Análisis de la competitividad del sector alimentos procesados. Caso atún

En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis de la competitividad de la Industria Atunera en Colombia, con base en el modelo de Diamante de Porter, cuyo objetivo es el de determinar el nivel de competitividad del sector y realizar una propuesta de largo placo para dicho sector. Las...

Full description

Autores:
Pinto, Bibiana
Fox, Mayra
Camacho, Indalecio
Rodríguez, Orlando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/1998
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/1998
Palabra clave:
Competitiveness
Fish processing plants
Tuna
Business administration
Research
Internationalization
manufacturing processes
Investment in infrastructure
Competitividad
Plantas procesadoras de pescado
Atún
Administración de empresas
Investigaciones
Internacionalización
procesos de elaboración
Inversión en infraestructura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis de la competitividad de la Industria Atunera en Colombia, con base en el modelo de Diamante de Porter, cuyo objetivo es el de determinar el nivel de competitividad del sector y realizar una propuesta de largo placo para dicho sector. Las variables tratadas en la investigación fueron definidas de acuerdo a los factores del Diamante de Porter, siendo estos: Condiciones de los Factores, Condiciones de la Demanda, Sectores Conexos y de Apoyo, Estrategia, Estructura y Rivalidad de la Empresas Domesticas y el Papel del Gobierno en la Industria. La recolección de datos se realizó tanto de fuentes primarias como secundarias, a través de instrumentos de encuestas aplicadas a en un 71% del total de la Industria Atunera en Colombia. La industria del atún en Colombia inició actividades a fines de la década de los años ochenta, su producción industrial representa el mayor monto dentro del valor de la producción de la industria de la pesca en Colombia y está conformada por actividades vinculadas en la preparación de alimentos procesados y derivados del atún, como son el atún precocido congelado empacado al vacío, atún en conservas, harina de atún y filete de atún entre otros. La actividad de la pesca de atún es realizada en aguas marinas de jurisdicción nacional y en aguas internacionales del Océano Pacifico Oriental y del Atlántico por la flota atunera de bandera nacional, pero principalmente por embarcaciones de banderas extranjeras afiliadas a las plantas procesadoras. La inversión en infraestructura tanto en las empresas como en la flota atunera y las plantas de proceso supera los US$110 millones. En sus labores de descarga de materia prima en puerto y operaciones de buques y plantas de procesos para la elaboración de productos finales, la industria atunera genera del orden de 16.650 puestos de trabajo. Presenta una actitud favorable con relación a la internacionalización, por desarrollarse en un contexto internacional, tanto en la fase de captura como en la comercialización de los productos elaborados. La rivalidad domestica del sector está centrada en precios, el cual es determinado por la oferta y demanda internacional del atún, influenciado en gran medida por la oferta de atún como materia prima. La industria del atún en Colombia es de bajo perfil competitivo, a pesar de que su participación en la industria pesquera de Colombia es del 57,2%, su desarrollo depende de la abundancia del recurso pesquero, y se encuentra limitado por: aspectos legales, el acceso a los mercados internacionales, los escasos recursos humanos especializados disponibles, la carencia de un desarrollo tecnológico apropiado, de una política atunera especifica, por condiciones y normas ambientales y sanitarias existentes en el país. Esta industria se caracteriza por ser una actividad muy sensible a los cambios en la política macroeconómica, a los efectos que tienen los acuerdos internacionales en materia comercial, ambiental y pesquera, así como a la competencia mundial y regional propia del proceso de globalización, que por su complejidad acentúa la incertidumbre y exige lograr niveles de productividad y competitividad, que permitan la permanencia de la producción atunera colombiana en el mercado externo.