Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez Nova

El presente trabajo propone el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), como metodología integradora del currículo en estudiantes del grado tercero de primaria del Colegio Víctor Félix Gómez Nova, con el fin de fortalecer las competencias lingüísticas tales como leer, escribir, hablar y escuchar, las...

Full description

Autores:
Rueda Flórez, Yesenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2422
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2422
Palabra clave:
Education
Language
Teaching methods
Project-based learning
Teaching
Learning
Research
Methodology
Integrated curriculum
Collaborative work
Linguistic competence
Educación
Lenguaje y lenguas
Métodos de enseñanza
Aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos
Currículo integrado
Trabajo colaborativo
Competencias lingüísticas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_96eb028dd0726abf168baa2032056361
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2422
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez Nova
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Project-based learning, as a curricular integration methodology for the strengthening of linguistic competences in students in grade 3 of the Víctor Félix Gómez Nova School
title Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez Nova
spellingShingle Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez Nova
Education
Language
Teaching methods
Project-based learning
Teaching
Learning
Research
Methodology
Integrated curriculum
Collaborative work
Linguistic competence
Educación
Lenguaje y lenguas
Métodos de enseñanza
Aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos
Currículo integrado
Trabajo colaborativo
Competencias lingüísticas
title_short Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez Nova
title_full Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez Nova
title_fullStr Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez Nova
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez Nova
title_sort Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez Nova
dc.creator.fl_str_mv Rueda Flórez, Yesenia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Camperos Torres, María Teresa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rueda Flórez, Yesenia
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000424536
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Language
Teaching methods
Project-based learning
Teaching
Learning
Research
Methodology
Integrated curriculum
Collaborative work
Linguistic competence
topic Education
Language
Teaching methods
Project-based learning
Teaching
Learning
Research
Methodology
Integrated curriculum
Collaborative work
Linguistic competence
Educación
Lenguaje y lenguas
Métodos de enseñanza
Aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Metodología
Aprendizaje basado en proyectos
Currículo integrado
Trabajo colaborativo
Competencias lingüísticas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Lenguaje y lenguas
Métodos de enseñanza
Aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Metodología
Aprendizaje basado en proyectos
Currículo integrado
Trabajo colaborativo
Competencias lingüísticas
description El presente trabajo propone el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), como metodología integradora del currículo en estudiantes del grado tercero de primaria del Colegio Víctor Félix Gómez Nova, con el fin de fortalecer las competencias lingüísticas tales como leer, escribir, hablar y escuchar, las cuales forman parte de las habilidades que a diario necesitan los estudiantes para todas las asignaturas y el desarrollo de su aprendizaje. Estas se apoyan en el trabajo colaborativo (grupal), las tecnologías de la información y comunicación y el método científico. Este tipo de metodología surge de la teoría constructivista, la cual, dio un enfoque más integrador en el aula, logrando la formación de principios éticos y sociales que permiten la construcción de un aprendizaje autónomo y significativo dado que parte de los intereses de los estudiantes, permitiendo además la inclusión de los diferentes niveles de aprendizaje de la población muestra.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:01:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:01:50Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2422
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2422
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rueda Flórez, Yesenia (2017). Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3° del Colegio Víctor Félix Gómez Nova. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Alves, M. (1963). www.educa.aragob.es. Recuperado el 23 de marzo de 2016, de http://www.educa.aragob.es/aplicadi/didac/dida38.html
Andréu, J. (2000). Las técnicas del análisis de contenido: una revisión actualizada. Universidad de Granada, Andalucia.
Berelson, B. (1952). Content Analysis in Comunication Research.
Bixio, C. (1996). Cómo construir Proyectos en la EGB Los Proyectos de aula. Qué. Cuándo. Cómo.
Bolívar Ruano , M. R. (Julio de 2009). Como fomentar el aprendizaje significativo en el aula. Temas para la educacion(3).
Bolívar, M. R. (Julio de 2009). Como fomentar el aprendizaje significativo en el aula. Temas para la educacion(3).
Briceño Espinosa, L. (2007). Proyecto de Aula como Estrategia de Integracion Curricular en la Escuela Nueva. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
Caballero Muñoz, J. J. (s.f.). Los proyectos integrados de apredizaje.
Cabero, J. (2004). Reflexiones sobre las tecnologías como instrumentos culturales. Nuevas tecnologias de la Educacion., 15-19.
Casado, S. (2013). Propuesta de aplicación en el aula sobre aprendizaje basado en proyectos. . Madrid, España.
Cassany , D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar Lengua. Barcelona: Grao.
Castañeda Rincon, F. U. (2014). Integrar para motivar, propuesta de integración curricular de las ciencias desde el abordaje de una problemática ambiental. Bogotá.
Castañeda Rincón, F. U. (2014). Integrar para motivar, propuesta de integración curricular de las ciencias desde el abordaje de una problemática ambiental. Universidad Nacional de Colombia , Bogota.
Castillo, L. (2005). Analisis Documental. Biblioteconomía.
Ciro, C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Universidad Nacional de Colombia, Medellin.
Codigo de Infancia y Adolescencia. (25 de Marzo de 2016). www.ins.gov.co. Obtenido de www.ins.gov.co
Collazos, C., Guerrero, L., & Vergara, A. (2001). Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor. In Proceedings of the 3rd Workshop on Education on Computing.
Diaz Barriga, F., & Hernandez Rojas, G. (2004). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Mexico: Mc Graw Hill Interamericana.
Fernandez Gonzalez, A. M., Reinoso Cápiro, C., Alvarez Echeverria, M. I., Gutierrez, G., & Dominguez, I. (2002). Compendio de Estrategias y Tecnicas para el estudio y desarrollo de la competencia Comunicativa. La Habana: Instituto Superior Pedagogico Enrique Jose Varona.
Galeana de la O, L. (2006). Aprendizaje Basado en Proyectos. Universidad del Colima, Mexico.
Gonzalez, A. (2014). El trabajo por proyectos, un innovador método de enseñanza/aprendizaje. Un ejemplo de intervención. Universidad de Valladolid, Valladolid.
Grupo de Atencion Temprana. (2000). Libro Blanco de la Atencion Temprana. Madrid: Artegraf.
Katz, L., & Chard, S. C. (1989). Engaging children’s minds: The project approach (2 ed.). Stamford, USA: Ablex Publishing Corporation.
Kilpatrick, W. (1998). Cambio Local y Global del Curriculo (Vol. 3).
Knoll, M. (1997). Biblioteca Digital Virginia Tech. Recuperado el 03 de 2017, de http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JITE/v34n3/Knoll.html
Ley 115. (1994). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 28 de marzo de 2016, de Ley 115. General de Educación. Título IV, Capitulo 2. Recuperada 28 de Marzo 2016: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Martin Garcia, X. (2006). Investigar para Aprender: Como Organizar un Proyecto. Barcelona.
Martin Garcia, X. (2006). Investigar y Aprender: como organizar un proyecto. Recuperado el 2016, de https://www.researchgate.net/publication/31865767_Investigar_y_aprender_como_organizar_un_proyecto_X_Martin_Garcia
Martin Garcia, X. (2006). Investigar y aprender: como organizar un proyecto. Barcelona.
Ministerio de Educacion Nacional. (2013). Ministerio de Educacion Nacional. Recuperado el 11 de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243909.html
Monsalve, A., & Perez, E. (2012). El Diario Pedagógico como Herramienta para la Investigación. Dialnet, 12.
Monsalve, M. E., Franco, M. A., Monsalve, M. A., Betancourt, V. L., & Ramirez, D. A. (Septiembre- Diciembre de 2009). Desarrollo de las habilidades Comunicativas en la Escuela Nueva. Educacion y pedagogia, 21(55).
Montes Ovalles, G. Y. (2004). Desarrollo de Competencias Comunicativas en un proyecto de integracion curricular: La huerta escolar en el grado 3º. Tesis de Grado, Universidad Industrial de Santander, Santander, Bucaramanga.
NorthWest Regional Educational Laboratory. (s.f.). Aprendizaje por proyectos. Recuperado el 21 de Junio de 2017, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/116826/mod_resource/content/0/tema1/aprendizaje_por_proyectos.pdf
Quintana, A. (2006). Metodologia de la Investigacion Cientifica Cualitativa. Lima.
Rafael, A. (2008). Desarrollo cognitivo: Las teorias de Jean Peaget y de Vygostky. Barcelona.
Rodriguez Moneo, M. (2009). Motivar para aprender en situaciones academicas. Obtenido de http://www.cca.org.mx/profesores/portal/files/congreso2011/RdzMoneo/2009_RodriguezMoneo_Motivar_aprender.pdf
Rodriguez, M. (2005). Diagnostico y mejora de la competencia comunicativa en los alumnos del grado de primaria. Sevilla, España.
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia enciclopedia. (Fundacion Wikimedia) Recuperado el 21 de Junio de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/William_Heart_Kilpatrick
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/1/2017_Tesis_Rueda_Florez_Yesenia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/2/2017_Articulo_Rueda_Florez_Yesenia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/3/2017_Presentacion_Rueda_Florez_Yesenia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/4/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/5/2017_Licencia_Rueda_Florez_Yesenia.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/6/2017_Tesis_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/7/2017_Articulo_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/8/2017_Presentacion_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/9/2017_Licencia_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d2a95831af2674942bd7d31bf0639f32
299e5b1aeb8d1f09dcdf43de34fc164d
f5397b51fa367b0e95cf17de6f84972c
7265cfd14810cd3c8d54fb7791333d73
ba365fbae922d6cdeec7f0747fafa343
ecea69192ad8e0f9b7e7ee0e4edab382
90285686ed1545fc971367a947850fee
d4cdbe2f3b9c4669602ba886744f95ab
6b1e0e91ca3c1fb5438714efb9a0970a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277269316698112
spelling Camperos Torres, María Teresa21f0914f-b3fc-4708-b6a1-8d5d05bedc17-1Rueda Flórez, Yesenia0c15104a-2afa-4351-9453-a4331af5a036-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004245362020-06-26T21:01:50Z2020-06-26T21:01:50Z2017-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12749/2422instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABEl presente trabajo propone el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr), como metodología integradora del currículo en estudiantes del grado tercero de primaria del Colegio Víctor Félix Gómez Nova, con el fin de fortalecer las competencias lingüísticas tales como leer, escribir, hablar y escuchar, las cuales forman parte de las habilidades que a diario necesitan los estudiantes para todas las asignaturas y el desarrollo de su aprendizaje. Estas se apoyan en el trabajo colaborativo (grupal), las tecnologías de la información y comunicación y el método científico. Este tipo de metodología surge de la teoría constructivista, la cual, dio un enfoque más integrador en el aula, logrando la formación de principios éticos y sociales que permiten la construcción de un aprendizaje autónomo y significativo dado que parte de los intereses de los estudiantes, permitiendo además la inclusión de los diferentes niveles de aprendizaje de la población muestra.1. Contextualización de la Investigación 10 1.1. Pregunta de investigación 14 1.2. Objetivos 15 1.2.1. Objetivo General 15 1.2.2. Objetivos Específicos 15 1.3. Justificación 15 1.4. Contextualización de la institución 18 2. Marco referencial 20 2.1. Antecedentes de la investigación 20 2.1.1. Internacionales 21 2.1.2. Nacionales 23 2.1.3. Regionales 24 2.2. Marco teórico 25 2.2.1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr). 25 2.2.2. Que no es ABPr. 32 2.2.4. Proyectos de Integración Curricular. 34 2.2.5. Aprendizaje significativo. 34 2.2.6. Competencias Lingüísticas. 35 2.2.7. Competencias Lingüísticas 38 3. Marco legal 43 4. Diseño Metodológico 48 4.1. Tipo de Investigación 48 4.2. Proceso de Investigación 50 4.2.1. Fase de Diseño. 51 4.2.2. Fase de Desarrollo. 52 4.2.3. Fase de Evaluación. 52 4.3. Población Muestra 52 4.4. Instrumentos para la recolección de información 54 4.4.1. Cuestionario 55 4.4.2. Prueba Diagnóstica. 56 4.4.3. Diario Pedagógico. 56 4.4.4. Talleres 58 4.5. Validación de los Instrumentos 59 4.6. Resultado y discusión 60 4.6.1. Aprendizaje colaborativo 60 4.6.2. Normas de clase 62 4.6.3. Competencias Lingüísticas 63 4.6.4. Metodología 67 5. Propuesta Pedagógica 73 5.1. Presentación de la propuesta 73 5.2. Justificación 74 5.3. Objetivos 75 5.3.1. Objetivo General 75 5.3.2. Objetivos específicos 75 5.4. Indicadores de Desempeño 75 5.5. Metodología 76 5.5.1. Fases que conforman un proyecto de integración curricular: 77 5.5.2. Tiempo de ejecución 79 5.5.3. Participantes 79 5.5.4. Recursos 80 5.6. Fundamentación Pedagógica 80 5.7. Diseño de Actividades 82 5.8. Análisis de las actividades. 92 6. Conclusiones 93MaestríaThe present work suggests Project-Based Learning [abreviated ABPr in Spanish], as an integrated curriculum methodology in third grade primary students of the School Victor Félix Gómez Nova, for the purpose of strengthening linguistic competence, such as reading, writing, speaking, and listening, all of which form a part of the skills which the students need on a daily basis in every subject and for learning development. These are based upon collaborative work (in groups), information and communication technologies and the scientific method. This type of methodology originates in the cognitive development theory which gave a more integrating focus in the classroom, succeeding in the formation of ethical and social principles that permit an autonomous and significant learning experience, since it begins with the interests of the students themselves, as well as permitting the inclusion of the various learning levels of our society.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3º del Colegio Víctor Félix Gómez NovaProject-based learning, as a curricular integration methodology for the strengthening of linguistic competences in students in grade 3 of the Víctor Félix Gómez Nova SchoolMagíster en EducaciónBucaramanga (Colombia)UNAB Campus BucaramangaUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationLanguageTeaching methodsProject-based learningTeachingLearningResearchMethodologyIntegrated curriculumCollaborative workLinguistic competenceEducaciónLenguaje y lenguasMétodos de enseñanzaAprendizaje basado en proyectosEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesMetodologíaAprendizaje basado en proyectosCurrículo integradoTrabajo colaborativoCompetencias lingüísticasRueda Flórez, Yesenia (2017). Aprendizaje basado en proyectos, como metodología de integración curricular para el fortalecimiento de competencias lingüísticas en los estudiantes del grado 3° del Colegio Víctor Félix Gómez Nova. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAlves, M. (1963). www.educa.aragob.es. Recuperado el 23 de marzo de 2016, de http://www.educa.aragob.es/aplicadi/didac/dida38.htmlAndréu, J. (2000). Las técnicas del análisis de contenido: una revisión actualizada. Universidad de Granada, Andalucia.Berelson, B. (1952). Content Analysis in Comunication Research.Bixio, C. (1996). Cómo construir Proyectos en la EGB Los Proyectos de aula. Qué. Cuándo. Cómo.Bolívar Ruano , M. R. (Julio de 2009). Como fomentar el aprendizaje significativo en el aula. Temas para la educacion(3).Bolívar, M. R. (Julio de 2009). Como fomentar el aprendizaje significativo en el aula. Temas para la educacion(3).Briceño Espinosa, L. (2007). Proyecto de Aula como Estrategia de Integracion Curricular en la Escuela Nueva. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.Caballero Muñoz, J. J. (s.f.). Los proyectos integrados de apredizaje.Cabero, J. (2004). Reflexiones sobre las tecnologías como instrumentos culturales. Nuevas tecnologias de la Educacion., 15-19.Casado, S. (2013). Propuesta de aplicación en el aula sobre aprendizaje basado en proyectos. . Madrid, España.Cassany , D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar Lengua. Barcelona: Grao.Castañeda Rincon, F. U. (2014). Integrar para motivar, propuesta de integración curricular de las ciencias desde el abordaje de una problemática ambiental. Bogotá.Castañeda Rincón, F. U. (2014). Integrar para motivar, propuesta de integración curricular de las ciencias desde el abordaje de una problemática ambiental. Universidad Nacional de Colombia , Bogota.Castillo, L. (2005). Analisis Documental. Biblioteconomía.Ciro, C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Universidad Nacional de Colombia, Medellin.Codigo de Infancia y Adolescencia. (25 de Marzo de 2016). www.ins.gov.co. Obtenido de www.ins.gov.coCollazos, C., Guerrero, L., & Vergara, A. (2001). Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor. In Proceedings of the 3rd Workshop on Education on Computing.Diaz Barriga, F., & Hernandez Rojas, G. (2004). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Mexico: Mc Graw Hill Interamericana.Fernandez Gonzalez, A. M., Reinoso Cápiro, C., Alvarez Echeverria, M. I., Gutierrez, G., & Dominguez, I. (2002). Compendio de Estrategias y Tecnicas para el estudio y desarrollo de la competencia Comunicativa. La Habana: Instituto Superior Pedagogico Enrique Jose Varona.Galeana de la O, L. (2006). Aprendizaje Basado en Proyectos. Universidad del Colima, Mexico.Gonzalez, A. (2014). El trabajo por proyectos, un innovador método de enseñanza/aprendizaje. Un ejemplo de intervención. Universidad de Valladolid, Valladolid.Grupo de Atencion Temprana. (2000). Libro Blanco de la Atencion Temprana. Madrid: Artegraf.Katz, L., & Chard, S. C. (1989). Engaging children’s minds: The project approach (2 ed.). Stamford, USA: Ablex Publishing Corporation.Kilpatrick, W. (1998). Cambio Local y Global del Curriculo (Vol. 3).Knoll, M. (1997). Biblioteca Digital Virginia Tech. Recuperado el 03 de 2017, de http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JITE/v34n3/Knoll.htmlLey 115. (1994). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 28 de marzo de 2016, de Ley 115. General de Educación. Título IV, Capitulo 2. Recuperada 28 de Marzo 2016: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMartin Garcia, X. (2006). Investigar para Aprender: Como Organizar un Proyecto. Barcelona.Martin Garcia, X. (2006). Investigar y Aprender: como organizar un proyecto. Recuperado el 2016, de https://www.researchgate.net/publication/31865767_Investigar_y_aprender_como_organizar_un_proyecto_X_Martin_GarciaMartin Garcia, X. (2006). Investigar y aprender: como organizar un proyecto. Barcelona.Ministerio de Educacion Nacional. (2013). Ministerio de Educacion Nacional. Recuperado el 11 de 2016, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243909.htmlMonsalve, A., & Perez, E. (2012). El Diario Pedagógico como Herramienta para la Investigación. Dialnet, 12.Monsalve, M. E., Franco, M. A., Monsalve, M. A., Betancourt, V. L., & Ramirez, D. A. (Septiembre- Diciembre de 2009). Desarrollo de las habilidades Comunicativas en la Escuela Nueva. Educacion y pedagogia, 21(55).Montes Ovalles, G. Y. (2004). Desarrollo de Competencias Comunicativas en un proyecto de integracion curricular: La huerta escolar en el grado 3º. Tesis de Grado, Universidad Industrial de Santander, Santander, Bucaramanga.NorthWest Regional Educational Laboratory. (s.f.). Aprendizaje por proyectos. Recuperado el 21 de Junio de 2017, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/116826/mod_resource/content/0/tema1/aprendizaje_por_proyectos.pdfQuintana, A. (2006). Metodologia de la Investigacion Cientifica Cualitativa. Lima.Rafael, A. (2008). Desarrollo cognitivo: Las teorias de Jean Peaget y de Vygostky. Barcelona.Rodriguez Moneo, M. (2009). Motivar para aprender en situaciones academicas. Obtenido de http://www.cca.org.mx/profesores/portal/files/congreso2011/RdzMoneo/2009_RodriguezMoneo_Motivar_aprender.pdfRodriguez, M. (2005). Diagnostico y mejora de la competencia comunicativa en los alumnos del grado de primaria. Sevilla, España.Wikipedia. (s.f.). Wikipedia enciclopedia. (Fundacion Wikimedia) Recuperado el 21 de Junio de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/William_Heart_KilpatrickORIGINAL2017_Tesis_Rueda_Florez_Yesenia.pdf2017_Tesis_Rueda_Florez_Yesenia.pdfTesisapplication/pdf4109832https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/1/2017_Tesis_Rueda_Florez_Yesenia.pdfd2a95831af2674942bd7d31bf0639f32MD51open access2017_Articulo_Rueda_Florez_Yesenia.pdf2017_Articulo_Rueda_Florez_Yesenia.pdfArtículoapplication/pdf134119https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/2/2017_Articulo_Rueda_Florez_Yesenia.pdf299e5b1aeb8d1f09dcdf43de34fc164dMD52open access2017_Presentacion_Rueda_Florez_Yesenia.pdf2017_Presentacion_Rueda_Florez_Yesenia.pdfPresentaciónapplication/pdf4915721https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/3/2017_Presentacion_Rueda_Florez_Yesenia.pdff5397b51fa367b0e95cf17de6f84972cMD53open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream795848https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/4/Anexos.zip7265cfd14810cd3c8d54fb7791333d73MD54open access2017_Licencia_Rueda_Florez_Yesenia.pdf2017_Licencia_Rueda_Florez_Yesenia.pdfLicenciaapplication/pdf744394https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/5/2017_Licencia_Rueda_Florez_Yesenia.pdfba365fbae922d6cdeec7f0747fafa343MD55metadata only accessTHUMBNAIL2017_Tesis_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg2017_Tesis_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6784https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/6/2017_Tesis_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpgecea69192ad8e0f9b7e7ee0e4edab382MD56open access2017_Articulo_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg2017_Articulo_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5706https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/7/2017_Articulo_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg90285686ed1545fc971367a947850feeMD57open access2017_Presentacion_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg2017_Presentacion_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16274https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/8/2017_Presentacion_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpgd4cdbe2f3b9c4669602ba886744f95abMD58open access2017_Licencia_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg2017_Licencia_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10622https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2422/9/2017_Licencia_Rueda_Florez_Yesenia.pdf.jpg6b1e0e91ca3c1fb5438714efb9a0970aMD59open access20.500.12749/2422oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/24222023-03-15 10:34:21.528open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co