Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de Piedecuesta

Desde la etapa inicial del desarrollo humano, la preocupación primordial en los primeros años de vida escolar, es el proceso de lectura y escritura. Si bien es cierto, que leer y escribir son dos habilidades que van de la mano en el proceso de aprendizaje de los escolares, es indispensable centrar e...

Full description

Autores:
Rugeles Rey, Claudia Lucía
Callejas Velasco, Claudia Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2634
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2634
Palabra clave:
Education
Writing
Reading
Music in education
Creative writing
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Written production
Emotional intelligence
Popular songs
Narrative text
Life stories
Educación
Escritura
Lectura
Música en la educación
Escritura creativa
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Producción escrita
Inteligencia emocional
Canciones populares
Texto narrativo
Historias de vida
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_8f117938c5a2befa96a56cf66003594d
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/2634
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de Piedecuesta
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Strengthening of the literacy process from the interpretive study of the lyrics of popular songs in students aged 10 and 11 of the Institute for Social Promotion of Piedecuesta
title Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de Piedecuesta
spellingShingle Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de Piedecuesta
Education
Writing
Reading
Music in education
Creative writing
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Written production
Emotional intelligence
Popular songs
Narrative text
Life stories
Educación
Escritura
Lectura
Música en la educación
Escritura creativa
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Producción escrita
Inteligencia emocional
Canciones populares
Texto narrativo
Historias de vida
title_short Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de Piedecuesta
title_full Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de Piedecuesta
title_fullStr Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de Piedecuesta
title_full_unstemmed Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de Piedecuesta
title_sort Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de Piedecuesta
dc.creator.fl_str_mv Rugeles Rey, Claudia Lucía
Callejas Velasco, Claudia Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bacca Marín, Eduard
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rugeles Rey, Claudia Lucía
Callejas Velasco, Claudia Marcela
dc.contributor.cvlac.*.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000199907
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Education
Writing
Reading
Music in education
Creative writing
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Written production
Emotional intelligence
Popular songs
Narrative text
Life stories
topic Education
Writing
Reading
Music in education
Creative writing
Educational strategies
Teaching
Learning
Research
Written production
Emotional intelligence
Popular songs
Narrative text
Life stories
Educación
Escritura
Lectura
Música en la educación
Escritura creativa
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
Producción escrita
Inteligencia emocional
Canciones populares
Texto narrativo
Historias de vida
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Escritura
Lectura
Música en la educación
Escritura creativa
Estrategias educacionales
Enseñanza
Aprendizaje
Investigaciones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Producción escrita
Inteligencia emocional
Canciones populares
Texto narrativo
Historias de vida
description Desde la etapa inicial del desarrollo humano, la preocupación primordial en los primeros años de vida escolar, es el proceso de lectura y escritura. Si bien es cierto, que leer y escribir son dos habilidades que van de la mano en el proceso de aprendizaje de los escolares, es indispensable centrar especial interés en ejercicios pedagógicos que enriquezcan el desempeño de estos procesos comunicativos en diferentes contextos sociales. Es fundamental que para lograr mejores resultados en el proceso de lectura y escritura escolar, el docente deba impactar el sistema sensorial de los estudiantes, activando la inteligencia, que es la clave que permite solucionar problemas mediante el aprendizaje. Es así como se conectan los sentidos con la realidad, para promover el conocimiento. De esta manera, se establece la pertinencia de la música como medio para captar la atención, las emociones, la deducción y reflexión del mensaje que traen las letras de las canciones, para generar nuevos textos que plasmen sus propias ideas, emociones y experiencias de vida. Es por ello que la música se convierte en un vínculo entre la realidad y los intereses de los estudiantes, porque puede ser usada como material didáctico para trabajar aspectos léxicos, gramaticales, fonéticos y culturales.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T21:03:21Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/2634
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/2634
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rugeles Rey, Claudia Lucía, Callejas Velasco, Claudia Marcela (2018). Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de décimo y undécimo del Instituto Promoción Social de Piedecuesta. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Acero, E. (s.f.). El Diario de Campo: Medio de Investigación del Docente. Actualidad Educativa. Año III. Nº 13. S/f., 13-14.
Akhrif, T. B. (2010). Explicación de la música. Obtenido de https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:e337da3d-24e0-48e0-bdd2-80859ccc7a56/2011-bv-12-03badih-pdf.pdf
Ander-Egg, E. (2003). Repensando la investigación-acción-participativa. Grupo editorial Lumen Hvmanitas.
Bachmann, M. L. (1988). La rítmica Jaques Dalcroze. Madrid: Ediciones Pirámide.
Benítez, L. E. (2015). www.cervantesvirtual.com. Obtenido de www.cervantesvirtual.com/.../la-produccion-de-textos-narrativos-de-los-estudiantes-de.
Bertolini, I. (2015). La música ayuda en el aprendizaje de la lectura y escritura. Obtenido de https://fun4us.org/2015/11/17/la-musica-ayuda-en-el-aprendizaje-de-la-lectura-y-escritura/
Bohórquez, J. C. (2016). La canción como estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3402/1/BohorquezJuanCarlos2016.pdf
Carmen Sotomayor Echenique, N. Á. (2015). Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula. Providencia, Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S.A de Ediciones .
Carrera, L. y. (2010). Letras sobre letras. Obtenido de http://liduvinacarrera.blogspot.com.co/2010/06/el-modelo- de-van- dijk-como- soporte-de.html
Carvajal, S. M. (2013). La escritura como proceso y objeto de enseñanza. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1039/1/RIUT-BHA-spa-2014-La%20escritura%20como%20proceso%20y%20objeto%20de%20ense%C3%B1anza.pdf
Casanny, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Anagrama.
Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Cassany, D. (2014). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
Cassany, D. (2017). Describir el escribir. Bogotá, Colombia: Bolívar impresores S.A.S.
Corte Constitucional . (2012). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C.: LEYER.
Cruz, E. J. (2016). La estrategia del caracol: una propuesta para mejorar la producción textual. Obtenido de file:///D:/Documentos/UNAB/JiménezCruzEdisonJavier2016.pdf
Diaz , M. L., Morales Bopp, R., & Díaz Gamba, W. (2014). https://dialnet.unirioja.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4997162.pdf
Eisner, E. (1993). El ojo ilustrado.
Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación acción . Madrid : Ediciones Morata.
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional.
Goleman, D. (2007). La inteligencia emocional. México: Ediciones B, S.A. de C.V.
Hocevar, S. (agosto de 2007). Lectura y vida. Obtenido de Enseñar a escribir textos narrativos. Diseño de una secuencia didáctica: file:///D:/Users/USER.DESKTOP-3L22QHC/Downloads/la-produccion-de-textos-narrativos-de-los-estudiantes-de-ii-de-magisterio-de-la-escuela-normal-mixta-del-litoral-atlantico-de-tela-atlantida-del-ano-2013-una-propuesta-didactica.pdf
Jiménez Cruz, E. J. (2016). La estrategia del caracol: una propuesta para mejorar la producción textual a través de la escritura de realtos de experiencia. Obtenido de file:///D:/Documentos/UNAB/JiménezCruzEdisonJavier2016.pdf
Macedo, F. y. (1989). En F. y. Macedo.
Maritza Liliana Díaz, R. M. (2014). Dialnet-LaMusicaComoRecursoPedagogicoEnLaEdadPreescolar-4997162.pdf . Obtenido de Dialnet-LaMusicaComoRecursoPedagogicoEnLaEdadPreescolar-4997162.pdf.
Medina, C. y. (2000). La evalución auténtica de los aprendizajes. Santiago: Andrés Bello.
Ministerio de Educacion . (1998). Ley General de Educación Ley 115 de 1994. Colombia.
Ministerio de Educacion . (1998). Ley General de Educación Ley 115 de 1994. Colombia.
Ministerio de Educacion . (Junio de 1998). Serie Lineamientos Curriculares. Santa Fe de Bogotá, D.C.
Ministerio de Educacion. (29 de Julio de 2009). www.mineducacion.gov.co.
Miniterio de Educacion . (09 de 04 de 2009). https://www.mineducacion.gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
Misterio de Educacion . (2003). Estándares Básicos de competencias del Lenguaje. Bogotá.
Molina, M. A. (2014). Estrategias metacognitivas empleadas en la producción de textos narrativos escritos. Obtenido de http://arje.bc.uc.edu.ve/arj14/art03.pdf
Porlán, J. M. (1991). El diario del profesor, un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diada.
Ramírez, Z. S. (2009). Cómo investigar en educación. Bogotá: Magisterio editorial.
Reyes, N. A. (2015). Rubricas-y-otras-herramientas.pdf. Obtenido de file:///D:/Propuesta%20Pedagógica/Rubricas-y-otras-herramientas.pdf
Rodríguez Gómez, G. (1996). https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologia_de_la_investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia_Jimenez.
Samper, M. d. (2004). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá, Colombia : Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.
Sergio Tobón Tobón, J. H. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson.
Zabala Vidiella, A. (1998). Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido en la práctica educativa. Barcelona.
Zubiría Samper, M. d. (s.f.). Pedagogía conceptual. Obtenido de http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogico-conceptual/
Zubiría, M. d. (2012). http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogico-conceptual/ . Obtenido de http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogico-conceptual/ .
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Colombia)
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Piedecuesta (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/1/2018_Tesis_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/2/2018_Articulo_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/3/2018_Presentacion_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/6/2018_Video_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/5/Anexos.zip
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/4/2018_Licencia_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/7/2018_Tesis_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/8/2018_Articulo_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/9/2018_Presentacion_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/10/2018_Licencia_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f20b37c72665b1362696b1de13d46333
d028e5d49645c5e838925430fd4e152a
fbe5f96bda2fb1a3ed84372664c24caf
90bed3c8cfc6ceb9303d549beda2d2ea
317e042ae22dc4476a71495c7e2d2a90
686ffc76444a9a534ba70cb1c7c9421a
af9f87b7d5fd37079aa083b14e8007d9
ef9605782857515d9aaba7c24e0a1659
90d659f705ff380eba57130bcd5073a7
69e9e9662f22ed04baa5bdc4b8b77c70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814278420653146112
spelling Bacca Marín, EduardRugeles Rey, Claudia LucíaCallejas Velasco, Claudia Marcelahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000199907Piedecuesta (Santander, Colombia)Bucaramanga (Colombia)2020-06-26T21:03:21Z2020-06-26T21:03:21Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12749/2634instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABDesde la etapa inicial del desarrollo humano, la preocupación primordial en los primeros años de vida escolar, es el proceso de lectura y escritura. Si bien es cierto, que leer y escribir son dos habilidades que van de la mano en el proceso de aprendizaje de los escolares, es indispensable centrar especial interés en ejercicios pedagógicos que enriquezcan el desempeño de estos procesos comunicativos en diferentes contextos sociales. Es fundamental que para lograr mejores resultados en el proceso de lectura y escritura escolar, el docente deba impactar el sistema sensorial de los estudiantes, activando la inteligencia, que es la clave que permite solucionar problemas mediante el aprendizaje. Es así como se conectan los sentidos con la realidad, para promover el conocimiento. De esta manera, se establece la pertinencia de la música como medio para captar la atención, las emociones, la deducción y reflexión del mensaje que traen las letras de las canciones, para generar nuevos textos que plasmen sus propias ideas, emociones y experiencias de vida. Es por ello que la música se convierte en un vínculo entre la realidad y los intereses de los estudiantes, porque puede ser usada como material didáctico para trabajar aspectos léxicos, gramaticales, fonéticos y culturales.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 1.1 Descripción del Problema 14 1.2 Formulación del Problema 15 1.3 Objetivos 16 1.3.1 Objetivo general 16 1.3.2 Objetivos específicos 16 1.4 Justificación 17 1.5 Contextualización 18 1.5.1 Reseña Histórica 19 1.5.2 Filosofía Institucional 20 1.5.3 Política de Calidad 21 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1 Marco Referencial 22 2.1.1 Documentales 22 2.1.2 Bibliográficos 25 2.2 Marco Teórico 28 2.2.1 Modelo Pedagógico Conceptual. Miguel De Zubiría Samper 28 2.2.2 ¿Qué es la emoción? 29 2.2.3 La Música Como Herramienta Pedagógica 31 2.2.4 La Literacidad 33 2.2.5 Principios sobre el Escribir 37 2.2.6 La Escritura 38 2.2.7 ¿Cómo Enseñar?: La Composición a partir de la Interacción y el Diálogo 41 2.2.8 Enfoque Comunicativo de la Escritura 42 2.2.9 Modelo de Hayes 44 2.2.10 Fundamentos Metodológicos 44 2.2.11 La Interacción como Motor del Aprendizaje 45 2.2.12 El Diálogo Oral como Instrumento de Mediación 45 2.2.14 Enseñar a Escribir 46 2.2.14.1 Modelo para Enseñar a Escribir. 47 2.2.14.2 El Triángulo: Organización de las Tareas. 48 2.2.14.3 El Escribir. 49 2.2.14.4 Relación de la Comprensión Lectora con la Redacción. 50 2.2.14.5 Leer como un Escritor. 51 2.2.14.6 Competencias en las que se hace difícil leer como un escritor. 52 2.2.14.7 ¿Cómo se aprende a escribir?. 52 2.2.14.8 ¿Cómo se Adquiere el Código Escrito?. 54 2.2.14.9 Lectura. 54 2.2.14.10 Prácticas de escritura. 54 2.2.14.11 Corrección. 55 2.2.14.12 instrucción gramatical. 55 2.2.14.13 Ortografía. 56 2.2.15 Fases en la Composición de un Escrito 56 2.2.16 Modelo de las Etapas 58 2.2.17 El Modelo del Procesador de Textos 59 2.2.18 El Filtro Afectivo y el Input 61 2.2.19 factores motivacionales 61 2.2.20 Factores de la personalidad y estados emocionales 62 2.2.20.1 Confianza en uno mismo y seguridad. 62 2.3.1 Constitución política de Colombia de 1991 63 3. Diseño Metodológico 66 3.1 Tipo de Investigación 66 3.1.1 La Investigación Acción 66 3.1.2 Ciclos de Investigación 67 3.2 Proceso de la Investigación 68 3.3 Población y Muestra 72 3.4 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información 74 3.5 Observación 74 3.6 Prueba Diagnóstica 75 3.7 Encuestas y Entrevistas 75 3.8 Entrevista semiestructurada 76 3.9 Grabaciones en cinta magnetofónica y en video y transcripciones 76 3.10 Diario Pedagógico 77 3.11 Validación de los Instrumentos 78 3.12 Categorización y Triangulación 78 3.12.1 Categorías para el Análisis de la Investigación 78 3.12.2 Triangulación 80 3.13 Resultados y Discusión 81 3.14 Resultados Prueba Diagnóstica 82 3.15 Resultados Encuesta grado 10-02 85 3.16 Resultados Encuesta grado 11-01 87 3.17 Hallazgos 91 3.18 Ejemplos Paradigmáticos 102 4. Propuesta Pedagógica 107 4.1 Presentación de la Propuesta 107 4.2 Justificación 111 4.3 Objetivos 112 4.3.1 Objetivo General 112 4.3.2 Objetivos Específicos 113 4.4 Logros a Desarrollar 113 4.5 Metodología 114 4.5.1 Secuencia didáctica 114 4.5.2 Rúbrica para evaluar texto escrito 116 4.6 Fundamento Pedagógico 117 4.7 Diseño de Actividades 119 4.7.1.1 Estándares asociados grado 10 y 11. 119 4.7.1.2 Derechos básicos de aprendizaje. 120 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 132 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 134 Anexos 138MaestríaThe initial stage of human development, the main concern in the early years of school life is the process of reading and writing. While it is true that reading and writing are two skills that go hand in hand in the student´s learning process, it is essential to focus on the special pedagogical interest exercises can enhance the performance of the communication process in different social contexts. It is fundamental to achieve better results in the process of reading and writing school skills, the teacher must impact the sensory system of students by activating intelligence, which is the key to solve problems through the learning process. This is how the senses can be connected with reality, to promote knowledge. In this way, the pertinence of music is established to capture the attention, the emotions, the deduction and the reflection of the message that bring the lyrics of the songs to generate new texts that capture their own ideas, the emotions and the lifetime experiences. Because of them, music becomes a link between reality and the interests of students and it can be used with didactic material to work on lexical, grammatical, phonetic and cultural aspects.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaFortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de 10 y 11 del Instituto de Promoción Social de PiedecuestaStrengthening of the literacy process from the interpretive study of the lyrics of popular songs in students aged 10 and 11 of the Institute for Social Promotion of PiedecuestaMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationWritingReadingMusic in educationCreative writingEducational strategiesTeachingLearningResearchWritten productionEmotional intelligencePopular songsNarrative textLife storiesEducaciónEscrituraLecturaMúsica en la educaciónEscritura creativaEstrategias educacionalesEnseñanzaAprendizajeInvestigacionesProducción escritaInteligencia emocionalCanciones popularesTexto narrativoHistorias de vidaRugeles Rey, Claudia Lucía, Callejas Velasco, Claudia Marcela (2018). Fortalecimiento del proceso de lectoescritura a partir del estudio interpretativo de las letras de canciones populares en los estudiantes de décimo y undécimo del Instituto Promoción Social de Piedecuesta. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABAcero, E. (s.f.). El Diario de Campo: Medio de Investigación del Docente. Actualidad Educativa. Año III. Nº 13. S/f., 13-14.Akhrif, T. B. (2010). Explicación de la música. Obtenido de https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:e337da3d-24e0-48e0-bdd2-80859ccc7a56/2011-bv-12-03badih-pdf.pdfAnder-Egg, E. (2003). Repensando la investigación-acción-participativa. Grupo editorial Lumen Hvmanitas.Bachmann, M. L. (1988). La rítmica Jaques Dalcroze. Madrid: Ediciones Pirámide.Benítez, L. E. (2015). www.cervantesvirtual.com. Obtenido de www.cervantesvirtual.com/.../la-produccion-de-textos-narrativos-de-los-estudiantes-de.Bertolini, I. (2015). La música ayuda en el aprendizaje de la lectura y escritura. Obtenido de https://fun4us.org/2015/11/17/la-musica-ayuda-en-el-aprendizaje-de-la-lectura-y-escritura/Bohórquez, J. C. (2016). La canción como estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3402/1/BohorquezJuanCarlos2016.pdfCarmen Sotomayor Echenique, N. Á. (2015). Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula. Providencia, Santiago de Chile: Santillana del Pacífico S.A de Ediciones .Carrera, L. y. (2010). Letras sobre letras. Obtenido de http://liduvinacarrera.blogspot.com.co/2010/06/el-modelo- de-van- dijk-como- soporte-de.htmlCarvajal, S. M. (2013). La escritura como proceso y objeto de enseñanza. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1039/1/RIUT-BHA-spa-2014-La%20escritura%20como%20proceso%20y%20objeto%20de%20ense%C3%B1anza.pdfCasanny, D. (2006). Tras las líneas. Barcelona: Anagrama.Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.Cassany, D. (2014). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.Cassany, D. (2017). Describir el escribir. Bogotá, Colombia: Bolívar impresores S.A.S.Corte Constitucional . (2012). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C.: LEYER.Cruz, E. J. (2016). La estrategia del caracol: una propuesta para mejorar la producción textual. Obtenido de file:///D:/Documentos/UNAB/JiménezCruzEdisonJavier2016.pdfDiaz , M. L., Morales Bopp, R., & Díaz Gamba, W. (2014). https://dialnet.unirioja.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4997162.pdfEisner, E. (1993). El ojo ilustrado.Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación acción . Madrid : Ediciones Morata.Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional.Goleman, D. (2007). La inteligencia emocional. México: Ediciones B, S.A. de C.V.Hocevar, S. (agosto de 2007). Lectura y vida. Obtenido de Enseñar a escribir textos narrativos. Diseño de una secuencia didáctica: file:///D:/Users/USER.DESKTOP-3L22QHC/Downloads/la-produccion-de-textos-narrativos-de-los-estudiantes-de-ii-de-magisterio-de-la-escuela-normal-mixta-del-litoral-atlantico-de-tela-atlantida-del-ano-2013-una-propuesta-didactica.pdfJiménez Cruz, E. J. (2016). La estrategia del caracol: una propuesta para mejorar la producción textual a través de la escritura de realtos de experiencia. Obtenido de file:///D:/Documentos/UNAB/JiménezCruzEdisonJavier2016.pdfMacedo, F. y. (1989). En F. y. Macedo.Maritza Liliana Díaz, R. M. (2014). Dialnet-LaMusicaComoRecursoPedagogicoEnLaEdadPreescolar-4997162.pdf . Obtenido de Dialnet-LaMusicaComoRecursoPedagogicoEnLaEdadPreescolar-4997162.pdf.Medina, C. y. (2000). La evalución auténtica de los aprendizajes. Santiago: Andrés Bello.Ministerio de Educacion . (1998). Ley General de Educación Ley 115 de 1994. Colombia.Ministerio de Educacion . (1998). Ley General de Educación Ley 115 de 1994. Colombia.Ministerio de Educacion . (Junio de 1998). Serie Lineamientos Curriculares. Santa Fe de Bogotá, D.C.Ministerio de Educacion. (29 de Julio de 2009). www.mineducacion.gov.co.Miniterio de Educacion . (09 de 04 de 2009). https://www.mineducacion.gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfMisterio de Educacion . (2003). Estándares Básicos de competencias del Lenguaje. Bogotá.Molina, M. A. (2014). Estrategias metacognitivas empleadas en la producción de textos narrativos escritos. Obtenido de http://arje.bc.uc.edu.ve/arj14/art03.pdfPorlán, J. M. (1991). El diario del profesor, un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diada.Ramírez, Z. S. (2009). Cómo investigar en educación. Bogotá: Magisterio editorial.Reyes, N. A. (2015). Rubricas-y-otras-herramientas.pdf. Obtenido de file:///D:/Propuesta%20Pedagógica/Rubricas-y-otras-herramientas.pdfRodríguez Gómez, G. (1996). https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologia_de_la_investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia_Jimenez.Samper, M. d. (2004). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá, Colombia : Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani.Sergio Tobón Tobón, J. H. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson.Zabala Vidiella, A. (1998). Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido en la práctica educativa. Barcelona.Zubiría Samper, M. d. (s.f.). Pedagogía conceptual. Obtenido de http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogico-conceptual/Zubiría, M. d. (2012). http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogico-conceptual/ . Obtenido de http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogico-conceptual/ .ORIGINAL2018_Tesis_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf2018_Tesis_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdfTesisapplication/pdf4072952https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/1/2018_Tesis_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdff20b37c72665b1362696b1de13d46333MD51open access2018_Articulo_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf2018_Articulo_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdfArtículoapplication/pdf455249https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/2/2018_Articulo_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdfd028e5d49645c5e838925430fd4e152aMD52open access2018_Presentacion_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf2018_Presentacion_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdfPresentaciónapplication/pdf5887203https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/3/2018_Presentacion_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdffbe5f96bda2fb1a3ed84372664c24cafMD53open access2018_Video_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.zip2018_Video_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.zipVideoapplication/octet-stream17175834https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/6/2018_Video_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.zip90bed3c8cfc6ceb9303d549beda2d2eaMD56open accessAnexos.zipAnexos.zipAnexosapplication/octet-stream4196162https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/5/Anexos.zip317e042ae22dc4476a71495c7e2d2a90MD55open access2018_Licencia_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf2018_Licencia_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdfLicenciaapplication/pdf462261https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/4/2018_Licencia_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf686ffc76444a9a534ba70cb1c7c9421aMD54metadata only accessTHUMBNAIL2018_Tesis_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg2018_Tesis_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6158https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/7/2018_Tesis_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpgaf9f87b7d5fd37079aa083b14e8007d9MD57open access2018_Articulo_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg2018_Articulo_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6721https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/8/2018_Articulo_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpgef9605782857515d9aaba7c24e0a1659MD58open access2018_Presentacion_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg2018_Presentacion_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16761https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/9/2018_Presentacion_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg90d659f705ff380eba57130bcd5073a7MD59open access2018_Licencia_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg2018_Licencia_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11493https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/2634/10/2018_Licencia_Claudia_Marcela_Callejas_Velasco.pdf.jpg69e9e9662f22ed04baa5bdc4b8b77c70MD510metadata only access20.500.12749/2634oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/26342021-11-11 17:58:24.6open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.co