Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema
Este trabajo de investigación se elaboró, con el fin de fortalecer la competencia lectora, en los aspectos de velocidad, fluidez y comprensión, en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado del CER la Colonia en la sedes Calaluna y Terebinto del Municipio de Bochalema, utilizando el cuento co...
- Autores:
-
Daza Carrillo, Amalia Esperanza
Vergara Martínez, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2523
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/2523
- Palabra clave:
- Education
Reading comprehension
Childrens literature in education
Educational strategies
Teaching methods
Teaching
Learning
Research
Reading
Tales
Escuela Nueva
Reading skills
Learning guide
Educación
Comprensión de lectura
Literatura infantil en educación
Estrategias educacionales
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Lectura
Cuentos
Escuela nueva
Comprensión lectora
Guía de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_a14dabb56f0c02d088bf539f468103d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2523 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Strengthening reading literacy through the story as a didactic strategy implemented through new school principles in third, fourth and fifth year students of the La Colonia de Bochalema Rural Educational Center |
title |
Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema |
spellingShingle |
Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema Education Reading comprehension Childrens literature in education Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Research Reading Tales Escuela Nueva Reading skills Learning guide Educación Comprensión de lectura Literatura infantil en educación Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Lectura Cuentos Escuela nueva Comprensión lectora Guía de aprendizaje |
title_short |
Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema |
title_full |
Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema |
title_fullStr |
Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema |
title_sort |
Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema |
dc.creator.fl_str_mv |
Daza Carrillo, Amalia Esperanza Vergara Martínez, Sandra Milena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Parodi Castro, Gonzalo Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Daza Carrillo, Amalia Esperanza Vergara Martínez, Sandra Milena |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Education Reading comprehension Childrens literature in education Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Research Reading Tales Escuela Nueva Reading skills Learning guide |
topic |
Education Reading comprehension Childrens literature in education Educational strategies Teaching methods Teaching Learning Research Reading Tales Escuela Nueva Reading skills Learning guide Educación Comprensión de lectura Literatura infantil en educación Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones Lectura Cuentos Escuela nueva Comprensión lectora Guía de aprendizaje |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Comprensión de lectura Literatura infantil en educación Estrategias educacionales Métodos de enseñanza Enseñanza Aprendizaje Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lectura Cuentos Escuela nueva Comprensión lectora Guía de aprendizaje |
description |
Este trabajo de investigación se elaboró, con el fin de fortalecer la competencia lectora, en los aspectos de velocidad, fluidez y comprensión, en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado del CER la Colonia en la sedes Calaluna y Terebinto del Municipio de Bochalema, utilizando el cuento como estrategia didáctica. Se diseñó la propuesta basada en “los cuentos”, teniendo como referencia los de los Hermanos Grimm pues son fáciles de comprender, analizar y producir, además estos cuentos se pueden leer o trabajar a partir de audio cuentos o audio videos, lo que permite motivar más los estudiantes, así mismo es una modalidad de texto que permite y genera una gran diversidad de actividades. Se tuvo en cuenta el método de Investigación Acción, contemplando las fases del espiral y empleando técnicas, como: cuestionarios a padres de familia y estudiantes, e instrumentos como Diario de campo, Grabaciones de Audio y Video, Guías de aprendizaje, el test diagnóstico (icfes, 2017). La muestra tomada fueron 17 estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° del CER La Colonia, sedes Calaluna y Terebinto. En el desarrollo de la propuesta se pudo determinar que la dificultad más notoria que presentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje es el bajo nivel de comprensión lectora, fluidez y velocidad, lo que influye notablemente en su formación académica e incide en los resultados de las pruebas externas, pruebas saber |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-26T21:02:30Z |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2523 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2523 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Daza Carrillo, Amalia Esperanza, Vergara Martínez, Sandra Milena (2018). Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Bertel, V., Gutiérrez, K.,& Lázaro V.(2015). “El cuento infantil como estrategia pedagógica para mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del grado 4° de la institución educativa pre universidad estudiantil de la ciudad de Sincelejo”, Universidad de Sincelejo, Sincelejo, Sucre. Castro, A, & Páez, N. (2015). El mundo de la lectura: estrategias para la comprensión. Programa de maestría, Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia, Tunja. Catalá, G. Evaluación de comprensión lectora pruebas (1°-6°) primaria. Editorial Grao. Cayambe, L., & Silvia, I. (2015). “Los cuentos de hadas en la animación a la lectura de los Niños de cuatro años del centro infantil buen vivir “Abdón Calderón”, Facultad De Ciencias De La Educación, Humanas Y Tecnologías, Unidad De Formación Académica Y Profesionalización. Provincia De Chimborazo. Chaucanes, B, & Claudia M, (2014). “El cuento infantil como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa municipal Mercedario de educación básica primaria de la ciudad de Pasto”, Facultad de ciencias humanas, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto. Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. Leer y escribir en un mundo cambiante, Dra. Emilia Ferreiro, CINVESTAV-México. (Ferreiro, 2002) Cooper, D. (1998). Como mejorar la comprensión lectora. Edición Visor pis. SA. España. Cubeo, De S. (2012). Leo pero no comprendo, estrategias de comprensión lectora, Comunicarte editorial. EL PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA. (PNLE) (Nacional, 2014) «Leer es mi cuento» Espitia, J., & Reyes, E. (2011). “Desarrollo del pensamiento crítico a través dela lectura del cuento infantil (cuentos de los hermanos Grimm)”, Facultad De Ciencias De La Educación, Universidad Libre De Colombia. Bogotá D.C Estrategia didácticas para el desarrollo de competencias, editorial Trillas, 2.012 Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1982). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Editorial siglo XXI. México. Florez, J., & Velazco, L. (2017). La tradición oral como estrategia pedagógica para desarrollar la lectura y escritura en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado, del CER Curpagá del municipio de Cácota, Programa académico de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Cúcuta, Norte de Santander. García, A. (2015). La comprensión lectora: TIC en el contexto escolar, programa académico de maestría, Universidad De Pamplona, Pamplona, Norte de Santander. García, B. (2016). Desarrollo de la competencia lectora. Programa de maestría, Universidad Iberoamericana de Puebla, México. García, M. (2016). Habilidades de meta cognición presentes en los procesos de lectura de los estudiantes de tercer grado de la escuela Camilo Daza, Programa académico de maestría, Universidad De Pamplona, Pamplona, Norte de Santander. Goyes, M. Comprensión de textos, procesos y estrategias de lectura y escritura, Universidad de la Salle, documento No38. Jiménez, J., & Cruz, A. (2014) Método para desarrollar la velocidad y la comprensión lectora, Machado educación para la diversidad. Editorial Ant Machado libros, España. Latorre, A. La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa. León, A., Espinoza, H., & Fernandez, D. (2015). "El cuento como material didáctico para el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 258 del distrito de Huari- región Ancash - 2014", facultad de ciencias sociales, educación y de la comunicación, Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" Huaraz, Perú. Llanos, T. (2017). “Programa de cuentos infantiles en la mejora de la comprensión lectora de las niñas de segundo grado de educación primaria, institución educativa N° 81007 Modelo, Trujillo” facultad de educación y ciencias de la comunicación, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Ministerio de Cultura- MEN (2003). Lineamientos del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Montessori, M. (1957). Ideas generales sobre mi método. Editorial Losada, Buenos Aires. Peter, H. (1989), Evaluación de la comprensión lectora, un enfoque cognitivo. Plumilla educativa, revista, Carlos Julio Jaramillo Zuluaga, 2012, El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias ciudadanas Praxis y saber, revista de investigación y pedagogía, Jiménez Ortiz, Martha Lucía; Gordo Contreras, Aurora. (2014).El cuento infantil: Facilitador de pensamiento desde una experiencia pedagógica, Praxis & Saber, vol. 5, núm. 10, julio-diciembre, 2014, pp. 151-170, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Rolón, T. (2016). Desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de escuela nueva según los modos de aprendizaje visual auditivo y Kinestésico (VAK), programa académico de maestría, Universidad De Pamplona, facultad de educación, Pamplona, Norte de Santander. Ruiz, N. (2013). Efectos del entrenamiento en fluidez lectora sobre la competencia lectora en niños de educación primaria: el papel de la prosodia. Tesis doctoral, Universidad de Granada, España. Valdebenito, V. (2012). Desarrollo de la competencia lectora, comprensión y fluidez, a través de un programa de tutoría entre iguales, como metodología para la inclusión. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. Viramonte, M. (1997) Lengua, ciencia, escuela, sociedad para una educación lingüística integral. Ediciones Colihue. Viramonte, M.(2000). Comprensión Lectora, dificultades estratégicas en resolución de preguntas inferenciales, Buenos Aires, Argentina: Ediciones Colihue. Zapata, D. Mayo G, (2014). Actividades De Las Guías De Aprendizaje De Escuela Nueva Promotoras De Interacción Social En Escolares De Centros Educativos Rurales De Marinilla, Facultad De Educación Maestría En Educación, Universidad Antioquia Seccional Oriente. Medellín. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Colombia) |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
La Colonia de Bochalema (Norte de Santander, Colombia) |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/1/2018_Tesis_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/2/2018_Articulo_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/3/2018_Presentacion_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/4/2018_Licencia_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/5/2018_Tesis_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/6/2018_Articulo_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/7/2018_Presentacion_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/8/2018_Licencia_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7027d0eec59bc5186de21e6ca878f65 d8288c1c42a4b0c1604c554f813817b1 dbb0ee24079c8390c716dda98f401fb9 9a42cd2da70438e472a7ce32d94654cc 35e4c457987ae4e03765a09f938aecb6 cf24d5bce271fee014891ffc8c549b46 ddcd8bb95e907fcb0a17f42ab89dd138 4c9829d9fd79820ae175ecc30f303d17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1814277367034544128 |
spelling |
Parodi Castro, Gonzalo EduardoDaza Carrillo, Amalia EsperanzaVergara Martínez, Sandra MilenaLa Colonia de Bochalema (Norte de Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:02:30Z2020-06-26T21:02:30Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2523instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEste trabajo de investigación se elaboró, con el fin de fortalecer la competencia lectora, en los aspectos de velocidad, fluidez y comprensión, en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado del CER la Colonia en la sedes Calaluna y Terebinto del Municipio de Bochalema, utilizando el cuento como estrategia didáctica. Se diseñó la propuesta basada en “los cuentos”, teniendo como referencia los de los Hermanos Grimm pues son fáciles de comprender, analizar y producir, además estos cuentos se pueden leer o trabajar a partir de audio cuentos o audio videos, lo que permite motivar más los estudiantes, así mismo es una modalidad de texto que permite y genera una gran diversidad de actividades. Se tuvo en cuenta el método de Investigación Acción, contemplando las fases del espiral y empleando técnicas, como: cuestionarios a padres de familia y estudiantes, e instrumentos como Diario de campo, Grabaciones de Audio y Video, Guías de aprendizaje, el test diagnóstico (icfes, 2017). La muestra tomada fueron 17 estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° del CER La Colonia, sedes Calaluna y Terebinto. En el desarrollo de la propuesta se pudo determinar que la dificultad más notoria que presentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje es el bajo nivel de comprensión lectora, fluidez y velocidad, lo que influye notablemente en su formación académica e incide en los resultados de las pruebas externas, pruebas saber1. Planteamiento del Problema 1 1.1 Descripción de la Situación Problemática 1 1.2 Situación Problemática 6 1.2.1 Pregunta. 6 1.3 Objetivos. 7 1.3.1 Objetivo General. 7 1.3.2 Objetivos Específicos. 7 1.4 Justificación 7 1.5 Contextualización de la Institución 9 1.5.1 Sede Educativa Calaluna 10 1.5.2 Sede Educativa Terebinto 10 2. Marco Referencial 11 2.1 Antecedentes de la Investigación 11 2.1.1 Antecedentes Documentales. 11 2.1.1.1 Internacionales. 12 2.1.1.2 Nacionales. 14 2.1.1.3 Locales. 16 2.1.2 Antecedentes Bibliográficos. 18 2.3 Marco teórico 28 2.3.1 La competencia Lectora y sus Procesos Cognitivos. 33 2.3.2 Proceso lector 38 2.3.3 Estrategias en la Enseñanza de la Lectura. 40 2.3.4 Guías de Aprendizaje 42 2.3.5 El texto narrativo. 44 2.3.6 El cuento como Instrumento pedagógico. 45 2.3.7 Escuela Nueva. 48 2.3.7.1 Autores de Escuela Nueva. 48 2.3.8 Principios Pedagógicos de Escuela Nueva (ministerio de educación nacional, 2010) 51 2.4 Marco legal: Normatividad relacionada con el tema de investigación 54 2.4.1 Constitución Política de Colombia (1991). 54 2.4.2 La ley general de Educación de Colombia (ley 115 de 1994). 55 2.4.3 Estándares en el área de lenguaje del grado tercero a quinto. 56 2.4.4 Derechos básicos de aprendizaje de lenguaje en relación con la comprensión lectora 57 2.4.5 Matriz de Referencia Lenguaje 59 3. Diseño Metodológico 60 3.1 Tipo de Investigación 60 3.2 Características de la Investigación. 62 3.3 Proceso de la Investigación 64 3.3.1 1 Fase plan de Acción 65 3.3.2 2 Fase la Acción 66 3.3.3 3 Fase Observación de la Acción 71 3.3.4 4 Fase informe de Investigación 72 3.5 Participantes 73 3.6 Instrumentos 74 3.7 La Validación de los Instrumentos 75 3.8 Principios éticos 76 4. Resultado 77 5. Conclusiones 307 6. Recomendaciones 309 Referencias bibliográficas 310 Anexos 313MaestríaThis research work was developed with the purpose of strengthening the reading competence in terms of comprehension, fluency and velocity, in the students of third, fourth and fifth grade of the CER the Colony in the headquarters Calaluna and Terebinto of the Municipality of Bochalema, using the story as a didactic strategy. The proposal based on "the stories" was designed, taking as reference those of the Brothers Grimm because they are easy to understand, analyze and produce, besides these stories can be read or work from audio stories or audio videos, which allows to motivate more students, likewise it is a modality of text that allows and generates a great diversity of activities. The Action Research method was taken into account, contemplating the phases of the spiral and using techniques, such as: questionnaires to parents and students, and instruments such as field diary, audio and video recordings, learning guides, the diagnostic test (icfes, 2017). The sample taken was 17 students from grades 3, 4 and 5 of CER La Colonia, offices Calaluna and Terebinto. In the development of the proposal it was possible to determine that the most noticeable difficulty that the students have in their learning process is the reading comprehension, fluency and velocity, which significantly influences their academic formation and affects the results of external tests, tests knowapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de BochalemaStrengthening reading literacy through the story as a didactic strategy implemented through new school principles in third, fourth and fifth year students of the La Colonia de Bochalema Rural Educational CenterMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationReading comprehensionChildrens literature in educationEducational strategiesTeaching methodsTeachingLearningResearchReadingTalesEscuela NuevaReading skillsLearning guideEducaciónComprensión de lecturaLiteratura infantil en educaciónEstrategias educacionalesMétodos de enseñanzaEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesLecturaCuentosEscuela nuevaComprensión lectoraGuía de aprendizajeDaza Carrillo, Amalia Esperanza, Vergara Martínez, Sandra Milena (2018). Fortalecimiento de la competencia lectora a través del cuento como estrategia didáctica implementada mediante principios de escuela nueva en estudiantes de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Rural La Colonia de Bochalema. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABBertel, V., Gutiérrez, K.,& Lázaro V.(2015). “El cuento infantil como estrategia pedagógica para mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes del grado 4° de la institución educativa pre universidad estudiantil de la ciudad de Sincelejo”, Universidad de Sincelejo, Sincelejo, Sucre.Castro, A, & Páez, N. (2015). El mundo de la lectura: estrategias para la comprensión. Programa de maestría, Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia, Tunja.Catalá, G. Evaluación de comprensión lectora pruebas (1°-6°) primaria. Editorial Grao.Cayambe, L., & Silvia, I. (2015). “Los cuentos de hadas en la animación a la lectura de los Niños de cuatro años del centro infantil buen vivir “Abdón Calderón”, Facultad De Ciencias De La Educación, Humanas Y Tecnologías, Unidad De Formación Académica Y Profesionalización. Provincia De Chimborazo.Chaucanes, B, & Claudia M, (2014). “El cuento infantil como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa municipal Mercedario de educación básica primaria de la ciudad de Pasto”, Facultad de ciencias humanas, Universidad de Nariño. San Juan de Pasto.Conferencia expuesta en las Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. Leer y escribir en un mundo cambiante, Dra. Emilia Ferreiro, CINVESTAV-México. (Ferreiro, 2002)Cooper, D. (1998). Como mejorar la comprensión lectora. Edición Visor pis. SA. España.Cubeo, De S. (2012). Leo pero no comprendo, estrategias de comprensión lectora, Comunicarte editorial.EL PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA. (PNLE) (Nacional, 2014) «Leer es mi cuento»Espitia, J., & Reyes, E. (2011). “Desarrollo del pensamiento crítico a través dela lectura del cuento infantil (cuentos de los hermanos Grimm)”, Facultad De Ciencias De La Educación, Universidad Libre De Colombia. Bogotá D.CEstrategia didácticas para el desarrollo de competencias, editorial Trillas, 2.012Ferreiro, E. & Teberosky, A. (1982). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Editorial siglo XXI. México.Florez, J., & Velazco, L. (2017). La tradición oral como estrategia pedagógica para desarrollar la lectura y escritura en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado, del CER Curpagá del municipio de Cácota, Programa académico de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Cúcuta, Norte de Santander.García, A. (2015). La comprensión lectora: TIC en el contexto escolar, programa académico de maestría, Universidad De Pamplona, Pamplona, Norte de Santander.García, B. (2016). Desarrollo de la competencia lectora. Programa de maestría, Universidad Iberoamericana de Puebla, México.García, M. (2016). Habilidades de meta cognición presentes en los procesos de lectura de los estudiantes de tercer grado de la escuela Camilo Daza, Programa académico de maestría, Universidad De Pamplona, Pamplona, Norte de Santander.Goyes, M. Comprensión de textos, procesos y estrategias de lectura y escritura, Universidad de la Salle, documento No38.Jiménez, J., & Cruz, A. (2014) Método para desarrollar la velocidad y la comprensión lectora, Machado educación para la diversidad. Editorial Ant Machado libros, España.Latorre, A. La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa.León, A., Espinoza, H., & Fernandez, D. (2015). "El cuento como material didáctico para el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 258 del distrito de Huari- región Ancash - 2014", facultad de ciencias sociales, educación y de la comunicación, Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo" Huaraz, Perú.Llanos, T. (2017). “Programa de cuentos infantiles en la mejora de la comprensión lectora de las niñas de segundo grado de educación primaria, institución educativa N° 81007 Modelo, Trujillo” facultad de educación y ciencias de la comunicación, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.Ministerio de Cultura- MEN (2003). Lineamientos del Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje.Montessori, M. (1957). Ideas generales sobre mi método. Editorial Losada, Buenos Aires.Peter, H. (1989), Evaluación de la comprensión lectora, un enfoque cognitivo.Plumilla educativa, revista, Carlos Julio Jaramillo Zuluaga, 2012, El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias ciudadanasPraxis y saber, revista de investigación y pedagogía, Jiménez Ortiz, Martha Lucía; Gordo Contreras, Aurora. (2014).El cuento infantil: Facilitador de pensamiento desde una experiencia pedagógica, Praxis & Saber, vol. 5, núm. 10, julio-diciembre, 2014, pp. 151-170, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Rolón, T. (2016). Desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de escuela nueva según los modos de aprendizaje visual auditivo y Kinestésico (VAK), programa académico de maestría, Universidad De Pamplona, facultad de educación, Pamplona, Norte de Santander.Ruiz, N. (2013). Efectos del entrenamiento en fluidez lectora sobre la competencia lectora en niños de educación primaria: el papel de la prosodia. Tesis doctoral, Universidad de Granada, España.Valdebenito, V. (2012). Desarrollo de la competencia lectora, comprensión y fluidez, a través de un programa de tutoría entre iguales, como metodología para la inclusión. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.Viramonte, M. (1997) Lengua, ciencia, escuela, sociedad para una educación lingüística integral. Ediciones Colihue.Viramonte, M.(2000). Comprensión Lectora, dificultades estratégicas en resolución de preguntas inferenciales, Buenos Aires, Argentina: Ediciones Colihue.Zapata, D. Mayo G, (2014). Actividades De Las Guías De Aprendizaje De Escuela Nueva Promotoras De Interacción Social En Escolares De Centros Educativos Rurales De Marinilla, Facultad De Educación Maestría En Educación, Universidad Antioquia Seccional Oriente. Medellín.ORIGINAL2018_Tesis_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf2018_Tesis_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdfTesisapplication/pdf4340996https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/1/2018_Tesis_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdff7027d0eec59bc5186de21e6ca878f65MD51open access2018_Articulo_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf2018_Articulo_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdfArticuloapplication/pdf123945https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/2/2018_Articulo_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdfd8288c1c42a4b0c1604c554f813817b1MD52open access2018_Presentacion_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf2018_Presentacion_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdfPresentaciónapplication/pdf4117768https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/3/2018_Presentacion_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdfdbb0ee24079c8390c716dda98f401fb9MD53open access2018_Licencia_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf2018_Licencia_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdfLicenciaapplication/pdf771290https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/4/2018_Licencia_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf9a42cd2da70438e472a7ce32d94654ccMD54metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg2018_Tesis_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6383https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/5/2018_Tesis_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg35e4c457987ae4e03765a09f938aecb6MD55open access2018_Articulo_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg2018_Articulo_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7273https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/6/2018_Articulo_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpgcf24d5bce271fee014891ffc8c549b46MD56open access2018_Presentacion_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg2018_Presentacion_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16211https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/7/2018_Presentacion_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpgddcd8bb95e907fcb0a17f42ab89dd138MD57open access2018_Licencia_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg2018_Licencia_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10411https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2523/8/2018_Licencia_Amalia_Esperanza_Daza_Carrillo.pdf.jpg4c9829d9fd79820ae175ecc30f303d17MD58open access20.500.12749/2523oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25232021-11-04 22:13:55.348open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co |