Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC)
El presente proyecto buscó promover los Dispositivos Básicos del Aprendizaje; específicamente, la atención y la memoria, mediante el diseño de una estrategia lúdico-pedagógica para el soporte cognitivo en niños entre 7 a 12 años del aula hospitalaria del HIC. Este proyecto se ejecutó a través de la...
- Autores:
-
Agudelo Sanchez, Maria Fernanda
Tarazona Umaña, Nicol Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/25164
- Palabra clave:
- Cognitive
Development
Playful
Child
Children education
Educación de niños
Cognitivo
Desarrollo
Niño
Lúdica
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_9a380af3e4dffacd6ac95ec572571e13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/25164 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC) |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design of a ludic-pedagogical strategy for cognitive support (Attention-Memory) in children aged 7 to 12 years at the International Hospital of Colombia (HIC). |
title |
Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC) |
spellingShingle |
Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC) Cognitive Development Playful Child Children education Educación de niños Cognitivo Desarrollo Niño Lúdica |
title_short |
Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC) |
title_full |
Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC) |
title_fullStr |
Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC) |
title_full_unstemmed |
Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC) |
title_sort |
Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC) |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Sanchez, Maria Fernanda Tarazona Umaña, Nicol Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Sanchez, Maria Fernanda Tarazona Umaña, Nicol Daniela |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Agudelo Sanchez, Maria Fernanda [U00154734] Tarazona Umaña, Nicol Daniela [U00144084] Marín Hine, Sebastián Fernando [1676601] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando [es&oi=ao] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando [0000-0002-4608-0785] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-fernando-marín-hine] |
dc.contributor.linkedin.spa.fl_str_mv |
Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-marín-hine-57b739a1] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Cognitive Development Playful Child Children education |
topic |
Cognitive Development Playful Child Children education Educación de niños Cognitivo Desarrollo Niño Lúdica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cognitivo Desarrollo Niño Lúdica |
description |
El presente proyecto buscó promover los Dispositivos Básicos del Aprendizaje; específicamente, la atención y la memoria, mediante el diseño de una estrategia lúdico-pedagógica para el soporte cognitivo en niños entre 7 a 12 años del aula hospitalaria del HIC. Este proyecto se ejecutó a través de la investigación acción (IA). En este sentido, la problemática que se evidenció fue la dificultad en el aprendizaje de los niños debido a su estado de salud y hospitalización, lo que causó retrocesos en su proceso de aprendizaje. Así mismo, los propósitos se basaron en caracterizar la Atención y la Memoria en los niños, realizar rastreo de bases de datos sobre estrategias para medir el desempeño en la atención y la memoria y verificar el alcance de la implementación de la estrategia. Los resultados evidenciaron un avance frente al diseño de la estrategia, ya que, con las primeras intervenciones a comparación de las últimas, se logró apreciar un avance en los procesos de aprendizaje como lo fueron los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) puesto que al comenzar en los análisis y resultados presentaron bajos rendimientos y al finalizar intervenciones ya se podía notar la mejoría en actividades y aciertos. La estrategia lúdico-pedagógica logró avanzar en el soporte cognitivo mediante planeaciones adaptadas a niños con estancias cortas y largas, utilizando la estrategia "Aprendizaje Basado en el Juego”. Cabe resaltar que, ambas estrategias utilizan el juego como herramienta principal para el aprendizaje. Tanto la estrategia lúdico-pedagógica como el aprendizaje basado en el juego se basan en la idea de que el juego puede ser una forma efectiva de involucrar a los niños en el proceso de aprendizaje, buscando promover su desarrollo cognitivo y mejorando la atención y la memoria de los niños a través de actividades lúdicas y significativas que facilitaron la adquisición de habilidades de manera efectiva. Sin embargo, la estrategia lúdico-pedagógica para el soporte cognitivo se enfocó en el desarrollo específico de habilidades cognitivas como la atención y la memoria, mientras que el aprendizaje basado en el juego fue una estrategia más amplia que utilizó el juego como herramienta para el aprendizaje en general de los niños. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T13:46:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T13:46:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-25 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25164 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/25164 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Atkinson, RC. & Shiffrin, RM. (1968). Human memory. A proposed system and its control processes. In KW. Spence (Ed.), The psychology of learning and motivation: advances in research and theory. vol.2. New York: Academic Press. Alisente, J. L. B., Izagirre, N. G., Rodríguez, B. G., Lubrini, G., Morales, J. A. P., Lago, M. R., Cubillo, I. S., Ustárroz, J. T., & Cardoso, A. Z. (2019). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Editorial UOC. Bandura, A. (1994). Self-Efficacy. En V. S. Ramachaudram (Ed.) Encyclopedia of Human Behavior. Vol. 4, 71-81. New York: Academic Press. (Reimpreso en H. Friedman Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. Paidós Ibérica: Buenos Aires. Creswell, J. W., y Cázares, D. I. C. (2005). El uso de la teoría. Investigación Educativa Duranguense, (4), 1. González Rodríguez, B. & Muñoz Marrón, E. (2008). Estimulación de la memoria en personas mayores. Principios básicos y ejercicios prácticos. Madrid: Editorial Síntesis. Martinez, M. (2010, 17 octubre). PAUTAS Y ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN. Orientación Andujar.es. Recuperado 24 de abril de 2024, de https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2008/11/orientacion-andujar-pautas-y-actividades-para-trabajar-la-atencion.pdf |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/sebasti%C3%A1n-fernando-mar%C3%ADn-hine |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Piedecuesta (Santander, Colombia) |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Infantil |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/5/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/6/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/7/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/8/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 617d1a40383b81ad16d68c3437b7c317 b69d9d38edae6fa7025dfce42a63bd5d 280fb3ad16e40610a32a4e0659b11cbe 81cb58e8080dd14e5f1b7e67c70201a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1828219756440715264 |
spelling |
Marín Hine, Sebastián Fernando15073f98-772f-4eb7-a116-3465dd8180c4Agudelo Sanchez, Maria Fernandaa35b0de8-009f-4162-9e7e-fdb41b98d858Tarazona Umaña, Nicol Daniela8ad993c9-3ef4-44b1-a972-503478097b42Agudelo Sanchez, Maria Fernanda [U00154734]Tarazona Umaña, Nicol Daniela [U00144084]Marín Hine, Sebastián Fernando [1676601]Marín Hine, Sebastián Fernando [es&oi=ao]Marín Hine, Sebastián Fernando [0000-0002-4608-0785]Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-fernando-marín-hine]Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-marín-hine-57b739a1]Piedecuesta (Santander, Colombia)2024UNAB Campus Bucaramanga2024-06-14T13:46:54Z2024-06-14T13:46:54Z2024-05-25http://hdl.handle.net/20.500.12749/25164instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente proyecto buscó promover los Dispositivos Básicos del Aprendizaje; específicamente, la atención y la memoria, mediante el diseño de una estrategia lúdico-pedagógica para el soporte cognitivo en niños entre 7 a 12 años del aula hospitalaria del HIC. Este proyecto se ejecutó a través de la investigación acción (IA). En este sentido, la problemática que se evidenció fue la dificultad en el aprendizaje de los niños debido a su estado de salud y hospitalización, lo que causó retrocesos en su proceso de aprendizaje. Así mismo, los propósitos se basaron en caracterizar la Atención y la Memoria en los niños, realizar rastreo de bases de datos sobre estrategias para medir el desempeño en la atención y la memoria y verificar el alcance de la implementación de la estrategia. Los resultados evidenciaron un avance frente al diseño de la estrategia, ya que, con las primeras intervenciones a comparación de las últimas, se logró apreciar un avance en los procesos de aprendizaje como lo fueron los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) puesto que al comenzar en los análisis y resultados presentaron bajos rendimientos y al finalizar intervenciones ya se podía notar la mejoría en actividades y aciertos. La estrategia lúdico-pedagógica logró avanzar en el soporte cognitivo mediante planeaciones adaptadas a niños con estancias cortas y largas, utilizando la estrategia "Aprendizaje Basado en el Juego”. Cabe resaltar que, ambas estrategias utilizan el juego como herramienta principal para el aprendizaje. Tanto la estrategia lúdico-pedagógica como el aprendizaje basado en el juego se basan en la idea de que el juego puede ser una forma efectiva de involucrar a los niños en el proceso de aprendizaje, buscando promover su desarrollo cognitivo y mejorando la atención y la memoria de los niños a través de actividades lúdicas y significativas que facilitaron la adquisición de habilidades de manera efectiva. Sin embargo, la estrategia lúdico-pedagógica para el soporte cognitivo se enfocó en el desarrollo específico de habilidades cognitivas como la atención y la memoria, mientras que el aprendizaje basado en el juego fue una estrategia más amplia que utilizó el juego como herramienta para el aprendizaje en general de los niños.Capítulo 1: Introducción y Planteamiento del problema 18 1.1 Presentación del Problema 19 1.2 Justificación del problema 20 1.3 Objetivos de la investigación 22 1.3.1 Objetivo general 22 1.3.2 Objetivos específicos 22 1.4 Alcances y limitaciones 22 1.4.1 Alcances 23 1.4.2 Limitaciones 23 Capítulo 2: Revisión de la Literatura 24 2.1 Antecedentes Investigativos 24 2.1.1 Antecedentes Internacionales 25 2.1.2 Antecedentes Nacionales 30 2.1.3 Antecedentes Locales 36 2.2 Marco legal 39 2.2.1 Constitución política de Colombia (1991) 40 2.2.2 Ley 115 de febrero 8 de (1994) 41 2.2.3 Ley 1751 de 2015 42 2.2.4 Ley 1098 de 2006 43 2.2.5 Decreto 1411 de 2022 44 2.2.6 Decreto 1470 de 2013 45 2.2.7 Orientaciones para la implementación del apoyo académico especial y apoyo emocional a niñas, niños y jovenes en condición de enfermedad 46 2.2.8 Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) Ciencias Sociales 47 2.3 Marco Contextual 48 2.3.1 Hospital Internacional de Colombia (HIC) 48 2.4 Marco teórico 49 2.4.1 Aula Hospitalaria 50 2.4.2 Estimulación Cognitiva 51 2.4.3 Atención 52 2.4.3.1 Atención Sostenida 53 2.4.3.2 Atención Selectiva 53 2.4.3.3 Atención Alternante 53 2.4.3.4 Atención Dividida 54 2.4.4 Memoria 54 2.4.4.1 Memoria Sensorial 55 2.4.4.2 Memoria a corto plazo 55 2.4.4.3 Memoria a largo plazo 56 2.4.4.4 Memoria Semántica 57 2.4.4.5 Memoria Episódica 57 2.4.5 Estrategias 57 2.4.5.1 El juego como estrategia pedagógica 58 2.5 Marco conceptual 59 2.5.1 Cognitivo 59 2.5.2 Desarrollo 59 2.5.3 Niño 60 2.5.4 Lúdico 60 2.5.5 Soporte cognitivo 60 Capítulo 3: Metodología 62 3.1 Metodología de la Investigación 62 3.1.1 Paradigma De Investigación 62 3.1.2 Enfoque de Investigación 62 3.1.3 Población y Muestra 63 3.1.4 Diseño Metodológico 64 3.1.4.1 Planificación: Plan de acción 67 3.1.4.2 La acción 70 3.1.4.3 La observación de la acción: supervisión del plan de acción 71 3.1.4.4 La reflexión 73 3.1.5 Instrumentos de Recolección de Datos 74 3.1.5.1 Observación 74 3.1.5.2 Diarios Pedagógicos 75 3.1.5.3 Registro de evidencias fotográficas 76 3.1.5.4 Encuestas o cuestionarios 76 3.2 Construcción de la propuesta pedagógica 77 3.3 Consideraciones éticas del proyecto 106 3.3.1 Consentimiento informado 107 3.3.2 Asentimiento informado 107 3.3.3 Validación de instrumentos 108 Capítulo 4: Revisión y Análisis 108 4.1 Resultados 108 4.2 Triangulación de cada ciclo de la investigación 109 4.2.1 Primer Ciclo 109 4.2.2 Segundo Ciclo 121 4.3 Análisis de las intervenciones 127 Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones 174 5.2 Conclusiones 174 5.3 Recomendaciones 176 Referencias Bibliográficas 177 Apéndices 182PregradoThe present project aimed to promote Basic Learning Devices; specifically, attention and memory, through the design of a playful-pedagogical strategy for cognitive support in children aged 7 to 12 years in the hospital classroom of HIC. This project was carried out through action research (AR), as it enabled a change in the child´ss environment. In this sense, the issue that was identified was difficulties in the children´s learning due to their health condition and hospitalization, which caused setbacks in their learning process. Similarly, the purposes were based on characterizing Attention and Memory in children, conducting a database search on strategies to measure performance in attention and memory, and verifying the scope of the strategy implementation. The results showed progress in the design of the strategy, as compared to the initial interventions, there was an improvement in learning processes such as the Basic Learning Devices (DBA). Initially, the analyses and results showed low performance, but by the end of the interventions, there was noticeable improvement in activities and successes. The playful-pedagogical strategy achieved progress in cognitive support through lesson plans adapted for children with short and long stays, using the "Game-Based Learning" strategy. It is worth noting that both strategies use play as the main tool for learning. Both the ludic-pedagogical strategy and game-based learning are based on the idea that play can be an effective way to engage children in the learning process, aiming to promote their cognitive development and improve children´s attention and memory through fun and meaningful activities that facilitated the acquisition of skills effectively. However, the ludic-pedagogical strategy for cognitive support focused on the specific development of cognitive skills such as attention and memory, while game-based learning was a broader strategy that used play as a tool for overall learning in children.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de una estrategia lúdico pedagógica, para el soporte cognitivo (Atención-memoria) en niños desde los 7 a 12 años del Hospital Internacional de Colombia (HIC)Design of a ludic-pedagogical strategy for cognitive support (Attention-Memory) in children aged 7 to 12 years at the International Hospital of Colombia (HIC).Licenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación Infantilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCognitiveDevelopmentPlayfulChildChildren educationEducación de niñosCognitivoDesarrolloNiñoLúdicaAtkinson, RC. & Shiffrin, RM. (1968). Human memory. A proposed system and its control processes. In KW. Spence (Ed.), The psychology of learning and motivation: advances in research and theory. vol.2. New York: Academic Press.Alisente, J. L. B., Izagirre, N. G., Rodríguez, B. G., Lubrini, G., Morales, J. A. P., Lago, M. R., Cubillo, I. S., Ustárroz, J. T., & Cardoso, A. Z. (2019). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica. Editorial UOC.Bandura, A. (1994). Self-Efficacy. En V. S. Ramachaudram (Ed.) Encyclopedia of Human Behavior. Vol. 4, 71-81. New York: Academic Press. (Reimpreso en H. Friedman Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. Paidós Ibérica: Buenos Aires.Creswell, J. W., y Cázares, D. I. C. (2005). El uso de la teoría. Investigación Educativa Duranguense, (4), 1.González Rodríguez, B. & Muñoz Marrón, E. (2008). Estimulación de la memoria en personas mayores. Principios básicos y ejercicios prácticos. Madrid: Editorial Síntesis.Martinez, M. (2010, 17 octubre). PAUTAS Y ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN. Orientación Andujar.es. Recuperado 24 de abril de 2024, de https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2008/11/orientacion-andujar-pautas-y-actividades-para-trabajar-la-atencion.pdfhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/sebasti%C3%A1n-fernando-mar%C3%ADn-hineLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf2367445https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/5/Tesis.pdf617d1a40383b81ad16d68c3437b7c317MD55open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf347595https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/6/Licencia.pdfb69d9d38edae6fa7025dfce42a63bd5dMD56metadata only accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5758https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/7/Tesis.pdf.jpg280fb3ad16e40610a32a4e0659b11cbeMD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10893https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/25164/8/Licencia.pdf.jpg81cb58e8080dd14e5f1b7e67c70201a2MD58metadata only access20.500.12749/25164oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/251642024-06-14 22:00:28.227open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |