Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de Girón

El presente proyecto de grado, pertenece al Macroproyecto de Investigación sobre Características del Desarrollo de los Niños y Niñas de Cero a Doce años de la Facultad de Educación , y a la línea de investigación Cognición y Desarrollo de la Facultad de Psicología. Se realizó teniendo en cuenta el c...

Full description

Autores:
Jerez Ordóñez, Elsy Yolima
Rivera Jiménez, Elsy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16064
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/16064
Palabra clave:
Psychology
Language
Vygotskian Perspective
Data
Cognition
Semantic analysis
Child psychology
Psicología
Cognición
Análisis semántico
Psicología infantil
Lenguaje
Perspectiva Vygotskiana
Datos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_9eba96ea0242a4ba9a45a56f506a68f2
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/16064
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de Girón
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Interpretation of language development from the Vygotskian perspective, based on the data obtained in a study carried out in the municipality of Girón
title Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de Girón
spellingShingle Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de Girón
Psychology
Language
Vygotskian Perspective
Data
Cognition
Semantic analysis
Child psychology
Psicología
Cognición
Análisis semántico
Psicología infantil
Lenguaje
Perspectiva Vygotskiana
Datos
title_short Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de Girón
title_full Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de Girón
title_fullStr Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de Girón
title_full_unstemmed Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de Girón
title_sort Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de Girón
dc.creator.fl_str_mv Jerez Ordóñez, Elsy Yolima
Rivera Jiménez, Elsy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acevedo, Clara Inés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jerez Ordóñez, Elsy Yolima
Rivera Jiménez, Elsy
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Psychology
Language
Vygotskian Perspective
Data
Cognition
Semantic analysis
Child psychology
topic Psychology
Language
Vygotskian Perspective
Data
Cognition
Semantic analysis
Child psychology
Psicología
Cognición
Análisis semántico
Psicología infantil
Lenguaje
Perspectiva Vygotskiana
Datos
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicología
Cognición
Análisis semántico
Psicología infantil
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Lenguaje
Perspectiva Vygotskiana
Datos
description El presente proyecto de grado, pertenece al Macroproyecto de Investigación sobre Características del Desarrollo de los Niños y Niñas de Cero a Doce años de la Facultad de Educación , y a la línea de investigación Cognición y Desarrollo de la Facultad de Psicología. Se realizó teniendo en cuenta el contexto socioeconómico alto, medio y bajo en varios municipios de Santander y se centró en cuatro áreas del Desarrollo : Cognitiva, Lenguaje, Socioafectiva y Psicomotora. Este estudio se propuso interpretar las características del desarrollo en el área del lenguaje de niños y niñas entre tres y seis años, en los estratos alto, medio y bajo, desde la perspectiva Vygotskiana. El punto de partida de este proyecto, son los datos recopilados en un estudio descriptivo realizado por Cruz, Granados, Mantilla, Pabón (1999). La población estuvo integrada por un total de 270 niños de instituciones educativas oficiales y privadas en el Municipio de Girón. Desde la perspectiva Vygotskiana se analizó el concepto de desarrollo, las funciones del lenguaje; así mismo el desarrollo semántico y sistémico de la palabra, la conciencia, y el desarrollo del significado de las palabras. Finalmente, se analiza cómo ocurre el desarrollo del lenguaje infantil, y se explica la relación entre este desarrollo y las operaciones psíquicas. Los resultados de este estudio indican que la mayoría de niños de tres a seis años de los tres estratos, aún se encuentran orientados por los procesos psicológicos elementales, pero en algunos niños de cinco y seis años, se evidencia un progreso importante hacia los procesos psicológicos superiores, donde se evidencia una atención voluntaria y una capacidad para planificar y regular internamente los pensamientos, esto supone tres características importantes dentro de estos procesos psicológicos: control voluntario, los orígenes sociales, y una mediación mediante el empleo de herramientas psicológicas.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-25T19:44:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-25T19:44:35Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/16064
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/16064
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv American Psychological Association (1994) Manual de Estilo de Publicaciones. S .A de C.V México, D.F - Santa fe de Bogotá: El Manual Moderno.
Aguilera, I., Arena, I., Arenas, G., Barba, I., Delgado, M., Díaz, M., Pinto, Y., Montagut, E., Ospina, R., Ramírez, S., Valencia, R. (1991)
Provecto Características del Desarrollo. Validación en una Muestra Intencional de Niños de Tres a Seis años. Fase II. Proyecto de Grado. Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Arias, G. (1999) Una Mirada a la Orientación desde el enfoque Histórico - Cultural. Revista Cubana de Psicología. 16(3) 205 - 209
Arias, G.(1999) El Papel de los "Otros” y sus Características en el Proceso de Potenciación del Desarrollo Humano. Revista Cubana de Psicología 16(3) 195
Baquero, R.(1997) Vygotski y el Aprendizaje Escolar Buenos Aires: Aique
Bermúdez, S., Rodríguez, M. (2000) El Enfoque Humanista del Desarrollo: posible desde L. S. Vygotski. Revista Cubana de Psicología. 17(1) 37 -42
Cruz, D., Granados, M., Mantilla, M., Pabón, A. (1999). Características del Desarrollo de Niños y Niñas en el Municipio de Girón. Proyecto de Grado Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Equipo Investigador del Área Social (1999) Documento de Planeación del Municipio de Girón Santander: Centro de Estudios Regionales de la Universidad Industrial de Santander
Greene, J. (1982). Pensamiento y Lenguaje. Psicología Básica. CIA México: Continental.
Hernández, Hernández, Baptista. (1998). Metodología de la Investigación México: Me Graw Hill
Klingler, C., Badillo, G.(2000) Psicología Cognitiva. México: Me Graw Hill.
Kozulin, A. (1995) Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós
Luria, A. (1979). Conciencia y Lenguaje. Editorial Pablo del Río. España
Manzano, M., Pineiro, A., Pereira.,M.(1997) Frecuencia de Uso y Edad de Adquisición de Palabras Producidas por Niños entre 11 y 49 Meses de Edad. Revista Cubana de Psicología 14(2)193-195
Monteaiegre, R., (1991). La Psicología en la Educación. Aspectos Teóricos, Evaluativos, Educativos. Bogotá
Monteaiegre, R. (2000). La Adquisición del Lenguaje en Niños. (En Red) Disponible en:http//www.google.com/search?q=rosal%Eda%2Bmontealegre8hl
Monteaiegre, R. (2000). Desarrollo del Lenguaje en Niños de Instituciones y Colegios. (En Red) Disponible en: Http//www.gooqle.com/search?q=rosal%Eda%2Bmontealegre8hl
Molí, Luis. (1993) Vygotski y la Educación. Argentina: Aique
Pandolfi, A., Herrera, M., Mathiesen, M. (1994). Ei Lenguaje Infantil: Procedimientos Analíticos para su Descripción. Revista Latinoamericana de Psicología. Chile. 26(1)15-25
Rodríguez, W.(1999). El Legado de Lev Vygotski y de Piaget a la Educación. Revista Latinoamérica de Psicología Universidad de Puerto Rico 31(3) 477-487
Rogoff, B. (1990) Aprendices del Pensamiento. Barcelona: Paidós.
Rojas, J. O (1989) La Psicolinguística.. Universidad de Antioquia. Medellín: El Propio Bolsillo
Siguán, M (1987) Actualidad de Lev Vygotski. Barcelona: Anthropos
Vygotski, L. S (1979I.EI Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Crítica Grupo Grijalbo.
Vygotski, L. S (1987). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del Desarrollo Cultural de las Funciones Psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade.
Vygotski, L.. S (1993) Problemas de Psicología General. Obras Escogidas. Tomo II. Madrid: Visor Distribuciones S.A..
Wertsch, J. V. (1988).Vygotsky, y la Formación Social de la Mente. Barcelona: Paidós.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Giròn (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Psicología
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16064/1/2002_Tesis_Elsy_Yolima_Jerez_Ord%c3%b3%c3%b1ez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16064/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16064/3/2002_Tesis_Elsy_Yolima_Jerez_Ord%c3%b3%c3%b1ez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ba5a32d4959f7acaa527cf21a836ca7
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
baebfe0372df84c96498960b427c6363
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277541302632448
spelling Acevedo, Clara Inése7ec224f-200f-4ca7-9b77-3ce3c1a08be0-1Jerez Ordóñez, Elsy Yolimacabcd2c1-9984-4a6f-b844-802f49d5b841-1Rivera Jiménez, Elsyb3766a6c-23ec-4776-b578-bd2fdff3ada0-1Giròn (Santander, Colombia)2022-03-25T19:44:35Z2022-03-25T19:44:35Z2002-05http://hdl.handle.net/20.500.12749/16064instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente proyecto de grado, pertenece al Macroproyecto de Investigación sobre Características del Desarrollo de los Niños y Niñas de Cero a Doce años de la Facultad de Educación , y a la línea de investigación Cognición y Desarrollo de la Facultad de Psicología. Se realizó teniendo en cuenta el contexto socioeconómico alto, medio y bajo en varios municipios de Santander y se centró en cuatro áreas del Desarrollo : Cognitiva, Lenguaje, Socioafectiva y Psicomotora. Este estudio se propuso interpretar las características del desarrollo en el área del lenguaje de niños y niñas entre tres y seis años, en los estratos alto, medio y bajo, desde la perspectiva Vygotskiana. El punto de partida de este proyecto, son los datos recopilados en un estudio descriptivo realizado por Cruz, Granados, Mantilla, Pabón (1999). La población estuvo integrada por un total de 270 niños de instituciones educativas oficiales y privadas en el Municipio de Girón. Desde la perspectiva Vygotskiana se analizó el concepto de desarrollo, las funciones del lenguaje; así mismo el desarrollo semántico y sistémico de la palabra, la conciencia, y el desarrollo del significado de las palabras. Finalmente, se analiza cómo ocurre el desarrollo del lenguaje infantil, y se explica la relación entre este desarrollo y las operaciones psíquicas. Los resultados de este estudio indican que la mayoría de niños de tres a seis años de los tres estratos, aún se encuentran orientados por los procesos psicológicos elementales, pero en algunos niños de cinco y seis años, se evidencia un progreso importante hacia los procesos psicológicos superiores, donde se evidencia una atención voluntaria y una capacidad para planificar y regular internamente los pensamientos, esto supone tres características importantes dentro de estos procesos psicológicos: control voluntario, los orígenes sociales, y una mediación mediante el empleo de herramientas psicológicas.Resumen V Problema 2 Objetivos 3 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 3 Antecedentes Investigativos 3 Marco Teórico 11 Propuesta Teórica de Vygotsky 12 El Método de Vygotsky 13 Procesos Psicológicos Superiores y Elementales 15 El Papel de la Mediación 17 Zona de Desarrollo Próximo 19 Perspectiva Vygotskiana del Lenguaje 22 La Palabra en Vygotski 23 Desarrollo del Significado de la Palabra o Formación del Concepto 26 Desarrollo del Lenguaje en el Niño 29 El Desarrollo del Lenguaje y su relación con las operaciones psíquicas 32 Enriquecimiento a la Perspectiva Vygotskiana: Críticas 34 Marco Contextual del Proyecto 39 Descripción del Municipio de Girón (S) 39 Población Actual 39 Educación 41 Desarrollo Urbanístico en Girón 41 Variable de Estudio en el Municipio de Girón 43 Método 44 Participantes 44 Instrumento 45 Procedimiento 46 Resultados 48 Discusión 61 Sugerencias 65 Referencias 66 Apéndices 68PregradoThis degree project belongs to the Research Macroproject on Characteristics of the Development of Boys and Girls from Zero to Twelve years of the Faculty of Education, and to the line of research Cognition and Development of the Faculty of Psychology. It was made taking into account the high, medium and low socioeconomic context in various municipalities of Santander and focused on four areas of Development: Cognitive, Language, Socioaffective and Psychomotor. This study aimed to interpret the characteristics of the development in the language area of ​​boys and girls between three and six years old, in the upper, middle and lower strata, from the Vygotskian perspective. point of starting point of this project, are the data collected in a descriptive study made by Cruz, Granados, Mantilla, Pabón (1999). The population was made up of a total of 270 children from official educational institutions and private in the Municipality of Girón. From the Vygotskian perspective, analyzed the concept of development, the functions of language; Also, the semantic and systemic development of the word, consciousness, and the development of meaning of the words. Finally, it is analyzed how development occurs child language, and explains the relationship between this development and the psychic operations. The results of this study indicate that most of children from three to six years of age from the three strata, are still oriented by elementary psychological processes, but in some children of five and six years, there is evidence of significant progress towards psychological processes superiors, where voluntary attention and a capacity to plan and internally regulate thoughts, this involves three important characteristics within these psychological processes: control voluntary, social origins, and a mediation through the use of psychological tools.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Interpretación del desarrollo del lenguaje desde la perspectiva vygotskiana, a partir de los datos obtenidos en un estudio realizado en el municipio de GirónInterpretation of language development from the Vygotskian perspective, based on the data obtained in a study carried out in the municipality of GirónPsicólogoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPsychologyLanguageVygotskian PerspectiveDataCognitionSemantic analysisChild psychologyPsicologíaCogniciónAnálisis semánticoPsicología infantilLenguajePerspectiva VygotskianaDatosAmerican Psychological Association (1994) Manual de Estilo de Publicaciones. S .A de C.V México, D.F - Santa fe de Bogotá: El Manual Moderno.Aguilera, I., Arena, I., Arenas, G., Barba, I., Delgado, M., Díaz, M., Pinto, Y., Montagut, E., Ospina, R., Ramírez, S., Valencia, R. (1991)Provecto Características del Desarrollo. Validación en una Muestra Intencional de Niños de Tres a Seis años. Fase II. Proyecto de Grado. Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga.Arias, G. (1999) Una Mirada a la Orientación desde el enfoque Histórico - Cultural. Revista Cubana de Psicología. 16(3) 205 - 209Arias, G.(1999) El Papel de los "Otros” y sus Características en el Proceso de Potenciación del Desarrollo Humano. Revista Cubana de Psicología 16(3) 195Baquero, R.(1997) Vygotski y el Aprendizaje Escolar Buenos Aires: AiqueBermúdez, S., Rodríguez, M. (2000) El Enfoque Humanista del Desarrollo: posible desde L. S. Vygotski. Revista Cubana de Psicología. 17(1) 37 -42Cruz, D., Granados, M., Mantilla, M., Pabón, A. (1999). Características del Desarrollo de Niños y Niñas en el Municipio de Girón. Proyecto de Grado Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga.Equipo Investigador del Área Social (1999) Documento de Planeación del Municipio de Girón Santander: Centro de Estudios Regionales de la Universidad Industrial de SantanderGreene, J. (1982). Pensamiento y Lenguaje. Psicología Básica. CIA México: Continental.Hernández, Hernández, Baptista. (1998). Metodología de la Investigación México: Me Graw HillKlingler, C., Badillo, G.(2000) Psicología Cognitiva. México: Me Graw Hill.Kozulin, A. (1995) Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: PaidósLuria, A. (1979). Conciencia y Lenguaje. Editorial Pablo del Río. EspañaManzano, M., Pineiro, A., Pereira.,M.(1997) Frecuencia de Uso y Edad de Adquisición de Palabras Producidas por Niños entre 11 y 49 Meses de Edad. Revista Cubana de Psicología 14(2)193-195Monteaiegre, R., (1991). La Psicología en la Educación. Aspectos Teóricos, Evaluativos, Educativos. BogotáMonteaiegre, R. (2000). La Adquisición del Lenguaje en Niños. (En Red) Disponible en:http//www.google.com/search?q=rosal%Eda%2Bmontealegre8hlMonteaiegre, R. (2000). Desarrollo del Lenguaje en Niños de Instituciones y Colegios. (En Red) Disponible en: Http//www.gooqle.com/search?q=rosal%Eda%2Bmontealegre8hlMolí, Luis. (1993) Vygotski y la Educación. Argentina: AiquePandolfi, A., Herrera, M., Mathiesen, M. (1994). Ei Lenguaje Infantil: Procedimientos Analíticos para su Descripción. Revista Latinoamericana de Psicología. Chile. 26(1)15-25Rodríguez, W.(1999). El Legado de Lev Vygotski y de Piaget a la Educación. Revista Latinoamérica de Psicología Universidad de Puerto Rico 31(3) 477-487Rogoff, B. (1990) Aprendices del Pensamiento. Barcelona: Paidós.Rojas, J. O (1989) La Psicolinguística.. Universidad de Antioquia. Medellín: El Propio BolsilloSiguán, M (1987) Actualidad de Lev Vygotski. Barcelona: AnthroposVygotski, L. S (1979I.EI Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Crítica Grupo Grijalbo.Vygotski, L. S (1987). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del Desarrollo Cultural de las Funciones Psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade.Vygotski, L.. S (1993) Problemas de Psicología General. Obras Escogidas. Tomo II. Madrid: Visor Distribuciones S.A..Wertsch, J. V. (1988).Vygotsky, y la Formación Social de la Mente. Barcelona: Paidós.ORIGINAL2002_Tesis_Elsy_Yolima_Jerez_Ordóñez.pdf2002_Tesis_Elsy_Yolima_Jerez_Ordóñez.pdfTesisapplication/pdf17920483https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16064/1/2002_Tesis_Elsy_Yolima_Jerez_Ord%c3%b3%c3%b1ez.pdf0ba5a32d4959f7acaa527cf21a836ca7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16064/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL2002_Tesis_Elsy_Yolima_Jerez_Ordóñez.pdf.jpg2002_Tesis_Elsy_Yolima_Jerez_Ordóñez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6132https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/16064/3/2002_Tesis_Elsy_Yolima_Jerez_Ord%c3%b3%c3%b1ez.pdf.jpgbaebfe0372df84c96498960b427c6363MD53open access20.500.12749/16064oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/160642022-05-03 17:17:58.314open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==