Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) exhorta a las instituciones a ofrecer una educación que amplíe la cobertura para que incluya las poblaciones en situación de discapacidad. Con este propósito y mediante un trabajo colaborativo que permitió indagar en la comunidad bajo la metodología de inves...
- Autores:
-
Becerra Rozo, Dilma Imara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23640
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/23640
- Palabra clave:
- E-Learning
Educational technology
Educational innovations
dapted or inclusive curriculum
Mediation of ICTs
Inclusion
Students wit1h disabilities
Educational inclusion process
Educational planning
Equality in education
Educational objectives
Participatory research
Tecnología educativa
Innovaciones educativas
Planificación educativa
Igualdad en la educación
Objetivos educativos
Investigación participativa
Aprendizaje en línea
Currículo adaptado o incluyente
Mediación de las Tic
Inclusión
Estudiantes en situación de discapacidad
Proceso de inclusión educativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a58fe25533d50b3de713b3b257012f82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/23640 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Universal curricula mediated by ICT: toward educational inclusion of students with learning barriers |
title |
Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje |
spellingShingle |
Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje E-Learning Educational technology Educational innovations dapted or inclusive curriculum Mediation of ICTs Inclusion Students wit1h disabilities Educational inclusion process Educational planning Equality in education Educational objectives Participatory research Tecnología educativa Innovaciones educativas Planificación educativa Igualdad en la educación Objetivos educativos Investigación participativa Aprendizaje en línea Currículo adaptado o incluyente Mediación de las Tic Inclusión Estudiantes en situación de discapacidad Proceso de inclusión educativa |
title_short |
Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje |
title_full |
Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje |
title_fullStr |
Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje |
title_sort |
Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Becerra Rozo, Dilma Imara |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo Sierra Delgado, Gloria Esperanza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Becerra Rozo, Dilma Imara |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo [0000161411] Sierra Delgado, Gloria Esperanza [0001612560] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo [8Keyu-4AAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo [0000-0002-8647-8659] Becerra Rozo, Dilma Imara [0009-0007-9249-9636] Sierra Delgado, Gloria Esperanza [https://orcid.org/0000-0003-2395-4344] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Porras, Román Eduardo [román-eduardo-sarmiento-porras] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
E-Learning Educational technology Educational innovations dapted or inclusive curriculum Mediation of ICTs Inclusion Students wit1h disabilities Educational inclusion process Educational planning Equality in education Educational objectives Participatory research |
topic |
E-Learning Educational technology Educational innovations dapted or inclusive curriculum Mediation of ICTs Inclusion Students wit1h disabilities Educational inclusion process Educational planning Equality in education Educational objectives Participatory research Tecnología educativa Innovaciones educativas Planificación educativa Igualdad en la educación Objetivos educativos Investigación participativa Aprendizaje en línea Currículo adaptado o incluyente Mediación de las Tic Inclusión Estudiantes en situación de discapacidad Proceso de inclusión educativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tecnología educativa Innovaciones educativas Planificación educativa Igualdad en la educación Objetivos educativos Investigación participativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje en línea Currículo adaptado o incluyente Mediación de las Tic Inclusión Estudiantes en situación de discapacidad Proceso de inclusión educativa |
description |
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) exhorta a las instituciones a ofrecer una educación que amplíe la cobertura para que incluya las poblaciones en situación de discapacidad. Con este propósito y mediante un trabajo colaborativo que permitió indagar en la comunidad bajo la metodología de investigació-nacción, se logró analizar su quehacer pedagógico en beneficio de estos estudiantes con potencialidades diversas. En consecuencia se diseñó un currículo adaptado a una institución de Bucaramanga, que se llevó a la práctica con mediación de una plataforma virtual que sustenta el intercambio de información y busca dar a conocer esta temática en la región. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-08-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-26T15:31:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-26T15:31:03Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23640 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/23640 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Astorga, Alfredo et al. (2007). ISBN: 978-956-8302-69-6. Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC); UNESCO, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: <http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf> Booth, T., et al. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Traducido por Mark Vaughan, p. 130. [Citado en 2023-04-29] Disponible en: <http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf> Briceño P, Bertha Liliana. (2015). Tesis de grado con la cual la autora optó por el título de: Magister en Educación, Línea Comunicación y Educación. “Usos de las TIC en preescolar: hacia la integración curricular”. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias humanas. Recuperado de: <http://www.bdigital.unal.edu.co/49461/1/52313307.2015.pdf> Buitrago, D y Herrera, C. (2014). La inteligencia emocional y el tratamiento de las conductas disruptivas en el aula de clase. Trabajo de grado para optar al título de magíster en educación. Universidad del Tolima, Ibagué-Tolima. p. 14. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/d86f45ee-617b-4238-b555-a6a330fb34f0/content> Castillo Briceño, Cristina. (2013). Tesis Doctoral. Educación inclusiva: Prospección, análisis y propuestas para la formación del profesorado en educación básica en la Universidad de Costa Rica. Madrid. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Recuperado de: <http://eprints.ucm.es/22958/1/T34770.pdf> Coll, M. T. (2008). ISSN 1607-4041. Revista electronica de investigación educativa. Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una apróximación socio-cultural. vol. 10 No. 1. Recuperado de: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15510101> Declaración Mundial sobre educación para todos. (1990). "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje" Citada por la Organización de Estados Iberoamericanos, (OEI), Jomtien, Tailandia. Recuperado de: <http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm> Díaz, María Isabel. (2011). Revista extremeña sobre formación y educación. ISSN: 2172-3629. Los trastornos del comportamiento en el aula ordinaria: conceptos, tipos e intervención educativa. Publicado por Paiderex. p. 201. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <http://revista.academiamaestre.es/2011/01/los-trastornos-del-comportamiento-en-el-aula-ordinaria-conceptos-tipos-e-intervencion-educativa/> Duk, C. y Loren, C. (2009). Flexibilización del Currículum para Atender la Diversidad. Universidad Central de Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, p. 18. [Citado en: 2023-04-29] Recuperado de: <http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art9.pdf> Echeita, G., y Ainscow, M. (2010). La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. [Citado en 2023-04-29] Disponible en: <Dialnet-LaEducacionInclusivaComoDerecho-3736956.pdf> Escandón M, M & Teutli G, F. (2010) Programa escuelas de calidad. Alianza por la calidad de la educación. Modulo VI, Guía para facilitar la inclusión de niños y niñas con discapacidad en escuelas que participen en el PEC. Vivir Mejor. Publicación de México. Recuperado de: <http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo6.pdf> Formación docente y las tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de: <http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001410/141010s.pdf> Gardner, Howard. (1943). Teoría de las Inteligencias Múltiples. 1943. Recuperado de: <https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdf?sequence=1&isAllowe#:~:text=Howard%20Gardner%20con%20la%20teor%C3%ADa,la%20interpersonal%20y%20la%20intrapersonal.> García C, Antonio. (2008). La Disciplina Escolar. Murcia: Universidad de Murcia, España, Servicio de Publicaciones. p. 51 [Citado en: 2023-04-29] Encontrado en: <file:///F:/Downloads/pdf-2867-1.pdf> García G, M y López A, Rafael. (2012). ISSN 1989-639X (edición electrónica). Explorando, desde una perspectiva inclusiva, el uso de las tic para atender a la diversidad. Profesorado: Revista de Currículum y formación del profesorado. VOL. 16, Nº 1. Universidad de Cádiz. Recuperado de: <http://www.ugr.es/~recfpro/rev161COL4.pdf> García Llamas, J. L. (2009). Aulas Inclusivas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. [Citado en: 2023-04-29] Encontrado en: <file:///F:/Downloads/Dialnet-AulasInclusivas-2912295.pdf> Gobernación de Santander. Secretaría de Educación de Santander. Boletín Estadístico 2014. Recuperado de: <http://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/documentacion/viewcategory/775-boletin-estadistico> Gómez, J., Villar, E. & Alcayde, Alfredo. (2011). Diseño y creación de portales WEB. Ediciones de la U. Bogotá, Colombia. “Glosario de Educación Especial” Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. Recuperado de: <www.educacionespecial.sep.gob.mx> Johnson, D. W., et al. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019-03-15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf> La Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (La Agencia). (2013). Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Inclusión – Avances y oportunidades en los países europeos. Odense, Dinamarca: Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Recuperado de: <http://www.bdigital.unal.edu.co/49461/1/52313307.2015.pdf> López G, Juan Carlos. (2009). “Modelo para integrar las TIC al currículo escolar”. EDUTEKA. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU). Recuperado de: <http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TemaEducadores> MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (MEN) (2003). Resolución 2565 de 2003. Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. Recuperado de: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf> MINISTERIO DE EDUCACION DE LIMA-PERU. (2007) La inclusión en la Educación. Como hacerla realidad. En alianza con Foro Educativo. Proyecto: Participación social e incidencia para la educación inclusiva en zonas de pobreza. Equipo de especialistas de la Dirección general de Educación Básica. Lima-Perú. Recuperado de: <http://www.oei.es/pdfs/educacion_inclusiva_peru.pdf> Moreno Angarita, Marisol et al. (2014). Estrategias pedagógicas basadas en el diseño universal para el aprendizaje: una aproximación desde la comunicación educativa. Universidad Nacional de Colombia. Desarrollo Humano. Facultad de Medicina. Edición: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D. C. Recuperado de: <http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ambientes_aprendi/repositorio/aprendizaje/Estrategias-pedagogicas-basadas-DUA.pdf > Morville, P. & Rosenfeld, L. (2006). Information architecture for the World Wide Web. 3rd edition. Sebastopol (CA): O’Reilly Media Inc. Niveles de la taxonomía de Bloom. (2015). [Citado en: 2023-04-29] Encontrado en: <https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/2015/12/03/la-taxonomia-de-bloom-una-herramienta-imprescindible-para-ensenar-y-aprender/> ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. UNESCO. (2008). Conferencia internacional de educación. 48ª Reunión. “La educación inclusiva: el camino hacia el futuro”. Centro Internacional de Conferencias Ginebra. Recuperado de: <http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-3_Spanish.pdf> ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA ESPAÑA. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales. Salamanca, España, UNESCO. Recuperado de: <http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF> Pérez-Montoro, M. (2010). Arquitectura de la información en entornos web. Gijón: Trea. Recuperado de: <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2010/julio/01.pdf> PROYECTO DE LEY 083 DE 2015 CÁMARA. Por la cual se crea el Sistema General para la Atención Integral y Protección a Personas con Trastorno del Espectro Autista (T.E.A.) y en condiciones similares y se dictan otras disposiciones. (2015). p.1 [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Proyectos_de_Ley_en_curso/P.L.%20083-%202015%20%20Autismo%20(1).pdf> Revista extremeña sobre formación y educación. (2011). ISSN: 2172-3629. Díaz, María Isabel. Los trastornos del comportamiento en el aula ordinaria: conceptos, tipos e intervención educativa. Publicado por Paiderex. Recuperado de: <http://revista.academiamaestre.es/2011/01/los-trastornos-del-comportamiento-en-el-aula-ordinaria-conceptos-tipos-e-intervencion-educativa/> Rodríguez D, F. (2013). Crear una web desde cero paso a paso con joomla. Starbook. Ediciones de la U. Bogotá, Colombia. Rose, David H. & Wasson, Jena. (2008). Guía para el diseño universal del aprendizaje (DUA). *Universal Design for Learning (UDL). Versión 1.0, Versión castellana para uso interno en los estudios de Magisterio. UAM., Consorcio Australiano de Servicios Tecnológicos –CAST-, Recuperado de: <http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/LECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20Universal%20de%20Aprendizaje.pdf> Sánchez, Irma. Apoyo parental y rendimiento académico. PDF. (2013). Tesis para obtener el grado de maestro en docencia. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad académica multidisciplinaria de ciencias, educación y humanidades, División de estudios de postgrado e investigación. México. p. 60 y 61. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/7983545d502dfa507ae1275a57a61368af287051.pdf> Sarmiento, Román & Sierra, Gloria. (2015). Proyecto hacia la construcción de un diseño curricular universal mediado por las Tic. SAVE THE CHILDREN. (SOLLA S, C). 2013. Guía de buenas prácticas en educación inclusiva. Ministerio de asuntos exteriores y de cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Convenio “Promoción de la atención integral de los niños y las niñas de 5 a 12 años en el ámbito educativo y comunitario”. [Citado en 2023-04-29] Disponible en: <http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK.pdf>. UNESCO. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Recuperado de: <http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf> Wakefield, M. A. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Version 2.0. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. [Citado en 2023-04-29] Disponible en: <https://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf> XXIII Encuentro de consejos escolares autonómicos y del estado. Documento base. PDF. (2015). p. 6. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/encuentros/23encuentro/23encuentroceaedocumentobase2015.pdf?documentId=0901e72b81cba426> |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/rom%C3%A1n-eduardo-sarmiento-porras |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander,Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2015 - 2016 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Universidad Oberta de Catalunya |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en E-Learning |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/5/Tesis_Dilma_Imara_Becerra_Rozo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/6/Licencia_Dlma.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/7/Tesis_Dilma_Imara_Becerra_Rozo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/8/Licencia_Dlma.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 cba891e778788d77f54ccb01b8c0156c 2af5410c4c299739b1a29211204b0368 81d544012e56ad4cb18a594f310b9380 9ed0055127e2c4f6b3df9aebd97653a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277601284325376 |
spelling |
Sarmiento Porras, Román Eduardo29f40910-b825-4940-9bed-634daeea7901Sierra Delgado, Gloria Esperanza53d790f1-53de-4e1f-8ded-287c7d1e24f3Becerra Rozo, Dilma Imarabbb07793-1d7a-499e-b6b6-c6772fea03b8Sarmiento Porras, Román Eduardo [0000161411]Sierra Delgado, Gloria Esperanza [0001612560]Sarmiento Porras, Román Eduardo [8Keyu-4AAAAJ]Sarmiento Porras, Román Eduardo [0000-0002-8647-8659]Becerra Rozo, Dilma Imara [0009-0007-9249-9636]Sierra Delgado, Gloria Esperanza [https://orcid.org/0000-0003-2395-4344]Sarmiento Porras, Román Eduardo [román-eduardo-sarmiento-porras]Bucaramanga (Santander,Colombia)2015 - 2016UNAB Campus Bucaramanga2024-02-26T15:31:03Z2024-02-26T15:31:03Z2023-08-11http://hdl.handle.net/20.500.12749/23640instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl Ministerio de Educación Nacional (MEN) exhorta a las instituciones a ofrecer una educación que amplíe la cobertura para que incluya las poblaciones en situación de discapacidad. Con este propósito y mediante un trabajo colaborativo que permitió indagar en la comunidad bajo la metodología de investigació-nacción, se logró analizar su quehacer pedagógico en beneficio de estos estudiantes con potencialidades diversas. En consecuencia se diseñó un currículo adaptado a una institución de Bucaramanga, que se llevó a la práctica con mediación de una plataforma virtual que sustenta el intercambio de información y busca dar a conocer esta temática en la región.RESUMEN 16 INTRODUCCIÓN 17 1. ESTADO DE ARTE 20 2. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA 23 2.1 CAPACITACIÓN DE LAS ESTUDIANTES INVESTIGADORAS EN INCLUSIÓN 23 2.1.1 Talleres Realizados por las Estudiantes Investigadoras 23 2.2 DETERMINACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INCLUSIÓN QUE PRESENTA EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO 25 2.2.1 Observación de los Actores del Proceso Enseñanza Aprendizaje 27 2.2.2 El Docente y Director del Proyecto asigno las estudiantes investigadoras de la siguiente manera: 28 2.3 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE INCLUSIÓN CON AYUDA DE TALLERES, CONFERENCIAS Y SEMINARIOS A LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS DE LA INSTITUCIÓN 28 2.4 CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE UN CURRÍCULO UNIVERSAL CON AYUDA DE TALLERES 28 2.5 CARACTERIZACIÓN DE ESTUDIANTES CONSIDERADOS “PROBLEMA” DE LA INSTITUCIÓN 29 2.5.1 Perfil del Grupo Objeto de estudio 29 2.5.2 Caracterización de dos de las condiciones más comunes 30 2.5.3. Caracterización de dos de las condiciones más comunes en estudiantes considerados “problema” de la institución 32 2.5.4 Caracterización de la condición atípica de un estudiante considerado “problema” de la institución 34 2.6 GENERACIÓN DE ESPACIOS 35 2.6.1 Para la construcción de los currículos universales teniendo en cuenta las dos condiciones comunes encontradas en estudiantes excluidos tradicionalmente 36 2.6.2 Para la construcción de un currículo universal teniendo en cuenta la condición atípica encontrada en un estudiante del grado segundo de la institución educativa donde se realizará la intervención. 36 2.6.3 Para compartir experiencias sobre prácticas de aula relevantes 36 2.7 SOCIALIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS CON AYUDA DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE FAVOREZCAN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 37 2.8 CONCERTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CORRECCIÓN PARA MEJORAR EL PROCESO DE ADAPTACIÓN AL CURRÍCULO 37 2.9 SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Y FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA 38 3. RESULTADOS ALCANZADOS 40 3.1 TALLERES PARA CAPACITAR Y SENSIBILIZAR UNA COMUNIDAD EDUCATIVA. 40 3.1.1 Primera Capacitación: Introducción a la inclusión 40 3.1.2 Segunda Capacitación: hacia la construcción de un currículo mediado por las TIC 42 3.1.3 Tercera Capacitación: Adecuaciones Curriculares 46 3.1.4 Cuarta Capacitación: Situaciones en el aula y Manejo de las emociones. 55 3.2 CURRÍCULO UNIVERSAL FLEXIBLE CREADO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA 56 3.2.1. Currículo universal flexible creado para el caso atípico (E1) 56 3.3 PLATAFORMA VIRTUAL DONDE SE DESARROLLA EL CURRÍCULO UNIVERSAL 85 3.3.1 Diseño de la Página Web 86 3.4 ESTABLECIMIENTO DE UN PUNTO DE REFERENCIA EN ESTA TEMÁTICA EN NUESTRA REGIÓN 92 4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 93 4.1 REGISTRO Y REPORTE DE ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 93 4.2 PERSPECTIVAS PARA LA INCLUSIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 95 4.3 ESTUDIANTES CON CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA 96 4.4 RELACIÓN ENTRE EL APOYO PARENTAL, EL DESEMPEÑO ACADÉMICO Y DISCIPLINARIO 99 4.5 CONSTRUCCION DE LOS CURRICULOS UNIVERSALES CON MIRAS A INCLUIR ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 102 4.6 ELECCIÓN DE LA APLICACIÓN TECNOLOGICA APROPIADA PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS CURRÍCULOS UNIVERSALES CREADOS 103 5. CONCLUSIONES 105 6. TRABAJOS FUTUROS 107 6.1 CONTINUACIÓN DEL MACROPROYECTO 107 6.2 POSIBLES MEJORAS 107 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 109 ANEXOS 117MaestríaThe Ministry of National Education (MEN) exhorts institutions to offer education that enlarges the scope of their educational services so as to include populations of students with disabilities. With this purpose in mind and through collaborative work -enabling the researcher to use action-research methodology to inquire into the community- these educational practices were successfully analyzed, which largely benefited this group of learners. As a result, a curriculum, adapted to an institution in Bucaramanga, was designed, and it was later implemented through a virtual platform that supports the exchange of information and aims to make people of the region aware of this topic. Key words: Adapted or inclusive curriculum, mediation of ICTs, inclusion, students wit1h disabilities, educational inclusion process.Modalidad Virtualapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Currículo universal mediado por las TIC: hacia la inclusión educativa de estudiantes con barreras de aprendizajeUniversal curricula mediated by ICT: toward educational inclusion of students with learning barriersMagíster en E-LearningUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Oberta de CatalunyaFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learninginfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TME-LearningEducational technologyEducational innovationsdapted or inclusive curriculumMediation of ICTsInclusionStudents wit1h disabilitiesEducational inclusion processEducational planningEquality in educationEducational objectivesParticipatory researchTecnología educativaInnovaciones educativasPlanificación educativaIgualdad en la educaciónObjetivos educativosInvestigación participativaAprendizaje en líneaCurrículo adaptado o incluyenteMediación de las TicInclusiónEstudiantes en situación de discapacidadProceso de inclusión educativaAstorga, Alfredo et al. (2007). ISBN: 978-956-8302-69-6. Educación de calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC); UNESCO, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: <http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf>Booth, T., et al. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Traducido por Mark Vaughan, p. 130. [Citado en 2023-04-29] Disponible en: <http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf>Briceño P, Bertha Liliana. (2015). Tesis de grado con la cual la autora optó por el título de: Magister en Educación, Línea Comunicación y Educación. “Usos de las TIC en preescolar: hacia la integración curricular”. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias humanas. Recuperado de: <http://www.bdigital.unal.edu.co/49461/1/52313307.2015.pdf>Buitrago, D y Herrera, C. (2014). La inteligencia emocional y el tratamiento de las conductas disruptivas en el aula de clase. Trabajo de grado para optar al título de magíster en educación. Universidad del Tolima, Ibagué-Tolima. p. 14. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/d86f45ee-617b-4238-b555-a6a330fb34f0/content>Castillo Briceño, Cristina. (2013). Tesis Doctoral. Educación inclusiva: Prospección, análisis y propuestas para la formación del profesorado en educación básica en la Universidad de Costa Rica. Madrid. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Recuperado de: <http://eprints.ucm.es/22958/1/T34770.pdf>Coll, M. T. (2008). ISSN 1607-4041. Revista electronica de investigación educativa. Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una apróximación socio-cultural. vol. 10 No. 1. Recuperado de: <https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15510101>Declaración Mundial sobre educación para todos. (1990). "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje" Citada por la Organización de Estados Iberoamericanos, (OEI), Jomtien, Tailandia. Recuperado de: <http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm>Díaz, María Isabel. (2011). Revista extremeña sobre formación y educación. ISSN: 2172-3629. Los trastornos del comportamiento en el aula ordinaria: conceptos, tipos e intervención educativa. Publicado por Paiderex. p. 201. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <http://revista.academiamaestre.es/2011/01/los-trastornos-del-comportamiento-en-el-aula-ordinaria-conceptos-tipos-e-intervencion-educativa/>Duk, C. y Loren, C. (2009). Flexibilización del Currículum para Atender la Diversidad. Universidad Central de Chile. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, p. 18. [Citado en: 2023-04-29] Recuperado de: <http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art9.pdf>Echeita, G., y Ainscow, M. (2010). La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. [Citado en 2023-04-29] Disponible en: <Dialnet-LaEducacionInclusivaComoDerecho-3736956.pdf>Escandón M, M & Teutli G, F. (2010) Programa escuelas de calidad. Alianza por la calidad de la educación. Modulo VI, Guía para facilitar la inclusión de niños y niñas con discapacidad en escuelas que participen en el PEC. Vivir Mejor. Publicación de México. Recuperado de: <http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo6.pdf>Formación docente y las tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de: <http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001410/141010s.pdf>Gardner, Howard. (1943). Teoría de las Inteligencias Múltiples. 1943. Recuperado de: <https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pdf?sequence=1&isAllowe#:~:text=Howard%20Gardner%20con%20la%20teor%C3%ADa,la%20interpersonal%20y%20la%20intrapersonal.>García C, Antonio. (2008). La Disciplina Escolar. Murcia: Universidad de Murcia, España, Servicio de Publicaciones. p. 51 [Citado en: 2023-04-29] Encontrado en: <file:///F:/Downloads/pdf-2867-1.pdf>García G, M y López A, Rafael. (2012). ISSN 1989-639X (edición electrónica). Explorando, desde una perspectiva inclusiva, el uso de las tic para atender a la diversidad. Profesorado: Revista de Currículum y formación del profesorado. VOL. 16, Nº 1. Universidad de Cádiz. Recuperado de: <http://www.ugr.es/~recfpro/rev161COL4.pdf>García Llamas, J. L. (2009). Aulas Inclusivas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. [Citado en: 2023-04-29] Encontrado en: <file:///F:/Downloads/Dialnet-AulasInclusivas-2912295.pdf>Gobernación de Santander. Secretaría de Educación de Santander. Boletín Estadístico 2014. Recuperado de: <http://www.santander.gov.co/index.php/gobernacion/documentacion/viewcategory/775-boletin-estadistico>Gómez, J., Villar, E. & Alcayde, Alfredo. (2011). Diseño y creación de portales WEB. Ediciones de la U. Bogotá, Colombia.“Glosario de Educación Especial” Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. Recuperado de: <www.educacionespecial.sep.gob.mx>Johnson, D. W., et al. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <https://www.ucm.es/data/cont/docs/1626-2019-03-15-JOHNSON%20El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf>La Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (La Agencia). (2013). Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Inclusión – Avances y oportunidades en los países europeos. Odense, Dinamarca: Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Recuperado de: <http://www.bdigital.unal.edu.co/49461/1/52313307.2015.pdf>López G, Juan Carlos. (2009). “Modelo para integrar las TIC al currículo escolar”. EDUTEKA. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU). Recuperado de: <http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TemaEducadores>MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (MEN) (2003). Resolución 2565 de 2003. Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. Recuperado de: <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf>MINISTERIO DE EDUCACION DE LIMA-PERU. (2007) La inclusión en la Educación. Como hacerla realidad. En alianza con Foro Educativo. Proyecto: Participación social e incidencia para la educación inclusiva en zonas de pobreza. Equipo de especialistas de la Dirección general de Educación Básica. Lima-Perú. Recuperado de: <http://www.oei.es/pdfs/educacion_inclusiva_peru.pdf>Moreno Angarita, Marisol et al. (2014). Estrategias pedagógicas basadas en el diseño universal para el aprendizaje: una aproximación desde la comunicación educativa. Universidad Nacional de Colombia. Desarrollo Humano. Facultad de Medicina. Edición: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D. C. Recuperado de: <http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ambientes_aprendi/repositorio/aprendizaje/Estrategias-pedagogicas-basadas-DUA.pdf >Morville, P. & Rosenfeld, L. (2006). Information architecture for the World Wide Web. 3rd edition. Sebastopol (CA): O’Reilly Media Inc.Niveles de la taxonomía de Bloom. (2015). [Citado en: 2023-04-29] Encontrado en: <https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/cprofestenerifesur/2015/12/03/la-taxonomia-de-bloom-una-herramienta-imprescindible-para-ensenar-y-aprender/>ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. UNESCO. (2008). Conferencia internacional de educación. 48ª Reunión. “La educación inclusiva: el camino hacia el futuro”. Centro Internacional de Conferencias Ginebra. Recuperado de: <http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-3_Spanish.pdf>ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA ESPAÑA. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales. Salamanca, España, UNESCO. Recuperado de: <http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF>Pérez-Montoro, M. (2010). Arquitectura de la información en entornos web. Gijón: Trea. Recuperado de: <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2010/julio/01.pdf>PROYECTO DE LEY 083 DE 2015 CÁMARA. Por la cual se crea el Sistema General para la Atención Integral y Protección a Personas con Trastorno del Espectro Autista (T.E.A.) y en condiciones similares y se dictan otras disposiciones. (2015). p.1 [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Proyectos_de_Ley_en_curso/P.L.%20083-%202015%20%20Autismo%20(1).pdf>Revista extremeña sobre formación y educación. (2011). ISSN: 2172-3629. Díaz, María Isabel. Los trastornos del comportamiento en el aula ordinaria: conceptos, tipos e intervención educativa. Publicado por Paiderex. Recuperado de: <http://revista.academiamaestre.es/2011/01/los-trastornos-del-comportamiento-en-el-aula-ordinaria-conceptos-tipos-e-intervencion-educativa/>Rodríguez D, F. (2013). Crear una web desde cero paso a paso con joomla. Starbook. Ediciones de la U. Bogotá, Colombia.Rose, David H. & Wasson, Jena. (2008). Guía para el diseño universal del aprendizaje (DUA). *Universal Design for Learning (UDL). Versión 1.0, Versión castellana para uso interno en los estudios de Magisterio. UAM., Consorcio Australiano de Servicios Tecnológicos –CAST-, Recuperado de: <http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/LECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20Universal%20de%20Aprendizaje.pdf>Sánchez, Irma. Apoyo parental y rendimiento académico. PDF. (2013). Tesis para obtener el grado de maestro en docencia. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Unidad académica multidisciplinaria de ciencias, educación y humanidades, División de estudios de postgrado e investigación. México. p. 60 y 61. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/7983545d502dfa507ae1275a57a61368af287051.pdf>Sarmiento, Román & Sierra, Gloria. (2015). Proyecto hacia la construcción de un diseño curricular universal mediado por las Tic.SAVE THE CHILDREN. (SOLLA S, C). 2013. Guía de buenas prácticas en educación inclusiva. Ministerio de asuntos exteriores y de cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Convenio “Promoción de la atención integral de los niños y las niñas de 5 a 12 años en el ámbito educativo y comunitario”. [Citado en 2023-04-29] Disponible en: <http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Guia_de_Buenas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK.pdf>.UNESCO. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Recuperado de: <http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001778/177849s.pdf>Wakefield, M. A. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Version 2.0. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. [Citado en 2023-04-29] Disponible en: <https://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf>XXIII Encuentro de consejos escolares autonómicos y del estado. Documento base. PDF. (2015). p. 6. [Citado en: 2023-04-29] Disponible en: <http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/encuentros/23encuentro/23encuentroceaedocumentobase2015.pdf?documentId=0901e72b81cba426>https://apolo.unab.edu.co/en/persons/rom%C3%A1n-eduardo-sarmiento-porrasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessORIGINALTesis_Dilma_Imara_Becerra_Rozo.pdfTesis_Dilma_Imara_Becerra_Rozo.pdfTesisapplication/pdf1478496https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/5/Tesis_Dilma_Imara_Becerra_Rozo.pdfcba891e778788d77f54ccb01b8c0156cMD55open accessLicencia_Dlma.pdfLicencia_Dlma.pdfLicenciaapplication/pdf212613https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/6/Licencia_Dlma.pdf2af5410c4c299739b1a29211204b0368MD56metadata only accessTHUMBNAILTesis_Dilma_Imara_Becerra_Rozo.pdf.jpgTesis_Dilma_Imara_Becerra_Rozo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6715https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/7/Tesis_Dilma_Imara_Becerra_Rozo.pdf.jpg81d544012e56ad4cb18a594f310b9380MD57open accessLicencia_Dlma.pdf.jpgLicencia_Dlma.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7758https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/23640/8/Licencia_Dlma.pdf.jpg9ed0055127e2c4f6b3df9aebd97653a9MD58metadata only access20.500.12749/23640oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/236402024-02-26 22:01:00.996open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |