Efecto de los factores institucionales sobre el rendimiento académico en el área de matemáticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

La medición de la calidad en las Instituciones de Educación Superior se ha convertido en un factor que requiere atención, considerando que repercute en la imagen de Institución. De hecho, las IES, han tenido que asumir diferentes aspectos relacionados con la globalización, como: incremento en el núm...

Full description

Autores:
Arroyo Flórez, Borys Efrén
Galvis Valderrama, Gloria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2105
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2105
Palabra clave:
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Business administration
Business management
Academic performance
Quality of education
Mathematics
Education
Teaching
Learning
Research
Institutional factors
Dropout
Administración de empresas
Dirección de empresas
Rendimiento académico
Calidad de la educación
Matemáticas
Educación
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Factores institucionales
Deserción
Reprobación académica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La medición de la calidad en las Instituciones de Educación Superior se ha convertido en un factor que requiere atención, considerando que repercute en la imagen de Institución. De hecho, las IES, han tenido que asumir diferentes aspectos relacionados con la globalización, como: incremento en el número de estudiantes que ingresan a sus programas, la formación en las áreas matemáticas que traen los estudiantes desde sus programas de pregrado, que en ocasiones es muy básica impidiendo el buen desempeño en sus áreas de estudio, las instalaciones para orientar los cursos, el tamaño de los grupos de clase, la formación de sus docentes, las jornadas de estudio, entre otros. De otro lado, en las IES y debido a estos factores, se han incrementado cifras de deserción, abandono y pérdida de cursos, estos son indicadores de la calidad de la educación superior e influyen en la evaluación de la institución a nivel nacional e internacional, repercutiendo en su imagen. Precisamente, los factores que inciden en los resultados académicos de los estudiantes se clasifican en institucionales que son controlados por la organización, y no institucionales que provienen de fuera de las instalaciones y que se salen del control administrativo de la organización. La importancia de esta investigación radica en la identificación de los factores institucionales que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB, con el objetivo de formular una propuesta de mejora en la toma de decisiones en la administración de la academia. La investigación es cuantitativa, su enfoque es descriptivo y se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas que permitieron la contextualización de la muestra y multivariantes como las correlaciones bivariadas y la regresión múltiple para evidenciar las relaciones e influencias entre las variables y que permitieron determinar cuáles son los factores institucionales que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de los cursos de matemáticas de la UNAB, considerando como principales afectados a quienes pierden los cursos. Para la investigación se tomaron los 22,515 registros de calificaciones de los estudiantes de cursos de matemáticas entre los años 2011 a primer semestre de 2016, que es la población completa de estudiantes reportados en el sistema, equivalentes a once (11) periodos académicos generados en el sistema de información BANNER instalado en la Institución. En los hallazgos se destaca que las variables que inciden en los resultados académicos de los estudiantes de los cursos del área de matemáticas de la UNAB para su pérdida son cantidad de materias matriculadas, estudiantes por grupo (NRC) y la jornada de los grupos (NRC). Finalmente, y con base en los anteriores resultados, se propone un plan de mejoramiento orientado a desarrollar estrategias de prevención de los factores encontrados que aporten a mejorar los resultados de rendimiento académico de los estudiantes, el clima organizacional estudiantil, proponer nuevas prácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, disminuir los niveles de deserción y generar procesos de mejoramiento de la administración de la academia que contribuyan al mejoramiento de la imagen de la UNAB a partir de sus procesos académicos.