Propuesta didáctica apoyada en el aprendizaje basado en problemas ABP para el aprendizaje significativo de las ciencias sociales del grado séptimo en el Instituto Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Socorro, de Guaca, Santander
Este trabajo tuvo como objetivo formular una propuesta didáctica a partir del ABP orientada al aprendizaje significativo de las Ciencias Sociales, en el grado séptimo del Instituto Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Socorro, de Guaca, Santander; donde se evidenció una seria dificultad para reco...
- Autores:
-
Ortiz mantilla, Dora Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/15473
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/15473
- Palabra clave:
- Education
Quality in education
Meaningful Learning,
Didactics
Problem based learning (PBL)
Meaningful learning
Social sciences
Social sciences teaching
Critical thinking
Cultural patterns
Educational practice
Educación
Calidad de la educación
Pensamiento crítico
Patrones culturales
Practica educativa
Didáctica
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje significativo
Ciencias sociales
Enseñanza de las ciencias sociales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Este trabajo tuvo como objetivo formular una propuesta didáctica a partir del ABP orientada al aprendizaje significativo de las Ciencias Sociales, en el grado séptimo del Instituto Técnico Agropecuario Nuestra Señora del Socorro, de Guaca, Santander; donde se evidenció una seria dificultad para recordar lo aprendido y una desconexión de los contenidos con la realidad de los estudiantes. Esta investigación de tipo cualitativo, con enfoque en investigación proyectiva, recogió información a partir de cuatro entrevistas semiestructuradas a un docente y tres directivos; y un grupo focal, a 14 niños y niñas. Desde este ejercicio se pudieron conocer las condiciones de contexto de los educandos, identificar los factores que impiden o facilitan el aprendizaje significativo de las ciencias sociales, determinar qué competencias propias de esta área del conocimiento deben ser fortalecidas, la relación de los contenidos con el contexto regional y la pertinencia de las estrategias didácticas aplicadas por la docente. Lo anterior evidenció que las competencias a fortalecer son las mismas que evalúa la prueba ICFES de Sociales y Ciudadanas enfocadas al pensamiento crítico. De igual forma, se entrevió cómo la metodología actualmente implementada por la docente es acertada; sin embargo, podría transversalizarse y enriquecerse más a partir de la enseñanza problémica. Lo anterior, permitió el diseño de seis talleres fundamentados en el ABP, con miras a repensar la orientación de las Ciencias Sociales, hacia un aprendizaje por competencias, menos repetitivo y memorístico y desde una estructura didáctica más crítica. |
---|