Enfoque STEAM, un innovador camino para la educación: Caso de una I.E. rural del Departamento de Santander

Este estudio presenta una investigación aplicada sobre la implementación del enfoque STEAM en una institución educativa rural en Santander, Colombia. A partir de antecedentes normativos y teóricos que destacan la necesidad de metodologías activas en la educación rural, el objetivo de la investigació...

Full description

Autores:
Granados Padilla, Pedro Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28611
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28611
Palabra clave:
Education
Quality in education
Rural education
Active learning
Interdisciplinary learning
Educational innovations
Higher education
Learning ability
Pedagogy
Rural schools
Educación
Calidad de la educación
Educación superior
Aptitud de aprendizaje
Pedagogía
Educación rural
Escuelas rurales
Aprendizaje activo
Aprendizaje interdisciplinario
Innovación educativa
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Este estudio presenta una investigación aplicada sobre la implementación del enfoque STEAM en una institución educativa rural en Santander, Colombia. A partir de antecedentes normativos y teóricos que destacan la necesidad de metodologías activas en la educación rural, el objetivo de la investigación fue diseñar y evaluar una prueba piloto basada en STEAM, promoviendo la integración de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas en los procesos de aprendizaje. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, con un diseño exploratorio secuencial que incluyó recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Se desarrollaron cuatro fases: caracterización de los estudiantes, diseño de la prueba piloto, ejecución de talleres basados en STEAM y evaluación mediante encuestas con escala de Likert. Los principales resultados evidenciaron un impacto positivo del enfoque STEAM en la motivación y participación de los estudiantes. La integración interdisciplinaria facilitó la apropiación de conocimientos y su aplicación en contextos reales, destacando la construcción de un espectrómetro casero como actividad clave. Sin embargo, se identificaron limitaciones en tiempo y recursos, lo que sugiere la necesidad de ajustes en futuras implementaciones. En conclusión, el enfoque STEAM demostró ser una estrategia efectiva para fortalecer la educación rural, fomentando aprendizajes significativos y participativos. Se recomienda ampliar su aplicación en otros contextos educativos, adaptando los recursos y metodologías según las necesidades específicas de cada comunidad.