmans, D. H., Jaarsma, A. D., Muijtjens, A. M., Van Beukelen, P., & Scherpbier, A. J. (2011). Exploring the validity and reliability of a questionnaire for evaluating veterinary clinical teachers’ supervisory skills during clinical rotations. Medical Teacher, 33, e84-e91Buján, K., Rekalde, I., & Aramendi, P. (abril de 2014). La evaluación de competencias en la educación superior. Las rúbricas como instrumento de evaluación. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 471-473Cabot, E. (2011). Estrategia curricular para la atención diferenciada al primer año de las carreras pedagógicas. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(29).Cadprodnaty. (13 de mayo de 2008). Cadenas productivas en Colombia. Obtenido de http://cadprodnaty.blogspot.com/2008/05/definicion-de-cadenas-productivas.htmlCamacho, M. A., García, Y., & Ramírez, L. (2007). La licenciatura en zootecnia en el sistema universitario mexicano: propuesta de reforma curricular. Revista de la Educación Superior, XXXVI (3)(143), 107-116.Cañedo, T. d., & Figueroa, A. E. (2013). La práctica docente en educación superior: una mirada hacia su complejidad. Sinectica, 41, 1-18.Castañer, M., Camerino, O., & Anguera, M. T. (abril-junio de 2013). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, 112(2), 31-36.Centro de Biotecnología Universidad de Concepción. (s.f.). ¿Ques es la biotecnología? Obtenido de http://www.centrobiotecnologia.cl/index.php/que-es-la-biotecnologiaCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71.Comisión Europea. (20 de noviembre de 2012). La Comisión presenta la nueva estrategia Replantear la Educación. Obtenido de europa.eu: http://europa.eu/rapid/press-release_IP 12-1233_es.htmComisión Nacional de Currículo. (2010). Orientaciones pata la transformación curricular universitaria del siglo XXI. VIII Reunión Nacional de Currículo y II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Superior, (pág. 72). Obtenido de http://www.curricular.info/Docu/CNC/ORIENTACIONES_CURRICULARES.Conklin, J. (s.f.). Problemas complejos y complejidad social. Recuperado el 10 de Junio de 2014, de CogNexus Institute.Consejo Nacional de Educación Superior. (1995). Acuerdo No 06 de 14 de diciembre de 1995. Bogotá D.E.: CESU.Corte Constitucional - Consejo Superior de la Judicatura. (2010). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.Cortés, A. M. (2007). La interdisciplinariedad en la educación universitaria. Anuario del CIJS - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de CórdoCortés, A. M. (2008). La interdisciplinariedad en la educación universitaria. Obtenido de Red de Bibliotecas virtuales de CLACSO: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar 013/index/assoc/D4608.dir/sec10004a.pdfCruz, M. A. (2000). Análisis de problemas complejos. Morelos (México): UCuellar, Z. (2007). Hacia un currículo vivo: la evaluación en educación médica. Educación y Educadores, 10(1), 89-103.Cueto, B., & Rubiera, F. (mayo-agosto de 2013). El éxito académico en la adaptación de la asignatura Economía Española y Europea al EEES. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 263-285.Damaris, H. (1999). La didáctica universitaria: referencia imprescindible para una enseñanza de calidad. IX Congreso de Formación del Profesorado (págs. 107-116). Cáceres: Asociación Universitaria de Formación del ProfesoradoDe Aluja, A. (2011). Bienestar animal en la enseñanza de Medicina Veterinaria y Zootecnia. ¿Por qué y para qué? Veterinaria México, 42(2), 137-147De la Cruz, G., & Abreu, L. F. (abril de 2014). Rúbricas y autorregulación: pautas para promover una cultura de la autonomía en la formación profesional terciaria. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 31-48De Zubiría Samper, J. (2013). El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Redipe, 825, 7-17.De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.De Zubiría, J., Ramírez, A., Ocampo, K., & Javier, M. (2008). El modelo pedagógico predominante en Colombia. Instituto Alberto MerDelgado, W. (s.f.). Una aproximación al modelo holístico configuracional: el caso del programa de ingeniería agrónomica de la universidad de cundinamarca. Bogotá: Universidad de CundinamarcaDíaz, V. M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Bogotá D.C.: ICFESDolly, M. (s.f.). Pensamiento complejo. Obtenido de Philosophica enciclopedia filosófica on line: Philosophica: http://www.philosophica.info/voces/pensamiento_complejo/Pensamiento_Complejo.htmDos Santos, L., & Fernandes, A. (2014). Enseñanza del enlace químico desde una perspectiva situación-problema. Formación Universitaria, 7(6), 45-52Durán, L. M. (2006). Reflexiones sobre docencia universitaria para el siglo XX. Revista de la Universidad de La Salle(41), 45-52.Elizondo, L. L., Ayala, F., Hernández, C., & Medina, G. (s.f.). Los fundamentos del uso del portafolio de evaluación en la educación médica. Monterrey: Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.Escalona, J. A., & Fontal, B. (2008). El paradigma del pensamiento complejo en la didáctica de la química: Una visión desde el átomo a la materia. Educere, 12(40), 23-2Fariñas, G. (s.f.). Desafíos del currículo en la educación superior y el desarrollo del pensamiento complejo . Revista de Complejidad, Ciencia y Estética, 20Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Revista Educatio Siglo XXI, 24, 35-36.Fernández, P., & Carrillo, T. (s.f.). Estrategias y orientaciones para la formación en competencias y pensamiento complejo . México: Universidad VeracruzanaFraenkel, J. R., & Wallen, N. E. (2008). How to Design and Evaluate Research in Education. Boston: McGraw-Hill.Fuentes, M. T. (2007). Las competencias académicas desde la perspectiva interductual. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 51-58García, S. E., & Arce, R. (2012). La matriz metodológica y el uso de recursos tecnológicos para el diseño de propuestas de investiigación cualitativa. Obtenido de Slideshare: es.slideshare.net/randalarba/matrz-metodolgiGarcía-Valcárcel, A. (2008). La tutoría en la enseñanza universitaria y la contribución de las TIC para su mejora. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 14(2), 1-1Giner, Y., Muriel, M. J., & Toledano, J. (mayo-agosto de 2013). De la tutoría presencial a la virtual: la evolución del proceso de tutorización. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 89-106.González, J. M. (2009). Didáctica crítica desde la transdisciplinariedad,la complejidad y la investigación. Integra Educativa, 2(1), 63-74.González, O. E. (s.f.). La construcción curricular en la comunidad académica de la Universidad de los Llanos. Universidad de los Llanos, VillavicencioGros, B., & Lara, P. (s.f.). Estrategias de innovación en la educación superior: el caso de la UOC. Obtenido de Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires: http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=node/471Grupo de Investigación Curriculo y Pedagogía en Educación Superior. (s.f.). Diseño y construcción curricular bajo un enfoque investigativo. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de Universidad del Valle: http://mafalda.univalle.edu.co/~curpes/general/lineainvestigacion/index.php?accion=linea 2Hamui-Sutton, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. (U. N. Facultad de Medicina, Ed.) Investigación en educación médica, 2(8), 211 216.Hughes, K. J., McCuneb, V., & Rhind, S. (2013). Academic feedback in veterinary medicine: a comparison of school leaver and graduate entry cohorts. Assessment & Evaluation in Higher Education, 37(2), 167–182Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior . (2012). Así serán las pruebas Saber Pro. Bogotá: ICFESInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2012). Sábanas resultados genéricos - 2011-2 [archivo de datos]. Obtenido de http://www.icfesinteractivo.gov.co/agrupadosSaberPro/Izquierdo, C., Blanco, G., & Mendoza, E. (2001). Estrategia de orientación para la formación del estudiante de 4to año de la carrera de medicina veterinaria en condiciones de unidad docente. Revista Pedagógica Universitaria, 6(4), 42-48.Lira, H. (2004). La didáctica del desorden. Horizontes Educacionales, 9(1), 49-56.López, D. E. (2013). Una aproximación al concepto de currículo social. Ciencia y Poder Aéreo(8), 102-107.López, G., & Arciniegas, E. (s.f.). Recrear y actualizar la política curricular. Cali: Universidad del Valle.López, I., González, P., & Velasco, P. J. (mayo-agosto de 2013). Ser y Ejercer de tutor en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 107-134.López, S., Veit, E. Á., & Solano, I. (2014). La formulación de preguntas en el aula de clase: una evidencia de aprendizaje significativo crítico. Ciências da Educação, 20(1), 117-132Malhotra, N. K. (2004). Investigación de mercados, un enfoque aplicado. México: Prentice Hall.Martinez, L. A. (2010). Pedagogía, currículo y pensamiento complejo. Memorias II Congreso Nacional de investigación en educación en ciencias y tecnología. Cali: Asociación Colombiana para la investigación en Ciencias Y Tecnología EDUCyT.Martínez, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).Martiniano, J. (2008). Paradigmas en la educación médica. Revista Colombiana de Cirugía, 23(4), 188-190Mateo, J., & Vlachopoulos, D. (2013). Reflexiones en torno al aprendizaje y a la evaluación en la universidad en el contexto de un nuevo paradigma para la educación superior. Educación XXI, 16(2), 183-208Medina, I. (Noviembre de 2006). Interdisciplina y complejidad: ¿hacia un nuevo paradigma? Perspectivas(29), 89-130Ministerio de Educación Nacional. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Bogotá: MinEducaciMinisterio de Educación Nacional. (2007). Glosario de la Educación Superior. Bogotá: MinEducaciónMinisterio de Educación Nacional. (2008). Ley 1188 de Abril 25 de 2008. Bogotá: MinEducación.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Decreto 1295 de abril 20 de 2010. Bogotá D.C.: MinEducaciónMinisterio de Educación Nacional e ICFES. (2012). Examen de estado de la educación superior. Bogotá: ICFESMinisterio de Educación Nacional e ICFES. (2015a). Pruebas Saber Pro - Información General. Obtenido de MinEducación, ICFES: http://www.icfes.gov.co/examenes/saber pro/informacion-generalMinisterio de Educación Nacional e ICFES. (2015b). Pruebas Saber Pro - Objetivos. Obtenido de MinEducación, ICFES: http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-pro/informacion general/objetivosMinisterio de Educación Nacional e ICFES. (2015c). Módulo de comunicación escrita Saber Pro 2015-1. Bogotá: ICFES.Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015d). Módulo de lectura crítica Saber Pro 2015 1. Bogotá: ICFESMinisterio de Educación Nacional e ICFES. (2015e). Módulo de razonamiento cuantitativo Saber Pro 2015-1. Bogotá: ICFES.Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015f). Resultados agregados 2012, competencias genéricas [archivo de datos]. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/resultados/saber-pro resultados-individuales/resultados-agregados-saber-pro/competencias-generiMinisterio de Educación Nacional e ICFES. (2015g). Resultados agregados Saber Pro 2013 [archivo de datos]. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/resultados/saber-pro-resultados individuales/resultados-agregados-2013Ministerio de Educación Nacional e ICFES. (2015h). Resultados agregados Saber Pro 2014 [archivo de datos]. Obtenido de http://www.icfes.gov.co/resultados/saber-pro-resultados individuales/resultados-agregados-saber-pro-2014Ministros Europeos de Educación. (1999). Declaración de Bolonia. Bolonia: Espacio Europeo de Educación Superior. Obtenido de http://www.educacion.gob.es/boloniaensecundaria/img/Declaracion_Bolonia.pdfMorales, M. E. (2013). Aanálisis y síntesis. Obtenido de http://alondra.udea.edu.co/moodle/pluginfile.php/59665/mod_resource/content/2/AN%C3 %81LISIS%20Y%20SINTESIS.pdfMoreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Boletín de Estudios e Investigación(6), 83-101.Moreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva Educacional, 50(2), 26-54Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.Morin, J. (2009). Dimensiones de integración y formas de aprendizaje. Revista Académica(36), 68-79.Morosini, E. (junio de 2012). Escalas de actitud tipo Likert. (Universidad Nacional de Asunción, Ed.) Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/EnriqueMorosini/escala-tipo-likeMurillo, J. (s.f.). Estudio de casos. Madrid: Universidad Autónoma de MadridNassar, F. (2012). Políticas educativas y educación profesional: un análisis colombiano desde la veterinaria. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 25, 151-1Nassar, F. (2012a). ¿Están preparadas las ciencias veterinarias y zootécnicas para el futuro?: una visión desde Colombia. Revista MVZ Córdoba, 2928-2935Navarro, L., Pasadas, S., & Ruiz, J. (s.f.). La triangulación metodológica en el ámbito de la investigación social: dos ejemplos de uso. Andalucía: Instituto de Estudios Sociales de AndalucíaNielsen, O. (2001). Is the veterinary profession losing its way? Can Vet, 41, 439-445Organización de los Estados Iberoamericanos. (s.f.). El nuevo paradigma de la educación para el siglo. Obtenido de Organización de los Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura: http://www.oei.es/administracion/aguerrondo.htmOrtíz, E., & Mariño, M. d. (Abril de 2010). La profesionalización del docente universitario a través de la investigación didáctica desde un enfoque interdisciplinar con la psicología. Revista Iberoamericana de Educación, 3(6), 1-12.Pabón, A., & Serrano, S. (Septiembre - Diciembre de 2011). Aprendizaje universitario desde el paradigma de la complejidad. Educere: Investigación Arbitrada, 15(52), 673-681.Pedroza, R., & García, B. (2006). Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior. Tiempo de educar, 7(13), 147-157Pereira, Z. (Enero-Junio de 2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV(1), 15-29Picado, X. (s.f.). Hacia la elaboración de indicadores de evaluación. Obtenido de www.ts.ucr.ac.cr: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000088.pPimienta, J. H. (2011). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias en educación superior. Bordón, 63(1), 77-92Pozuelos , F., Rodríguez, F., & Travé, G. (Enero-abril 2012). El enfoque interdisciplinar en la Enseñanza universitaria y el aprendizaje basado en la investigación. Un estudio de caso en el marco de la formación. Revista de Educación(357), 561-585.Quintero , J., Yepes , J. C., & Munévar , R. A. (2006). La reforma curricular universitaria: evaluación y mejoramiento académico. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 8, 277-292.Raidal, S. L., & Volet, S. E. (2009). Preclinical students’ predispositions towards social forms of instruction and self-directed learning: a challenge for the development of autonomous and collaborative learners. High Educ, 57, 577–596. doi:10.1007/s10734-008-9163-zRaquel, G. (12 de diciembre de 2011). Costes y beneficios sociales e individuales o privados de la inversion en educacion en España. Obtenido de http://raquelgrpedagogia.blogspot.com/2011/12/costes-y-beneficios-sociales-e.hRomán, C. E., & Herrera, R. J. (2010). Aprendizaje centrado en el trabajo independiente. Educación y Educadores, 91-106Rosefsky, A., & Saavedra, J. E. (2011). Do colleges cultivate critical thinking, problem solving, writing and interpersonal skills? Economics of Education Review, 1516-1526Salamanca, A. B., & Crespo, C. M. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación(27)Sánchez, I. d. (s.f.). Guía de interpretación de resultados de las pruebas Saber Pro. Barranquilla: Fundación Tecnológica Antonio de ArévaloSasidhar, P. V., & Reddy, P. G. (2012). Analysis of Veterinary and Animal Science Education in India: Implications for Policy and Future Directions. Journal of Agricultural Education & Extension, 18(4), 387-407.Serna, E. (2015). Por qué falla el sistema de educación. Medellín: Instituto Antioqueño de Investigación (IAI).Soto, M. E., & Espinosa, X. (2009). Experiencia educativa en educación superior: integración de contenidos disciplinares, a través de la planificación de una unidad didáctica integrada. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 8(15), 135-146.Stake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos (2a ed.). Madrid: MoraTaboada, P., & López, R. (2011). Metodología de análisis ético de casos clínicos. Obtenido de Enciclopedia de bioética: http://enciclopediadebioetica.com/index.php/todas-las voces/153-metodologia-de-analisis-etico-de-casos-clinicTorres, G. A., Héctor, A. E., Hernández, V. G., & Cabañas, E. M. (2006). Experiencias educativas de mejoramiento de la calidad centrando las acciones pedagógicas en el aprendizaje: caso de la fisiología vegetal. Pedagogía Universitaria, 1 - 9.Trejos , J., Díaz, R., Castillo, M., Chávez, E., Gangoso, Z., Guevara, R., . . . Villamizar, J. (2011). Estrategias para el aprendizaje fomentando el pensamiento complejo para el desarrollo de competencias profesionales en el área de las Ciencias Básicas . En U. Veracruzana, Estrategias para el desarrollo de pensamiento complejo y competencias (págs. 94-109). México: Innova Cesal.Universidad de Antioquia. (2007). Reglamentación de las prácticas profesionales (rotaciones) del programa de medicina veterinaria. Medellín: UDEAUniversidad de Guadalajara. (2004). La tutoría académica y la calidad de la educación. Guadalajara: El autor.Universidad de Guadalajara. (2004). La tutoría académica y la calidad de la educación. Guadalajara: UdGUniversidad Nacional Autónoma de México. (2009). Manual de bioseguridad del centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal. México: UNAM.Universidad Nacional de Colombia. (2012). Formulación de una propuesta de reforma a la educación superior desde la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: UNALUniversidad Nacional de Mar del Plata. (s.f.). Guía para la elbaoración de la porpuesta pedagógica. Obtenido de Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diiseño: http://www2.mdp.edu.ar/arquitectura/concursos/02_guiaelabpedagogica.pdfUniversidad Simón Bolivar. (2012). Componente Saber Pro - Departamento de Pedagogía. Barranquilla: UValenzuela, J. M. (2010). La construcción de una didáctica de la complejidad, un desafío para las universidades actuales. Akademeia, 1(1), 69-79Vásquez, D. A. (2012). Construcción del soporte teórico para el modelo pedagógico de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de UNIPAZ. Barrancabermeja: Instituto Universitario de la PazVásquez, E., Martín, E., & Fernández, M. (abril de 2014). El rol de las e-rúbricas en la evaluación de materiales digitales para la enseñanza de lenguas en entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 135-157Vásquez, F. J., Borondo, F., Romo, M., De la Herrán, A., Marco, R., Ramos, M. Á., & Romano, M. (2001). Las teorías del caos y los sistemas complejos: proyecciones físicas, biológicas, sociales y económicas. Encuentros Multidisciplinares, 3(7), 40-70.Velásquez, H. (s.f.). Diseño curricular por competencias integrales para la educación superior. Recuperado el 01 de Agosto de 2013, de Congreso Internacional de Investigación Educativa IIMEC-INIE.: http://www.inie.ucr.ac.cr/congreso/memoria/archivos/ponencias/hernandovelasquez.pdVera, F. (25 de abril de 2014). Impacto de la Globalización en la Educación Superior. Obtenido de http://trabajosfernandovera.blogspot.com/2014/04/impacto-de-la-globalizacion-en la.html: http://trabajosfernandovera.blogspot.com/2014/04/impacto-de-la-globalizacion en-la.htmlVera, F. (25 de abril de 2014). Impacto de la Globalización en la Educación Superior. Obtenido de http://trabajosfernandovera.blogspot.com/2014/04/impacto-de-la-globalizacion-en la.html: http://trabajosfernandovera.blogspot.com/2014/04/impacto-de-la-globalizacion en-la.htmlVillardón, L., & Álvarez, C. Y. (mayo-agosto de 2013). Propuesta de un Plan de Tutoría y Apoyo a Estudiantes de doctorado. Revista de Docencia Universitaria, 135-152.Yepes, J. C. (julio-diciembre de 2005). El currículo universitario desde la perspectiva crítica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1(1), 11-20Zabalza, M. (julio-diciembre de 2011). Nuevos enfoques para la didáctica universitaria actual. Perspectiva, 29(2), 387-416.Zavala, M. G. (2014). Los recursos zoogenéticos, ¿qué son y cuál es su importancia? Obtenido de Revista Saber Mas : http://www.sabermas.umich.mx/archivo/secciones anteriores/articulos/14-numero-2/30-los-recursos-zoogeneticos-ique-son-y-cual-es-su importancia.htmlORIGINAL2015_Tesis_Jorge_Humberto_Contreras.pdf2015_Tesis_Jorge_Humberto_Contreras.pdfTesisapplication/pdf3128593https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/1/2015_Tesis_Jorge_Humberto_Contreras.pdf684234bbf5f6345d231f2a7e060862d1MD51open access2015_Presentación_Jorge_Humberto_Contreras.pdf2015_Presentación_Jorge_Humberto_Contreras.pdfPresentaciónapplication/pdf1761727https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/2/2015_Presentaci%c3%b3n_Jorge_Humberto_Contreras.pdf5656bcce0ff199549d03ae86dfc0a62dMD52open access2015_Licencia_Jorge_Humberto_Contreras_Casto.pdf2015_Licencia_Jorge_Humberto_Contreras_Casto.pdfLicenciaapplication/pdf214818https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/3/2015_Licencia_Jorge_Humberto_Contreras_Casto.pdfef7477af452ddb544664605c25ca5058MD53metadata only accessTHUMBNAIL2015_Tesis_Jorge_Humberto_Contreras.pdf.jpg2015_Tesis_Jorge_Humberto_Contreras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6497https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/4/2015_Tesis_Jorge_Humberto_Contreras.pdf.jpge7ed89165ab80768469fe70feab1a0a0MD54open access2015_Presentación_Jorge_Humberto_Contreras.pdf.jpg2015_Presentación_Jorge_Humberto_Contreras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11986https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/5/2015_Presentaci%c3%b3n_Jorge_Humberto_Contreras.pdf.jpgc45f960fb1d81feea6fb8306cd08d4b0MD55open access2015_Licencia_Jorge_Humberto_Contreras_Casto.pdf.jpg2015_Licencia_Jorge_Humberto_Contreras_Casto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9425https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2296/6/2015_Licencia_Jorge_Humberto_Contreras_Casto.pdf.jpga546b4342e87cbd4537d194bbc624a49MD56metadata only access20.500.12749/2296oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/22962024-01-20 13:26:45.482open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |