Propuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativos

El Jardín Infantil John F. Kennedy de Bucaramanga opera por contratación directa con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, por tal motivo debe regirse por los lineamientos técnicos de atención a la primera infancia del ICBF. En este sentido la labor de las maestras evoca un trabajo intencio...

Full description

Autores:
Sánchez Páez, Ana Karina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14226
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/14226
Palabra clave:
Education
Quality in education
Reformulation of projects
Early childhood
Kinder garden
Kids education
Teaching methods
Learning
Educación
Calidad de la educación
Educación de niños
Métodos de enseñanza
Aprendizaje
Reformulación de proyectos
Primera infancia
Jardín Infantil
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_8e19006327af894c618677e163e0d66c
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/14226
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Proposal for reformulation and didactic application of classroom projects developed by kindergarten teachers, for the generation of meaningful learning environments
title Propuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativos
spellingShingle Propuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativos
Education
Quality in education
Reformulation of projects
Early childhood
Kinder garden
Kids education
Teaching methods
Learning
Educación
Calidad de la educación
Educación de niños
Métodos de enseñanza
Aprendizaje
Reformulación de proyectos
Primera infancia
Jardín Infantil
title_short Propuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativos
title_full Propuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativos
title_fullStr Propuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativos
title_full_unstemmed Propuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativos
title_sort Propuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativos
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Páez, Ana Karina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Acebedo Afanador, Manuel José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Páez, Ana Karina
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv Acebedo Afanador, Manuel José [0000817430]
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv Acebedo Afanador, Manuel José [WhBWiHAAAAAJ&hl=es&oi=ao]
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Acebedo Afanador, Manuel José [0000-0002-7833-8373]
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Education
Quality in education
Reformulation of projects
Early childhood
Kinder garden
Kids education
Teaching methods
Learning
topic Education
Quality in education
Reformulation of projects
Early childhood
Kinder garden
Kids education
Teaching methods
Learning
Educación
Calidad de la educación
Educación de niños
Métodos de enseñanza
Aprendizaje
Reformulación de proyectos
Primera infancia
Jardín Infantil
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación
Calidad de la educación
Educación de niños
Métodos de enseñanza
Aprendizaje
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Reformulación de proyectos
Primera infancia
Jardín Infantil
description El Jardín Infantil John F. Kennedy de Bucaramanga opera por contratación directa con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, por tal motivo debe regirse por los lineamientos técnicos de atención a la primera infancia del ICBF. En este sentido la labor de las maestras evoca un trabajo intencionado a partir de las interacciones y reconocimiento de cada uno de los niños y niñas para definir la intencionalidad del proceso de su desarrollo integral. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el jardín infantil establece como estrategia pedagógica los Proyectos de Aula, con el fin de lograr con su aplicación el desarrollo integral de los niños y la participación activa y asertiva de sus familias en su proceso formativo, aspectos que no se evidencian, pues los proyectos de aula no se elaboran a la luz de los lineamientos técnicos establecidos, por lo tanto carecen de una estructura contextualizada que de respuesta a los intereses, necesidades y particularidades de los niños y sus familias, es así que al ser aplicados no generan espacios de aprendizaje significativos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-10T15:22:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-10T15:22:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/14226
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/14226
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abelleira, Á. y Abelleira, I. (2017) Los hilos de infantil. Innovarte Educación Infantil. Barcelona, España: Editorial Octaedro
Anijovich, R. y González, C. (2011). Evaluar para aprender. Conceptos e Instrumentos. Buenos Aires, Grupo Editor Aique.
Bolívar, J. (Marzo de 2016). Universidad de Carabobo -Biblioteca. Obtenido de Desempeño del Docente de Educacion Inicial Ante la Diversidad Funcional : http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3136/jbolivar.pdf?sequenc e=1
Cascales Martínez, A., & Carrillo García, E. (2018). Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil: cambio pedagógico y social : https://rieoei.org/RIE/article/download/2861/3831/
Castro, E.; Castro, E. y Rico, L. (1995) Estructuras aritméticas elementales y su modelación. Bogotá, Colombia: Una empresa docente & Grupo Editorial Iberoamérica
Del Valle Grisales, L. M. (2017). RIDUM deposito institucional Universidad de Manizales. Obtenido de Resignificar las prácticas pedagógicas de las maestras de educación preescolar:aportes al mejoramiento de la calidad de la educación en el municipio de Medellín: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3298/Liliana_ Del_Valle_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Alcaldia de Bucaramanga. (s.f.). Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/el mapa/division-politico-urbana/
AMI. (s.f.). Asociación Montessori Internacional . Obtenido de http://asociacionmontessori.net/biografia/
Arias , F. G. (2012). El Proyecto de Investigación -Introduccion a la Metodologia Cientifica . Caracas : EPISTEME,C. A.
Arias-Gómez J, V.-K. M.-N. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Rev Alerg Méx, 201-206.
Babarro Rodriguez , N. (30 de 04 de 2019). Psicologia - online. Obtenido de https://www.psicologia-online.com/jerome-bruner-biografia-y-teoria-del aprendizaje-por-descubrimiento-4521.html
Barrios Oviedo, L., & Chaves Silva, M. (05 de Octubre de 2015). Congreso iberoamericano de ciencia. Obtenido de El proyecto de aula como estrategia 137 didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/209.pdf
Beltran Jimenez, H. (29 de 09 de 2017). Magisterio.com. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/los-proyectos-de-aula-y-la-renovacion de-las-practicas-escolares-claves-para-la-0
Benitez Sillero, A. (Noviembre de 2008). El trabajo por proyectos en educación infantil. (Á. Vaca Arrabal, Ed.) Revista Innovación y Experiencias Educativas(12). Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/N umero_12/ALFONSINA_BENITEZ_1.pdf
Bernal Torres, C. A. (2010 ). Metodologia de la Investigacion . Colombia : Pearson Educación.
Borja Quicios . (26 de mayo de 2017). Guia Infantil
Buitrago Torres, D. (19 de Febrero de 2017). Universidad Pedagogica Nacional. Obtenido de Los Proyectos de Aula como Estrategia Pedagógica para la Costruccion de Conocimiento : http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9876/TO 21983.pdf?sequence=1
Bustelo, E. (2007) El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires, Argentina:isAllowed=y
Cerda Gutiérrez, H. (2003). Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
Cerda Gutiérrez, H. (2015). El proyecto de aula. El aula como sistema y construcción de conocimientos. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio
De León, A.; Malajovich, A. y Moreau, L. (2001) Pensando en la educación infantil. La sala de bebés. Buenos Aires, Argentina: Editorial Octaedro.
Del Cid Pérez, A., & Méndez, R. y. (2007). Investigación. Fundamentos y metodología. Mexico: PEARSON EDUCACIÓN
Hernández S., R.; Fernández C., C. y Baptista S., P. (2014). Metodología de la Investigación. México: MacGraw Hill, 6ed
Díaz Pérez, M. I. (4 de Mayo de 2010). Editorial de la Universidad de Granada. Obtenido de Potencialidad didáctica de los estándares de aprendizaje en la preparación de la enseñanza:apreciación de las educadoras de párvulos que se desempeñan en los establecimientos subvencionados.”:
Duran Rodriguez , R. (s.f.). Dimension Empresarial . Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet AportesDePiagetALaEducacionHaciaUnaDidacticaSocioc-3990224.pdf
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Did%C3%A1ctica_Educativa
EnColombia . (s.f.). Obtenido de https://encolombia.com/educacion cultura/educacion/temas-de-interes-educativo/tipos-de-pedagogia/
Escobar Perez , J., & Cuervo Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Jui cio_de_expertos_27-36.pdf
FAMM. (s.f.). Fundacion Argentina Maria Montessori . Obtenido de https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm
Flores Romero , R., Castro Martinez , J., Galvez Vasquez , D. J., Acuña Beltran, L. F., & Zea Silva , L. A. (2017). Ambientes de Aprendizaje y sus Mediaciones . Bogotá: Rocca® S. A.
García Gutiérrez , A. (2002). Tratamiento y análisis de la documentación. En Fundamentos de la organización de la información. La Habana.
García-Allen, J. (2018). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-de-entrevista-trabajo caracteristicas
Gelvez Salcedo, Y. C. (2017). sistema de bibliotecas UNAD . Obtenido de Proyecto de aula ludico-pedagogico para el fortalecimiento del proceso lectura y escritura en estudiantes del grado primero del cer la carrera: https://es.calameo.com/books/0060017144f6120dacb98
Guerrero Portillo, S., Montoya Juárez Rafael, R., & Hueso Montoro César., C. (2014). Experiencia de enfermedad del personal de enfermería: Estudio cualitativo a través del relato biográfico. Index Enferm, 1-2.
Guerri, M. (5 de 2016). PsicoActiva.com. Obtenido de https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-el-constructivismo/
Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona: Paidotribo
Hurtado Barrera , J. (1998). Tipos de investigación: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa. Venezuela: Fundación Sypal.
Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología de la Investigación Holistica . Venezuela: Fundacion SYPAL.
ICBF. (2016). ICBF. LEY 1098 DE 2006. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm#29
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2017). Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia. Versión 2 (Proceso Promoción y Prevención). Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lm5.pp_lineamiento_tecnico_para_la_a tencion_a_la_primera_infancia_v2.pdf
Jardín Infantil John F. Kenndy (2020). Proyecto Pedagógico Institucional -Jardín Infantil John F. Kennedy . Bucaramanga
Jardín Infantil John F Kennedy. (24 de 08 de 2009). Obtenido de https://preescolarjkennedy.wordpress.com/
Jáuregui de la Cruz, M. E. (10 de Junio de 2018). repositorio.ucv. Obtenido de Guía didáctica de proyectos de aula en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de nivel inicial de la institucion educativa santa rosita de lima : http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/17598/J%C3%A1uregui_DM .pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jimenez Garcia , E., Rappoport Redondo, S., & Thoilliez Ruano, B. (2017). Fundamentos de la Investigación y la Innovación Educativa . Logroño : UNIR editorial
Larios de Rodriguez , B., & Rodriguez, E. (14 de 09 de 2018). Magisterio.com. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-significativo-ausubel
Mª Cristina Martín-Crespo Blanco, A. B. (2007). EL MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA . Nure-Investigación, 27
Magisterio.Com. (2017). Obtenido de Los proyectos de aula y la renovación de las prácticas escolares: claves para la formulación de una pedagogía integral: https://www.magisterio.com.co/articulo/los-proyectos-de-aula-y-la-renovacion de-las-practicas-escolares-claves-para-la-formulacion
Marin Angulo, L. C., & Serna Duarte, J. A. (2017). UCC. Obtenido de Diseño de una estrategia para favorecer el aprendizaje significativo de la multiplicación en estudiantes de segundo grado de primaria de una institución educativa pública de Bucaramanga, apoyada en el uso de la plataforma Moodle: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4583/1/PROYECTO%20DE %20MAESTRIA.pdf
Marroquín S., D.I. Bases Curriculares para la Educación inicial y Preescolar.). Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. (J. Camacho, Ed.) Recuperado el 22 de Noviembre de 2019, de Ministerio de Educación Nacional: http:/www.colombiaaprende.edu.co/primerainfancia
Marroquín S., D.I. (2017). Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. (J. Camacho, Ed.) Recuperado el 22 de Noviembre de 2019, de Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf
McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S. A.
Medina R., A. y Mata, S. F. (2009). Didáctica General. Madrid, UNED
Mella, O. (2010). Grupos Focales, Técnica de Investigacion Cualitativa. Mexico
Mendez , R., Sandoval , F., & del Cid Perez, A. (2007). Investigación -Fundamentos y Metodologia. Mexico: Pearson Educación
MinEducación. (s.f.). MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Documento N° 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdf
Murillo Torrecilla, F. (2011). Métodos de investigación en Educación Especial.
Noreña, A., Alcaraz-Moreno, N., Guillermo Rojas, J., & Rebolledo-Malpica, D. (11 de septiembre de 2012). Universidad de la sabana . Obtenido de Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1824/2936
Pérez, A., Méndez, R., & Sandoval Recinos, F. (2007). Investigación. Fundamentos y metodología. Mexico: Pearson Educación
Pita Fernández S, P. D. (2001). Estadística descriptiva de los datos. Madrid: Jarpyo Editores, S.A
QuestionPro . (2020). Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de muestreo-para-investigaciones-sociales/
Ramírez, E. A. (2011). La investigación cualitativa en educación. Balance y retos en el contexto colombiano. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 81-91.
Regader , B. (s.f.). Psicologia y Mente . Obtenido de sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. (2014). Obtenido de https://revistas.uam.es/index.php/riee/issue/viewFile/423/254#page=9
Robles Garrote, P., & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada . Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 18.
Rodriguez Baños, Y. (2015). Tangara UIS . Obtenido de el proyecto de aula como estrategia didáctica para promover competencias científicas y comunicativas en estudiantes de grados decimo y undécimo .caso: colegio público –rural de Puerto Parra , Santander ,Colombia ” : http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/159271.pdf
Rodriguez Vite, H. (s.f.). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo . Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html#refe0
Rojas S., R. (2002). La imnvestigación - acción en el aula. Enseñanza - aprendizaje de la metodología. México, Plaza y Valdés Editores, 6ed
Sampieri, D. R. (2014). El proceso de investigacion cualitativa . En R. H. Sampieri, Metodologia de la investigacion ,sexta edicion (pág. 358).
Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Madrid. Mc Graw and Hill Interamericana de España
Téllez, S. M. (2014). Ministerio de Educación Nacional. (R. N. Editores, Ed.) Recuperado el 22 de Noviembre de 2019, de Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicas
UNED. (2013). Universidad Estatal a Distanci. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso _2013.pdf
Universia. (1 de 9 de 2015). Universia.Net.
(25 de 04 de 2009). Universidad Autonoma Metropolitana. Mexico: Gestion de Paguinas Wed Educativas
UOC Universitat Oberta de Catalunya . (27 de 09 de 2018). Obtenido de https://fp.uoc.fje.edu/blog/la-teoria-de-piaget-y-la-educacion-infantil/
Valencia, U. I. (21 de 03 de 2018). VIU. Obtenido de https://www.universidadviu.com/el aprendizaje-por-descubrimiento-de-bruner/
Valverde Obando, L. A. (1999). El diario de Campo. Revista Trabajo Social , 309.
Vergara, C. (4 de 05 de 2017). Actualidad en Psicologia . Obtenido de https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo cognitivo
Walabonso Rodríguez, A. (2011). Guía de Investigación Científica . Lima, Perú: Fondo Editorial.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bucaramanga (Santander, Colombia)
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/1/2021_Tesis_Ana_Karina_Sanchez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/2/2021_Licencia_Ana_Karina_Sanchez.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/3/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/4/2021_Tesis_Ana_Karina_Sanchez.pdf.jpg
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/5/2021_Licencia_Ana_Karina_Sanchez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 022b98f0cb7fb614040cf15e935a5e48
4aee93ce53a4effdeafea647e2e9859a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b644eda958e6d10093d2f7a07c26365
4633d47833f7814d344dbb07773a09e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1814277361326096384
spelling Acebedo Afanador, Manuel JoséSánchez Páez, Ana KarinaAcebedo Afanador, Manuel José [0000817430]Acebedo Afanador, Manuel José [WhBWiHAAAAAJ&hl=es&oi=ao]Acebedo Afanador, Manuel José [0000-0002-7833-8373]Bucaramanga (Santander, Colombia)2021-09-10T15:22:55Z2021-09-10T15:22:55Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12749/14226instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl Jardín Infantil John F. Kennedy de Bucaramanga opera por contratación directa con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, por tal motivo debe regirse por los lineamientos técnicos de atención a la primera infancia del ICBF. En este sentido la labor de las maestras evoca un trabajo intencionado a partir de las interacciones y reconocimiento de cada uno de los niños y niñas para definir la intencionalidad del proceso de su desarrollo integral. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el jardín infantil establece como estrategia pedagógica los Proyectos de Aula, con el fin de lograr con su aplicación el desarrollo integral de los niños y la participación activa y asertiva de sus familias en su proceso formativo, aspectos que no se evidencian, pues los proyectos de aula no se elaboran a la luz de los lineamientos técnicos establecidos, por lo tanto carecen de una estructura contextualizada que de respuesta a los intereses, necesidades y particularidades de los niños y sus familias, es así que al ser aplicados no generan espacios de aprendizaje significativos.CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 10 1.1 Introducción ............................................................................................................ 10 1.2 Descripción del Problema ........................................................................................ 12 1.3 Objetivos ................................................................................................................. 14 Objetivo general ........................................................................................................... 14 Objetivos específicos .................................................................................................... 14 1.4 Supuestos Cualitativos ............................................................................................. 14 1.5 Justificación ............................................................................................................ 15 CAPITULO 2: MARCO DE REFERENCIA ........................................................................ 18 2.1 Marco Contextual .................................................................................................... 18 2.2 Marco Teórico ......................................................................................................... 30 2.3 Marco Conceptual ................................................................................................... 39 2.4 Marco Legal ............................................................................................................ 44 CAPÍTULO 3: DISEÑO METODOLOGICO ....................................................................... 50 3.1 Método de Investigación .......................................................................................... 51 3.2 Población y Muestra ................................................................................................ 60 3.3 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos y su aplicación.............................. 67 CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y RESULTADOS ...................................................................... 84 4.1 Resultados y análisis de la aplicación de instrumentos de recolección de datos: ....... 84 4.2 TRIANGULACIÓN .............................................................................................. 109 4.3 PROPUESTA DE REFORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA................ 117 CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 130 Bibliografía ........................................................................................................................ 135MaestríaThe John F. Kennedy Kindergarten in Bucaramanga operates by direct contracting with the Colombian Family Welfare Institute, for this reason it must be governed by the technical guidelines for early childhood care of the ICBF. In this sense, the work of the teachers evokes an intentional work based on the interactions and recognition of each of the boys and girls to define the intentionality of the process of their integral development. Taking into account the aforementioned, the kindergarten establishes Classroom Projects as a pedagogical strategy, in order to achieve with their application the integral development of children and the active and assertive participation of their families in their training process, aspects that are not are evident, since classroom projects are not prepared in the light of the Established technical guidelines, therefore lack a contextualized structure that responds to the interests, needs and particularities of children and their families, so when applied they do not generate meaningful learning spaces.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPropuesta de reformulación y aplicación didáctica de los proyectos de aula que desarrollan las maestras jardineras, para la generación de ambientes de aprendizaje significativosProposal for reformulation and didactic application of classroom projects developed by kindergarten teachers, for the generation of meaningful learning environmentsMagíster en EducaciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en Educacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducationQuality in educationReformulation of projectsEarly childhoodKinder gardenKids educationTeaching methodsLearningEducaciónCalidad de la educaciónEducación de niñosMétodos de enseñanzaAprendizajeReformulación de proyectosPrimera infanciaJardín InfantilAbelleira, Á. y Abelleira, I. (2017) Los hilos de infantil. Innovarte Educación Infantil. Barcelona, España: Editorial OctaedroAnijovich, R. y González, C. (2011). Evaluar para aprender. Conceptos e Instrumentos. Buenos Aires, Grupo Editor Aique.Bolívar, J. (Marzo de 2016). Universidad de Carabobo -Biblioteca. Obtenido de Desempeño del Docente de Educacion Inicial Ante la Diversidad Funcional : http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3136/jbolivar.pdf?sequenc e=1Cascales Martínez, A., & Carrillo García, E. (2018). Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil: cambio pedagógico y social : https://rieoei.org/RIE/article/download/2861/3831/Castro, E.; Castro, E. y Rico, L. (1995) Estructuras aritméticas elementales y su modelación. Bogotá, Colombia: Una empresa docente & Grupo Editorial IberoaméricaDel Valle Grisales, L. M. (2017). RIDUM deposito institucional Universidad de Manizales. Obtenido de Resignificar las prácticas pedagógicas de las maestras de educación preescolar:aportes al mejoramiento de la calidad de la educación en el municipio de Medellín: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3298/Liliana_ Del_Valle_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=yAlcaldia de Bucaramanga. (s.f.). Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/el mapa/division-politico-urbana/AMI. (s.f.). Asociación Montessori Internacional . Obtenido de http://asociacionmontessori.net/biografia/Arias , F. G. (2012). El Proyecto de Investigación -Introduccion a la Metodologia Cientifica . Caracas : EPISTEME,C. A.Arias-Gómez J, V.-K. M.-N. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Rev Alerg Méx, 201-206.Babarro Rodriguez , N. (30 de 04 de 2019). Psicologia - online. Obtenido de https://www.psicologia-online.com/jerome-bruner-biografia-y-teoria-del aprendizaje-por-descubrimiento-4521.htmlBarrios Oviedo, L., & Chaves Silva, M. (05 de Octubre de 2015). Congreso iberoamericano de ciencia. Obtenido de El proyecto de aula como estrategia 137 didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión: https://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/209.pdfBeltran Jimenez, H. (29 de 09 de 2017). Magisterio.com. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/los-proyectos-de-aula-y-la-renovacion de-las-practicas-escolares-claves-para-la-0Benitez Sillero, A. (Noviembre de 2008). El trabajo por proyectos en educación infantil. (Á. Vaca Arrabal, Ed.) Revista Innovación y Experiencias Educativas(12). Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/N umero_12/ALFONSINA_BENITEZ_1.pdfBernal Torres, C. A. (2010 ). Metodologia de la Investigacion . Colombia : Pearson Educación.Borja Quicios . (26 de mayo de 2017). Guia InfantilBuitrago Torres, D. (19 de Febrero de 2017). Universidad Pedagogica Nacional. Obtenido de Los Proyectos de Aula como Estrategia Pedagógica para la Costruccion de Conocimiento : http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9876/TO 21983.pdf?sequence=1Bustelo, E. (2007) El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos Aires, Argentina:isAllowed=yCerda Gutiérrez, H. (2003). Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial MagisterioCerda Gutiérrez, H. (2015). El proyecto de aula. El aula como sistema y construcción de conocimientos. Bogotá, Cooperativa Editorial MagisterioDe León, A.; Malajovich, A. y Moreau, L. (2001) Pensando en la educación infantil. La sala de bebés. Buenos Aires, Argentina: Editorial Octaedro.Del Cid Pérez, A., & Méndez, R. y. (2007). Investigación. Fundamentos y metodología. Mexico: PEARSON EDUCACIÓNHernández S., R.; Fernández C., C. y Baptista S., P. (2014). Metodología de la Investigación. México: MacGraw Hill, 6edDíaz Pérez, M. I. (4 de Mayo de 2010). Editorial de la Universidad de Granada. Obtenido de Potencialidad didáctica de los estándares de aprendizaje en la preparación de la enseñanza:apreciación de las educadoras de párvulos que se desempeñan en los establecimientos subvencionados.”:Duran Rodriguez , R. (s.f.). Dimension Empresarial . Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet AportesDePiagetALaEducacionHaciaUnaDidacticaSocioc-3990224.pdfEcuRed. (s.f.). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Did%C3%A1ctica_EducativaEnColombia . (s.f.). Obtenido de https://encolombia.com/educacion cultura/educacion/temas-de-interes-educativo/tipos-de-pedagogia/Escobar Perez , J., & Cuervo Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Jui cio_de_expertos_27-36.pdfFAMM. (s.f.). Fundacion Argentina Maria Montessori . Obtenido de https://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htmFlores Romero , R., Castro Martinez , J., Galvez Vasquez , D. J., Acuña Beltran, L. F., & Zea Silva , L. A. (2017). Ambientes de Aprendizaje y sus Mediaciones . Bogotá: Rocca® S. A.García Gutiérrez , A. (2002). Tratamiento y análisis de la documentación. En Fundamentos de la organización de la información. La Habana.García-Allen, J. (2018). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/organizaciones/tipos-de-entrevista-trabajo caracteristicasGelvez Salcedo, Y. C. (2017). sistema de bibliotecas UNAD . Obtenido de Proyecto de aula ludico-pedagogico para el fortalecimiento del proceso lectura y escritura en estudiantes del grado primero del cer la carrera: https://es.calameo.com/books/0060017144f6120dacb98Guerrero Portillo, S., Montoya Juárez Rafael, R., & Hueso Montoro César., C. (2014). Experiencia de enfermedad del personal de enfermería: Estudio cualitativo a través del relato biográfico. Index Enferm, 1-2.Guerri, M. (5 de 2016). PsicoActiva.com. Obtenido de https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-el-constructivismo/Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona: PaidotriboHurtado Barrera , J. (1998). Tipos de investigación: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa. Venezuela: Fundación Sypal.Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología de la Investigación Holistica . Venezuela: Fundacion SYPAL.ICBF. (2016). ICBF. LEY 1098 DE 2006. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm#29Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2017). Lineamiento Técnico para la Atención a la Primera Infancia. Versión 2 (Proceso Promoción y Prevención). Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lm5.pp_lineamiento_tecnico_para_la_a tencion_a_la_primera_infancia_v2.pdfJardín Infantil John F. Kenndy (2020). Proyecto Pedagógico Institucional -Jardín Infantil John F. Kennedy . BucaramangaJardín Infantil John F Kennedy. (24 de 08 de 2009). Obtenido de https://preescolarjkennedy.wordpress.com/Jáuregui de la Cruz, M. E. (10 de Junio de 2018). repositorio.ucv. Obtenido de Guía didáctica de proyectos de aula en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de nivel inicial de la institucion educativa santa rosita de lima : http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/17598/J%C3%A1uregui_DM .pdf?sequence=1&isAllowed=yJimenez Garcia , E., Rappoport Redondo, S., & Thoilliez Ruano, B. (2017). Fundamentos de la Investigación y la Innovación Educativa . Logroño : UNIR editorialLarios de Rodriguez , B., & Rodriguez, E. (14 de 09 de 2018). Magisterio.com. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-significativo-ausubelMª Cristina Martín-Crespo Blanco, A. B. (2007). EL MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA . Nure-Investigación, 27Magisterio.Com. (2017). Obtenido de Los proyectos de aula y la renovación de las prácticas escolares: claves para la formulación de una pedagogía integral: https://www.magisterio.com.co/articulo/los-proyectos-de-aula-y-la-renovacion de-las-practicas-escolares-claves-para-la-formulacionMarin Angulo, L. C., & Serna Duarte, J. A. (2017). UCC. Obtenido de Diseño de una estrategia para favorecer el aprendizaje significativo de la multiplicación en estudiantes de segundo grado de primaria de una institución educativa pública de Bucaramanga, apoyada en el uso de la plataforma Moodle: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4583/1/PROYECTO%20DE %20MAESTRIA.pdfMarroquín S., D.I. Bases Curriculares para la Educación inicial y Preescolar.). Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. (J. Camacho, Ed.) Recuperado el 22 de Noviembre de 2019, de Ministerio de Educación Nacional: http:/www.colombiaaprende.edu.co/primerainfanciaMarroquín S., D.I. (2017). Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. (J. Camacho, Ed.) Recuperado el 22 de Noviembre de 2019, de Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdfMcMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S. A.Medina R., A. y Mata, S. F. (2009). Didáctica General. Madrid, UNEDMella, O. (2010). Grupos Focales, Técnica de Investigacion Cualitativa. MexicoMendez , R., Sandoval , F., & del Cid Perez, A. (2007). Investigación -Fundamentos y Metodologia. Mexico: Pearson EducaciónMinEducación. (s.f.). MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Documento N° 20. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdfMurillo Torrecilla, F. (2011). Métodos de investigación en Educación Especial.Noreña, A., Alcaraz-Moreno, N., Guillermo Rojas, J., & Rebolledo-Malpica, D. (11 de septiembre de 2012). Universidad de la sabana . Obtenido de Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1824/2936Pérez, A., Méndez, R., & Sandoval Recinos, F. (2007). Investigación. Fundamentos y metodología. Mexico: Pearson EducaciónPita Fernández S, P. D. (2001). Estadística descriptiva de los datos. Madrid: Jarpyo Editores, S.AQuestionPro . (2020). Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de muestreo-para-investigaciones-sociales/Ramírez, E. A. (2011). La investigación cualitativa en educación. Balance y retos en el contexto colombiano. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 81-91.Regader , B. (s.f.). Psicologia y Mente . Obtenido de sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vidaRevista Iberoamericana de Evaluación Educativa. (2014). Obtenido de https://revistas.uam.es/index.php/riee/issue/viewFile/423/254#page=9Robles Garrote, P., & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada . Revista Nebrija de Lingüística Aplicada, 18.Rodriguez Baños, Y. (2015). Tangara UIS . Obtenido de el proyecto de aula como estrategia didáctica para promover competencias científicas y comunicativas en estudiantes de grados decimo y undécimo .caso: colegio público –rural de Puerto Parra , Santander ,Colombia ” : http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/159271.pdfRodriguez Vite, H. (s.f.). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo . Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html#refe0Rojas S., R. (2002). La imnvestigación - acción en el aula. Enseñanza - aprendizaje de la metodología. México, Plaza y Valdés Editores, 6edSampieri, D. R. (2014). El proceso de investigacion cualitativa . En R. H. Sampieri, Metodologia de la investigacion ,sexta edicion (pág. 358).Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: Madrid. Mc Graw and Hill Interamericana de EspañaTéllez, S. M. (2014). Ministerio de Educación Nacional. (R. N. Editores, Ed.) Recuperado el 22 de Noviembre de 2019, de Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Serie de orientaciones pedagógicasUNED. (2013). Universidad Estatal a Distanci. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso _2013.pdfUniversia. (1 de 9 de 2015). Universia.Net.(25 de 04 de 2009). Universidad Autonoma Metropolitana. Mexico: Gestion de Paguinas Wed EducativasUOC Universitat Oberta de Catalunya . (27 de 09 de 2018). Obtenido de https://fp.uoc.fje.edu/blog/la-teoria-de-piaget-y-la-educacion-infantil/Valencia, U. I. (21 de 03 de 2018). VIU. Obtenido de https://www.universidadviu.com/el aprendizaje-por-descubrimiento-de-bruner/Valverde Obando, L. A. (1999). El diario de Campo. Revista Trabajo Social , 309.Vergara, C. (4 de 05 de 2017). Actualidad en Psicologia . Obtenido de https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo cognitivoWalabonso Rodríguez, A. (2011). Guía de Investigación Científica . Lima, Perú: Fondo Editorial.ORIGINAL2021_Tesis_Ana_Karina_Sanchez.pdf2021_Tesis_Ana_Karina_Sanchez.pdfTesisapplication/pdf3870018https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/1/2021_Tesis_Ana_Karina_Sanchez.pdf022b98f0cb7fb614040cf15e935a5e48MD51open access2021_Licencia_Ana_Karina_Sanchez.pdf2021_Licencia_Ana_Karina_Sanchez.pdfLicenciaapplication/pdf160410https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/2/2021_Licencia_Ana_Karina_Sanchez.pdf4aee93ce53a4effdeafea647e2e9859aMD52metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2021_Tesis_Ana_Karina_Sanchez.pdf.jpg2021_Tesis_Ana_Karina_Sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6648https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/4/2021_Tesis_Ana_Karina_Sanchez.pdf.jpg6b644eda958e6d10093d2f7a07c26365MD54open access2021_Licencia_Ana_Karina_Sanchez.pdf.jpg2021_Licencia_Ana_Karina_Sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10139https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/14226/5/2021_Licencia_Ana_Karina_Sanchez.pdf.jpg4633d47833f7814d344dbb07773a09e7MD55metadata only access20.500.12749/14226oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/142262021-09-10 18:01:09.904open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=