Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades locales

Las instituciones educativas rurales se encuentran en entornos socioeconómicos y culturales singulares, lo que las lleva a diferenciarse notoriamente de aquellas que están en entornos urbanos; por consiguiente, el diseño de documentos estratégicos como es el caso del Proyecto Educativo Institucional...

Full description

Autores:
Mayorga Esparza, Luz Mary
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27804
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/27804
Palabra clave:
Educational management
Educational administration
Educational innovations
Educational development
Rural education
Rural environment
Institutional Educational Project
Re-signification
Educational planning
Teaching systems
Education (Curriculum)
Curricular change
Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Sistemas de enseñanza
Educación (Currículo)
Cambio curricular
Educación rural
Entorno rural
Proyecto Educativo Institucional
Resignificación
Planificación educativa
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_a100eb3947fa4c2bb6b7b675ea61bf99
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/27804
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades locales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of a methodological strategy for updating and contextualizing the Institutional Educational Project (PEI) in the agroindustrial school of Puerto Nuevo, in order to ensure coherence between National guidelines and local needs.
title Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades locales
spellingShingle Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades locales
Educational management
Educational administration
Educational innovations
Educational development
Rural education
Rural environment
Institutional Educational Project
Re-signification
Educational planning
Teaching systems
Education (Curriculum)
Curricular change
Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Sistemas de enseñanza
Educación (Currículo)
Cambio curricular
Educación rural
Entorno rural
Proyecto Educativo Institucional
Resignificación
Planificación educativa
title_short Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades locales
title_full Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades locales
title_fullStr Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades locales
title_full_unstemmed Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades locales
title_sort Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades locales
dc.creator.fl_str_mv Mayorga Esparza, Luz Mary
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander
Palomino Velásquez, Angela Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mayorga Esparza, Luz Mary
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [0001549104]
Palomino Velásquez, Angela Patricia [0001925668]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [0000-0002-5896-094X]
Palomino Velásquez, Angela Patricia [0009-0006-2497-8785]
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [Jairo-Gonzalez-Bueno]
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv González Bueno, Jairo Alexander [jairo-alexander-gonzalez-bueno]
Palomino Velásquez, Angela Patricia [angela-patricia-palomino-velásquez]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Educational management
Educational administration
Educational innovations
Educational development
Rural education
Rural environment
Institutional Educational Project
Re-signification
Educational planning
Teaching systems
Education (Curriculum)
Curricular change
topic Educational management
Educational administration
Educational innovations
Educational development
Rural education
Rural environment
Institutional Educational Project
Re-signification
Educational planning
Teaching systems
Education (Curriculum)
Curricular change
Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Sistemas de enseñanza
Educación (Currículo)
Cambio curricular
Educación rural
Entorno rural
Proyecto Educativo Institucional
Resignificación
Planificación educativa
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gerencia educativa
Administración educativa
Innovaciones educativas
Desarrollo educativo
Sistemas de enseñanza
Educación (Currículo)
Cambio curricular
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación rural
Entorno rural
Proyecto Educativo Institucional
Resignificación
Planificación educativa
description Las instituciones educativas rurales se encuentran en entornos socioeconómicos y culturales singulares, lo que las lleva a diferenciarse notoriamente de aquellas que están en entornos urbanos; por consiguiente, el diseño de documentos estratégicos como es el caso del Proyecto Educativo Institucional (PEI) para este tipo de instituciones, debe considerar el contexto en el que se desarrollan sus estudiantes para que los objetivos que se persiguen se encuentren alineados con las necesidades de la región así como con los lineamientos nacionales. Por ello, a través de esta investigación se busca proponer una ruta estratégica para la resignificación del PEI del Colegio Agroindustrial de Puerto. Para tal fin, el estudio se desarrolló bajo una metodología cualitativa de alcance descriptivo y exploratorio apoyada en la encuesta y la revisión documental a través de cuestionarios semiestructurados dirigidos a la comunidad educativa participante. El análisis de los datos permitió identificar que el PEI de la institución carece de alineación efectiva con el contexto rural y enfrenta una baja participación de padres y estudiantes, lo que afecta el sentido de pertenencia y compromiso con la institución. Asimismo, las prácticas pedagógicas no logran conectar plenamente la enseñanza con la realidad agropecuaria local, y la falta de un diagnóstico actualizado y recursos tecnológicos limita la efectividad del PEI en responder a las necesidades de la comunidad. En consecuencia, se trazó una ruta para la resignificación de este documento, basada en cinco componentes estratégicos: actualización del diagnóstico institucional, fortalecimiento de la comunicación y participación, revisión de los propósitos institucionales, adaptación de la malla curricular a las necesidades locales y fortalecimiento de las TIC y competencias digitales, orientando así el PEI hacia una propuesta más inclusiva y adaptada a las demandas del entorno rural.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-13T16:59:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-13T16:59:20Z
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/27804
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/27804
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Bohorquez, J. C. (2020). Análisis de las estrategias de internacionalización de educación superior en las universidades colombianas. Punto De Vista, 11(17), 3–29. https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/1667/1551
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (2021). Formación integral para la ruralidad a través del fortalecimiento de las Competencias Humanas, Técnicas Agropecuarias, Asociativas con la metodología del Aprender Haciendo Fundación Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología del sector Agropecuario-FUNDAPANACA.
Alejos Andrade, J. D., & Falcón Sanchez, J. I. (2017). Proyecto Educativo Institucional (PEI) [Tesis de pregrado, Universidad Científica del Perú, Perú]. Repositorio institucional UCP. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/161/ALEJOS-FALCÓN-1-Proyecto-Trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Altamirano Pazmiño, E. C. (2024). Programa de capacitación y actualización pedagógica: Una propuesta desde el liderazgo educativo [Tesis de pregrado, Universidad de la Américas, Ecuador]. Repositorio institucional UDLA. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/16500/1/UDLA-EC-TMLE-2024-07.pdf
Altamirano Pazmiño, E. C. (2024). Programa de capacitación y actualización pedagógica: Una propuesta desde el liderazgo educativo [Tesis de pregrado, Universidad de la Américas, Ecuador]. Repositorio institucional UDLA. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/16500/1/UDLA-EC-TMLE-2024-07.pdf
Bedoya Blandón, D. M. (2024). La práctica pedagógica del docente rural: perspectiva de formación y aprendizaje en la escuela multigrado [Tesis magistral, Universidad Católica de Manizales, Colombia]. Repositorio institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/4405/1/BedoyaBlandónDianaMarcela_2024_ME.TG.pdf
Cárdenas García, J. (2022). Concepciones del modelo curricular contextualizado desde la ruralidad en las instituciones educativas en Colombia [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela]. Repositorio institucionall USCO. https://repositoriousco.co/handle/123456789/4818
Castro, G. W., Torres Huechucura, T., & Castro Machuca, Y. (2017). Análisis del contexto y proceso de elaboración participativa del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en la Escuela Rural Tranapuente de Chile [Tesis de pregrado, Universidad de La Frontera, Chile]. Repositorio institucional UPN. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/31572
Cedillo Corio, P. (2017). Participación de la comunidad educativa en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en establecimientos del nivel medio en el municipio de Nebaj, departamento de El Quiché [Tesis magistral, Universidad Panamericana, México]. Repositorio institucional UPANA. https://glifos.upana.edu.gt//library/images/9/91/TESIS_DE_PEDRO_CEDILLO_CORIO.pdf
Congreso de Colombia. (1959, 24 de diciembre). Ley 155 de 1959. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre prácticas comerciales restrictivas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38169
Congreso de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educaciónhttps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Díaz López, E. J. (2021). Experiencia de resignificación del PEI en contexto rural: una herramienta para la gestión educativa [Tesis magistral, Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia, Colombia]. Repositorio institucional UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/89a345c7-82f0-4f58-a4b0-c0391ab40c0b/content
Espitia Cardozo, J. I. (2020). Modelo del gerencia de proyectos innovadores con TIC (Tecnología de la Información y la Educación) para el para el fortalecimiento de la instituciones educativas en Colombia [Tesis magistral, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. Repostorioo institucionla UNIMILITAR. https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/b9cc3c4f-74cc-4cf9-ae3f-99bd3055df72/content
ae3f-99bd3055df72/content Flores, L., & Montalvo, P. (2020). Herramientas de gestión institucional: proyecto educativo institucional (PEI), planificación curricular institucional (PCI), manual de procesos administrativos, manual de procedimientos académicos y código de convivencia escolar. Recinatur International Journal of Applied Sciences, Nature and Tourism, 2(1), 109–122. http://201.159.222.149/index.php/recinatur/article/view/414
Gobernación de Santander. (2020). Plan de Ordenamiento Territorial Santander. Provincia Yariguíes.https://repository.eafit.edu.co/items/faa1cb8a-6cf8-4605-b94a-813ae39c3267
Gómez Guzmán, L. M., & Perozo Chirinos, S. R. (2020). Las prácticas pedagógicas de los docentes en Colombia, en función del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 4(14), 102–117. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i14.96
González Pérez, T. (2018). La educación en el siglo XX. Miradas cruzadas. Historia Caribe, 13(33), 15–20. https://doi.org/https://doi.org/10.15648/hc.33.2018.2
Litano Sanchez, J. M. (2019). Programa de actualización del proyecto educativo institucional para mejorar la gestión institucional en la Institución Educativa N° 80390 “José Carlos Mariátegui”. Villa Los Mártires Chepén. 2018 [Tesis magistral, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú]. Repositorio institucional UNPRG. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7780/BC-3825 LITANO SANCHEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educacion Nacional. (2019). Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2026. Septiembre. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (1994, 3 de agosto). Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Proyecto Educativo Institucional - PEI. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html#:~:text=Es la carta de navegación,y el sistema de gestión.
Ministerio de Educación Nacional. (2024). Plan Especial de Educación Rural. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-404773_Recurso_01.pdf
Molina, E. S. (2022). Actualización del PEI en relación con los acuerdos escolares de convivencia [Tesis de pregrado, Universidad del Siglo 21, Colombia]. Repositorio institucional UNI21. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24839
Morales Cruz, L. F., & Guevara Montoya, M. L. (2022). Estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje del pensamiento aleatorio a estudiantes de grado quinto de la I.E. Boyacá [Tesis magistral, Universidad Católica deManizales, Colombia]. Repositorio institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/4045/1/Luisa_Fernanda_Morales_Cruz_2022.pdf
Moreira Chóez, J., Beltron Cedeño, R. A., & Beltrón Cedeño, V. C. C. (2021). Aprendizaje significativo una alternativa para transformar la educación. Dominio de Las Ciencias, 7(2), 915–924. https://doi.org/10.23857/DC.V7I2.1835
Morin, E. (2004). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (Editorial). https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/1448/Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Muñoz Rondón, T. M., Saavedra Barrera, G., & Prada, N. J. (2024). Análisis comparativo de las habilidades sociales en un contexto rural y urbano de Colombia. Pensamiento Americano, 17(34). https://doi.org/10.21803/PENAMER.17.34.730
Murillo Naranjo, M. E., Viñán Carrasco, L. M., Rodríguez Galán, A. L., & Palacios Carillo, J. V. (2020). Evaluación de competencias digitales de los estudiantes del sector rural y urbano de Chimborazo. Boletín Redipe, 9(12), 273–285. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116579
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Metas del objetivo 4. https://es.unesco.org/gem-report/node/1346#:~:text=Objetivo 4.,toda la vida para todos&text=%3E Cuales de la metas educativas considera más importantes para su país %3F
Páez Martínez, R. M., Herrera Rondón, G. M., & Trejo Catalán, J. H. (2018). Formación docente y pensamiento crítico En Paulo Freire. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113025736/Formacion_docente_Paulo_Freire.pdf
Pino Mosquera, C., & Nagles Perea, M. (2024). Estado del arte sobre el desarrollo de la educación intercultural y sus prácticas educativas en Colombia durante los años 2002-2023 [Tesis magistral, Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia].
Repositorio institucional LIBERTADORES. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/fd8f89bf-b774-4265-ad90-38bbd3c1f61c/content
Presidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educaciónhttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913
Quintero Rincón, V. (2024). La calidad de la educación rural en colombia antes y después de la pandemia. Línea Imaginaria, 1(19), 783–804. https://doi.org/10.56219/LNEAIMAGINARIA.V1I19.3253
Reina Pardo, E. A., Urango Baquero, M. del P., López León, M., Rincón Suarez, Á. A., & Martínez Gómez, J. A. (2023). Documento de caracterización y diagnóstico del componente pedagógico-curricular del PEI/PEC - Institución Educativa Veracruz (Vol. 17, Issue 1) [Universidad Tecnologica de Pereira - UTP]. https://doi.org/10.22517/25393812.25180
Rodríguez Ruiz, A. B. (2010). Evolución de la Educación. Pedagogía Magnahttps://Dialnet.Unirioja.Es/Descarga/Articulo/3391388.Pdf, (5), 39. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3391388.pdf
Rossi, M., & Grinberg, S. (2005). Proyecto Educativo Institucional. https://dpegp.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/04/pei-actividad-5.pdf
Torres Díaz, S. E., Hidalgo Apolo, G. A., & Suarez Pesántez, K. V. (2020). Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 4(15), 267–276. https://doi.org/10.33996/REVISTAHORIZONTES.V4I15.114
Viveros Llanten, L. I. (2024). Sistematización de experiencias del proyecto pedagógico “Nuestro Mundo de Colores” de la Institución Educativa Las Huacas (2018-2022) [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Colombia]. Repositorio institucional UPNC. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/19962/Sistematización de experiencias del proyecto pedagógico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jairo-alexander-gonzalez-bueno
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Simacota (Santander, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Gerencia Educativa Modalidad Dual
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv MGE-2442
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/1/Luz%20Mary%20Mayorga%20Esparza%20%281%29.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/5/Licencia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/4/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/6/Luz%20Mary%20Mayorga%20Esparza%20%281%29.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/7/Licencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e23267ea1eb87475c54d7f663fce38c5
e90530271b674dfd4c777dcda3394b84
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
c71796df16081b190ff7cab895299343
0e53469e253129b09c609504854339f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219886120206336
spelling González Bueno, Jairo Alexander06bd74e2-2530-4712-b176-4fe3d3194af1Palomino Velásquez, Angela Patriciabecfcc85-630f-4679-ac86-f29c7ad424d7Mayorga Esparza, Luz Maryc40bc899-3c9f-4bd6-a024-0d4686d2f64eGonzález Bueno, Jairo Alexander [0001549104]Palomino Velásquez, Angela Patricia [0001925668]González Bueno, Jairo Alexander [0000-0002-5896-094X]Palomino Velásquez, Angela Patricia [0009-0006-2497-8785]González Bueno, Jairo Alexander [Jairo-Gonzalez-Bueno]González Bueno, Jairo Alexander [jairo-alexander-gonzalez-bueno]Palomino Velásquez, Angela Patricia [angela-patricia-palomino-velásquez]Simacota (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-01-13T16:59:20Z2025-01-13T16:59:20Z2024-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12749/27804instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coLas instituciones educativas rurales se encuentran en entornos socioeconómicos y culturales singulares, lo que las lleva a diferenciarse notoriamente de aquellas que están en entornos urbanos; por consiguiente, el diseño de documentos estratégicos como es el caso del Proyecto Educativo Institucional (PEI) para este tipo de instituciones, debe considerar el contexto en el que se desarrollan sus estudiantes para que los objetivos que se persiguen se encuentren alineados con las necesidades de la región así como con los lineamientos nacionales. Por ello, a través de esta investigación se busca proponer una ruta estratégica para la resignificación del PEI del Colegio Agroindustrial de Puerto. Para tal fin, el estudio se desarrolló bajo una metodología cualitativa de alcance descriptivo y exploratorio apoyada en la encuesta y la revisión documental a través de cuestionarios semiestructurados dirigidos a la comunidad educativa participante. El análisis de los datos permitió identificar que el PEI de la institución carece de alineación efectiva con el contexto rural y enfrenta una baja participación de padres y estudiantes, lo que afecta el sentido de pertenencia y compromiso con la institución. Asimismo, las prácticas pedagógicas no logran conectar plenamente la enseñanza con la realidad agropecuaria local, y la falta de un diagnóstico actualizado y recursos tecnológicos limita la efectividad del PEI en responder a las necesidades de la comunidad. En consecuencia, se trazó una ruta para la resignificación de este documento, basada en cinco componentes estratégicos: actualización del diagnóstico institucional, fortalecimiento de la comunicación y participación, revisión de los propósitos institucionales, adaptación de la malla curricular a las necesidades locales y fortalecimiento de las TIC y competencias digitales, orientando así el PEI hacia una propuesta más inclusiva y adaptada a las demandas del entorno rural.INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I. PROBLEMA U OPORTUNIDAD 4 1.1 El Problema de Investigación 4 1.2 Justificación 7 1.3 Objetivos 8 1.3.1 Objetivo General 8 1.3.2 Objetivos Específicos 8 CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL 11 2.1 Antecedentes 11 CAPITULO III. METODOLOGÍA 21 3.1 Enfoque y alcance 21 3.2 Población y Muestra 22 3.4Análisis de datos 24 CAPITULO IV. RESULTADOS 26 4.1 Identificación de las Deficiencias y Necesidades Actuales en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Colegio Agroindustrial De Puerto Nuevo 26 4.1.1 Perspectiva de los Docentes y el Directivo 26 4.1.2 Perspectiva de los Padres de Familia y/o Acudientes 29 4.1.3 Perspectiva de los Estudiantes 31 4.2 Análisis de las prácticas pedagógicas y administrativas actuales en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo 37 4.3 Propuesta de una ruta estratégica para la resignificación del PEI, que permita al Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo desarrollar un documento coherente y contextualizado, involucrando a toda la comunidad educativa en el proceso 42 CONCLUSIONES 55 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 57MaestríaRural educational institutions are situated in unique socioeconomic and cultural environments, which makes them notably different from those in urban settings; consequently, the design of strategic documents, such as the Institutional Educational Project (PEI) for these institutions, must take into account the context in which their students develop to ensure that the objectives pursued align with regional needs as well as national guidelines. For this reason, this research aims to propose a strategic path for redefining the PEI at Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo. To this end, the study employed a qualitative methodology with descriptive and exploratory scope, supported by surveys and document reviews through semi-structured questionnaires directed at the participating educational community. Data analysis revealed that the institution's PEI lacks effective alignment with the rural context and faces low participation from parents and students, affecting their sense of belonging and commitment to the institution. Additionally, the pedagogical practices fail to fully connect instruction with the local agricultural reality, and the absence of an updated diagnostic and adequate technological resources limits the PEI’s effectiveness in meeting community needs. Consequently, a route was mapped out for redefining this document, based on five strategic components: updating the institutional diagnostic, strengthening communication and participation, revising the institutional objectives, adapting the curriculum to local needs, and strengthening ICT and digital skills, thus directing the PEI toward a more inclusive proposal that is better adapted to the demands of the rural environment.Modalidad DUALapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de una estrategia metodológica para la actualización y contextualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en el Colegio Agroindustrial de Puerto Nuevo, con el fin de asegurar la coherencia entre los lineamientos nacionales y las necesidades localesDevelopment of a methodological strategy for updating and contextualizing the Institutional Educational Project (PEI) in the agroindustrial school of Puerto Nuevo, in order to ensure coherence between National guidelines and local needs.Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMagíster en Gerencia Educativa Modalidad DualUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Gerencia Educativa Modalidad DualMGE-2442Educational managementEducational administrationEducational innovationsEducational developmentRural educationRural environmentInstitutional Educational ProjectRe-significationEducational planningTeaching systemsEducation (Curriculum)Curricular changeGerencia educativaAdministración educativaInnovaciones educativasDesarrollo educativoSistemas de enseñanzaEducación (Currículo)Cambio curricularEducación ruralEntorno ruralProyecto Educativo InstitucionalResignificaciónPlanificación educativaAcosta Bohorquez, J. C. (2020). Análisis de las estrategias de internacionalización de educación superior en las universidades colombianas. Punto De Vista, 11(17), 3–29. https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/1667/1551Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (2021). Formación integral para la ruralidad a través del fortalecimiento de las Competencias Humanas, Técnicas Agropecuarias, Asociativas con la metodología del Aprender Haciendo Fundación Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología del sector Agropecuario-FUNDAPANACA.Alejos Andrade, J. D., & Falcón Sanchez, J. I. (2017). Proyecto Educativo Institucional (PEI) [Tesis de pregrado, Universidad Científica del Perú, Perú]. Repositorio institucional UCP. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/161/ALEJOS-FALCÓN-1-Proyecto-Trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=yAltamirano Pazmiño, E. C. (2024). Programa de capacitación y actualización pedagógica: Una propuesta desde el liderazgo educativo [Tesis de pregrado, Universidad de la Américas, Ecuador]. Repositorio institucional UDLA. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/16500/1/UDLA-EC-TMLE-2024-07.pdfAltamirano Pazmiño, E. C. (2024). Programa de capacitación y actualización pedagógica: Una propuesta desde el liderazgo educativo [Tesis de pregrado, Universidad de la Américas, Ecuador]. Repositorio institucional UDLA. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/16500/1/UDLA-EC-TMLE-2024-07.pdfBedoya Blandón, D. M. (2024). La práctica pedagógica del docente rural: perspectiva de formación y aprendizaje en la escuela multigrado [Tesis magistral, Universidad Católica de Manizales, Colombia]. Repositorio institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/4405/1/BedoyaBlandónDianaMarcela_2024_ME.TG.pdfCárdenas García, J. (2022). Concepciones del modelo curricular contextualizado desde la ruralidad en las instituciones educativas en Colombia [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela]. Repositorio institucionall USCO. https://repositoriousco.co/handle/123456789/4818Castro, G. W., Torres Huechucura, T., & Castro Machuca, Y. (2017). Análisis del contexto y proceso de elaboración participativa del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en la Escuela Rural Tranapuente de Chile [Tesis de pregrado, Universidad de La Frontera, Chile]. Repositorio institucional UPN. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/31572Cedillo Corio, P. (2017). Participación de la comunidad educativa en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI) en establecimientos del nivel medio en el municipio de Nebaj, departamento de El Quiché [Tesis magistral, Universidad Panamericana, México]. Repositorio institucional UPANA. https://glifos.upana.edu.gt//library/images/9/91/TESIS_DE_PEDRO_CEDILLO_CORIO.pdfCongreso de Colombia. (1959, 24 de diciembre). Ley 155 de 1959. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre prácticas comerciales restrictivas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38169Congreso de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educaciónhttps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfDíaz López, E. J. (2021). Experiencia de resignificación del PEI en contexto rural: una herramienta para la gestión educativa [Tesis magistral, Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia, Colombia]. Repositorio institucional UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/89a345c7-82f0-4f58-a4b0-c0391ab40c0b/contentEspitia Cardozo, J. I. (2020). Modelo del gerencia de proyectos innovadores con TIC (Tecnología de la Información y la Educación) para el para el fortalecimiento de la instituciones educativas en Colombia [Tesis magistral, Universidad Militar Nueva Granada, Colombia]. Repostorioo institucionla UNIMILITAR. https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/b9cc3c4f-74cc-4cf9-ae3f-99bd3055df72/contentae3f-99bd3055df72/content Flores, L., & Montalvo, P. (2020). Herramientas de gestión institucional: proyecto educativo institucional (PEI), planificación curricular institucional (PCI), manual de procesos administrativos, manual de procedimientos académicos y código de convivencia escolar. Recinatur International Journal of Applied Sciences, Nature and Tourism, 2(1), 109–122. http://201.159.222.149/index.php/recinatur/article/view/414Gobernación de Santander. (2020). Plan de Ordenamiento Territorial Santander. Provincia Yariguíes.https://repository.eafit.edu.co/items/faa1cb8a-6cf8-4605-b94a-813ae39c3267Gómez Guzmán, L. M., & Perozo Chirinos, S. R. (2020). Las prácticas pedagógicas de los docentes en Colombia, en función del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 4(14), 102–117. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i14.96González Pérez, T. (2018). La educación en el siglo XX. Miradas cruzadas. Historia Caribe, 13(33), 15–20. https://doi.org/https://doi.org/10.15648/hc.33.2018.2Litano Sanchez, J. M. (2019). Programa de actualización del proyecto educativo institucional para mejorar la gestión institucional en la Institución Educativa N° 80390 “José Carlos Mariátegui”. Villa Los Mártires Chepén. 2018 [Tesis magistral, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Perú]. Repositorio institucional UNPRG. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7780/BC-3825 LITANO SANCHEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de Educacion Nacional. (2019). Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2026. Septiembre. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional. (1994, 3 de agosto). Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2021). Proyecto Educativo Institucional - PEI. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html#:~:text=Es la carta de navegación,y el sistema de gestión.Ministerio de Educación Nacional. (2024). Plan Especial de Educación Rural. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-404773_Recurso_01.pdfMolina, E. S. (2022). Actualización del PEI en relación con los acuerdos escolares de convivencia [Tesis de pregrado, Universidad del Siglo 21, Colombia]. Repositorio institucional UNI21. https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24839Morales Cruz, L. F., & Guevara Montoya, M. L. (2022). Estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje del pensamiento aleatorio a estudiantes de grado quinto de la I.E. Boyacá [Tesis magistral, Universidad Católica deManizales, Colombia]. Repositorio institucional UCM. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/4045/1/Luisa_Fernanda_Morales_Cruz_2022.pdfMoreira Chóez, J., Beltron Cedeño, R. A., & Beltrón Cedeño, V. C. C. (2021). Aprendizaje significativo una alternativa para transformar la educación. Dominio de Las Ciencias, 7(2), 915–924. https://doi.org/10.23857/DC.V7I2.1835Morin, E. (2004). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (Editorial). https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/1448/Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro.pdf?sequence=1&isAllowed=yMuñoz Rondón, T. M., Saavedra Barrera, G., & Prada, N. J. (2024). Análisis comparativo de las habilidades sociales en un contexto rural y urbano de Colombia. Pensamiento Americano, 17(34). https://doi.org/10.21803/PENAMER.17.34.730Murillo Naranjo, M. E., Viñán Carrasco, L. M., Rodríguez Galán, A. L., & Palacios Carillo, J. V. (2020). Evaluación de competencias digitales de los estudiantes del sector rural y urbano de Chimborazo. Boletín Redipe, 9(12), 273–285. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116579Organización de las Naciones Unidas. (2015). Metas del objetivo 4. https://es.unesco.org/gem-report/node/1346#:~:text=Objetivo 4.,toda la vida para todos&text=%3E Cuales de la metas educativas considera más importantes para su país %3FPáez Martínez, R. M., Herrera Rondón, G. M., & Trejo Catalán, J. H. (2018). Formación docente y pensamiento crítico En Paulo Freire. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113025736/Formacion_docente_Paulo_Freire.pdfPino Mosquera, C., & Nagles Perea, M. (2024). Estado del arte sobre el desarrollo de la educación intercultural y sus prácticas educativas en Colombia durante los años 2002-2023 [Tesis magistral, Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia].Repositorio institucional LIBERTADORES. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/fd8f89bf-b774-4265-ad90-38bbd3c1f61c/contentPresidencia de la República. (2015, 26 de mayo). Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educaciónhttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77913Quintero Rincón, V. (2024). La calidad de la educación rural en colombia antes y después de la pandemia. Línea Imaginaria, 1(19), 783–804. https://doi.org/10.56219/LNEAIMAGINARIA.V1I19.3253Reina Pardo, E. A., Urango Baquero, M. del P., López León, M., Rincón Suarez, Á. A., & Martínez Gómez, J. A. (2023). Documento de caracterización y diagnóstico del componente pedagógico-curricular del PEI/PEC - Institución Educativa Veracruz (Vol. 17, Issue 1) [Universidad Tecnologica de Pereira - UTP]. https://doi.org/10.22517/25393812.25180Rodríguez Ruiz, A. B. (2010). Evolución de la Educación. Pedagogía Magnahttps://Dialnet.Unirioja.Es/Descarga/Articulo/3391388.Pdf, (5), 39. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3391388.pdfRossi, M., & Grinberg, S. (2005). Proyecto Educativo Institucional. https://dpegp.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/04/pei-actividad-5.pdfTorres Díaz, S. E., Hidalgo Apolo, G. A., & Suarez Pesántez, K. V. (2020). Habilidades sociales y rendimiento académico en adolescentes de secundaria. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 4(15), 267–276. https://doi.org/10.33996/REVISTAHORIZONTES.V4I15.114Viveros Llanten, L. I. (2024). Sistematización de experiencias del proyecto pedagógico “Nuestro Mundo de Colores” de la Institución Educativa Las Huacas (2018-2022) [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Colombia]. Repositorio institucional UPNC. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/19962/Sistematización de experiencias del proyecto pedagógico.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/jairo-alexander-gonzalez-buenoORIGINALLuz Mary Mayorga Esparza (1).pdfLuz Mary Mayorga Esparza (1).pdfTesisapplication/pdf1375760https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/1/Luz%20Mary%20Mayorga%20Esparza%20%281%29.pdfe23267ea1eb87475c54d7f663fce38c5MD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf274518https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/5/Licencia.pdfe90530271b674dfd4c777dcda3394b84MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessTHUMBNAILLuz Mary Mayorga Esparza (1).pdf.jpgLuz Mary Mayorga Esparza (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6732https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/6/Luz%20Mary%20Mayorga%20Esparza%20%281%29.pdf.jpgc71796df16081b190ff7cab895299343MD56open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9870https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/27804/7/Licencia.pdf.jpg0e53469e253129b09c609504854339f3MD57metadata only access20.500.12749/27804oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/278042025-01-13 22:00:50.402open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==